Mostrando entradas con la etiqueta Juan Pablo Arenaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Pablo Arenaza. Mostrar todas las entradas

14 de mayo de 2016

Legisladores se reunieron con vecinos de la comuna 11

Diego Adrián Fernandez - 14 de mayo de 2016


En el marco del programa “La Legislatura en las Comunas” que organiza la Subsecretaría de Comunicación Institucional de la Legislatura Porteña, a cargo de Adriana Montes, se llevó a cabo el miércoles el encuentro entre diputados y vecinos, en el club  El Alba, en la Comuna 11.


Los legisladores Hernán Arce, Juan Pablo Arenaza y la legisladora Claudia Calciano formaron parte de la reunión con vecinos de los barrios de Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita.
"Este acercamiento que hacemos a las comunas mediante el programa La Legislatura en las Comunas es para que los vecinos participen y puedan colaborar en el armado de muchos de los proyectos que los legisladores traen a los vecinos. Además, concurrir a cada una de las comunas, ofrece a los ciudadanos que puedan dialogar con los diputados de todas las fuerzas políticas y conocer las leyes y los proyectos en los que están trabajando en la Legislatura", sostuvo la Subsecretaria de Comunicación Institucional, Adriana Montes.
El diputado Hernán Arce dijo, "es muy importante tener estos momentos de encuentros con los vecinos que sirven para el intercambio de ideas" y agregó, "es fundamental la derogación de la ley que crea el Consejo de la Propiedad Horizontal, porque su creación va a repercutir directamente en el aumento de expensas"

Esta ley, básicamente, somete a los propietarios a la voluntad del gremio de porteros y tres asociaciones de administradores, quienes a su entera voluntad podrían cargar a las administraciones de consorcios con erogaciones a su arbitrio, las que indefectiblemente provocaría e aumento de las expensas.

Por otra parte  el legislador Juan Pablo Arenaza afirmó, “logramos el primer paso que era que el jefe de Gobierno comande las políticas de seguridad, ahora tenemos el gran desafío de instruir a las fuerzas de seguridad, ya que los policías menos corruptos y más eficientes son aquellos que están capacitados. Las fuerzas de seguridad durante muchos años fueron menospreciadas, abandonadas y estigmatizadas.”

Por último, la diputada Claudia Calciano manifestó, "muchas veces los diputados parecemos estar alejados de los vecinos, pero no es así, con  este Gobierno no pasa. Es importante que nos conozcan y que participen porque muchas veces las ideas surgen de ustedes y para ayudarnos tenemos que establecer temas de acercamiento y ver sus necesidades.”

El presidente del Club El Alba, Fortunato Panzitta, agradeció la presencia de vecinos y legisladores y afirmó que todos aquellos que necesiten ocupar el espacio del club para este tipo de actividades las puertas estarán abiertas, sobre la calle Joaquín V. González 2469, sobre el límite de Villa del Parque y Monte Castro.

Leer más

30 de noviembre de 2014

Antonio Banderas, Huésped de honor porteño

Diego Adrián Fernandez - 30 de noviembre de 2014

Visita ilustre, desde Hollywood hasta Buenos Aires. El actor español, que llegó a la ciudad para presentar su nuevo perfume, fue invitado al salón Dorado de la Legislatura, para recibir la distinción de Huésped de Honor.



Banderas fue distinguido por iniciativa de los legisladores Lía Rueda y Juan Pablo Arenaza. Al acto asistieron la presidente de la Legislatura porteña, María Eugenia Vidal; el Vicepresidente I, diputado Cristian Ritondo; el Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta y el ministro de Cultura, Hernán Lombardi, entre otras personalidades.

"Vas a ser un gran transmisor de la belleza y cultura porteña. Agradecemos que estés en Buenos Aires y que te tomes tu tiempo para recorrer esta ciudad que tantas veces te recibió", expresó Cristian Ritondo en sus palabras de bienvenida. El actor ya visitó en varias ocasiones la Argentina, como cuando filmó "Evita", junto a Madonna en 1996 y visitó el Palacio Legislativo.

