Mostrando entradas con la etiqueta Comuna 14. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comuna 14. Mostrar todas las entradas

17 de junio de 2018

Lunes 18: charla para emprendedores en Palermo

Diego Adrián Fernandez - 17 de junio de 2018


Jornada “Puentes Comerciales Ciudad” de actualización PYME y de relacionamiento entre vecinos, emprendedores, comerciantes e instituciones.



Organizado por la Comuna 14 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Palermo), el Banco Ciudad, a través de su Instituto PyME, y la Asociación Civil Medios Vecinales, el evento apunta a brindar herramientas útiles para la gestión exitosa de empresas y/o emprendimientos, al tiempo de generar un espacio de contacto para establecer nuevos vínculos que impulsen el desarrollo PyME.

Lunes 18/6 - de 17.30 a 20.30 h

Entrada libre y gratuita. Sin inscripción previa.

Programa

18.00: Bienvenida a cargo del presidente comunal; Mesa de medios, productos y servicios barriales. Espacio de networking 

18.30: Charlas de Actualidad Empresaria: “Administra tu negocio de manera eficiente” (Prof. Sergio Lazzarín del Instituto PyME del Banco Ciudad)​ - Duración 30 min

19.00: Coffe Break

19.15: Charlas de Actualidad Empresaria “Cómo potenciar el Comercio Minorista” (Prof. Jorge Alonso del Instituto PyME del Banco Ciudad) - Duración 30 min

19.45: Break / networking

20.00: Asociación Medios Vecinales - Cómo impulsar tu negocio a través de la web ​(Alexandra ​López​,​ docente TEA en la actividad de AMV)​. Duración 30 min

20.30: Cierre

Leer más

21 de agosto de 2017

De teatro y arte textil hablamos

Diego Adrián Fernandez - 21 de agosto de 2017



Alfombras artesanales elaboradas con una técnica medieval
CLARA DÍAZ: EL CAMINO DEL BORDO

Inauguración: martes 22 de agosto a las 19 en la Casa Victoria Ocampo del FNA.



Con la curaduría de Teresa Anchorena e Isabel Cárcano de Viel Castel, la exposición está compuesta por diez alfombras de gran tamaño bordadas por Clara Díaz y otras piezas trabajadas por nueve de sus alumnas. Es que una de las características principales de la técnica es que se transmite oralmente de generación en generación.

El bordo es una técnica que, según se cree, viene del medioevo español, que alterna el bordado chato y el relieve, y que llegó a Córdoba a través de las monjas catalinas, quienes adaptaron los motivos del diseño a la flora y la fauna locales. La confección de cada alfombra puede tomarle al artista entre uno y cuatro años.

La exposición “El camino del bordo” puede visitarse, hasta el 23 de septiembre,de martes a sábados, de 12 a 20, en la Casa Victoria Ocampo, Rufino Elizalde 2831, ciudad de Buenos Aires. Entrada libre y gratuita.




El Salón de Arte Textil número 13
¡festejamos la buena suerte!
Museo de Arte Popular José Hernández

Este número es de buena suerte para el Museo y la Asociación, y al cumplirse 13 años de la realización del primer Salón, los organizadores doblan la apuesta y realizan una exposición en paralelo en homenaje a esta cifra tan emblemática. Más de 30 artistas y artesanos presentan obras asociadas al 13 en el jardín del Museo y se suman a las más de 50 obras del tradicional Salón.



Para el Salón fueron seleccionadas más de cincuenta obras y fue declarado de Interés Cultural  por la Legislatura del GCBA. Los artistas están invitados a presentar piezas utilizando diversas técnicas y materiales, que abarcan desde las estéticas tradicionales a las contemporáneas. Su material puede ser orgánico, inorgánico o sintético y se componen de urdimbre y trama. El criterio de selección del jurado permite brindar al espectador una muestra amplia  y actual del arte textil. El jurado estuvo compuesto por las prestigiosas artistas Silvia Millet, Teresa Romanella y Liliana Rothschild.

La muestra permanecerá abierta hasta el domingo 1 de octubre, de martes a viernes de 13:00 a 19:00 y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 horas.


Sede del Museo – Avenida del Libertador 2373- a la exposición de artistas premiados, mencionados y seleccionados del XIII Salón, organizado por el Museo de Arte Popular José Hernández y su Asociación de Amigos.





