Mostrando entradas con la etiqueta Secretaría de Transporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secretaría de Transporte. Mostrar todas las entradas

2 de abril de 2018

El sistema de bicis será administrado por privados

Diego Adrián Fernandez - 2 de abril de 2018

SESIÓN JUEVES 22 DE MARZO

El sistema de bicis gratis estará a cargo de privados


Finalmente se sancionó la ley que autoriza el llamado a licitación para operar el sistema de transporte público en bicicletas. La ley se aprobó en segunda lectura después de pasar por la instancia de Audiencia Pública posterior a su primera aprobación.


La concesión se hará a través de la Secretaría de Transporte (del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte), mediante llamado a licitación pública para otorgar por 10 años la "prestación integral, modernización, operación, mantenimiento y explotación" de este programa. Se permitirá una prórroga del contrato por hasta 7 años.

Uno de los artículos de la ley establece que el sistema será gratuito para sus usuarios durante el plazo de la concesión y otro ítem prevé la continuidad del personal que actualmente opera el sistema estatal.

La norma también dispone que las nuevas y futuras estaciones deberán repartirse equitativamente en todas las Comunas y determina específicamente "un mínimo del 10 por ciento de las estaciones en la zona Sur de la Ciudad".

Según lo que estipula la nueva ley, el Sistema de Transporte Público en Bicicleta se compondrá de:

* Estaciones de distribución y estacionamiento, ubicadas en paradas y terminales ferroviarias, de subtes, ómnibus y fluviales, centros de trasbordo del transporte público, espacios verdes y recreativos, establecimientos educativos, museos, polideportivos, clubes, entre otros.
* Bicicletas para poner a disposición de los usuarios, variable según la demanda de cada estación.
* Centros de información y atención
* A disposición del público habrá mapas de la Ciudad de Buenos Aires, planos de ubicación de las estaciones de distribución y estacionamiento y de la red de carriles
Señalización adecuada y distintiva

Asimismo, toda aquella empresa que se presente a la licitación deberá cumplir una serie de requisitos ineludibles:

* Los componentes del nuevo sistema deben ser nuevos (bicicletas, estaciones, materiales, infraestructura, etc.)
* Obligación de incorporar nuevas tecnologías.
* Obligación de contratar al personal técnico.
* Un sistema de control, con índices de calidad y una auditoría trimestral sobre los ingresos del concesionario.  
* Presentación semestral de un informes.
* Las estaciones, bicicletas, cartelería publicitaria y todo otro objeto serán de propiedad del concesionario durante toda la vigencia del contrato. 
* Los espacios publicitarios de la totalidad del Sistema de Transporte Público en Bicicleta no podrán superar los quinientos cincuenta (550).

Una cláusula transitoria determina que las bicicletas que actualmente están en uso y quedarán desafectadas del servicio cuando empiece a operar el concesionario podrán ser distribuidas a escuelas secundarias de la Ciudad para el uso por parte de los alumnos. Se calcula que al menos son unas 2.500 unidades.



La ley quedó sancionada por 49 votos positivos de los bloques Vamos Juntos, Unidad Ciudadana, Suma+ y Socialista; la oposición de 5 diputados de izquierda y la abstención de 3 legisladores del Bloque Peronista.

Solicitan campaña contra el sarampión

Por iniciativa de la diputada Patricia Vischi (S+) y con el voto a mano alzada de todos los legisladores, se aprobó una resolución que pide al Poder Ejecutivo de la Ciudad, a través del Ministerio de Salud, “una intensa campaña de prevención del sarampión, insistiendo en la necesidad de vacunar a la población”.

Se solicita además “difundir las recomendaciones para la población e instalar los equipos de salud a intensificar la vigilancia epidemiológica, así como verificar los circuitos y protocolos para la notificación oportuna y la implementación inmediata de acciones de control ante la detección de casos sospechosos”.



Homenaje a la CGT de los Argentinos
Se aprobó por unanimidad una declaración para conmemorar el quincuagésimo aniversario de la creación de la CGT de los Argentinos.