Por su parte, Banderas se mostró muy agradecido por la distinción y afirmó: "Estoy muy abrumado por el calor del pueblo argentino. Me hacen volver 30 años atrás cuando vine acompañado de Alfredo Alcón, de quien aprendí mucho del teatro pero también de la vida". Además, el actor español agregó: "Buenos Aires tiene ese "qué se yo" y está lleno de grandes artistas y propuestas culturales, es por eso que siempre disfruto volver aquí".


La visita de Banderas incluyó una gala solidaria en beneficio al Hospital Garrahan, que el mismo también visitó durante la semana pasada.

Leer más

17 de noviembre de 2014

Bicis porteñas: Estacionar será más fácil

Diego Adrián Fernandez - 17 de noviembre de 2014

La Legislatura aprobó la colocación de estacionamientos de bicicletas en la vía pública y edificios públicos, comerciales y viviendas.


En consonancia con el marcado crecimiento del uso de la bicicletas en la Ciudad, diputados avanzó en la sanción de una ley que apruebe la disposición de infraestructura y equipamiento necesario para habilitar estos estacionamientos. De todos modos, la ley consiguió la aprobación en primera lectura, lo cual quiere decir que ahora deberá pasar por la instancia de Audiencia Pública, para luego volver al recinto para su - casi segura - aprobación final.

La norma establece que en los edificios públicos serán ubicados bicicleteros, excepto en los que tengan imposibilidades espaciales. En tanto, los nuevos edificios que se construyan sean públicos o privados de uso comercial, con más de 500 metros cuadrados de superficie ocupada en planta baja, o los de viviendas colectivas con una superficie cubierta total mayor a 500 metros cuadrados deberán contar con un estacionamiento para bicicletas. Todos los bicicleteros que se emplacen en el espacio público serán de uso libre. Y las personas físicas o jurídicas que deseen instalarlos en la vía pública deberán contar con la autorización emanada del Poder Ejecutivo porteño.

El proyecto fue presentado por los diputados Oscar Moscariello, Juan Pablo Arenaza y Hernán Arce. El objetivo básico de la ley es ofrecer a la población la opción de poder transportarse en bicicleta, teniendo la seguridad de que podrá contar con el estacionamiento.

Impulso al Sistema de Transporte Público de Bicicleta en la Ciudad

Entre los varios antecedentes legislativos, la iniciativa más fuerte fue la aprobación de la Ley Nº 2586, que crea el Sistema de Transporte Público de Bicicleta, por el que se abrieron varias estaciones de distribución y estacionamiento de unidades de bicicletas ubicadas en lugares estratégicos de la Ciudad, dispuestas para su alquiler.

Se concibe como modo de transporte urbano integral, saludable, rápido y sustentable, es decir, no sólo con fines recreativos o deportivos.

La ley aprobada el jueves 13 complementa también al actual Plan de Movilidad Sustentable, la red de ciclovías protegidas que se comenzó a construir en julio de 2009 y hoy alcanza más de 130 km, como así también al Programa "Mejor en Bici" del Gobierno de la Ciudad, una aplicación desarrollada con múltiples funciones para los ciclistas.

Leer más

24 de octubre de 2014

Diputados porteños se reunieron con vecinos de la Comuna 14

Diego Adrián Fernandez - 24 de octubre de 2014

La Legislatura continúa con su programa de acercamiento a los vecinos, a través de reuniones semanales en cada sede comunal para tratar temas de agenda conjunta e intercambiar opiniones.

En este caso, diputados porteños se reunieron con vecinos de la comuna 14 durante la jornada de ayer, miércoles 22. Participaron el Vicepresidente I de la Legislatura, Cristian Ritondo, los diputados Juan Pablo Arenaza, Virginia González Gass y el Presidente de la Junta Comunal N°14, Maximiliano Corach.
De izquierda a derecha: Juan Pablo Arenaza, Virginia González Gass, Cristian Ritondo, Adriana Montes y Maximiliano Corach

“La Legislatura en las Comunas es un programa tendiente a acercar el ámbito de la Legislatura a las distintas Comunas de la Ciudad para que los vecinos puedan dialogar con los diputados de todas las fuerzas políticas y conocer las leyes y los proyectos en los que están trabajando sus representantes”, manifestó la Subsecretaria de Comunicación Institucional, Adriana Montes, encargada de organizar estos eventos.