TALLER TEATRO
COMUNA 14


Te invitamos a participar del Taller de Teatro gratuito que se desarrolla en nuestra sede comunal todos los jueves de 18.30 a 20 h. 
El director general, Claudio Chaffone, buscará esta vez atraer a gente de entre 18 y 40 años, sin dejar por eso al grupo que funciona desde principio de año. 

Pueden regisrse enviando sus datos (nombre completo, DNI y un teléfono) a comuna14@buenosaires.gob.ar


Ministerio de Cultura de la Nación, Dirección de Organimos Estables, anuncia la llegada a nuestro país de la Compañía Española Cielo RasO , quien estrenará el próximo 23 de agosto a las 20.30hs la obra "Tormenta"  junto a la Compañania Nacional de Danza Contemporanea, en el programa Partido y Compartido VII.

Programa Partido y Compartido VII
En esta edición el programa presentará las siguientes obras y compañías: “Tensión Espacial” “Tormenta”

Miércoles 23 y 30, Jueves 24 y 31 de Agosto.
20.30 hs.

Centro Nacional de la Música, Sala Williams.
México 564, CABA.
ENTRADA GRATUITA


Obras:


- Tormenta

Delicado, frágil, brutal. Tormenta expresa de nuestro cuerpo, dos extremos, la fuerza y la debilidad. Del ser humano, la obstinación, la resistencia, la necesidad y el abrazo. Una mirada pura a la capacidad de trascender a la palabra desde el cuerpo.





- Tensión Espacial


La relación cuerpo y espacio se funda en la presencia y el movimiento. En esa fundación se da la reversibilidad de la tensión, donde el cuerpo fuerza el campo a su alrededor, y el espacio impone medidas al cuerpo. El movimiento se despliega en el avance y el regreso, dando forma a una continuidad inacabada, que nace del reverso de cada gesto para develar lo oculto. La velocidad impuesta al andar se da con brusca ternura, para no dañar las fibras más esenciales. Y el cuerpo exhala su tracción interna, su consciencia se enfoca en la relación espacial, se estremece y reverbera a su alrededor para desatar el quiebre con la regularidad. Inspirada en reflejos del tango argentino y el pansori coreano. La sonoridad sincopada sirve de montura a cada paso de la danza y toca los resquicios íntimos del sujeto andante.







PATRICIA GÓMEZ
"desde el Ichimaye"
Miércoles 23 de Agosto- 21hs
CIRCE- Av Córdoba 4335, Palermo (CABA)
Entradas en venta $150 en www.circefabricadearte.com o al 4772 9042

La intérprete santafesina Patricia Gómez abreva belleza, personalidad y entrega en su voz, acompañada por  Marcelo Dellamea y Mariano Peresòn, es una de las artistas más prestigiosas de la escena litoraleña.
"Ichimaye" es un vocablo abipón que significa “río de las calabazas” y es el nombre que llevaba antiguamente el arroyo que une Reconquista con Avellaneda en el norte de  Santa Fe y que Patricia ha dado en llamar a su espectáculo que este 2017 recorre distintos escenarios del país.  El repertorio en general tiene que ver con una poética del río y la realidad de su gente. Las mismas se nutren de las composiciones de los músicos develan en sus obras. Autores como Coqui Ortiz, Zitto Segovia, Negro Aguirre, Chacho Muller, entre otros, integran su repertorio


FanPage


Leer más

27 de junio de 2017

Charla-debate sobre el mascotismo y el tráfico de animales silvestres

Diego Adrián Fernandez - 27 de junio de 2017

El COA Carancho (Club de Observadores de Aves de Palermo)
invita a la charla-debate:
"Animales silvestres ¿Qué hay detrás del mascotismo?"


Junto a la Comuna 14, se propone un debate abierto a la comunidad sobre uno de los principales problemas para la fauna silvestre, del que los seres humanos podemos hacer una diferencia. Se presentará un panel integrado por distintos especialistas, con la moderación del Programa Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre de Aves Argentinas. La cita es el jueves  29 de Junio a las 18.30 h, en la sede comunal ubicada en Av. Coronel Díaz 2120, CABA.  Entrada gratuita.

