Mostrando entradas con la etiqueta Maximiliano Corach. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maximiliano Corach. Mostrar todas las entradas

23 de junio de 2015

Corach, presidente de la 14: "La Comuna la hacemos entre todos"

Diego Adrián Fernandez - 23 de junio de 2015


La semana pasada, se realizó la inauguración de las obras de revalorización de la Plaza del Jacarandá (espacio conocido antes como Patio Carranza), ubicada en Av. Santa Fe al 5100, en el barrio de Palermo. Participaron del evento, el presidente de la Junta de la Comuna 14,Maximiliano Corach; los comuneros María Amelia Alonso Julio Figueroa; los arquitectos de la obra; docentes del colegio que asistió al encuentro y vecinos del barrio.



El nuevo espacio cuenta con juegos para niños, mesas de ajedrez, una zona de ejercicios para adultos y servirá de espacio verde y pulmón de manzana. Se incluyeron caminos, sectores reservados al césped, plantación de árboles de jacarandá y moreras que proveerán de sombra en los días de sol.

El entusiasmo de los niños que concurrieron al acto se explicaba, ante todo, porque dicha plaza recibió su nuevo nombre mediante una votación realizada entre los alumnos de las escuelas de la zona. Esa fue una de las razones por las cuales se los invitó a formar parte del evento, desayunar y estrenar los juegos.

“Es una alegría ver que Palermo tiene cada día nuevos y recuperados espacios recreativos, plazas y parques. La puesta en valor de esta plaza se logró gracias a un trabajo en conjunto con los vecinos del barrio, los maestros y la Comuna", indicó Corach.

El jefe comunal puso especial énfasis en el cuidado y conservación del lugar, al señalar que "la plaza es como el balcón o el jardín de nuestra casa. Es de todos los vecinos de la Ciudad. Por eso la responsabilidad de cuidarla es de todos, tanto del Gobierno porteño como de los vecinos. Es importante cuidar los juegos, mantenerla limpia y no pintar las paredes, para que todos podamos disfrutar de ella”.

Leer más

14 de junio de 2015

Campaña antigrafiti en Palermo

Diego Adrián Fernandez - 14 de junio de 2015


Desde hace meses, la Comuna 14 (Palermo) inició la campaña que busca quitar los grafitis vandálicos en las fachadas de casas, locales y edificios de Palermo. Hasta el momento, se contabilizaron más de 300 fachadas limpias.

La iniciativa está inspirada en una estrategia implementada con éxito en la ciudad de Nueva York en los años 80 y 90, que se ha puesto en marcha en los barrios de la Ciudad de Buenos Aires, donde se utilizan químicos específicos que facilitan la remoción del grafiti.

Actualmente, en promedio se limpian 10 fachadas por día. “Queremos recuperar muchos lugares del barrio que se han visto perjudicados por las pintadas vandálicas”, señaló el titular de la Comuna 14, Maximiliano Corach.

“Nuestro objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los vecinos, por eso queremos brindarle un espacio público en condiciones para su disfrute, concluyó.


Leer más

15 de noviembre de 2014

Los trapitos al centro de la escena, otra vez

Diego Adrián Fernandez - 15 de noviembre de 2014

El incidente protagonizado por un joven de 37 años y varios "cuidacoches" en el barrio de Palermo, el pasado viernes 14, generó que nuevamente en la Ciudad se discutiera sobre la prohibición de esta actividad, que hoy en día no tiene regulación legal alguna.



Actualmente en la Legislatura se esta discutiendo, en instancia de comisión, proyectos de prohibición o regulación, tanto del oficialismo como de la oposición, respectivamente.

Roberto Quattromano, diputado del PRO que en la Legislatura impulsa un proyecto para prohibir a los "trapitos", se refirió al asunto al indicar que “Vivimos extorsionados por personas que se creen guardianes de cocheras callejeras”.

La agresión de los "trapitos" surgió, según lo aclarado por una de las dos chicas que acompañaban al joven, por comentarios desubicados del grupo hacia la pareja del muchacho, en un acto para apartarla de los trapitos, generó que se trastabillara y cayera.

El legislador insiste en que no podemos seguir siendo extorsionados por personas que se creen guardianes de cocheras callejeras”al conocerse que el 95% de las denuncias contra los cuidacoches son desestimadas por falta de pruebas.