Maximiliano Corach agradeció la presencia de los legisladores y de los vecinos: “Es muy importante que no sólo funcionarios del Ejecutivo se acerquen a la comuna, sino que también los diputados actúen en virtud a esta cercanía y escuchen de los mismos vecinos los problemas y las inquietudes  de cada comuna”, señaló al inicio de la actividad.

Cristian Ritondo destacó la importancia que tiene este programa al poder acercar la legislatura a los vecinos, e hizo hincapié en dos proyectos que el PRO viene trabajando desde hace tiempo: el de motochorros y el trapitos.

Respecto al primero, explicó que su propuesta es similar a lo que se hizo en Medellín y en otras grandes ciudades del mundo y busca prohibir que se circule en moto de a dos en zonas de microcentro y que lleven chaleco identificador. Respecto a los trapitos expresó: “Hay que prohibirlos, no tiene que haber más trapitos. La gente en muchos barrios se queja porque pretenden cobrarles en la puerta de la casa. Y también cobran sumas muy altas cuando hay espectáculos o partidos".


Parte de la oposición busca regularizar esa actividad, y esa disparidad de criterios aún se discute en la Legislatura.

Juan Pablo Arenaza manifestó: “Este es un espacio para que los vecinos nos escuchen directamente y para que sepan qué es lo que está pasando en la Legislatura”.

Y a continuación hizo breve referencia a uno de los eventos de reconocimiento más polémicos de los últimos tiempos: “No sólo se distingue a Tinelli, hay muchas leyes de interés que muchas veces no tienen difusión”, agregó.


El diputado hizo referencia, además, a una ley de su autoría, que están siendo tratada en la Legislatura para que en las 15 comunas de la Ciudad existan ferias de frutas, verduras a precios competitivos.

Finalmente, la diputada Virginia González Gass, se refirió específicamente a dos leyes de su autoría que están siendo debatidas en la Legislatura: una Ley para que haya paridad de hombres y mujeres en las listas electivas para cargos políticos y otra para que las adolescentes embarazadas tengan un régimen especial de inasistencia en los colegios.

En el caso del primer proyecto, que se discute en la comisión de Asuntos Constitucionales, aumenta el porcentaje de mujeres que deberían disponerse para cargos representativos y órganos colegiados, de 30% (Tal y como lo dispone el proyecto del PRO para el nuevo Código Electoral porteño) a 50%, es decir, en partes exactamente iguales con el género masculino.

Leer más

3 de septiembre de 2014

Proyecto de Ley para evitar cobro adicional en farmacias de turno en la Ciudad

Diego Adrián Fernandez - 3 de septiembre de 2014

NOTA: SANTIAGO ARGUTO


Tras conocerse la noticia de que farmacéuticos bonaerenses propusieron que se cobre un plus en cada venta que se realice en el horario nocturno, el legislador de Unión-PRO, Juan Pablo Arenaza presentó un proyecto de ley para prohibir que en la Ciudad de  Buenos Aires pueda cobrarse alguna tasa, honorario o costo adicional por el servicio de venta de medicamentos en farmacias de turno.

 

Según el legislador, se trata de “un servicio esencial” y considera que “de ninguna manera se puede cobrar ni un peso de más por dar esta prestación”.

“Cuando una persona acude a una farmacia de turno es porque existe una emergencia médica. Con esta ley vamos a garantizar que este tipo de derecho no sea violado en nuestra Ciudad”, enfatizó Arenaza.

 

La iniciativa del cobro adicional en farmacias de turno fue aprobada en el Colegio Provincial de Farmacéuticos, aunque no todos adhirieron. El Ministerio de Salud bonaerense, por ejemplo, aclaró que no avala la medida.

