Vuelve el Espacio para la Infancia del CCK
Sarmiento 151
(San Nicolás)
Desde el sábado 8 de abril, todos los sábados y domingos de 14 a 19, el Espacio para la Infancia del CCK propone actividades lúdicas y didácticas para grandes y chicos. Este año, bajo la consigna El dibujo en movimiento, el Espacio suma iniciativas vinculadas al universo de la ilustración, la animación y el dibujo, que se suman a los talleres de música y arte, a las rondas de baile y canciones, y a los juegos didácticos pensados para todas las edades.
Las actividades del Espacio para la Infancia son gratuitas y no requieren reserva previa.
El hombre más chiquito del mundo
Proyección rotativa de los episodios de la serie animada realizada por Juan Pablo Zaramella, que estrenó este año Pakapaka. El protagonista de la serie es un hombre serio y formal que mide solo quince centímetros; sin embargo, vive en el mundo real, en una casa de tamaño habitual, usa objetos de tamaño normal e intenta ignorar sus problemas de escala, lo que lo lleva a situaciones disparatadas y divertidas. Las aventuras del hombre más chiquito del mundo serán inspiración para talleres y actividades de reflexión, para chicos y adolescentes.
Monstriña, el entrañable personaje creado por María Verónica Ramírez se presenta en una muestra interactiva. La componen más de cincuenta ilustraciones, juegos ópticos y esculturas realizadas por Juan Del Prado. Monstriña es una pequeña que transita –entre distraída y llena de curiosidad—la etapa de los miedos, la edad de los por qué y el descubrimiento de lo desconocido. El delicado trazo con el que está elaborada Monstriña, que se inspira en la mejor tradición del humor gráfico argentino y en la ilustración artística de calidad, atrae a grandes y chicos. En los dibujos, vemos a Monstriña domesticando a sus propios fantasmas y monstruos, involucrándolos en sus juegos y rutinas. Las esculturas gigantes e interactivas –como la cama mullida en la que reposa una Monstriña con pijama— invitan a saltar, a mirar y a hacer chillar a los monstruos, más lúdicos que atemorizantes, que forman parte de su imaginario.
Diversas salas temáticas, animadas por músicos y docentes bajo la coordinación de Magdalena Fleitas, proponen talleres artísticos, juegos, muestras, rondas y baile, en horarios rotativos. Para los más chicos: de 0 a 12 años, y para sus familias.
CLUB ARTÍSTICO LIBERTAD
Presenta su disco
ROJO Y NEGRO
Viernes 14 de abril. 21 hs.
CAFF-Club Atlético Fernández Fierro
Sánchez de Bustamante 772
(Almagro)
La presentación de Rojo y negro se encuentra inserta en el marco del ciclo De Videla a Franco. Retrospectiva de dos genocidios, que entre 24 de marzo y el 14 de abril realizará una serie de actividades políticas y culturales diversas, pensadas para trazar paralelismo entre los sucesos ocurridos durante la última dictadura cívico-militar argentina y el gobierno franquista.
Las actividades se realizarán en distintos puntos de nuestro país y también en España. El ciclo ha sido declarado de interés público por el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
SOBRE CLUB ARTÍSTICO LIBERTAD
SITIO WEB clubartisticolibertad.com
FACEBOOK /clubartisticolibertad
TWITTER @C_A_Libertad
Gala del Día Internacional de la Danza
El Ballet Folklórico Nacional se presentará
Martes 18 de Abril, de 20:00hs.
Teatro de la Ribera
Av. Don Pedro de Mendoza 1875
(La Boca)
Entrada Gratis
Obra:
“HOMENAJE A NORMA y NYDIA VIOLA”
Cuadros: Introducción, Dúo de amor, Danza final y Malambo.
Coreografía: Rodolfo Lastra Belgrano.
Música: Alberto Ginastera.
Ballet Folklórico Nacional
El Ballet Folklórico Nacional, organismo dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, debutó
el 9 de julio de 1990 en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la dirección de Santiago
Ayala y Norma Viola con un repertorio integrado por cuadros coreográficos basados en mitos,
costumbres, historias, leyendas y paisajes, reflejando en sus creaciones la expresión de las culturas
regionales tradicionales argentinas.
A lo largo de estos veintiséis años de trayectoria también fue dirigido por las Maestras Norma Viola,
Nydia Viola, el Prof. Eduardo Rodriguez Arguibel y el Prof. Omar Fiordelmondo.
ACTUALMENTE el elenco está integrado básicamente por 40 bailarinas y bailarines provenientes de
todo el país. Su labor está apoyada por un equipo técnico de destacados profesionales que planifican
y contribuyen con la labor del cuerpo a partir de la gestión organizativa y el desarrollo de los rubros
técnicos (iluminación, vestuario, sonido, escenografía) necesarios para llevar adelante las propuestas
artísticas del organismo.
En sus 26 años, el Ballet Folklórico Nacional se ha presentado con gran éxito en Colombia, Brasil,
Paraguay, Chile, México, España, Portugal, Bulgaria, Albania, Francia, Suiza y Japón.
Desde su creación y hasta la fecha continúa realizando presentaciones a lo largo del país llevando el
arte de la Danza Argentina a todos los escenarios posibles.