Además, se dispuso la colocación de una placa recordatoria donde funcionara la sede de la CGT de los Argentinos, en la calle Paseo Colón 731; en éste caso firmó como coautor Mariano Recalde (UC).
Placa en recuerdo de líder sindical
La colocación de una placa en la calle Moreno 1332, sede del Consejo Directivo Nacional de la Unión del Personal Civil de la Nación, destinada a "honrar y mantener viva la memoria de Roberto Repetto, dirigente sindical víctima de desaparición forzada durante la última dictadura cívico militar" fue aprobada por la Legislatura.
Conmemoración por fallecimiento de Martin Luther King
También se aprobó colocar una placa para rendir homenaje con motivo del 50° aniversario del fallecimiento del Premio Nobel de la Paz, Martin Luther King.

Será puesta en el Centro Educativo Complementario de Idioma Extranjero Nº 13 que lleva su nombre, en la avenida Bruix Nº 4620, en el barrio de Parque Avellaneda.

Recuerdan a Enzo Pagani
Con motivo del primer aniversario de su fallecimiento, el Cuerpo parlamentario rindió homenaje al ex legislador porteño, con una declaración que expresa: "La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conmemora el primer aniversario del fallecimiento del Dr. Enzo Pagani, quien fuera Presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad y diputado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires".

Leer más

25 de marzo de 2018

La Avenida Corrientes tendrá tramo peatonal y carriles exclusivos

Diego Adrián Fernandez - 25 de marzo de 2018

La tradicional y famosa Avenida Corrientes verá alterado su trazo en los próximos meses a partir de una ley aprobada en la Legislatura el jueves 22, aunque las obras ya habían comenzado.


Esta reconocida arteria de la Ciudad de Buenos Aires será peatonal en los dos carriles izquierdos entre la avenida Callao y la calle Libertad, todos los días de 19:30 a 02:00 horas. También habrá dos carriles exclusivos sobre la acera derecha para servicios de transporte público, entre las calles Junín y Libertad.

Esto implica que "queda prohibido el estacionamiento general de vehículos junto al cordón de la acera izquierda de la Av. Corrientes, en el tramo comprendido entre la calle Junín y Libertad, todos los días las veinticuatro horas (24 horas), sin excepción".

La norma prevé que se "podrá extender o disminuir el régimen horario en ocasión de feriados, días no laborables, asuetos administrativos, festividades religiosas, festivales conmemorativos o cualquier otro evento", de acuerdo a la decisión que tome el GCBA a través de la autoridad de aplicación, la Secretaría de Transporte.

Quien si, quien no

Según el texto final del documento aprobado, "quedará prohibida la circulación general de vehículos como también el estacionamiento y/o detención de los mismos". Los vehículos cuyo lugar de guarda se encuentre afectado al régimen deberán tramitar un permiso.
La flamante normativa establece también el Régimen de Carriles Exclusivos para el autotransporte público de pasajeros, todos los días durante las veinticuatro horas sin excepción, en los dos carriles del lado derecho en el tramo comprendido entre las calles Junín y Libertad.

Sólo podrán circular, además de colectivos, taxis, ambulancias, los vehículos policiales, de fuerzas de seguridad y bomberos, siempre que se encuentren en situación de emergencia.
Las excepciones también incluyen a vehículos particulares que transporten personas con necesidades especiales, vehículos que deban acceder a cocheras privadas, garajes comerciales o playas de estacionamiento, los de empresas de servicios públicos debidamente identificables, los encargados de la recolección de residuos, vehículos de unidades de auxilio mecánico de automotores, distribuidores de diarios, blindados y compensación de fondos bancarios, para transporte postal o valores bancarios.
Y los de los residentes de inmuebles así como de quienes sean propietarios o locatarios de cocheras, con permiso de circulación, de los huéspedes de hoteles y "todo vehículo que, por circunstancias no previstas en la ley, deba tramitar un permiso para circular con carácter de imprescindible necesidad por el carril exclusivo".

La votación resultó afirmativa con 36 votos positivos y 21 abstenciones de los bloques Unidad Porteña, Suma+, Bloque Peronista, Autodeterminación y Libertad, PTS Frente de Izquierda, FIT y Mejor Ciudad.