 
Juan Pablo Arenaza

Adquirir un medicamento en una farmacia de turno podría costar más caro, si se hace efectiva la medida que aprobaron en el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires. En la resolución, los farmacéuticos explicaron que "el trabajo nocturno y el de los días feriados o no laborables, como las jornadas extendidas de labor, fueron consideradas históricamente en el derecho del trabajo de modo especial".

Con ese fundamento se aprobó el plus por el servicio de atención nocturna -de 20 a 8:30- y de los días sábados, domingos y feriados. En Baradero (Provincia de Buenos Aires), ante esta medida polémica, los farmacéuticos decidieron achicar el margen de horario donde se cobrará el plus, de 00 a 08 hs.

 

De todas maneras, no es obligatorio hacer el cobro adicional. Cada comerciante puede decidir si lo cobra o no. Sin embargo, en el artículo 3 de esa resolución se invita a los profesionales a "prestar colaboración" a fin de lograr una aplicación uniforme en los establecimientos farmacéuticos de cada distrito. En algunas localidades del sur del conurbano ya lo están cobrando.

 

Si bien la cartera sanitaria no tiene potestad sobre la fijación de costos extras a los medicamentos expendidos en servicios nocturnos, la autoridad regulatoria de la salud en la Provincia fijó de manera formal su postura a través de una nota firmada por el director provincial de Fiscalización Sanitaria, Eduardo Bardín.

El ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, dijo que los medicamentos deben ser entendidos como un bien social, y que por eso desde el Estado se defiende la accesibilidad a los mismos. La reglamentación de la ley de Farmacia, número 10.606, sólo establece la modalidad de atención de turnos, sin mencionar costos adicionales.

 

En concreto, el artículo 9 indica que en todas las localidades de la Provincia deberán permanecer de turno no menos del 10% de las farmacias, estando a cargo de la filial del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia correspondiente a ese partido, la organización de horarios de dicho servicio con los farmacéuticos prestadores del mismo.

El mismo artículo señala que el servicio será prestado tanto en forma diurna como nocturna, y en este último caso no será obligatorio que la Oficina de Farmacia se encuentre abierta al público; debiendo contar con una ventanilla que permita la debida atención.



En la Provincia de Buenos Aires, los trabajadores de las farmacias presentaron un pedido formal al Colegio de Farmacéuticos para que se implemente el cobro de un costo adicional de $12,65 por cada operación. Esta medida ya se está aplicando en algunos municipios del conurbano. Por el momento, en la Ciudad, esto no será así.

Leer más

8 de agosto de 2012

Subtes: Los diputados opositores escribieron a Macri

Diego Adrián Fernandez - 8 de agosto de 2012

Carta de los diputados de la Ciudad al Jefe de Gobierno, Mauricio Macri

El día de ayer (Martes 7) 'Caminando Buenos Aires' hacía referencia a la reunión que los diputados Raffo, Bodart, Ferraro, Arenaza, Amoroso y Presman mantuvieron con Macri para transmitirle sus reclamos y preocupaciones sobre la situación actual del subterráneo de Buenos Aires.

La siguiente carta manifiesta los puntos más importantes.

Sobre la crisis del subte y el maltrato a los pasajeros

Los/as representantes de los bloques opositores que firman al pie de la presente, y en relación a la gravísima crisis que atraviesa la ciudad por la parálisis del sistema de transporte de subterráneos, hacen saber al Señor jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que:

1.-Exigimos que de inmediato se haga cargo de sus responsabilidades para garantizar el normal funcionamiento del servicio de subterráneos y premetro.

2.- Simultáneamente exija por todos los medios que la ley brinda el cumplimiento por parte del Gobierno Nacional de la inversión comprometida, gastos operacionales y subsidios que debe aportar en virtud de disposiciones legales y contractuales vigentes, y de conformidad con los artículos 75 inciso 2 y cláusula transitoria sexta de la Constitución Nacional y el artículo  6 de la Constitución de la Ciudad.

3.-Repudiamos al Gobierno de la Ciudad, al Gobierno Nacional y a la empresa concesionaria por su irresponsabilidad manifiesta y por haber tomado a millones de usuarios como rehenes y dejarlos desamparados. Por tal motivo exigimos articular políticas de cooperación y entendimiento que superen de inmediato este conflicto.