Y agregó "Esto ratifica la necesidad de legislar para frenar esta actividad extorsiva y violenta que sufren los vecinos a toda hora y en todos los barrios de la Ciudad".

“El espacio público no se negocia, pero es muy difícil para la policía y la Justicia combatir a las mafias sin herramientas legales”sostuvo el legislador.

La máxima autoridad comunal, Maximiliano Corach, pidió por la aprobación de dicho proyecto.

El Presidente de la comuna 14 señaló que “es necesario aprobar el proyecto de ley sobre los cuida coches porque la actividad no tiene ningún tipo de regulación”. Asimismo, agregó que “lamentablemente, en los últimos años la oposición ha rechazado la iniciativa en cuatro oportunidades”.

Según Corach, “es imprescindible avanzar con el proyecto que busca prohibir la actividad para proteger a los habitantes de la Ciudad y a todas las personas que nos visitan.  Se trata de una problemática compleja, por eso es necesario que las distintas fuerzas políticas colaboren”.

Finalmente, concluyó que no nos podemos acostumbrar a las irregularidades. No se puede aceptar con resignación que el vecino se vea obligado a pagar el estacionamiento en un lugar que es gratuito.” 

Leer más

26 de octubre de 2014

Pensando la Ciudad: El futuro se proyectó en el encuentro BA 2030

Diego Adrián Fernandez - 26 de octubre de 2014


Los vecinos del barrio de Palermo se reunieron en la sede de la Comuna 14 para proyectar el futuro de la Ciudad, en el encuentro denominado "BA 2030", donde se analizan temas como los valores y atributos para la ciudad, la creación de nuevos espacios verdes, el ahorro energético, la seguridad, el transporte público y la participación ciudadana.



La reunión se llevó a cabo con la presencia de Maximiliano Corach, presidente de la Junta Comunal, y la conducción de Marcelo Busellini, Director General de Planeamiento Estratégico del GCBA. La iniciativa de Franco Moccia, Subsecretario de Planeamiento y Control de Gestión, busca reunir las propuestas de los vecinos para armar un plan a largo plazo que apunte a construir la Ciudad con los valores y obras que sus habitantes buscan.

En la apertura del encuentro, Corach señaló que: “esta idea complementa el criterio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de reunirnos permanentemente con los vecinos, escuchar sus reclamos y propuestas, canalizarlas y ver juntos qué ciudad queremos para el futuro”.

“Contando con estas sugerencias de los vecinos podemos mejorar nuestra gestión y diseñar una política de Estado que se mantenga a través de los años para lograr una ciudad mejor a largo plazo. Esto de implementar políticas de Estado nunca se ha hecho hasta hoy en el país y nosotros pretendemos concretarlo en la ciudad de Buenos Aires”, indicó el titular de la Junta Comunal. 

Por su parte, y antes de comenzar con la dinámica de trabajo, Busellini sostuvo que: “lo que se busca es analizar cómo nos gustaría que fuera la ciudad en el 2030".

“Queremos poder alcanzar una mirada estratégica para coordinar los recursos de crecimiento en forma armónica, tratar de identificar a la ciudad con un liderazgo y dejar un legado para generaciones futuras, que salga de la imprevisibilidad de apagar incendios y permita pensar a mediano y largo plazo”, agregó Busellini.   

Algunas propuestas que surgieron en las jornadas fueron:

  • Promover e incentivar a la generación de nuevos clubes barriales, cines y centros culturales para integrar a la comunidad y fortalecer la identidad y pertenencia barrial
  • Profesionalizar los grupos de seguridad con drones de presencia y efectivos en motocicletas
  • Aprovechamiento de vías del ferrocarril en desuso para otros usos, ej: pista de skate
  • Murales y esculturas en los nuevos espacios verdes, que sostengan la identidad comunal
  • Implementar e incorporar en la educación la formación de diversas formas de ahorro de energía
  • Saneamiento del Riachuelo con espacios verdes en ambas orillas del río
  • Subcomisarías móviles, más chicas y más repartidas en la comuna
  • Descentralizar los centros de trasbordo al área metropolitana, para evitar congestiones
  • Establecer baños públicos en lugares estratégicos/turísticos
  • Combinación de boletos para la utilización del transporte público

Leer más

24 de octubre de 2014

Diputados porteños se reunieron con vecinos de la Comuna 14

Diego Adrián Fernandez - 24 de octubre de 2014

La Legislatura continúa con su programa de acercamiento a los vecinos, a través de reuniones semanales en cada sede comunal para tratar temas de agenda conjunta e intercambiar opiniones.