Los tiempos de obra

En una primera etapa se contempla realizar la obra del ensanche de aceras que permita la incorporación de espacios con mobiliario colocado especialmente para facilitar el disfrute de la zona y la reconstrucción de las ochavas.

Avenida Córdoba entre la calle 25 de Mayo y avenida Medrano
También mediante una norma aprobada el pasado jueves por unanimidad se estableció el Régimen de Carriles Exclusivos para el autotransporte público de pasajeros todos los días las veinticuatro horas sin excepción, en los dos carriles inmediatos a la acera derecha de la avenida Córdoba, en el tramo comprendido entre la calle 25 de Mayo y avenida Medrano.



Como sucede en estos casos, la norma incluye a las ambulancias, los vehículos policiales, de fuerzas de seguridad y bomberos, siempre que se encuentren en situación de emergencia". Todos aquellos no mencionados, no deben circular por esos carriles.

Los propietarios o locatarios de cocheras deben contar con el permiso tramitado.

Ambas propuestas, las de avenida Corrientes y Córdoba, forman parte de un conjunto de acciones que se encuadran en las previsiones del Plan Urbano Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires (PUA), el cual prevé en materia de transporte y movilidad la racionalización del transporte público automotor con función de complementación de los modos guiados, por medio de la ampliación de la red de carriles exclusivos para ómnibus y taxis ocupados y la limitación del estacionamiento vehicular en arterias de tránsito intenso, fundamentalmente en aquellas donde circula el transporte automotor.

Leer más

11 de mayo de 2017

Viernes 12: Charla - Debate por la Seguridad Vial

Diego Adrián Fernandez - 11 de mayo de 2017

El próximo viernes 12 de Mayo a las 10 Hs. en el Salón Montevideo de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevará a cabo una charla-debate en el marco de la "Cuarta Semana Mundial de la Seguridad Vial de Naciones Unidas 2017".


El evento está coordinado por la Diputada Cristina García De Aurteneche (Pro) y la Secretaría de Transporte de la Ciudad y contará con la presencia de Paula Bisiau, Subsecretaria de Movilidad Sustentable y Segura; el Dr. Jorge Enriquez, Subsecretario de Justicia; y Alba Sáenz de la ONG Conduciendo a Conciencia.


La "Cuarta Semana Mundial de la Seguridad Vial de Naciones Unidas 2017" se viene desarrollando desde el lunes pasado y continua hasta el domingo 14 de mayo. La ONU propone que a lo largo del mundo se realicen diversas actividades con especial énfasis en la temática propuesta para esta semana que es la reducción de la velocidad al conducir.

En este sentido, la jornada del día viernes 12 de mayo en la Legislatura Porteña se propone reforzar el mensaje central de la semana en cuestión, reflexionar y concientizar sobre la importancia del respeto de las normas de tránsito.

Aquellas personas que quieran participar de la charla-debate lo pueden hacer previa inscripción en el siguiente LINK.

Leer más

6 de junio de 2016

Toma nota: VTV obligatoria desde Julio.

Diego Adrián Fernandez - 6 de junio de 2016

Nota escrita junto a Santiago Arguto


Se sabe desde el verano, pero siempre conviene recordarlo: el trámite de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) pasará a ser obligatorio en la Ciudad de Buenos Aires a partir del mes de julio para los automóviles de más de tres años de antigüedad o que superen los 60.000 kilómetros.

La Secretaría de Tránsito y Transporte porteña ya había confirmado que a partir del mes que viene estarán habilitados en la Ciudad los talleres para realizar la inspección. En total, serán 10 playas de verificación.



Con respecto a la organización del trámite, los autos tendrán un mes determinado para realizar la verificación en función del último número de la patente. Para el caso de las motos, el plazo de antigüedad para hacer la VTV será de un año. Asimismo, desde el Gobierno porteño se informó que también será parte del trámite la revisión de la documentación del vehículo respectivo. El costo de la tarifa de la VTV porteña se confirmará luego de que los talleres habilitados estén en condiciones de iniciar su actividad pero, dependiendo del tamaño y peso del auto, se estima en promedio un precio aproximado de 540 pesos para los autos y 160 para las motos.