4.- Que se realice una auditoría técnica y contable integral exhaustiva, que incluya el estado de la red, del material rodante, las condiciones de seguridad, el Contrato de Concesión y la utilización de los subsidios recibidos. Asimismo es necesario dotar de los instrumentos legales a la Auditoría General de la Ciudad y al Ente Regulador de Servicios Públicos para un efectivo control y fiscalización, haciéndose público su resultado.

Firman: Julio Raffo (Proyecto Sur), Alejandro Bodart (MST en Proyecto Sur), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica-ARI), Juan Pablo Arenaza (Bases para la Unión), Daniel Amoroso (Unión Federal), Claudio Presman (UCR).

Leer más

7 de agosto de 2012

Diputados porteños muestran preocupación por la salida de presos

Diego Adrián Fernandez - 7 de agosto de 2012

El Diputado de la Ciudad de Buenos Aires, Francisco Quintana (PRO), presentó un proyecto para declarar la preocupación de la Legislatura porteña por el otorgamiento de beneficios a los detenidos penales que participan de las actividades de la agrupación Vatayón Militante.

Una cosa es efectuar actividades de reinserción social de los condenados y otra muy diferente es aprovecharse de las atribuciones públicas para un beneficio privado o de un grupo particular", declaró el referente macrista.

En este sentido, Quintana sostuvo que "desde la Legislatura queremos que la sociedad conozca los criterios del otorgamiento de los beneficios a la población carcelaria, así como las actividades que se ofrecen para la reinserción social de los detenidos penales”.

En el proyecto que presentó en coautoría con el legislador Juan Pablo Arenaza de Unión por Todos, Quintana pide al Gobierno Nacional "que trabaje en una mejoría real y tangible del Servicio Penitenciario Federal que actualmente presta, no sólo un servicio deficiente, sino, en muchas situaciones, violatorio de los derechos de los reclusos y su entorno social directo”.

Leer más

Subtes: Que vamos, que venimos

Diego Adrián Fernandez -


La relación entre la Ciudad y la Nación, a nivel político, esta, literalmente, bajo tierra. La puja entre ambos gobiernos tiene en el medio a uno de los temas más delicados de los últimos meses: El subterráneo de Buenos Aires.

En medio de un paro de los más fuertes que se recuerdan, y el caos de transporte que ello implica, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, convocó a diputados porteños oficialistas y opositores para tratar de encontrarle una salida al conflicto.


Más allá de la clara irresponsabilidad del Gobierno Nacional y de la falta de cintura política y de viveza por parte de la administración local, el llamado podría tomarse como una buena medida para unificar criterios. De todos modos, las respuestas fueron diversas en cuanto al apoyo.

Los diputados Daniel Amoroso (Unión Federal), Juan Pablo Arenaza (Bases Para la Unión), Alejandro Bodart (MST en Proyecto Sur), Maximiliano Ferraro (CC-ARI), Claudio Presman (UCR) y Julio Raffo (Proyecto Sur) se reunieron esta tarde con Macri.

En el encuentro le presentaron un documento en el que exponen su posición sobre la crisis del subte y el maltrato a los pasajeros y exigen de inmediato cumpla con sus responsabilidades para garantizar el funcionamiento del subte y, que simultáneamente exija al Gobierno Nacional que se haga cargo de lo que le corresponde (Se adjunta el documento debajo).

Red actual de subte. Las obras proyectadas hace tantos años siguen esperando su apertura o construcción.


Luego de la reunión, los diputados expresaron su profunda preocupación por haber encontrado al Jefe de Gobierno "desorientado, ya que no propuso nada concreto aunque expuso en detalle la crisis del sistema de subtes". También criticaron que no se haya convocado a todos los bloques legislativos.

La oposición porteña coincidió en que Mauricio Macri no propuso solución alguna para obtener los 1000 millones de costo operativo anual, ni el presupuesto correspondiente para realizar inversiones para las obras, "simplemente planteó que la negociación con el Gobierno Nacional está detenida", sostuvieron.

