31 de octubre de 2013

Museos Porteños: ¡Mira como arranca Noviembre!

Diego Adrián Fernandez - 31 de octubre de 2013


Celebración del Día de Muertos 2013

Mañana, viernes 1º de noviembre de 19 a 22 hs. se realizará la Celebración Mexicana del Día de Muertos 2013, en los Jardines del Palacio Noel, sede del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco (Suipacha 1422).

Este año la ofrenda estará dedicada al creador de la primera imagen de "La Catrina", el grabador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada, y a los ilustradores fundadores de la revista argentina Caras y Caretas. En caso de mal tiempo y lluvia, se posterga para el domingo 3 de noviembre a las 16 hs. El Altar de Muertos y la exhibición de obras de Posada podrán ser visitados del 2 al 10 de noviembre en el horario del Museo.  


NOVEDADES
A partir del 2 de noviembre   
I bike ABC, la bicicleta en el paisaje urbano
   
El Museo de la Ciudad presenta esta exposición de fotografías, videos y productos de Ámsterdam, Buenos Aires y Copenhague, en el marco del proyecto “I bike ABC”.



IMPERDIBLE
Sábado 2 de noviembre a las 16 hs.
Clase abierta con Sendra y Crist

El MuHu - Museo del Humor participa en el Festival del Humor de Buenos Aires, realizando una clase abierta con dos grandes: Sendra y Crist, en su sede del Edificio de la Munich.


    
LA PIEZA DE LA SEMANA
Jueves 7 de noviembre a las 19 hs.
Goya y Dalí. Capricho surrealista

Inaugura esta exposición formada por los 80 grabados que Dalí realizó entre 1973 y 1977, reinterpretando la obra de Goya. En el Museo de Arte Español Enrique Larreta.

   

MUESTRAS
Sábado 2 de noviembre a las 12 hs.
Muestras en el Museo Sívori

Juan Maffi - Exorcismo en Plaza Miserere. Carlos Demestre - Xilografías. Irma Amato - Huellas latentes. Miguel Ángel Ferreira - Alma de metegol.

   

ESPECTÁCULOS 
Domingo 3 de noviembre a las 17.30.  
Tardes de té y ópera en la Munich
   
Ensayo a la italiana. Última función de este espectáculo en el que artistas invitados interpretan piezas arias y dúos de las más famosas óperas.



INFANTILES
Hasta el 3 de diciembre.
Manuel García Ferré. Homenaje
   
Exposición homenaje al gran realizador y ciclo de cine El Club de Hijitus y sus amiguitus. En el MuHu - Museo del Humor.

   

FERIAS
Todo el año.      
Ferias del Museo de la Ciudad

Feria de San Pedro Telmo - Plaza Dorrego. Ferias de las Artes I y II - Plazoleta San Francisco. Organiza el Museo de la Ciudad.


SERVICIOS
Sábados y domingos a las 17 hs 
Recorridos por el MAMbA y sus obras
   
Diagramados por el Departamento de Educación. ¨El laberinto de los sentidos¨ y ¨Bocetos sonoros para visitas guiadas¨.

   

CURSOS Y TALLERES
Domingo 3 de noviembre a las 17 hs.   
Historia de la Orquesta Típica

Continúa este ciclo anual de conferencias a cargo del Prof. Carlos Ríos. Conferencia Nº 7: “1929-1930”. En el Museo Casa Carlos Gardel.



RED DE MUSEOS PORTEÑOS
Sábado 9 de noviembre de 20 a 3 hs.
La Noche de los Museos

188 museos y espacios de arte participarán de la próxima edición de La Noche de los Museos. ¡INGRESA!

   
 
RED DE MUSEOS PORTEÑOS 
Hasta el 8 de diciembre.
Juan Carlos Miraglia (1900-1983)
  
El Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martín y la Fundación OSDE presentan la muestra antológica Todo el arte en una vida.

   

RED DE MUSEOS PORTEÑOS
Jueves a las 18 hs
Ciclo de Cine-Debate
   
Continúa el Ciclo de Cine-Debate en el Museo del Holocausto a cargo del Prof. Abraham Zylberman, Se exhibirá “Niños prodigio”.

Leer más

Oposición denuncia patotas que impiden reincorporación de trabajadores de la Ciudad

Diego Adrián Fernandez -

Nuevamente las patotas se hacen presentes para ser noticias y generar confusión por la siempre posible y latente contienda de intereses.

