Luego que 17 personas resultaran afectadas en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez por inhalación de monóxido de carbono debido a un desperfecto en la caldera, diputados de la oposición salieron a declarar en contra de la falta de controles y de inversión desde el Gobierno de la Ciudad.
Rafael Gentili, diputado porteño de
Izquierda Democrática (SUMAR I+D), afirmó que “el escape de gas en el Hospital
Gutiérrez hace recordar el escape que hubo en el Hospital Borda. En ambos casos
lo que queda en evidencia es el abandono del macrismo al hospital público”. La
semana pasada, Gentili presentó un proyecto de Ley en la Legislatura Porteña
con el objetivo de crear un Plan de Recuperación Integral de la Sala de Terapia Intensiva del
Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez.
Por su parte, Jorge Selser (Proyecto Sur) pedirá la interpelación a la Ministra Reybaud y la renuncia de las autoridades del Hospital. Selser manifestó que “un hospital de larga trayectoria, con excelente personal, carece del apoyo del Gobierno de la Ciudad. Dicho lugar es irremplazable”. Y agregó: “Siempre estamos detrás de los problemas y nunca anticipándonos. La salud no esta en la agenda del Gobierno de la Ciudad”.
Como consecuencia del acontecimiento fueron internadas con apoyo de oxígeno, 9 enfermeras, 4 mamás y hubo que trasladar a cámara hiperbárica a una enfermera, una mamá y un chiquito.
Gentili marcó que “hay que reintegrar todas las partidas presupuestarias que se le
sacaron a salud y auditar qué se hizo con ese dinero. No es un problema de falta de recursos sino de decisión política:
Macri decidió abandonar a su suerte al hospital público”, expresó el diputado y
explicó que “se necesitan sólo $7.809.192 de pesos para equipar la terapia del
Hospital de Niños al nivel de las mejores terapias infantiles privadas del
país”.
Gentili propone cubrir este gasto devolviendo
al área de Salud los $40 millones de pesos que le sacaron para destinar a
“Publicidad y Propaganda” (Esto fue a través de la Res. 582/13 del Ministerio de
Hacienda, del 05/07/13). “La sala actual carece de adecuaciones de la planta
física, falta de personal y de equipamiento adecuado, además de la
obsolescencia y el deterioro”, declaró Gentili.
El listado de necesidades de equipamiento y su
presupuesto es el siguiente:
- 18 Camas: $ 781.915.
- 18 Camillas de transporte: $ 463.783.
- 18 monitores con capnografía: $1.692.738.
- 18 monitores para hemodinamia: $1.093.860.
- 18 respiradores con accesorios: $3.776.896.
Total: $7.809.192.
(Precios obtenidos en base a presupuestos oficiales. Se trata del mejor
equipamiento del mercado. Las camas y camillas son marca Stryker. Y los
monitores y respiradores, marca Philips).
Por otra parte, Gentili plantea que el Poder Ejecutivo deberá
informar semestralmente a la
Legislatura de la
Ciudad el desarrollo de las obras; las compras; las contrataciones
realizadas y el detalle de la ejecución de este fondo.
Nuevamente la salud pública en la Ciudad en jaque, en problemas y con muchas dudas, alimentadas por las eternas declaraciones cruzadas. Veremos que acontece en los próximos días.