Por su parte, Fabio Basteiro, de Buenos Aires para todos, negó su participación en cualquier tipo de convocatoria del Jefe de Gobierno.


“Nosotros no vamos a participar de un ámbito donde se excluyan a algunos bloques legislativos; es hora de que Macri tome este tema de forma seria y madura para solucionar la problemática del subte, que es un problema laboral pero fundamentalmente de traspaso del servicio de subtes”, expresó Basteiro y agregó: “Es inconcebible que ambos gobiernos todavía estén en esta puja de carácter electoralista, mientras se está afectando a un millón y medio de pasajeros”.


Por su parte, Rafael Gentilli, que no formó parte de la reunión – en representación de su bloque estuvo Julio Raffo – declaró que la Ciudad tiene una empresa (Sbase) para hacerse cargo del subte; si el Gobierno Nacional no transfiere los recursos al GCBA, éste debería insistir por vía judicial".

Y agregó:“Hace ocho meses que están dando vueltas con este tema, ya es hora de resolverlo”

Gentili ha investigado al Grupo Roggio y presentó dos informes sobre los negocios de esta concesionaria en los subterráneos (“En todo está Roggio: los negocios colaterales de Metrovías”) y los trenes metropolitanos (“Los negocios de UGOFE S.A., El vaciamiento de los ferrocarriles metropolitanos”). Además, la Comisión Nacional de Valores aceptó investigar a Metrovías a raíz de una denuncia que encabezó el Diputado para que se investigue a la empresa y a su controlante, CLISA S.A.

Lamentablemente, un servicio público sigue decayendo en las tinieblas de la turbulencia egoísta del mundillo de la política. Y los vecinso y visitantes de la Ciudad siguen sufriendo por un medio de transporte cuya estructura soporta cada vez menos la gran cantidad de personas que por día, semana y mes los deben utilizar.

Leer más

26 de marzo de 2012

Lorena Martins: "En capital se venden chicas a Mendoza por 1000 pesos"

Diego Adrián Fernandez - 26 de marzo de 2012


"Hoy desde capital se venden chicas a Mendoza por 1000 pesos y otras son llevadas a México sin documentos"; "Son 350 chicas en capital, más las que son llevadas a México o a Mendoza"; "Yo me estoy jugando la vida y desde el gobierno de la ciudad ni siquiera hicieron una inspección". Estas son algunas declaraciones que hizo Lorena Martins en la Legislatura porteña, donde fue invitada a hacer una presentación espontánea por María Elena Naddeo, presidenta de la Comisión Mujer Infancia Adolescencia y Juventud, y María José Lubertino, presidenta de la Comisión de Seguimiento de la Ley de Igualdad de trato, sobre los hechos difundidos en los medios en los que involucra a su padre en redes de trata y explotación sexual.


Naddeo enmarcó la presentación en las leyes que constituyen a este país como abolicionista. "El Código Penal sanciona el proxenetismo y la facilitación de la prostitución ajena. La Ley de trata ha sido un avance importante, así como que la presidenta haya prohibido los avisos de prostitución en los medios. Lo que falta es trabajar en los mecanismos de detección del proxenetismo y la trata. Sigue habiendo connivencia y no se investiga donde se tiene que investigar", dijo la diputada del Frente Progresista y Popular.

"Nos parece relevante volver a poner la mira en estos temas, no solo porque hay cosas que son del ámbito de la justicia. Es evidente que acá ha quedado bajo el manto de otra serie de debates que estamos teniendo en estos días, un tema gravísimo como es la denuncia de Lorena, que no ha tenido ni la repercusión ni la visibilidad pública que los hechos denunciados requieren. Sin embargo, en México, hasta las máximas autoridades la recibieron y se están haciendo acelerados procedimientos para tomar en cuenta las circunstancias tan graves que ella denuncia", dijo Lubertino, del Frente para la Victoria.