En este caso, diputados porteños se reunieron con vecinos de la comuna 14 durante la jornada de ayer, miércoles 22. Participaron el Vicepresidente I de la Legislatura, Cristian Ritondo, los diputados Juan Pablo Arenaza, Virginia González Gass y el Presidente de la Junta Comunal N°14, Maximiliano Corach.
De izquierda a derecha: Juan Pablo Arenaza, Virginia González Gass, Cristian Ritondo, Adriana Montes y Maximiliano Corach

“La Legislatura en las Comunas es un programa tendiente a acercar el ámbito de la Legislatura a las distintas Comunas de la Ciudad para que los vecinos puedan dialogar con los diputados de todas las fuerzas políticas y conocer las leyes y los proyectos en los que están trabajando sus representantes”, manifestó la Subsecretaria de Comunicación Institucional, Adriana Montes, encargada de organizar estos eventos.

Maximiliano Corach agradeció la presencia de los legisladores y de los vecinos: “Es muy importante que no sólo funcionarios del Ejecutivo se acerquen a la comuna, sino que también los diputados actúen en virtud a esta cercanía y escuchen de los mismos vecinos los problemas y las inquietudes  de cada comuna”, señaló al inicio de la actividad.

Cristian Ritondo destacó la importancia que tiene este programa al poder acercar la legislatura a los vecinos, e hizo hincapié en dos proyectos que el PRO viene trabajando desde hace tiempo: el de motochorros y el trapitos.

Respecto al primero, explicó que su propuesta es similar a lo que se hizo en Medellín y en otras grandes ciudades del mundo y busca prohibir que se circule en moto de a dos en zonas de microcentro y que lleven chaleco identificador. Respecto a los trapitos expresó: “Hay que prohibirlos, no tiene que haber más trapitos. La gente en muchos barrios se queja porque pretenden cobrarles en la puerta de la casa. Y también cobran sumas muy altas cuando hay espectáculos o partidos".


Parte de la oposición busca regularizar esa actividad, y esa disparidad de criterios aún se discute en la Legislatura.

Juan Pablo Arenaza manifestó: “Este es un espacio para que los vecinos nos escuchen directamente y para que sepan qué es lo que está pasando en la Legislatura”.

Y a continuación hizo breve referencia a uno de los eventos de reconocimiento más polémicos de los últimos tiempos: “No sólo se distingue a Tinelli, hay muchas leyes de interés que muchas veces no tienen difusión”, agregó.


El diputado hizo referencia, además, a una ley de su autoría, que están siendo tratada en la Legislatura para que en las 15 comunas de la Ciudad existan ferias de frutas, verduras a precios competitivos.

Finalmente, la diputada Virginia González Gass, se refirió específicamente a dos leyes de su autoría que están siendo debatidas en la Legislatura: una Ley para que haya paridad de hombres y mujeres en las listas electivas para cargos políticos y otra para que las adolescentes embarazadas tengan un régimen especial de inasistencia en los colegios.

En el caso del primer proyecto, que se discute en la comisión de Asuntos Constitucionales, aumenta el porcentaje de mujeres que deberían disponerse para cargos representativos y órganos colegiados, de 30% (Tal y como lo dispone el proyecto del PRO para el nuevo Código Electoral porteño) a 50%, es decir, en partes exactamente iguales con el género masculino.

Leer más

25 de julio de 2014

Corach, presi de la Comuna 14: “Las Comunas crecieron mucho en estos dos años y medio"

Diego Adrián Fernandez - 25 de julio de 2014


Maximiliano Corach, presidente de la Junta Comunal de Palermo (Comuna 14), presentó su quinto  informe de gestión y destacó “la importancia de la transferencia de competencias a las comunas para que los vecinos tenga un mejor servicio y soluciones a sus problemas”.


