Mostrando entradas con la etiqueta VTV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VTV. Mostrar todas las entradas

5 de agosto de 2017

Claves de sesión: Sanciones, colectividades, residuos y vía pública

Diego Adrián Fernandez - 5 de agosto de 2017

Sesión Jueves 3 de Agosto de 2017


Endurecen sanciones por la agresión a médicos y docentes


La Legislatura porteña sancionó una ley que modifica el artículo 53 del  Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para establecer como un agravante la agresión a trabajadores de la salud y la educación.


El Código Contravencional de la Ciudad, en los artículos 51 y 52, impone las sanciones para quien pelea o toma parte en una agresión en lugar público, con 1 a 5 días de trabajo comunitario, una multa de 200 a 1.000 pesos o 1 a 5 días de arresto. El mismo castigo corresponde, siempre que el hecho no constituya delito, al hostigar, maltratar o intimidar.

Con la aprobación de esta ley se duplican las sanciones "cuando la víctima es trabajador de la educación, sea docente o no, o trabajador de la salud, sea profesional o no, y el hecho tiene lugar dentro del establecimiento donde se desempeña, o fuera de él siempre que la conducta esté motivada en razón de su tarea, función o cargo".

Las colectividades son patrimonio viviente


Las colectividades de inmigrantes que habitan la Ciudad de Buenos Aires fueron declaradas "Patrimonio Cultural Viviente”.


La ley de la Ciudad 4823/13 definió a la colectividad como a un grupo de personas que por su origen, ascendencia, cultura, nacionalidad o religión en común, poseen identidad propia y costumbres compartidas. Esa norma, además de definirlas y reconocerlas, estableció 36 semanas destinadas a cada una de ellas, a fin de reivindicar en esas fechas su orgulloso espíritu de pertenencia.

"Algunos de los aspectos distintivos de las colectividades son: sus historias, sus aportes culturales, sociales e institucionales. En nuestras calles, nuestros barrios, monumentos, edificios, en la oferta gastronómica, en nuestra forma de hablar, en los hábitos y en muchos de los elementos e instituciones con las que interactuamos a diario, podemos descubrir la influencia de las distintas oleadas de inmigrantes", dicen los fundamentos del despacho de la Comisión de Cultura.

Día del Recolector de Residuos

Los diputados de la Ciudad de Buenos Aires instituyeron por ley al 22 de marzo como "Día del Recolector de Residuos".

La fecha refiere al día en que sufrió un grave accidente de trabajo el recolector Maximiliano Roberto Acuña, de 33 años, padre de 5 hijos, cuando fue atropellado por un automovilista imprudente y supuestamente alcoholizado y, como consecuencia, le debieron amputar sus dos piernas.



El trabajador lesionado estuvo presente en las gradas del recinto legislativo, acompañado por compañeros de trabajo del Sindicato de Camioneros.


Incluyen vehículos pesados en la VTV

Mediante una modificación a la ley que creó la Verificación Técnica Vehicular Obligatoria, se incorporaron los vehículos particulares con pesos superiores a los 3.500 kilogramos o con más de 2.000 kilogramos en un solo eje. Fue un proyecto del diputado Claudio Palmeyro (SP), aprobado sobre tablas.

Es para abarcar a los motorhomes y trailers, sobre los cuales había quedado un vacío jurídico, ya que las plantas de verificación no toleran pesos superiores a 3.500 Kg. por automotor o de 2.000 Kg. por eje.



Biblioteca de la UCR, Patrimonio Cultural
La Biblioteca, Archivo Histórico y Centro de Documentación de la UCR, sita en Moreno 2480, fue declarada Bien Integrante del Patrimonio Cultural de la CABA, así como al acervo grafico, documental y bibliotecnológico de la misma. Fue fundada el 14 de agosto de 1990 y allí se reúnen y catalogan los fondos bibliográficos de la UCR de todo el país.

Tres personalidades destacadas 


El Cuerpo Parlamentario aprobó la declaración de Personalidad Destacada  en el ámbito de los Derechos Humanos al Jefe de la Unidad de Cirugía Oral y Maxilofacial en el Centro Médico Ziv (Safed, Israel), Dr. Alejandro Roisentul. El argentino dedica su vida a curar heridos sirios que, huyendo de uno de los conflictos más cruentos que se registran en las últimas décadas, cruzan al país vecino con la esperanza de recibir atención médica y ayuda humanitaria.
Además, en el ámbito de la Cultura fue distinguida Nélida Couto, conocida artísticamente como Nelly Prince, quien ha desarrollado una trayectoria de más de 80 años, siendo figura del cine, la radio y de Canal 7.
En el mismo sentido, el músico Nahuel Pennisi fue reconocido como Personalidad Destacada por su creciente trayectoria en el folklore. Es no vidente de nacimiento y tocó en diferentes escenarios nacionales e internacionales.