"Vine a la Legislatura a buscar respuestas. El señor (Cristian) Ritondo se comprometió conmigo a luchar contra la trata, me hubiera gustado que estuviera alguien del PRO en esta reunión", agregó Martins. Además, volvió a decir que Oscar Ríos recibió dinero para la campaña de Macri y presentó un email con precios de habilitaciones enviado por José Alonso, un empleado de la Agencia Gubernamental de Control y Pablo Paternostro, empleado de su padre.

Además, estuvieron presentes en la reunión los diputados/as Aníbal Ibarra, Susana Rinaldi (Frente Progresista y Popular), Virginia Gonzalez Gass (Partido Socialista Auténtico), Julio Raffo (Proyecto Sur), Rocío Sanchez Andía, Fernando Sanchez (Coalición Cívica), Juan Pablo Arenaza (Bases para todos) y Claudia Neira (Buenos Aires para todos).

Leer más

23 de marzo de 2012

El diputado Arenaza solicita informes de seguridad a Garré

Diego Adrián Fernandez - 23 de marzo de 2012

El diputado Juan Pablo Arenaza, jefe del bloque Bases para la Unión, le envió hoy una carta a la Ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garre, solicitándole un informe pormenorizado sobre la situación de Seguridad en la que van a quedar los Subterráneos de la Ciudad, y cuales van a ser las medidas que adoptará a partir del 1 de abril del 2012.

Preocupado por la incertidumbre entorno al retiro de la Policía Federal, ya que aun no se sabe con certeza qué fuerza de Seguridad se hará cargo de este servicio, Arenaza expresó: "No debemos pasar por alto esta problemática, los usuarios del Subte, necesitamos saber qué cuerpo policial nos va a proteger"
 
A continuación, la carta.

Ministerio de Seguridad de la Nación.-
Dra. Nilda GARRE.- 
S/D


Ciudad de Buenos Aires, 23 de marzo de 2012

De mi mayor consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a Ud, en mi calidad de Diputado de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de solicitar que tenga a bien informar pormenorizadamente y mediante nota de estilo, la situación de seguridad en la que van a quedar los Subterráneos de Buenos Aires.- 

Es menester aclarar que motiva este pedido el hecho de que el día primero de abril del corriente la Policía Federal Argentina sería relevada de esos objetivos. Y que en la actualidad no se sabe a ciencia cierta qué fuerza de seguridad o cuerpo policial se hará cargo de este servicio. 

Resalto que tanto la Constitución de la Nación como la de esta Ciudad garantizan el servicio de seguridad a todos los ciudadanos, habitantes y personas que transiten por el territorio.

Y dada la puja preexistente entre el Gobierno Nacional y el de la Ciudad en relación a la Seguridad, es que solicito me informe cuáles serían las medidas para evitar que la garantía constitucional se vea menguada perjudicando a nada más que a la gente. 

En atención a todo lo expuesto y dado lo delicado, sensible e importante del tema abordado, solicito a Ud se expida a la brevedad dando cuenta de la situación actual como también de las medidas que adoptarán a partir del 1 de abril de 2012 en adelante.- 

Saludo a usted muy cordialmente,





JUAN PABLO ARENAZA

Leer más

13 de marzo de 2012

El diputado Arenaza rechazó las declaraciones de la Presidenta sobre periodistas

Diego Adrián Fernandez - 13 de marzo de 2012

El diputado Juan Pablo Arenaza, jefe del bloque Bases para la Unión, manifestó hoy su repudio a las declaraciones vertidas ayer por la Presidenta, Cristina Kirchner en relación a una editorial y una columna de opinión publicadas en los diarios Clarín y La Nación en las que se hacía referencia a agrupación oficialista, La Cámpora. 

Para el diputado Arenaza resulta inadmisible que la jefa de Estado utilice un acto público para denostar y descalificar a un periodista que piensa y opina diferente y más aún que lo acuse de "nazi", solo por expresar una visión distinta de la realidad de la que observa el kirchnerismo.

Leer más

12 de marzo de 2012

Diputado Arenaza: "Avalar el traspaso del subte sin fondos es quebrar la ciudad"

Diego Adrián Fernandez - 12 de marzo de 2012

Preocupado ante la falta de acuerdos entre la Nación y la Ciudad para resolver el traspaso del Subte, el diputado Juan Pablo Arenaza alertó ayer sobre el riesgo de que tanto el parlamento local como el nacional avalen una ley que atenta contra la autonomía porteña y el financiamiento de la Ciudad de Buenos Aires.
 