“Las comunas crecieron mucho en estos dos años y medio y vamos teniendo las herramientas para dar respuesta a los reclamos de los vecinos. Aunque falta el traspaso de algunas competencias no hay que apresurarse, hay que hacer las cosas bien. En la Ciudad, en poco tiempo, se realizó un gran porcentaje de traspasos en comparación con otras ciudades del mundo”, continuó Corach.

Estas declaraciones caen justo en el momento en que diputados opositores y muchos comuneros, también de la oposición (Frente para la Victoria y Proyecto Sur, los otros partidos que poseen representantes en las juntas) están alerta ante la aparición de un decreto del Gobierno de la Ciudad, a partir del cual se crean nuevos organismos del estado que se superponen en competencias con las comunas. Actualmente, ese decreto choco contra la suspensión de la justicia. (Ver nota del 21 de Julio)

Durante la exposición resaltó como uno de los logros de su gestión la instalación del  puente peatonal Dorrego, pasarela de hierro sobre las vías, de cinco metros de alto, rejas de protección ambiental y rampas superpuestas con piso antideslizante para el acceso, aptas para ciudadanos con capacidades especiales.

Asimismo se refirió a la puesta en valor del Boulevard Cerviño, ubicado entre las calles Ugarteche y República de la India. El acto de inauguración se realizó semanas atrás y contó con la presencia del jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, entre otros funcionarios y vecinos del barrio.  

Al referirse al plan “Palermo Verde”, que se desarrolla desde hace aproximadamente un año, señaló que “también se han logrado avances en cuanto al tratamiento de los residuos. Gracias a la contenerización del barrio y a la fuerte tarea de concientización que hemos desarrollado, hoy en ya son más de 3.000 los edificios verdes que separan la basura en origen”.

En el marco del mismo plan, el presidente de la Junta Comunal hizo referencia a las últimas acciones que incluyeron la instalación de expendedoras de bolsas de material reciclable en todas las plazas de la comuna y la campaña educativa para dueños y paseadores de mascotas para que colaboren en la tarea de lograr un barrio limpio.

Leer más

3 de julio de 2014

Sub-Jefe de la Metropolitana: "Tenemos que trabajar en forma mancomunada y al servicio de los vecinos"

Diego Adrián Fernandez - 3 de julio de 2014

En el barrio de Palermo (Comuna 14), se realizó un panel sobre Seguridad, liderado por el Sub Jefe de la Policía Metropolitana, Ricardo Pedace, quien compartió el encuentro con el Presidente de la Junta Comunal de la Comuna 14, Maximiliano Corach.

Corach (izquierda), Pedace (Derecha)

Más allá de la locación donde se organizó el encuentro, las palabras de las autoridades en seguridad porteña tienen impacto en toda la Ciudad. En su exposición, Pedace afirmó que las fuerzas policiales tenemos que trabajar en forma mancomunada y al servicio de los vecinos”.
Actualmente, la Policía Metropolitana está integrada por 5.000 efectivos, ubicados en tres comunas (La 4, la 12 y 15, las cuales NO incluyen a Palermo) que reúnen 14 barrios de la Ciudad, en la traza del Metrobus, las estaciones de subte, Plaza Constitución, Retiro y el microcentro porteño (con un proyecto de Microcentro Seguro).

Esta nueva fuerza de seguridad fue creada en el mes de Octubre de 2008, como la alternativa porteña a la Policía Federal, que el Gobierno local no maneja.

El Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, tuvo que pedir la renuncia de los dos primeros Jefes designados para encabezar la nueva fuerza, Jorge Palacios y Osvaldo Chamorro, ambos sospechados por ilícitos que tienen que ver con secuestros y escuchas ilegales.

Además de contar con 2.000 cámaras en distintos puntos de la ciudad, la Metropolitana fue la primera fuerza en desarrollar y aplicar el “botón antipánico”, que es más pequeño que un celular y está siempre en contacto con la Central de Operaciones de la Policía Metropolitana.

Este instrumento permite que la persona en situación de peligro se comunique durante las 24 horas y, en caso de no poder operar el mismo, el aparato se convierte en un micrófono de ambiente, que le permite al operador saber dónde se encuentra y escuchar lo que ocurre en todo el ambiente. De acuerdo a esta información se envía en forma instantánea lo que el vecino necesita, ya sea fuerza policial o servicio de ambulancia.