Diputada García Tuñón

En este caso, y mediante una denuncia de la legisladora Laura García Tuñón (Buenos Aires para Todos y presidenta de la Comisión de Legislación del Trabajo), se conoció que trabajadores del programa BAP (Buenos Aires Presente) que debían ser reincorporados a sus puestos de trabajo, fueron amenazados e impedidos de volver a sus lugares por una patota del SUTECBA (Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires)

En noviembre de 2012 el Gobierno de la Ciudad impugnó un acto eleccionario y separó de sus cargos a los 5 trabajadores del BAP que resultaron elegidos como delegados de ATE (Asociación Trabajadores del Estado).
El Ministerio de Trabajo de la Nación, a través de una resolución ejemplar dejó sin efecto la impugnación, debiendo retornar los delegados a sus puestos de trabajo.

Desde el viernes pasado, los trabajadores vienen recibiendo amenazas por parte de una patota del SUTECBA y el Ejecutivo de la Ciudad pidió tiempo hasta ayer, miércoles, para resolver la situación. Los trabajadores se presentaron en su lugar de trabajo acompañados por la legisladora García Tuñón, el Sec. Gral de ATE Capital José Luis Matassa y el Sec. Gral de CTA Capital Carlos Chile, y se encontraron con un cordón de la patota que los amedrentó desde adentro y con los accesos al lugar cerrados.

Posteriormente, se presentó el Director de Emergencia Habitacional, Hernán Berizzo, quien admitió no poder garantizar la seguridad de los trabajadores. Ante su presencia y la de una escribana que acompañó a los representantes gremiales, se labró un acta con los pormenores de la situación.

Al respecto, García Tuñón expresó: "denunciamos a esta patota encabezada por una persona de alias "cuca" y exigimos que el Ministerio de Desarrollo Social cumpla con la reincorporación de los trabajadores y garantice su seguridad y el normal desarrollo de sus tareas" y agregó: "esta situación expresa una clara violación a la democracia y la libertad sindical".

Justamente ayer, la Ministro de Desarrollo Social, Carolina Stanley, pasó por la Legislatura a defender su gestión y detallar los gastos y recursos para el próximo periodo en lo que refiere al presupuesto.

Leer más

Voces Vitales: 5º año para 'La Caminata de Mentoreo'

Diego Adrián Fernandez -


 


Voces Vitales Argentina realizará la “5ta Caminata de Mentoreo” (Mentoring Walk), el sábado 16 de noviembre de 9 a 13:30hs. en el Parque de Mujeres Argentinas en Puerto Madero.
Mujeres jóvenes con potencial de liderazgo de Buenos Aires y mujeres líderes destacadas son invitadas a postularse para formar parte de la quinta edición de la caminata que ya congregó a más de 300 mujeres líderes y jóvenes líderes emergentes.


La Caminata de Mentoreo se realiza cada año en forma simultánea en varios países de la red internacional de Vital Voices Global Partnership. La misma, consiste en el trabajo de duplas conformadas por una mentora y una aprendiz, en la que ambas se involucran en la reflexión sobre sus éxitos y desafíos profesionales, para establecer una relación en la que la mentora, comparte su experiencia, aconseja y apoya a su aprendiz, mientras caminan juntas durante una mañana.

Las duplas entre mentora y aprendices se conforman con el propósito de capacitar y vincular a mujeres jóvenes con potencial de liderazgo con mujeres líderes consagradas, mediante una experiencia de vida real que les permitirá ampliar su red de contactos, acrecentar su credibilidad y reforzar el rol de las mujeres en el trabajo.

La Caminata sirve para promover relaciones duraderas entre las participantes con el fin de demostrar la importancia del liderazgo de las mujeres y su participación en la sociedad; afianzar el valor del mentoreo en las líderes emergentes para poder transmitirlo a generaciones futuras y proveer a las participantes de la orientación que necesitan para poder llegar a cumplir sus objetivos.

Si querés postularte como APRENDIZ, debés:

- ser una joven mujer destacada con potencial de liderazgo,
- tener entre 22 y 33 años,
- ser de Buenos Aires,
- tener disponibilidad toda la mañana del sábado 16 de noviembre,
- completar el siguiente formulario de inscripción.

Si querés participar como MENTORA, completá el siguiente formulario antes del martes 15 de octubre.