“Tanto los legisladores porteños como los diputados y senadores nacionales por la Ciudad de Buenos Aires, sea cual fuere el partido político al que pertenecen, fuimos electos para velar por los derechos de los porteños y cuidar sus recursos”, señaló Arenaza y remató: “Los legisladores que acepten el traspaso del Subte sin los recursos necesarios serán responsables de llevar a la Ciudad a su quiebra”. 
 
"Estamos ante la presencia de un gobierno que quiere mediante el uso del dinero público disciplinar a todos aquellos que no piensen como ellos, por eso pretende transferir servicios sin los recursos necesarios para que funcione" 
 
“Veremos cuál es la posición de los legisladores kirchneristas, si defienden la autonomía de la Ciudad por la que fueron electos o si terminan por apoyar una medida que va en contra de los intereses de nuestra ciudad”, sentenció Arenaza.

Leer más

1 de marzo de 2012

Diputado Arenaza pedirá informe sobre Subte a la Auditoría y al Ente Regulador de servicios Públicos

Diego Adrián Fernandez - 1 de marzo de 2012


El diputado Juan Pablo Arenaza, jefe del bloque Bases para la Unión, manifestó ayer su preocupación por el Subte y anticipó que pedirá a la Auditoría de la Ciudad y al Ente Regulador de los Servicios Públicos que investiguen en que estado se encuentran las formaciones y estaciones de Subte, además de detallar las condiciones en que se presta el servicio. “No se puede hacer el traspaso a la apuradas hay que ser responsables y garantizar la seguridad del servicio”.

Juan Pablo Arenaza
 
“Es una barbaridad que la ministra de Seguridad, Nilda Garré, retire de un día para el otro los efectivos de la Policía Federal del Subte, es otra señal de la falta de políticas de seguridad que tiene el gobierno Nacional para con la Ciudad de Buenos Aires”, advirtió Arenaza, quien se mostró preocupado por las condiciones en las que tienen que viajar los usuarios de subterráneos, los cuales son más de un millón por día.
 
“Los usuarios no podemos quedar rehenes de pujas políticas, sufriendo la incertidumbre y el miedo que genera el no saber si el transporte en el que viajamos está en buenas condiciones o deteriorado, a tal punto que debería pasar a desuso”, insistió Arenaza y anunció en que ofrecerá su colaboración a los auditores porteños para conocer cuál es la verdadera condición del Subte y así, llevar tranquilidad a los usuarios.

Leer más

5 de febrero de 2012

Diputado Arenaza: “Celebro que el PRO considere mi iniciativa y se decida a crear una oficina meteorológica local”

Diego Adrián Fernandez - 5 de febrero de 2012

El diputado Juan Pablo Arenaza (Unión Por Todos/ Pte. Bloque "Bases para la Unión) se mostró gratamente sorprendido hoy al conocer la decisión del Gobierno porteño de construir una Oficina Meteorológica local (Red de Monitoreo Hidrometeorológico) y concretar así la iniciativa que él había propuesto hace dos años, con el fin de ayudar a resolver los inconvenientes que generan a los vecinos las lluvias y tormentas fuertes en la Ciudad.
 
“Me alegra que el Gobierno de Mauricio Macri haya considerado propicia mi iniciativa, tomándola como propia y generando las condiciones financieras y técnicas para llevarla acabo”, aseguró Arenaza.
 
Cuando Arenaza presentó el proyecto, se reunió con el Ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, a fin de comentarle los detalles de la idea; quien se mostró muy interesado con el proyecto.
 
 “Creo que contar con un departamento meteorológico propio nos permitirá a los porteños prepararnos mejor ante eventuales temporales y así evitar ser sorprendidos por la tormenta”, advirtió Arenaza, al tiempo que manifestó su absoluta predisposición para colaborar en todo aquello que fuera necesario para que pronto veamos este departamento en marcha".

Leer más