Aprueban la instalación de semáforos para peatones distraídos


La Legislatura aprobó hoy una ley que autoriza la instalación de luces LED, en sincronización con los semáforos y empotradas en la acera sobre la continuación de la senda peatonal, como herramienta complementaria a la señalización luminosa vigente. También definen legalmente las intervenciones peatonales.



La norma tiene como objetivo captar la atención del peatón en los cruces de mayor circulación de personas y en cercanías de entidades educativas en las calles más transitadas.


Un informe del Observatorio Vial Latinoamericano publicado en 2016 sobre "Comportamiento de peatones en la Ciudad de Buenos Aires" sostiene que el 16,6% de las personas cruzan calles o avenidas al tiempo que usan aparatos electrónicos, aminorando su capacidad de atención.



Regulan el servicio de peluquería para animales domésticos


A través de una modificación del Código de Edificación, fue habilitado el servicio de baño y corte de pelo de mascotas en zonas densamente pobladas de la ciudad.

Esta ley que aprobó hoy la Legislatura busca habilitar el rubro "Peluquería y otros servicios para animales domésticos" en los consultorios veterinarios, con las mismas condiciones de emplazamiento y con los requisitos de habilitación y funcionamiento que determina el Código de Habilitaciones de la Ciudad de Buenos Aires.

Leer más

16 de mayo de 2017

Claves legislativas: Energías Renovables, Radio Ciudad y la VTV

Diego Adrián Fernandez - 16 de mayo de 2017

SESIÓN JUEVES 11 de MAYO del 2017


Declaran 2017 como Año de las Energías Renovables

La Legislatura aprobó el jueves pasado otra ley que declara en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el año 2017 como “Año de las Energías Renovables”.



"Por la creciente demanda energética de la Ciudad, es importante y necesario alentar el aprovechamiento de fuentes de energía alternativas, que facilitan el ir hacia una mayor autonomía y seguridad energética. Asimismo, dado que la quema de combustibles fósiles constituye una de las principales causas de la emisión de gases de efecto invernadero, el desarrollo de energías renovables se viene impulsando a nivel mundial", explican los fundamentos del proyecto.

La iniciativa impulsada por la diputada Carolina Estebarena (PRO), que tuvo dictamen de las comisiones de Presupuesto y Cultura, destaca: "Considerando que el Poder Ejecutivo Nacional estableció como lema para la papelería oficial que este año es el de las energías renovables, con el objetivo de resaltar y difundir su importancia para el desarrollo sostenible, propongo que la Ciudad adopte la misma leyenda".

90 años de Radio Ciudad

A instancias del PRO se rindió un homenaje a LS1 Radio Ciudad, por cumplir 90 años de su existencia y se aprobó colocar una placa recordatoria en sus actuales estudios del noveno piso del Centro Cultural San Martín.

Radio Municipal nace por la inspiración de Regina Paccini, esposa del presidente Marcelo T. De Alvear, quien en 1923 firma un decreto por el que se autorizaba la creación de una emisora de radio, a los efectos de difundir oficialmente la temporada de óperas y conciertos desde el Teatro Colón. En 1925, el Concejo Deliberante sanciona la ordenanza municipal.


La emisora inició sus transmisiones el 23 de mayo de 1927 irradiando la ópera Rigoletto, de Verdi. En el inicio tuvo sus estudios en los sótanos del Teatro Colón, hasta 1970 en que se traslada a su actual ubicación. Hasta diciembre de 1997 emitió en la frecuencia de 710 Khz, que le fue arrebatada por decreto del presidente Carlos Menem, para favorecer al empresario Daniel Hadad, otorgándole a cambio la frecuencia menos importante de 1110 Khz que usa actualmente. Desde 1973  Radio Ciudad transmite en frecuencia modulada y desde 1987 comenzó a irradiar por su actual frecuencia 92.7 Mhz, conocida como La 2 X 4, difusora del tango.

Asumió el legislador Diego Marías


Diego Sebastián Marías (PRO) juró y asumió como nuevo legislador porteño, en reemplazo del recientemente fallecido Claudio Niño. El nuevo diputado estaba en el puesto 20 de la lista de candidatos a legisladores de Unión-PRO para las elecciones del año 2015.



Nueva disposición sobre la VTV


La Legislatura sancionó una modificación a la ley que establece la verificación técnica vehicular en la Ciudad de Buenos Aires (Ley 2265, texto consolidado por Ley 5666) para evitar la doble imposición de los automotores radicados en el ámbito porteño pero con registros de uso o leasing en el interior del país.



Se incorporó a la norma, como artículo 2 bis, el siguiente texto: "Guarda habitual y Leasing. Los vehículos radicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con guarda habitual a más de 200 kilómetros, debidamente inscripta en la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (...) podrán realizar la verificación técnica vehicular que rige en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o la que se efectuare en la jurisdicción de la guarda referida, a opción del titular".