Podrás colaborar con la realización de la Caminata de Mentoreo, con el aporte de un bono contribución. Para hacer efectiva tu donación, simplemente hacé click en la opción que prefieras: $100 - $250 - $500 - $1000

Durante el mes de noviembre nos contactaremos por e-mail para comunicarte quiénes han sido las jóvenes seleccionadas y las duplas conformadas.

Apoyan la Caminata de Mentoreo 2013 las siguientes empresas: IBM, Telecom Argentina S.A y Personal Argentina S.A.

Para más información, podés contactarnos a mentoringwalkvva@vitalnetwork.org o visitar nuestro sitio web www.vocesvitales.com.ar


Acerca de Voces Vitales Argentina
Voces Vitales Argentina tiene como misión fortalecer el liderazgo de las mujeres de nuestro país para impulsar el crecimiento de sus comunidades. Nuclea a un amplio espectro de mujeres líderes de nuestra sociedad, que se destacan tanto en el ámbito público como en el privado, y que buscan un espacio común donde intercambiar información y experiencias, fortalecer sus capacidades y transmitir su experiencia y herramientas a jóvenes con potencial de liderazgo.

Voces Vitales Argentina se crea en el 2009 como el capítulo local de Vital Voices Global Partnership, una organización no gubernamental que surge en 1997 por iniciativa de la entonces Primera Dama, Hillary Rodham Clinton, y la ex Secretaria de Estado, Madeleine Albright, -- luego de la Cuarta Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer celebrada en Beijing -- con el propósito de promover el progreso de la mujer como parte de la política exterior de los Estados Unidos. 

Leer más

30 de octubre de 2013

"El Presupuesto 2014 mantiene intacta la deuda social" (Diputada González Gass)

Diego Adrián Fernandez - 30 de octubre de 2013

Palabras de la Diputada por el PSA (Partido Socialista Auténtico), Virginia González Gass



Este martes comenzaron las reuniones informativas para debatir el presupuesto 2014 que el Gobierno de Mauricio Macri prevé aplicar a la Ciudad de Buenos Aires.

Se trata de un procedimiento obligado por el cual los Ministros deben exponer a las respectivas comisiones de la Legislatura su balance de gestión, como así también la proyección en la previsión y ejecución de los recursos de la ciudanía para el año venidero.

El titular de la cartera de Hacienda Néstor Grindetti, abrió la jornada explicando que la imputación de gastos se realizó en base una inflación futura cercana a los 24 puntos. Este sinceramiento contrasta con las preocupantes inequidades que persisten en la distribución de las partidas como en años anteriores.

Resulta difícil comparar de forma interanual el presupuesto 2013 respecto al actual, ya que los casi 42.700 millones de pesos previstos para el corriente año debieron reformularse con el aval de esta Legislatura, habida cuenta de la inconsistencia del 10% de inflación estipulado por el INDEC a nivel nacional.

Esta elaboración presupuestaria, que eleva el gasto a 59.500 millones de pesos, es parte del correlato de la apuesta de Macri a su carrera presidencial, la cual  que implica tomar más deuda, principalmente en dólares.

Si se toman como referencia los datos oficiales de 2007 a la fecha,  el PRO contrajo obligaciones multimillonarias. En ese año el monto ascendía a los 570 millones de dólares, mientras que a la fecha alcanza los 2.000 millones. Todo esto ocurre en una de las ciudades más ricas de la Argentina, con la particularidad que en áreas claves como Salud, Educación, Vivienda y Desarrollo Social mantienen las mismas injusticias que en períodos anteriores.

En Educación se pasa de un 23.27% a un 21.64% del total, en el cruce del presupuesto interanual con el periodo anterior. Hay una diferencia del 1.63 puntos porcentuales. Si bien parece poco, en términos de variación cada punto representa 600 millones de pesos (100 millones de dólares) con lo cual a este Ministerio el próximo año le faltarán 163 millones de dólares.

En la jornada de hoy (Por ayer) la Ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley leyó una larga exposición para justificar la magra asignación que tendrá esa cartera, inferior al 5% del monto total. Poco aclaró sobre la resolución de los problemas de los casi 17 mil porteños en situación de calle que sufren del estado de emergencia habitacional, y de cuáles serán las líneas de acción respecto a este tema teniendo en cuenta que los recursos asignados a este Ministerio serían prácticamente los mismos que en 2013.