El COA Carancho y la Comuna 14 invitan a la charla abierta: "Animales silvestres ¿qué hay detrás del mascotismo?". Los sectores estatal, judicial, veterinario y de la sociedad civil se reunirán para debatir sobre los impactos del mascotismo en la fauna silvestre y los graves problemas de conservación que genera el tráfico ilegal de fauna, empujando a un número alarmante de especies hacia la extinción. La cita es el próximo jueves 29 de junio, a las 18.30, en la sede de la Comuna 14 (Av. Cnel. Díaz 2120, Palermo, CABA)

Exponen:

  • Dr. Blas Matías Michienzi, fiscal a cargo de Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Javier García Espil, a cargo de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Rec. Hídricos
  • Dra. Sandra Ierino, docente de la Facultad de Veterinaria (UBA) y médica de animales no convencionales en el Hospital Escuela de dicha facultad.
  • Marina Homberg, integrante de la Fundación Azara y responsable de la reserva Delta Terra.
Modera: Laura Nadersohn, miembro del Programa Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre de Aves Argentinas y  del COA Carancho.

Por cupos limitados inscripción obligatoria completando el formulario.



Será una valiosa oportunidad para charlar, debatir, compartir experiencias y aprender junto a especialistas y protagonistas sobre esta problemática que afecta a numerosas especies silvestres y de la que somos parte activa, ya sea como parte del problema o como su solución.

El evento gratuito y no se suspende por lluvia.

Buscá al COA Carancho e infórmate de sus actividades en tu red social preferida:
Facebook/COAPalermo
Twiter: @COApalermo
Instagram: @coapalermo

Acerca de Aves Argentinas y los Clubes de Observadores de Aves (COA)
Aves Argentinas, entidad civil sin fines de lucro que trabaja desde 1916 para revalorizar el vínculo de las personas con su entorno natural, brindando un espacio para los amantes de la naturaleza y desarrollando proyectos y actividades de conservación, investigación, educación y difusión, tiene entre sus actividades el desarrollo y coordinación en todo el país de

La Red Nacional de Clubes de Observadores de Aves. Esta red está integrada por grupos locales que realizan actividades de educación ambiental, gestión conservacionista y promoción de la observación de aves silvestres en nuestro país.

Los Clubes de Observadores de Aves (COA) son grupos independientes, voluntarios, organizados bajo normas propias, sin fines de lucro, con espíritu democrático y participativo, integrados por movilizadores de la temática ambiental en la localidad donde habitan. Realizan actividades para promover una agenda ambiental en sus localidades, y están coordinados a nivel nacional a través de Aves Argentinas.

Leer más

12 de abril de 2017

La Legislatura visitó la Comuna 14

Diego Adrián Fernandez - 12 de abril de 2017


El programa "La Legislatura en las Comunas", a cargo de la Subsecretaria de Comunicación Institucional de la Legislatura de la CABA, Adriana Montes, se realizó ayer en el Centro Comunal N°14 en el barrio de Palermo. Participaron los legisladores de la Ciudad, Octavio Calderón y Emilio Raposo Varela, ambos de Unión PRO.


"El programa La Legislatura en las Comunas tiene por finalidad acercar la Legislatura a los vecinos, presentándoles a los legisladores para que conozcan sus proyectos y para que éstos puedan exponerles sus sugerencias", explicó la Subsecretaria de Comunicación Institucional, Adriana Montes. "Este programa crea un espacio de diálogo y participación ciudadana entre los vecinos y sus representantes", agregó.


El presidente Comunal Alejandro Pérez, agradeció a los vecinos que se acercaron a la comuna y a la subsecretaria Adriana Montes por traer nuevamente este programa al barrio.

Por su parte el diputado Octavio Calderón dijo, "El año pasado fue un año récord de leyes. Se logró la Policía de la Ciudad entre otras iniciativas importantes y este año se terminó la doble lectura de la ley de urbanización e integración socio-urbana del barrio Rodrigo Bueno y la ley de reurbanización e integración socio-urbana del barrio Playón Chacarita".

Finalmente, el legislador Emilio Raposo Varela detalló algunos de los proyectos que está trabajando en la legislatura, como es el de Registro de Artistas y el de legislación de museos que hoy no existe en la ciudad. Por otra parte, expresó, "la urbanización de villas es muy importante para ir generando la integración y así mismo es una manera indirecta de generar seguridad junto con la articulación de otras políticas. Hay que tratar de que se integre la ciudad." Y agregó, "los cambios son procesos que hay que llevarlos adelante en forma gradual y lograr  sentido de pertenencia en la gente".