También se estipuló que "aquellos vehículos afectados por contrato de leasing debidamente anotados (...), con guarda habitual a más de doscientos 200 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, podrán realizar la verificación técnica vehicular que rige en esta Ciudad o la que correspondiera en donde tiene la guarda denunciada, a opción del tomador."

Hubo disidencias parciales de los diputados Javier Andrade (FPV), Diego García Vilas (CP) y Palmeyro (SP), quienes requerían que este tratamiento sobre la VTV tuviera reciprocidad de parte de las otras jurisdicciones.

Por lo tanto, a propuesta de Palmeyro en el recinto, se votó afirmativamente un agregado al artículo 1 que dice lo siguiente: "Vehículos que se encuentren radicados en extraña jurisdicción y tengan su guarda habitual en la ciudad de Buenos Aires, debidamente inscripta ante la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor, pueden efectuar la verificación técnica vehicular en esta Ciudad".

La ley fue sancionada por la unanimidad de los 55 diputados presentes en la sesión.

De acuerdo a la normativa vigente, los vehículos automotores de uso particular que se radiquen en la CABA deben realizar su primera VTV durante el cuarto año de antigüedad, en el mes que le corresponda, o antes si el vehículo superó los 60.000 kilómetros de recorrido.
En otros distritos los plazos son diferentes. Por ejemplo, en la Provincia de Buenos Aires, la VTV debe realizarse después de que el automotor cumplió dos años de adquirido por primera vez.

Leer más

6 de junio de 2016

Toma nota: VTV obligatoria desde Julio.

Diego Adrián Fernandez - 6 de junio de 2016

Nota escrita junto a Santiago Arguto


Se sabe desde el verano, pero siempre conviene recordarlo: el trámite de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) pasará a ser obligatorio en la Ciudad de Buenos Aires a partir del mes de julio para los automóviles de más de tres años de antigüedad o que superen los 60.000 kilómetros.

La Secretaría de Tránsito y Transporte porteña ya había confirmado que a partir del mes que viene estarán habilitados en la Ciudad los talleres para realizar la inspección. En total, serán 10 playas de verificación.



Con respecto a la organización del trámite, los autos tendrán un mes determinado para realizar la verificación en función del último número de la patente. Para el caso de las motos, el plazo de antigüedad para hacer la VTV será de un año. Asimismo, desde el Gobierno porteño se informó que también será parte del trámite la revisión de la documentación del vehículo respectivo. El costo de la tarifa de la VTV porteña se confirmará luego de que los talleres habilitados estén en condiciones de iniciar su actividad pero, dependiendo del tamaño y peso del auto, se estima en promedio un precio aproximado de 540 pesos para los autos y 160 para las motos.

En tanto, los vehículos de discapacitados y jubilados que perciban el haber mínimo –o autos que coticen por debajo del valor que paga patente– no deberán abonar tarifa aunque sí hacer la verificación. Está previsto que cuando se ponga en marcha el sistema en julio, más de un millón de vehículos, entre autos, motos, camionetas, cuatriciclos y casas rodantes realicen el trámite.

¿Qué se controlará?

  • Emisión de gases.
  • Emisión de ruidos.
  • Sistema de dirección y tren delantero.
  • Sistema de frenos.
  • Chasis.
  • Neumáticos.
  • Luces.
  • Seguridad y emergencia.
  • Documentación del vehículo.
  • Sistema de suspensión.


Las playas de verificación:

Applus Itueve Argentina S.A.

1- AV. VÉLEZ SARSFIELD 566 – Barracas, Comuna 4.
2- CALLE SANTA MARÍA DEL BUEN AIRE Nº 1001 - Barracas (Comuna 4)

ATISAE VTV S.A. y TH COLLECTION SERVICES S.A.

3- CATULO CASTILLO 3140/42/74/76 - Parque Patricios (Comuna 4)
4.1- Dr. RAMÓN CARRILLO 514/20/36/42/44 – Barracas (Comuna 4)
4-2- CULPINA 1363/65/67 – Flores (Comuna 7)

Inspecentro S.A.

5- GUANAHANI 322/70 – Constitución (Comuna 1)
6- HERRERA 341 – Constitución (Comuna 1)

SGS Argentina S.A.

7- TRONADOR 115/151 – Paternal (Comuna 15)
8- OSVALDO CRUZ 1711 – Barracas (Comuna 4)

VTV NORTE S.A.

Av. 27 DE FEBRERO 5483 – Pompeya (Comuna 4)
10- DONADO 943 - Villa Ortúzar (Comuna 15)

La obligatoriedad de la VTV es un requisito establecido por la Ley Nacional de Tránsito, que fue promulgada en 1995. Esa norma establecía que cada distrito debía sancionar su propia ley local, algo que la Legislatura porteña recién concretó en 2006.

Según la ley de faltas 451 no portar el certificado equivale a una infracción de 150 Unidades Fijas ($975), mientras que la multa asciende a 600 UF ($3900) si el vehículo nunca hizo una verificación o si la misma está vencida.

Leer más