Mostrando entradas con la etiqueta Verificación Técnica Vehicular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verificación Técnica Vehicular. Mostrar todas las entradas

6 de junio de 2016

Toma nota: VTV obligatoria desde Julio.

Diego Adrián Fernandez - 6 de junio de 2016

Nota escrita junto a Santiago Arguto


Se sabe desde el verano, pero siempre conviene recordarlo: el trámite de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) pasará a ser obligatorio en la Ciudad de Buenos Aires a partir del mes de julio para los automóviles de más de tres años de antigüedad o que superen los 60.000 kilómetros.

La Secretaría de Tránsito y Transporte porteña ya había confirmado que a partir del mes que viene estarán habilitados en la Ciudad los talleres para realizar la inspección. En total, serán 10 playas de verificación.



Con respecto a la organización del trámite, los autos tendrán un mes determinado para realizar la verificación en función del último número de la patente. Para el caso de las motos, el plazo de antigüedad para hacer la VTV será de un año. Asimismo, desde el Gobierno porteño se informó que también será parte del trámite la revisión de la documentación del vehículo respectivo. El costo de la tarifa de la VTV porteña se confirmará luego de que los talleres habilitados estén en condiciones de iniciar su actividad pero, dependiendo del tamaño y peso del auto, se estima en promedio un precio aproximado de 540 pesos para los autos y 160 para las motos.

En tanto, los vehículos de discapacitados y jubilados que perciban el haber mínimo –o autos que coticen por debajo del valor que paga patente– no deberán abonar tarifa aunque sí hacer la verificación. Está previsto que cuando se ponga en marcha el sistema en julio, más de un millón de vehículos, entre autos, motos, camionetas, cuatriciclos y casas rodantes realicen el trámite.

¿Qué se controlará?

  • Emisión de gases.
  • Emisión de ruidos.
  • Sistema de dirección y tren delantero.
  • Sistema de frenos.
  • Chasis.
  • Neumáticos.
  • Luces.
  • Seguridad y emergencia.
  • Documentación del vehículo.
  • Sistema de suspensión.


Las playas de verificación:

Applus Itueve Argentina S.A.

1- AV. VÉLEZ SARSFIELD 566 – Barracas, Comuna 4.
2- CALLE SANTA MARÍA DEL BUEN AIRE Nº 1001 - Barracas (Comuna 4)

ATISAE VTV S.A. y TH COLLECTION SERVICES S.A.

3- CATULO CASTILLO 3140/42/74/76 - Parque Patricios (Comuna 4)
4.1- Dr. RAMÓN CARRILLO 514/20/36/42/44 – Barracas (Comuna 4)
4-2- CULPINA 1363/65/67 – Flores (Comuna 7)

Inspecentro S.A.

5- GUANAHANI 322/70 – Constitución (Comuna 1)
6- HERRERA 341 – Constitución (Comuna 1)

SGS Argentina S.A.

7- TRONADOR 115/151 – Paternal (Comuna 15)
8- OSVALDO CRUZ 1711 – Barracas (Comuna 4)

VTV NORTE S.A.

Av. 27 DE FEBRERO 5483 – Pompeya (Comuna 4)
10- DONADO 943 - Villa Ortúzar (Comuna 15)

La obligatoriedad de la VTV es un requisito establecido por la Ley Nacional de Tránsito, que fue promulgada en 1995. Esa norma establecía que cada distrito debía sancionar su propia ley local, algo que la Legislatura porteña recién concretó en 2006.

Según la ley de faltas 451 no portar el certificado equivale a una infracción de 150 Unidades Fijas ($975), mientras que la multa asciende a 600 UF ($3900) si el vehículo nunca hizo una verificación o si la misma está vencida.

Leer más

17 de julio de 2015

Desde 2016 la VTV será obligatoria para los porteños

Diego Adrián Fernandez - 17 de julio de 2015

NOTA: SANTIAGO ARGUTO

A partir del año que viene la Verificación Técnica Vehicular será obligatoria para los vehículos con más de tres años de antigüedad o que hayan superado los 60.000 kilómetros. En el caso de las motos, deberán someterse las que tengan más de un año.

Para esto, el gobierno porteño finalmente adjudicó a cinco empresas el servicio y la instalación de once talleres verificadores, que estarán distribuidos por toda la Capital. Si bien aún no se sabe cuál será el costo para obtener la aprobación, en la provincia de Buenos Aires un auto paga hoy $352,84, mientras que una moto abona $57,22. Se prevé que la medida afectaría a un millón de autos y unas 100.000 motos. Así, la Ciudad podrá aplicar una norma que fue aprobada hace 10 años y que ya se pone en práctica en varios lugares del país.

La ubicación de las 11 playas ya fue definida y su construcción está empezando; el objetivo es que comiencen a operar el primer trimestre de 2016. El control será obligatorio también para triciclos y cuatriciclos, casas rodantes, trailers y todo tipo de rodados. Actualmente, es un requisito para taxis, remises y micros escolares.

Los controles que se realizarán en las plantas - que estarán en las comunas 1, 4, 7 y 15 - serán de emisión de gases; emisión de ruidos; sistema de dirección y tren delantero; sistema de frenos; chasis; neumáticos; luces; seguridad y emergencia; documentación del vehículo y sistema de suspensión. En caso de no cumplir con el requisito, la multa será de 650 pesos. Según la ley son 100 unidades fiscales, que equivale al precio de medio litro de nafta súper por unidad. Mientras que no haber hecho nunca el trámite será castigado con 2600 pesos (400 unidades fiscales).

Si se detecta una falla, el propietario tendrá 60 días para repararla y luego volver al taller oficial, donde se hará la verificación de manera gratuita. El mes en el que cada vehículo deberá ser controlado dependerá del último número de la patente: en octubre, el 0; en noviembre, el 1; en febrero, el 2; en marzo, el 3; en abril, el 4; en mayo, el 5; en junio, el 6; en julio, el 7; en agosto, el 8, y en septiembre, el 9.

Según el texto de ley aprobada en 2006, esta medida tiene como objetivo fiscalizar que los vehículos cumplan las normas de seguridad correspondientes y tengan la documentación al día, para mejorar así la seguridad vial y la calidad del ambiente. Los controles ya se ejecutan desde hace años en otros distritos como Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Río Negro y Neuquén.

Estarán exentos los jubilados que ganen la mínima y cuyo auto valga menos que el mínimo por el cual se comienza a pagar Patentes, además de los vehículos de los discapacitados que no superen el doble del mínimo por el cual se paga Patentes.

Leer más