SE TRATA DE IMPA, EN ALMAGRO
Tras haber estado un año cerrada, esta fábrica
del rubro plástico y metalúrgico fue recuperada por sus trabajadores.
Actualmente, aparte del clásico trabajo que se realiza, también funciona allí un
Bachillerato Popular y un Centro de Salud Comunitario. En la fábrica se
organizó el día de la primavera, una peña para juntar fondos.
IMPA (Industria Metalúrgica y Plástica Argentina) es
una empresa productora de aluminio que fue fundada en 1910 con capitales
alemanes. Llegó a contar con plantas fabriles en Quilmes, Ciudadela y Almagro,
siendo esta última sede la única que continúa en funcionamiento.
En 1946,
durante el gobierno de Juan Domingo
Perón, IMPA se
nacionalizó, y en 1948 se incorporó a la Dirección Nacional de Industrias del Estado. Sin embargo, con la “Revolución Libertadora” la empresa fue
intervenida por los militares y en 1961 se transformó en una cooperativa por
disposición de la presidencia de Frondizi.
Ese mismo año, las instalaciones de Quilmes y Ciudadela se desvincularon.
Finalmente,
los trabajadores de IMPA,
en articulación con otros trabajadores, vecinos y movimientos sociales, “ocuparon”
la planta y continúan actualmente con la producción. Por otra parte, desde 2004
funciona en IMPA un Bachillerato Popular para jóvenes y
adultos con orientación en Cooperativismo;
además en 2009 reabrió sus puertas el Centro
Cultural, un espacio de expresión de diferentes movimientos artísticos
donde cientos de jóvenes desarrollan distintas disciplinas. Más recientemente,
también empezó a funcionar allí un Centro
de Salud Comunitario. A la espera de la sanción favorable en la legislatura
porteña de una Ley de Expropiación
Definitiva, los trabajadores de IMPA
resisten y esperan que se les permita continuar con el proyecto de trabajar en
paz, en un marco legal.
En la noche del sábado 21 de septiembre, Caminando Buenos Aires estuvo presente
en IMPA, en la sede que sigue
funcionando en el barrio de Almagro, en la calle Querandíes 4290.
Allí se organizó una peña con el fin de juntar
fondos para el Centro de Salud Comunitario. Quienes asistieron pudieron
degustar comidas típicas argentinas, disfrutaron de un show de tango y bailaron
chacarera.
Caminando Buenos Aires
dialogó con Julieta (médica) y Paula (profesora de educación física),
dos de las personas que trabajan para el funcionamiento de este centro.
¿En qué
consiste el bachillerato popular a grandes rasgos?
Julieta: Es una escuela para jóvenes y adultos
que no terminaron el secundario, pero que tiene un planteo pedagógico distinto
del planteo general de la educación. Funciona acá en la fábrica tanto como para
sus empleados como para los que no lo son.
Contame lo
que saben acerca de la recuperación la fabrica tras su cierre…
Julieta: Durante un año aproximadamente, la
fábrica estuvo cerrada por quiebra y los obreros la recuperaron. A partir de
ese momento hubo muchos intentos de desalojo por la deuda que tenía la empresa.
Hubo un momento en que a los trabajadores que quedaron desocupados tras el
cierre de la fábrica se les ofreció un arreglo. Una parte quería acceder al
arreglo, otra parte seguía sosteniendo que había que expropiar la fábrica, e ir
para adelante formando una cooperativa de los trabajadores.
Luego, cuando los trabajadores se dieron
cuenta de que lo que les ofrecían era para sabotear todo el proyecto de
recuperación, un empleado llamado Eduardo
se agrupó con otros trabajadores y empezó a luchar para reabrir la fábrica a la
comunidad
¿Cómo se
juntaron ustedes, los médicos, para ayudar a esta fábrica?
Julieta: Conocimos a Eduardo, e interesados en
colaborar con la causa, hicimos una convocatoria abierta a aquellos que
quisieran participar del espacio de salud de IMPA. El nos dijo que podríamos tener nuestro espacio aquí en la
fábrica.
¿Es la
primera vez que organizan un evento en la fábrica para juntar fondos?
Julieta: Sí, es el primer evento que hacemos
de este estilo. Lo estamos haciendo para recaudar dinero para poder terminar de
acondicionar el espacio de salud. A principios de agosto se inauguró el espacio
y estamos muy contentos, porque se acercó mucha gente, no sólo conocidos
nuestros sino también vecinos que se acercaron a participar.
¿Qué
actividades realiza el Centro de Salud Comunitario?
Paula: El jueves 26 de septiembre empieza el
taller de crianza, es un taller para los niños y niñas pequeñas, para que
vengan con sus padres o tutores a trabajar cosas que tienen que ver con la
crianza a través del juego. Estamos pensando un espacio para los trabajadores
de la fábrica, que tenga que ver con el cuerpo, la salud y el trabajo, que a
veces no van de la mano. Y además va a arrancar un seminario para estudiantes y
graduados de musicoterapia, será los miércoles y es con bono contribución.
¿Cuánta
gente es la que está trabajando en el espacio de salud?
Paula: Somos por ahora unas nueve personas. No
somos todos médicos los que estamos acá, sino que yo por ejemplo, soy profesora
de Educación Física. Apuntamos a que no solamente haya gente del campo de la
medicina, sino que participen también personas de distintas áreas, y que no
necesariamente tengan un saber técnico sino el interés de estar en el espacio.
¿Hacen
todo su trabajo ad honorem?
Paula: En este momento sí, tenemos que ver
como autogestionar recursos. No es que creamos que el trabajo que hacemos no
tiene que recibir de alguna forma una retribución. Pero no queremos depender
del sistema para hacer un espacio alternativo.
¿Están en
campaña para difundir todo lo que hacen?
Paula: Tuvimos algunas entrevistas en radios, nos acercamos a los negocios de la cercanía, también repartimos panfletos. Es importante dar a conocer que el 5 de octubre, vamos a hacer una jornada de trabajo para hacer aún más confortable el espacio en donde estamos trabajando.
Paula: Tuvimos algunas entrevistas en radios, nos acercamos a los negocios de la cercanía, también repartimos panfletos. Es importante dar a conocer que el 5 de octubre, vamos a hacer una jornada de trabajo para hacer aún más confortable el espacio en donde estamos trabajando.
E-mail: espaciodesaludimpa@gmail.com
Facebook:
Impa espacio de salud
Dirección
de IMPA: Querandíes 4290
Teléfono
de IMPA: 4981-3730
Sitio
Web: impalafabrica.org.ar
NOTA: SANTIAGO ARGUTO
AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN DE IVÁN TANGIR