Leer más

7 de abril de 2017

De Villa Crespo a La Boca, arte en todas sus expresiones

Diego Adrián Fernandez - 7 de abril de 2017

Date una vuelta por la #MovidaCultural.

Chequea las agendas publicadas para ver las actividades que continúan.



Ciclo de Música Clásica en la Legislatura






El viernes 7 de abril a las 19:00 se abre la 12° temporada del Ciclo de Música Clásica de la Legislatura porteña con el concierto de la Banda Sinfónica de la Ciudad, sobre la peatonal, en la puerta de la Legislatura Porteña, Perú 160. En caso de lluvia se traslada al Salón San Martín.
Programa
Alberto Williams - Obertura de concierto

Luis Gianneo - El Tarco en flor, poema sinfónico
Eduard Elgar - Salut d amour - Arreglo de Lito Valle
Shostakovich - Tahititrot  (Té para dos)
Bedrich Smetana - La novia Vendida (Danzas)

Próximos conciertos 

  • Viernes 21 de abril Concierto de Cámara - 19:00 Salón Alfonsín
  • Viernes 28 de abril Camerata Argentina de Guitarras - 19:00 Salón Alfonsín
  • Viernes 5 de mayo Trío Levin - Pierpaoli - Ciaffone - 19:00 Salón Alfonsín
  • Viernes 12 de mayo Orquesta de Conciertos de San Isidro - 19:00 Salón San Martín
  • Viernes 19 de mayo Camerata Legislatura - 19:00 Salón San Martín
  • Viernes 26 de mayo Orquesta Estudiantil de Buenos Aires - 19:00 Salón Dorado
  • Martes 30 de mayo Patricio Muñoz Quesada (Chile) - 19:00 Salón Alfonsín





 

Una mirada sensorial y poética sobre una mujer que sufre violencia, una pareja, la casa que comparten en situaciones cotidianas. Mirna e Iván viven juntos.  Los vemos en cinco momentos, eligiendo una casa, desayunando, almorzando, cenando y a ella, cuando él se va. En soledad Mirna convive consigo misma, recuerda su infancia, reflexiona, conecta con sus deseos y pasiones. La música sobrevuela, es parte de ella, cocinar, evocar y cantar la ayudan a poder pensar. Quien cuenta esta historia es la mujer. 
La violencia, el tiempo y la angustia van creciendo dramáticamente en simultaneidad y ella también irá creciendo en su posibilidad de salida.


FUNCIONES: Domingo 20hs (Estreno 5 de marzo 20hs)
Teatro Corrientes Azul, Corrientes 5965 (Villa Crespo), Tel: 4854-1048  









AGENDA ESPACIO XIRGU


UNTREF










Cosecha 48
el olvido no muere
De Nicolás Acosta
Dirección Nicolás Acosta, Gabriella Aly
Estreno Viernes 7 de Abril
“Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos” J. L. Borges





¿Los recuerdos pueden ser manipulados? ¿Existe una fórmula para recordar?
Dos jóvenes científicos reciben la visita de un viejo amigo de sus padres quien les pide que cuiden un ropero de incalculable valor que no debe ser abierto. La noche recién empieza y las puertas no quedarán cerradas. La memoria y la envidia serán la esencia de esta trama, en donde lo que uno intenta olvidar siempre vuelve.
Viernes 20:30 horas

Vera Vera Teatro
Vera 108
(Villa Crespo)


Reservas: (011) 15-3263- 0400














Este viernes 7 y sábado 8 de abril desde las 21.00hs te podés acercar al Centro Cultural El Sueñero para compartir nuestros ciclos de música y carnaval, que ya son un clásico en el Sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Con precios populares y artistas comprometidos con la realidad te invitamos a pasar un buen rato.
Te esperamos como siempre con la cocina y la barra Sueñera, que dirán presente con sus precios populares.


Tomás Liberti 1133
(La Boca)





Volvemos al encuentro donde el carnaval porteño dirá presente a través de sus distintas expresiones, en el ciclo #PalabradeCarnaval: la poesía, su glosa, su música y sobre todo el encuentro.

En este nuevo inicio dirán presente en las glosas: Lino Labat (Murga Tocando Fondo); Agua Sucia (Endiablados de Villa Ortuzar); Victoria Pisanu (Los Rotosos de Monserrat) y un reportaje abierto a Zulema Barrios (Murga La Redoblona).
Como cierre estarán Los Locos No Se Ocultan de Ciudad Oculta.
Todo bajo la atenta mirada de Félix Loiácono y David Beltrán Núñez que se traen bajo el brazo a amigazo de Dany Laham, para darle forma a esta hermosa noche porteña.