Stanley dijo estar “trabajando junto al espacio Carlos Mujica en la elaboración de un censo”, sin aclarar cuál es el diagnóstico actual de su equipo técnico.

También es una incógnita cómo hará con estos recursos acotados para hacer efectiva la orden de la Justicia que condenó al Gobierno de la Ciudad a cumplir con los programas “Ciudadanía Porteña. Con todo derecho”, y “Ticket Social” para garantizar el derecho a la alimentación que incumple a la fecha la gestión de Mauricio Macri.

Leer más

La Ciudad celebra junto a las colectividades de Grecia y Croacia

Diego Adrián Fernandez -

Este próximo fin de semana Europa esta de festejo en la Ciudad.
Dos nuevas ediciones de "Buenos Aires Celebra" tendrán como protagonistas a las colectividades griega (sábado 2) y croata (domingo 3), en el mismo día que el viejo continente y África se unen en el Paseo Porteño de las Colectividades (VER NOTA)

Buenos Aires Celebra Grecia. Sábado 2 de noviembre, 12 h. Av. de Mayo y Bolívar.

El público tendrá la posibilidad de descubrir las tradiciones, propuestas culturales, artesanías típicas, gastronomía e información sobre las actividades que realiza la colectividad griega.
Habrá stands ubicados a lo largo de la Av. de Mayo en donde se podrán degustar diversas comidas como por ejemplo gyros, souvlaki, tyropita, baklava y kourabiedes, entre otras ofertas gastronómicas.

Los diversos grupos de danza y músicas típicas serán los encargados de animar la tarde. El ballet Eleftheria, el ballet Nostos, la orquesta Panelinion, el grupo Logia mas y Nea gueniá, serán solo algunos de los artistas que participar de la fiesta griega.

Organizado por la Federación Pan Helénica Argentina y la Embajada de Grecia en Argentina, invitamos a vivir este homenaje a las tradiciones y costumbres griegas.
En caso de lluvia este evento se suspende
Buenos Aires Celebra Croacia. Domingo 3 de noviembre, 12 h. Av. de Mayo y Bolívar.
  

Por tercer año la ciudad de Buenos Aires rinde homenaje a la colectividad croata cerrando su avenida más importante para que se abra a la ciudad y al país su música, gastronomía y tradiciones.

Organizado por la Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural junto con la Unión de Asociaciones Croatas de la República Argentina, Buenos Aires Celebra Croacia será una oportunidad para que todos los porteños y turistas se acerquen y disfruten de la propuesta cultural del país balcánico.

Stands culturales y gastronómicos, bailes, tradiciones, artesanías, y productos típicos del país homenajeado como gulaš, cerdo y salchichas con chucrut serán los ingredientes principales de este homenaje a la colectividad croata en la Argentina.

Diversos artistas desfilarán por el escenario instalado en la Av. de Mayo donde mostrarán todo su talento. Entre ellos, los grupos folklóricos, Klapa Kastav, de la ciudad de Kastav de Croacia, el Conjunto Folklórico Croata Proljeće, el Conjunto Jorgovan de Dock Sud, y  la Soprano Greta Ciklic.
Este evento será el 20º Buenos Aires Celebra de 2013, una fiesta en la que todos los porteños podrán compartir, aprender y vivir las tradiciones de esta colectividad.

En caso de lluvia este evento se suspende

¡Anticipo! El domingo 10 de noviembre se viene Buenos Aires Celebra Rusia en la Av. De Mayo.

Leer más

Presupuesto 2014: El ciudadano puede analizar donde irá la plata para el 'desarrollo social'

Diego Adrián Fernandez -

La tarde de ayer (Martes 29) fue el turno de la Ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, para presentarse ante la comisión parlamentaria, defender su gestión y especificar, con lujo de detalles, los gastos y recursos previstos para el periodo 2014. El presupuesto estimado para su cartera ministerial asciende a $ 2.714 millones. Además, explicó la ejecución presupuestaria del año en curso.


Más temprano había sido el Ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, quien inauguró el paseo de los Ministros ante los Legisladores porteños. (Ver Nota)


La Ministra, expuso el presupuesto para el año 2014 que en su área contempla la suma de $ 2.714 millones, es decir un aumento del 29% respecto del vigente.
"La mayor parte del incremento de recursos se concentra en programas alimentarios, fortalecer la igualdad de oportunidades en la infancia y adolescencia, la atención de la emergencia y el fortalecimiento de programas para la Tercera Edad", según explicó.