Pedace también se refirió al problema de los cuida-coches y señaló que “éste es uno de los principales reclamos de los habitantes y turistas en la Ciudad” y en cuanto a la falta de normativa al respecto dijo que “necesitamos acciones que permitan desenmascarar a las mafias que están detrás de estos individuos”.
Actualmente en la Legislatura, todavía en la instancia de comisión, se están tratando proyectos del oficialismo y la oposición, con fines distintos. Por un lado, el macrismo pretende prohibir a los "trapitos", y por el otro, representantes contrarios desean avanzar con la regularización laboral. (Ver nota del 28 de Mayo)

“La Seguridad la hacemos entre todos y con la participación de todos. Trabajemos en equipo. Juntos encontraremos el mejor camino para la solución del problema”, subrayó.

Para finalizar, Maximiliano Corach agradeció la presencia del subjefe de la Policía Metropolitana en el marco de las reuniones públicas que se organizan con funcionarios y destacó: “las comunas acercan la gestión al vecino y por eso generamos el contacto permanente con la gente de Palermo”.

Leer más

20 de junio de 2014

La Comuna 14 informa: Homenaje a diario Armenio y el nuevo boulevard Cerviño

Diego Adrián Fernandez - 20 de junio de 2014

Homenaje a Diario Armenio

La Ciudad de Buenos Aires, a través de la Comuna 14, colocó el pasado sábado 14 de junio un mosaico conmemorativo por el 83° aniversario de la creación del Diario Armenia (1931), el órgano de prensa más antiguo de la comunidad armenia de Argentina y el continente sudamericano.
El mosaico estará en El Salvador 4627, lugar donde funcionó en forma diaria el periódico con una imprenta de linotipo desde 1936 hasta 1982, medio fundado por sobrevivientes del genocidio armenio (Del cual hace poco se cumplieron 99 años).


En este contexto, se destaca la entrega de un predio que la Ciudad le otorga a la diáspora* armenia para la construcción del Museo del Genocidio Armenio (El aviso se hizo en plenos festejos del día de Armenia en la última Feria del Libro).

El museo estará en Villa Crespo, en la intersección de Gurruchaga y Jufré, tendrá 1.000 m2, un memorial en la planta baja y una pantalla donde se proyectarán los testimonios de los sobrevivientes, recolectados 30 años atrás. En el primer piso estará el museo del Genocidio propiamente dicho, mientras que el segundo piso se destinará al patrimonio cultural de los armenios en Argentina y a exposiciones temporarias. El tercer piso contendrá una biblioteca.

En aquel acto, Horacio Rodríguez Larreta que "desde la Comuna 14 buscamos preservar, proteger y difundir el patrimonio y la identidad de nuestro querido barrio de Palermo, barrio que cuenta con una gran presencia de la colectividad armenia.".

Cabe destacar que, más allá de la ubicación del museo  - Villa Crespo forma parte de la comuna 15 - es en el barrio de Palermo donde los armenios se sienten mas identificados y representados por sus instituciones en el país.

En el evento en homenaje al diario participaron autoridades comunales y representantes de la comunidad armenia, junto con el titular de la Comuna 14, Maximiliano Corach; el embajador de Armenia, Vahagn Melikian; el Arzobispo Primado de la Iglesia Apostólica Armenia, Kissag Mouradian; directivos del Diario Armenia y autoridades de Instituciones de la colectividad.


Se inauguraron las obras del Boulevard Cerviño

El jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, junto al secretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli,presentaron ayer las obras de puesta en valor del Boulevard Cerviño.

El evento incluyó un recorrido por las obras y un show de percusión con elementos reciclados para todos los vecinos que participaron de la presentación.


“Queremos que los barrios sigan recuperando su belleza. Por eso vamos a seguir trabajando para recuperar el espacio público, que es el punto de encuentro de los vecinos y el lugar donde todos podemos disfrutar con la familia”, señaló Rodríguez Larreta.

El objetivo de la obra es revitalizar el lugar y mejorar la circulación de los peatones y los vehículos. El proyecto incluyó la expansión del Boulevard y la protección de las sendas peatonales para evitar el estacionamiento de autos. Además, se realizaron dos nuevos giros de retorno en las calles Ugarteche y República de la India.