En tanto, los vehículos de discapacitados y jubilados que perciban el haber mínimo –o autos que coticen por debajo del valor que paga patente– no deberán abonar tarifa aunque sí hacer la verificación. Está previsto que cuando se ponga en marcha el sistema en julio, más de un millón de vehículos, entre autos, motos, camionetas, cuatriciclos y casas rodantes realicen el trámite.

¿Qué se controlará?

  • Emisión de gases.
  • Emisión de ruidos.
  • Sistema de dirección y tren delantero.
  • Sistema de frenos.
  • Chasis.
  • Neumáticos.
  • Luces.
  • Seguridad y emergencia.
  • Documentación del vehículo.
  • Sistema de suspensión.


Las playas de verificación:

Applus Itueve Argentina S.A.

1- AV. VÉLEZ SARSFIELD 566 – Barracas, Comuna 4.
2- CALLE SANTA MARÍA DEL BUEN AIRE Nº 1001 - Barracas (Comuna 4)

ATISAE VTV S.A. y TH COLLECTION SERVICES S.A.

3- CATULO CASTILLO 3140/42/74/76 - Parque Patricios (Comuna 4)
4.1- Dr. RAMÓN CARRILLO 514/20/36/42/44 – Barracas (Comuna 4)
4-2- CULPINA 1363/65/67 – Flores (Comuna 7)

Inspecentro S.A.

5- GUANAHANI 322/70 – Constitución (Comuna 1)
6- HERRERA 341 – Constitución (Comuna 1)

SGS Argentina S.A.

7- TRONADOR 115/151 – Paternal (Comuna 15)
8- OSVALDO CRUZ 1711 – Barracas (Comuna 4)

VTV NORTE S.A.

Av. 27 DE FEBRERO 5483 – Pompeya (Comuna 4)
10- DONADO 943 - Villa Ortúzar (Comuna 15)

La obligatoriedad de la VTV es un requisito establecido por la Ley Nacional de Tránsito, que fue promulgada en 1995. Esa norma establecía que cada distrito debía sancionar su propia ley local, algo que la Legislatura porteña recién concretó en 2006.

Según la ley de faltas 451 no portar el certificado equivale a una infracción de 150 Unidades Fijas ($975), mientras que la multa asciende a 600 UF ($3900) si el vehículo nunca hizo una verificación o si la misma está vencida.

Leer más

11 de abril de 2016

¿Y las ecobicis? A la espera de ver las unidades faltantes en las calles

Diego Adrián Fernandez - 11 de abril de 2016

Nota: Santiago Arguto

Reina la preocupación entre los usuarios del sistema público de bicicletas, Ecobici. Desde fines de noviembre de 2015 se ven menos rodados en las estaciones y comenzaron a circular todo tipo de rumores entre los vecinos, como las de los robos o la de que el recorte estatal también habría llegado allí. Según estimaciones de la Ciudad, son 160.000 las personas registradas y que usualmente usan las bicicletas para hacer trámites, ir a estudiar, a trabajar o pasear.

La Secretaría de Transporte porteña, por su parte, aseguró que el sistema no se discontinuará y que por el contrario, se ampliará.
Aclararon que 350 bicicletas fueron retiradas durante el verano para mantenimiento y puesta a punto. Muchas de ellas ya habrían sido reintegradas al sistema.
También aseguraron que no existen planes para dar de baja el sistema. Dijeron que en realidad continúa la expansión y que se estima que para fines de abril habrá 100 estaciones.

Lo cierto es que el robo es uno de los problemas del sistema. Desde Transporte informaron que las bicis volverán a la calle reforzadas, para que no puedan ser robadas de los anclajes en las estaciones, con mejoras en los manubrios, pedales y cuadros.

Ecobici es gratuito y comenzó a funcionar en 2010. Con los años fue ganando espacio en la Ciudad. En un primer momento con estaciones en las que había que inscribirse y funcionaban oficinas móviles. Desde el año pasado, comenzó un plan para renovarlas y automatizarlas.

Para utilizarlas hay que registrarse on line (INGRESAR AQUÍ) o bajar la aplicación Ecobici. También se puede hacer el trámite en forma presencial, pidiendo un turno en el 147.

Leer más