Con relación a la respuesta a la emergencia alimentaria, Stanley afirmó que "a través del programa Ciudadanía Porteña se asiste a más de 57.000 hogares en situación de pobreza. En el caso del Programa de Seguridad Alimentaria, se alcanza a 20.000 hogares. Durante este año se incrementó el monto de los beneficios en un 25% y se implementó un complemento por familia numerosa y por riego nutricional".

Programas destinados a la Primera Infancia: "Pusimos en marcha la Red Primeros Meses que busca promover a través de controles médicos sistemáticos y periódicos el desarrollo de embarazos y bebés saludables en madres y familias de los sectores más vulnerables", enfatizó la funcionaria. Agregó que "en esa misma línea actualmente funcionan 41 Centros de Primera Infancia a los que asisten diariamente 5.000 niños y niñas de 45 días a 4 años. Culminaremos el año con 50 CPIs con 6.200 vacantes y durante el 2014 inauguraremos 8 nuevos Centros sumando 1000 vacantes más".

"El programa Adolescencia -según relató la ministra- cuenta con 400 talleres dictados a través de 35 instituciones y participan 9.000 chicas y chicos de 14 a 21 años para ayudarlos a enriquecer, potenciar y visualizar sus proyector de vida. Así a través de los programas Estudiar es Trabajar y Formacion e Inclusión para el trabajo, se busca contribuir la finalidad de estudios secundarios, terciarios y universitarios asì como la capacitación en 80 oficios diferentes".


Stanley informó que también se ha incluído en este presupuesto las actividades de integración para la Tercera Edad. "Durante éste año continuamos fortaleciendo las acciones destinadas a la inclusión ciudadana y a promover el envejecimiento activo. Proponemos políticas públicas de asistencia integral y de inclusión para los adultos mayores", dijo. Entre otros programas mencionó Postas Digitales, Asesoramiento al Adulto Mayor, los Programas Intergeneracionales, etc. "Durante el 2013 más de 21.000 adultos mayores participaron de actividades socioculturales, recreativas, turísticas, más de 13.000 en talleres cognitivos, corporales, creativos y más de 6.200 en diversas acciones y actividades dirigidos a fortalecer la integración del rol actual del adulto mayor".

En la misma sintonía, la ministro apuntó que "en el año 2014 implementaremos el Programa Respiro que brindará cantidad de horas/días libres para su descanso a familias que tienen a su cuidado permanente adultos mayores con dependencia motriz/cognitiva o mayores de 80 años".


Con relación a la emergencia a las personas en situación de calle, una de las problemáticas que mayor polémica han traído (Recordemos el caso del vecino de Palermo Adrián "Pechito" Ferreriro), Stanley dijo que han reforzado el trabajo en Hogares y Paradores principalmente en lo que refiere a la reinserción social. Además, con el objetivo de brindar a cada persona o grupo familiar un lugar propicio, se crearán dos nuevos hogares - uno para mujeres y otro para mujeres o hijos con discapacidad fisica o mental leve-, aumentado la cantidad de plazas en el hogar maternal y el parador de tercera edad.


Intervenciones de los Diputados

La Diputada Rocío Sánchez Andía (CC), en cuanto a las políticas de adicciones cuestionó el incremento en relación a los resultados de las metas físicas. Además consultó sobre el subsidio para las personas en situación de calle y los paradores para los "Sin Techo".

Por su parte, el Diputado Alejandro Bodart (MST) pidió que la Dirección de la Mujer avance en la construcción de un refugio por comuna para las mujeres víctimas de violencia de género. "Los datos muestran que hay más víctimas por violencia de género y si no hay más lugares para contener a esas personas se las condena", expresó el legislador.
Asimismo, Bordart avanzó sobre la problemática del trabajo en negro"En un área que debe proteger derechos sociales, uno de cada tres trabajadores está precarizado. El Ministerio tiene 3.515 empleados de planta y 1.726 contratados, que además cobran menos por igual tarea. Es preciso revertir cuanto antes esta injusticia que desjerarquiza al trabajador y afecta la protección de los asistidos."