La Alegría es nuestra, arranca el ciclo 2017 de nuestras #NochesSueñeras en el Centro Cultural!!!


Vení a compartir una noche con buena música, vienen los amigos Lucas Cáceres y Los Involcables con Impronta Sur, a inaugurar nuestro ciclo 2017. Como cierre sorpresa vienen del barrio de Palermo los Atrevidos por Costumbre.










Inauguración de la muestra NARRATIVAS MÚLTIPLES - Grupo Contraserial




En esta oportunidad el colectivo artístico 'Contraserial', conformado por los artistas Fernando Pietra, Daniela Toporosi y Luciana Cevallos, presentan la muestra denominada 'Narrativas Múltiples': con el dibujo desarrollando complejas formas expresivas, mediante el lápiz, la carbonilla y el arte textil, las imágenes nos interpelan e intimidan, recreando escenas cotidianas, mundos metamórficos y objetos a la mano. En el caso del artista Fernando Pietra, sus personajes transmutados cuestionan la lógica iconográfica de la cultura occidental. La poética como pilar, tanto así en la obra de Cevallos, en donde nos sorprende con su técnica textil, y sus objetos resignificados. Ambos proponen desafíos dobles: a ellos mismos como artistas y al espectador en un gesto de crítica activa y a la vez superadora: ir más allá de lo establecido, dentro de nuestra cultura y de los géneros de las artes plásticas. Daniela Toporosi toma nuestras identidades y evoca la memoria colectiva llevándonos a la elaboración del recuerdo como dato central de la interioridad. Sus dibujos narran historias, simbolizando el sentido de la experiencia. 'Contraserial', en sus 'Narrativas Múltiples', pone al animal, al perro, en primer plano. ¿Esos perros, tan humanos, o esos humanos, tan perros? La cultura, las identidades, la historia, los recuerdos, los símbolos y los arquetipos son aquí presentados, discutidos y reconstruidos como respuesta crítica a un mundo en permanente crisis de sentido.




NARRATIVAS MÚLTIPLES Grupo Contraserial (Fernando Pietra, Daniela Toporosi y Luciana Cevallos)


Curaduría: Jorgelina López

La Fragua Galería de Arte. Av Rivadavia 4127, Almagro.

Inauguración: miércoles 5 de abril a las 19 hs.
Horarios de visita: lunes a sábado de 9 a 20 hs.
Finaliza: sábado 29 de abril. 










Continúa abierta la inscripción para el Taller de Teatro gratuito 2017 en la sede comunal. 
Podés enviar tus datos por mail (nombre, DNI, teléfono)
Comienza el jueves 20 de abril. 


Comuna 14 - Palermo
Beruti 3325
4821-7387




Vuelve el Espacio para la Infancia del CCK
Sarmiento 151
(San Nicolás)


Desde el sábado 8 de abril, todos los sábados y domingos de 14 a 19, el Espacio para la Infancia del CCK propone actividades lúdicas y didácticas para grandes y chicos. Este año, bajo la consigna El dibujo en movimiento, el Espacio suma iniciativas vinculadas al universo de la ilustración, la animación y el dibujo, que se suman a los talleres de música y arte, a las rondas de baile y canciones, y a los juegos didácticos pensados para todas las edades.


Las actividades del Espacio para la Infancia son gratuitas y no requieren reserva previa.

El hombre más chiquito del mundo

Proyección rotativa de los episodios de la serie animada realizada por Juan Pablo Zaramella, que estrenó este año Pakapaka. El protagonista de la serie es un hombre serio y formal que mide solo quince centímetros; sin embargo, vive en el mundo real, en una casa de tamaño habitual, usa objetos de tamaño normal e intenta ignorar sus problemas de escala, lo que lo lleva a situaciones disparatadas y divertidas. Las aventuras del hombre más chiquito del mundo serán inspiración para talleres y actividades de reflexión, para chicos y adolescentes.