Los trabajos incluyeron, además, el cambio de las veredas, la creación de nuevos lugares de recreación y la colocación de nuevas luminarias. Se renovó también el equipamiento urbano como cestos, bancos, mesas, bicicleteros y bebederos.

En cuanto a la vegetación, las obras contemplaron el rediseño de los canteros, la colocación de nuevas especies y el mantenimiento de los árboles adultos y jóvenes que ya se encontraban en el Boulevard. De esta forma, a partir de ahora, los canteros aportarán mayor superficie absorbente.


"Se está revalorizando un típico paseo de los vecinos de Palermo y es importante recuperar el espacio para mayor disfrute y aprovechamiento de todos", señaló Maximiliano Corach, presidente de la Junta Comunal 14.


*Diáspora Armenia: Es el término que se utiliza para describir a las comunidades armenias fuera de su país.

Leer más

7 de abril de 2014

Comuna 14: Los skaters tendrán una nueva pista

Diego Adrián Fernandez - 7 de abril de 2014

Los skaters recibieron una muy buena noticia este último fin de semana. El Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, anunció en una reunión en la Comuna 14 que se construirá una nueva pista gratuita en la Plaza República de Haití, en el Parque Tres de Febrero, entre el Hipódromo y la sede Jorge Newbery de G.E.B.A.



Junto al Jefe de Ministros porteño estuvieron el titular de la Junta Comunal, Maximiliano Corach, la Directora General de Participación Ciudadana, Marina Hernández; las comuneras María Amelia Alonso y Paula Herrera, diseñadores de pistas, un grupo de skaters y vecinos del barrio.

La Ciudad ya tiene cuatro pistas de skate. La última en inaugurarse fue la de Villa Lugano, en el mes de diciembre pasado. Las otras quedan en Belgrano, Mataderos y Costanera Norte.

El encuentro tuvo también por finalidad escuchar a los expertos en la materia y a los futuros usuarios de dichas instalaciones para conocer a ciencia cierta cuáles son sus opiniones, necesidades y sugerencias antes de comenzar con el diseño definitivo de la obra.


“Los invitamos a formar parte del desarrollo de este proyecto y la idea es escucharlos, armar una mesa de trabajo conjunto de la que referentes de este deporte sean parte y construir una pista de skate que realmente valga la pena”, señaló Rodríguez Larreta.

Por su parte, Maximiliano Corach dijo: “estamos armando una propuesta funcional que sirva tanto para skaters profesionales como para los principiantes. De esta manera revalorizamos el espacio público y le damos una oportunidad a los más chicos y jóvenes para que, en vez de estar en la calle, realicen un deporte”.

ARTE EN LA COMUNA 14: SE INAUGURÓ EXPOSICIÓN DE PINTURAS Y ESCULTURAS

El viernes 4 se inauguró la exposición "Raíces" en la Sede Comunal 14 (Beruti 3325, al lado del Alto Palermo). Gabriela Undino, artista de Palermo, cedió el espacio para que la Fundación Grano de Mostaza presente pinturas realizadas por los niños que asisten a los talleres que brinda el Programa Sembrando Creatividad, dirigido por Brenda Stanley.


Con entrada libre y gratuita, la exposición se podrá visitar de lunes a viernes de 9 a 16 h. hasta el 16 de abril inclusive.

Leer más

22 de marzo de 2014

Cuidacoches: ¿Si o no? El PRO vuelve con la prohibición

Diego Adrián Fernandez - 22 de marzo de 2014

Reflota en la agenda porteña alguna potencial medida para regular la actividad de los cuidacoches, conocidos como "trapitos". Distintos diputados de la Ciudad se refirieron en estos últimos días a un tema que el año pasado ya había sido objeto de extenso debate. Mientras el oficialismo (el PRO) desea erradicarlos de las calles, otros bloques propusieron darles herramientas para que sea una actividad controlada y legal. Las diferencias continúan.



El diputado del PRO, Daniel Presti, presidente de la Comisión de Seguridad de la Legislatura porteña, se reunió con vecinos de Palermo (Comuna 14), para disertar sobre esta problemática. Del encuentro también participó el presidente de la junta comunal, Maximiliano Corach.