En el mismo sentido, la Diputada María José Lubertino (FpV), además de solicitar un detalle de las metas cumplidas en el presente período, planteó la necesidad de crear un subsidio para las mujeres víctimas de maltrato, que les permita la salida física de ese lugar de violencia. Otros temas planteados en la reunión hicieron referencia a los Centros de Primera Infancia. Sobre esto, la Diputada Laura García Tuñón (BApT) consultó el valor de la beca por niño, que asciende a los $ 1.200. Por otra parte, la Diputada Claudia Neira (BsAs 20/21) quiso saber sobre la existencia de algún programa de modernización del área.

Próxima reunión

Recién la semana entrante se reanudará las exposiciones de ministros, aunque en ese momento comenzará un verdadero "rally", que se inicia el martes 5 de noviembre:

10,00 a 14,00  MINISTERIO PUBLICO / TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

15,00 a 19,00  CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

Leer más

29 de octubre de 2013

Presupuesto 2014: Asi se dividirán los recursos en todos los rubros

Diego Adrián Fernandez - 29 de octubre de 2013

Comenzó el desfile nomás.

Hoy, martes 29 de Octubre, aproximadamente a las 10 de la mañana, el ministro de Hacienda, Néstor Osvaldo Grindetti, ingresó a la Biblioteca Esteban Echeverría, para dar inicio a las exposiciones de los funcionarios del Gobierno en vistas al presupuesto 2014.

Durante estas reuniones, los ministros se acercarán para defender su gestión 2013, y proveer números exactos de gastos y cálculos de recursos necesarios para el 2014, ante la Comisión parlamentaria de Presupuesto.

Al iniciar su exposición, Grindetti el funcionario mencionó que "la recaudación y uso de los recursos se darán en un contexto volátil y de difícil previsión bajo variables similares a las del año en curso, entre ellas inflación, cepo cambiario y fuerte emisión monetaria".
El proyecto de ley (del presupuesto general) estima una inflación del 24 por ciento y un dólar promedio de $ 6,90.
No obstante Grindetti destacó que "está elaborado con prudencia y búsqueda de eficiencia, es realista, equilibrado y con superavit económico de $ 9.100 M.".

La iniciativa del Poder Ejecutivo prevé un gasto total de $ 59.501 M., un 24 % mayor que el ejercicio anterior, equivalente a $ 11.130 M. Y los recursos proyectados, ascienden a $ 58.422 M., lo que significa un incremento del 13 %. Para esto el Gobierno utilizó sus propias mediciones de la Dirección de Estadísticas y Censos, que prevén un crecimiento del Producto Bruto Geográfico del 1 %, una suba de precios minorista del 24 % y respecto de los mayoristas del 22.

Las inversiones: Punto por punto

Según el proyecto de ley, los principales ejes del ejercicio presupuestario estarán centrados en la inversión en obra pública a la que se destinarán más de $ 10.000 M.


El Gasto total se incrementará en $ 11.130 M. (23%) con respecto al cierre estimado del ejercicio 2013. El 73% de ese incremento aparentemente se destinará a financiar iniciativas sociales, principalmente aquellas relacionadas con la Salud, Promoción Social y Educación las cuales incrementan su presupuesto el 35%, 26% y 25% respectivamente, en 2014.

Para Salud se proyectan $ 12.614 M., aumentando la partida en $ 3.257 M. (34,81%) respecto del cierre proyectado en 2013.

Los fondos destinados a Promoción y Acción Social alcanzarán $ 5.341 M., lo que implica un incremento $ 1.100 M. por encima del cierre estimado de 2013.

Y en Educación alcanzará los $ 13.900 M., manteniéndose como el gasto principal de la ciudad; el incremento para esta función es de $ 2.726 M., lo cual explica cerca del 25% del incremento total.

Dentro de las funciones sociales se destaca el incremento de la función Trabajo, la cual más que duplica su presupuesto alcanzando los $ 570 M., principalmente como consecuencia de la puesta en marcha del Nuevo Sistema de Recicladores Urbanos.

Nuevamente, se pone un fuerte énfasis en la inversión pública, destinando más de $ 10.000 M. a obras. Con el objetivo de mejorar el tránsito y el transporte, se destacan los $ 3.800 M. (38% del gasto total de capital), que serán destinados principalmente a la Línea H del subte, Metrobus, Ciclovías, Centros de Trasbordo y la peatonalización del microcentro.