El universo de Monstriña

Monstriña, el entrañable personaje creado por María Verónica Ramírez se presenta en una muestra interactiva. La componen más de cincuenta ilustraciones, juegos ópticos y esculturas realizadas por Juan Del Prado. Monstriña es una pequeña que transita –entre distraída y llena de curiosidad—la etapa de los miedos, la edad de los por qué y el descubrimiento de lo desconocido. El delicado trazo con el que está elaborada Monstriña, que se inspira en la mejor tradición del humor gráfico argentino y en la ilustración artística de calidad, atrae a grandes y chicos. En los dibujos, vemos a Monstriña domesticando a sus propios fantasmas y monstruos, involucrándolos en sus juegos y rutinas. Las esculturas gigantes e interactivas –como la cama mullida en la que reposa una Monstriña con pijama— invitan a saltar, a mirar y a hacer chillar a los monstruos, más lúdicos que atemorizantes, que forman parte de su imaginario.

Ronda de risas

Diversas salas temáticas, animadas por músicos y docentes bajo la coordinación de Magdalena Fleitas, proponen talleres artísticos, juegos, muestras, rondas y baile, en horarios rotativos. Para los más chicos: de 0 a 12 años, y para sus familias.






EL VIEJO MATIAS
Unipersonal
En esta ocasión Néstor Villa presenta una obra de su autoría
 
Del Borde Espacio Teatral
Chile 630
(San Telmo)
Miércoles 20.30 hs
Entradas $ 200.-

Jubilados y estudiantes $ 100.-
Con reserva previa dos por uno ( dos entradas a $ 200.-) escribinos solicitando tus entradasvamosalteatro@yahoo.com.ar
FUNCIONES

Miércoles 12, 19 y 26 de abril.



CLUB ARTÍSTICO LIBERTAD
Presenta su disco
ROJO Y NEGRO


Viernes 14 de abril. 21 hs.

CAFF-Club Atlético Fernández Fierro
Sánchez de Bustamante 772
(Almagro)
Anticipadas disponibles a través de Ticket Hoy





La presentación de Rojo y negro se encuentra inserta en el marco del ciclo De Videla a Franco. Retrospectiva de dos genocidios, que entre 24 de marzo y el 14 de abril realizará una serie de actividades políticas y culturales diversas, pensadas para trazar paralelismo entre los sucesos ocurridos durante la última dictadura cívico-militar argentina y el gobierno franquista.
Las actividades se realizarán en distintos puntos de nuestro país y también en España. El ciclo ha sido declarado de interés público por el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

SOBRE CLUB ARTÍSTICO LIBERTAD
SITIO WEB clubartisticolibertad.com
FACEBOOK /clubartisticolibertad
TWITTER @C_A_Libertad



Gala del Día Internacional de la Danza
El Ballet Folklórico Nacional se presentará
Martes 18 de Abril, de 20:00hs.
Teatro de la Ribera
Av. Don Pedro de Mendoza 1875
(La Boca)

Entrada Gratis

Obra:
“HOMENAJE A NORMA y NYDIA VIOLA”
Cuadros: Introducción, Dúo de amor, Danza final y Malambo.
Coreografía: Rodolfo Lastra Belgrano.
Música: Alberto Ginastera.
Ballet Folklórico Nacional
El Ballet Folklórico Nacional, organismo dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, debutó
el 9 de julio de 1990 en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la dirección de Santiago
Ayala y Norma Viola con un repertorio integrado por cuadros coreográficos basados en mitos,
costumbres, historias, leyendas y paisajes, reflejando en sus creaciones la expresión de las culturas
regionales tradicionales argentinas.
A lo largo de estos veintiséis años de trayectoria también fue dirigido por las Maestras Norma Viola,
Nydia Viola, el Prof. Eduardo Rodriguez Arguibel y el Prof. Omar Fiordelmondo.
ACTUALMENTE el elenco está integrado básicamente por 40 bailarinas y bailarines provenientes de
todo el país. Su labor está apoyada por un equipo técnico de destacados profesionales que planifican
y contribuyen con la labor del cuerpo a partir de la gestión organizativa y el desarrollo de los rubros
técnicos (iluminación, vestuario, sonido, escenografía) necesarios para llevar adelante las propuestas
artísticas del organismo.
En sus 26 años, el Ballet Folklórico Nacional se ha presentado con gran éxito en Colombia, Brasil,
Paraguay, Chile, México, España, Portugal, Bulgaria, Albania, Francia, Suiza y Japón.
Desde su creación y hasta la fecha continúa realizando presentaciones a lo largo del país llevando el
arte de la Danza Argentina a todos los escenarios posibles.


Leer más