Presti manifestó que hay que darle las herramientas necesarias a la Justicia para acabar con los negocios y mafias que extorsionan a los automovilistas".



"El espacio público no se negocia, es de todos los vecinos", sostuvo Presti. “Debemos trabajar desde el Estado para garantizar la tranquilidad a quienes transitan o estacionan en la Ciudad de Buenos Aires", añadió.

El legislador del PRO recordó que el vicepresidente primero de la Legislatura, Cristian Ritondo, presentó el año pasado un proyecto de ley para prohibir esa actividad.

Por su parte, Maximiliano Corach, opinó que "tenemos en claro que la de los cuidacoches, es una actividad ilegal, extorsiva y de apropiación del espacio público. Necesitamos una legislación firme para prohibir la actividad, porque, en estos casos, los puntos medios no sirven. La seguridad de los vecinos no se puede negociar”.

Otro legislador macrista, Roberto Quattromano, volvió a criticar a quienes apoyan la actividad ilegal de los cuidacoches. En ese sentido, les recordó a sus pares que "fuimos votados para trabajar por los vecinos, no para quienes se adueñan del espacio público con métodos mafiosos", sostuvo.

Aseguró que "Desde el bloque vamos a insistir con la prohibición de esta actividad y seguiremos reclamando tolerancia cero para las mafias de los cuidacoches".

Quattromano recordó el planteo de la Presidenta, quien "cuando abrió las sesiones en el Congreso de la Nación dijo que vamos a tener que legislar sobre una norma de respeto y convivencia urbana, al hablar de los que cortan las calles."

Quattromano aseguró que "Seguiremos trabajando hasta que entiendan que no sólo la policía, sino también los fiscales, tienen las manos atadas si no se modifica el Código Contravencional, para sancionar a las personas que pretenden lucrar con el espacio público."


Desde algún sector de la oposición ya rechazaron cualquier intento de prohibición. Alejandro Bodart (MST) afirmó. "El nuevo intento del PRO muestra su absoluta insensibilidad social. Presuponen que ser pobre equivale a ser delincuente. En vez de criminalizar a los trapitos, hay que asegurar inclusión social y regularizar su actividad.”


Bodart agregó:”Estoy presentando un proyecto como la Ley 4.113 que se aprobó hace dos años y que Mauricio Macri vetó. Planteo un registro, con control y permisos revocables. Regularizar la actividad es la mejor forma de combatir a las mafias.”

Leer más

26 de febrero de 2014

Vecinos de la Comuna 14 y Rodríguez Larreta: Contenedores y Cobertura en salud

Diego Adrián Fernandez - 26 de febrero de 2014


El Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta hizo declaraciones respecto al plan de contenerización en la Ciudad, en el marco de las reuniones que se vienen realizando con los vecinos de todos los barrios de la ciudad de Buenos Aires. El funcionario porteño, ha visitado la Comuna 14 en distintas ocasiones con el afán de monitorear las obras realizadas; en su visita anterior, se enfocó en la revalorización del Boulevard Chenaut y en la construcción del Puente Peatonal Dorrego. En esta oportunidad, se abarcaron otras problemáticas involucradas con los vecinos.

Rodríguez Larreta, y el titular de la Junta Comunal de la Comuna 14, Maximiliano Corach, se reunieron con vecinos de Palermo a fin de escuchar sus comentarios y problemas, darles respuestas a los mismos y compartir un encuentro de intercambio productivo.

Participaron de la reunión las diputadas de la Ciudad de Buenos Aires por el PRO Carmen Polledo, Lía Rueda y las comuneras María Amelia Alonso y Paula Herrera de la Comuna 14.

En relación al plan de Basura Cero que lleva adelante el Gobierno porteño y que  plantea la adopción de medidas dirigidas a la reducción de la generación de residuos, la recuperación y el reciclado, Rodríguez Larreta indicó que la Ciudad avanza con la contenerización de todos los barrios y es un proceso que lleva tiempo ya que se basa en un cambio cultural”.

“Lamentablemente, algunos todavía rompen los contenedores y no los utilizan correctamente, pero hay que seguir adelante con el cambio. No podemos bajar los brazos y vamos a seguir trabajando en este sentido, agregó el funcionario.

Ante una consulta sobre la cuestión hospitalaria y de salud, intervino la Diputada Carmen Polledo afirmando: En la Ciudad se brinda asistencia a todos aquellos que lo requieran. El Gobierno de la Ciudad está implementando el Plan Cobertura Porteña de Salud, del cual pueden ser beneficiarios los residentes de la CABA que no cuenten con Obra Social y/o Prepaga. El plan consiste en brindar un médico de cabecera que acompaña y da seguimiento al paciente, medicamentos y turnos por teléfono a través del 147. Gracias a éste, se descomprime la cantidad de personas en los hospitales de agudos”.

No se tocaron temas sensibles en el ambito salud como el recorte de suplencias de guardias y las rebajas salariales que se denuncia desde hospitales públicos, como el Gutiérrez y el Moyano.

Por su parte, Corach se refirió a la invasión del espacio público por parte de los vendedores ilegales e indicó que los inspectores de la comuna actúan todos los días levantando los puestos callejeros que están fuera de la ley y decomisando la mercadería que allí se venden”.

Leer más

13 de enero de 2014

La Comuna 14: Balance de gestión 2013

Diego Adrián Fernandez - 13 de enero de 2014

Durante la presentación del cuarto informe de gestión de la Comuna 14, a fines de la semana pasada, el titular de la Junta, Maximiliano Corach, destacó que “se han alcanzado importantes logros, especialmente en relación al tema de la basura y el reciclaje” y realizó un repaso de los objetivos alcanzados en este semestre en la comuna. Lo acompañaron María Amelia Alonso y Paula Herrera, miembros de la Junta Comunal.

Comenzó su análisis señalando que, a mitad de mandato y a pesar del descreimiento que se tenía respecto a las comunas cuando recién nacían en 2011, esta nueva forma de gobierno, con el apoyo del Gobierno Central, logró superar las expectativas respecto a la gestión y el traspaso de competencias. “En otros países y ciudades del mundo los procesos de descentralización se llevaron a cabo en diez años y en la Ciudad de Buenos Aires se está haciendo en un tiempo altamente menor. En dos años, el Poder Ejecutivo transfirió más competencias de las que se creía en su momento y, en consecuencia, brindó herramientas al servicio de los vecinos”, agregó.

En cuanto al tema de los residuos, resaltó que “el barrio de Palermo se encuentra contenerizado y ya son más de 1.500 los edificios que están separando en origen. La concientización que hemos llevado a cabo y un cambio en los hábitos de los vecinos fue un reflejo del trabajo en conjunto que venimos haciendo con la Jefatura de Gabinete y su Unidad de Proyectos Especiales en Construcción Ciudadana y Cambio Cultural, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, el SUTERH, los administradores de edificios, las empresas prestadoras de servicios y los recuperadores urbanos”.



Por otra parte, Corach indicó que “otro hito de este último período y gracias al convenio firmado con la Universidad de Belgrano, fue la inauguración, en nuestra sede, del Centro de Asistencia Jurídica Gratuita”. Y explicó que “este importantísimo convenio demuestra cómo lo público y lo privado pueden trabajar en conjunto, beneficiando a todos los vecinos”.

En el marco del plan de recuperación de espacios verdes, se realizó la puesta en valor del Boulevard Chenaut, ubicado en la zona de Las Cañitas, y actualmente se encuentra en ejecución la misma obra en el Boulevard Cerviño. Del mismo modo, se podaron en este barrio 5.000 árboles, se realizaron 117 plantaciones y 104 extracciones (en su mayoría por cuestiones de seguridad). 

En la zona de Plaza Italia, se inauguraron 56 murales pintados en los puestos de la tradicional Feria de Libros de Palermo, cuyos motivos fueron consensuados con los 48 puesteros que allí trabajan. En cuanto al control del uso del espacio público, anunció que la Comuna 14 ya cuenta con inspectores con poder de policía y que se está comenzando con los operativos para retirar los puestos callejeros de venta ilegal. 

Finalmente, Corach resaltó la colaboración de la Comuna frente a los alertas meteorológicos y la reciente emergencia por falta de suministro eléctrico en distintas zonas de la ciudad y detalló la gran cantidad de eventos culturales y artísticos realizados en la sede comunal.

Leer más