En lo que respecta a Infraestructura social se plantea un presupuesto cercano a los $ 2.300 M., siendo el 23% del gasto de capital. Los principales rubros son: Obras y Mantenimiento de Escuelas, Vivienda y Urbanización de Villas, Plan Sarmiento (1 PC por Alumno), Obras y Mantenimiento de Hospitales y Equipamiento Médico.

Además, según explicó el ministro Grindetti, se continuará avanzando en las obras del Plan Hidráulico destinado a mitigar las inundaciones en la ciudad. Durante 2014, se destinará $ 650 M. a obras hidráulicas, principalmente el Arroyo Vega, para el que se prevén $ 370 M.

El presupuesto 2014 incluye $ 5.500 M. destinados a los Servicios de Justicia y Seguridad. Específicamente para Seguridad alcanzará los $ 2.650 M.. "Dichos fondos -afirmó el funcionario- prevén el financiamiento para la incorporación de más de 500 agentes para custodiar el subte, los 600 nuevos policías que egresaran en diciembre de 2013 y se incorporarán a la fuerza en 2014, como así también el financiamiento para la capacitación de otros 600 cadetes que egresarán del Instituto Superior de la Policía Metropolitana en diciembre del año próximo. De manera que el año 2014 finalizará con 1.700 nuevos policías, permitiendo continuar con la ampliación de la cobertura geográfica de la Policía Metropolitana".

Recaudación tributaria

Los ingresos tributarios para el próximo ejercicio están calculados en $ 54.181 M., representando el 88% de los recursos totales. Estos ingresos están compuestos por $ 37.623 M. de IIBB; $ 4.343 M. de ABL; $ 2.865 M. de Patentes y $ 3.509 M. por Sellos.

"Para el año 2014 no se prevén incrementos de impuestos, ni de alícuotas en el ABL. Solo se aplicarán las recomposiciones aprobadas por la ley sancionada en 2011, con el techo del 40% fijado este año por la Legislatura de la Ciudad. En concepto de Coparticipación ingresarán 5.302 millones y por Recursos de Capital unos 1.199 millones", aseguró Grindetti. Hay que recordar las palabras del ministro, a ver si esta premisa se mantiene en el tiempo.

Endeudamiento: Por último en cuanto a colocaciones sólo se prevén las renovaciones de los dos bonos que vencen este año por U$D 185 M., los créditos ya aprobados por la Legislatura en la Ley de traspaso del subte por U$D 100 M. destinados a obras en la red y $ 370 M. para iniciar las obras en el Arroyo Vega. El presupuesto financiero previsto es de $ 1.396 M. de los cuales 235 M. serían destinados al servicio de la deuda interna y 1.033 M. a la deuda externa y $ 127 M. corresponden a intereses por préstamos y deudas.
 
Principales inquietudes de la oposición

El Diputado Francisco Nenna (FpV) fue el primero en plantear su inquietud frente al Ministro Grindetti, cuando sostuvo que es innecesario el incremento de la deuda del 2014 y que la biblioteca infantil "La nube" debe ser patrimonio de la Ciudad. Por otro lado, la Diputada del bloque Coalición Cívica, Rocío Sánchez Andía, expuso su oposición al artículo que propone que el Jefe de Gobierno tenga superpoderes, que hay una mala distribución y gestión del presupuesto en cuanto a la seguridad, los servicios sociales y la educación, y que el Instituto de la Vivienda hasta el momento no recibió "ni un sólo peso".

En tanto, el Diputado Julio Raffo (PSur) expresó su duda con respecto al destino de los gastos y si éstos van al área que están dispuestos. Además, planteó la disminución de presupuesto en Cultura y la evasión en el impuesto de sellos por parte de algunas grandes empresas.
A continuación, Alejandro Bodart (MST), aseguró que el presupuesto debería discutirse con la nueva composición legislativa, y dejó asentadas dudas en cuanto al empleo, el endeudamiento, la educación, los ingresos y el ABL, la salud, el déficit habitacional de viviendas, la basura y las comunas, entre otros.
Asimismo, el legislador mantuvo su línea crítica, al indicar que "El Presupuesto macrista es una obscena transferencia de recursos públicos al sector privado. Mientras entregan predios e inmuebles públicos a negocios inmobiliarios y bajan las partidas de Educación, Salud y Vivienda, le dan subsidios por 980 millones de pesos a Metrovías, 2.021 millones a la enseñanza privada y casi 4.000 millones a las empresas de la basura, cuyo servicio nos cuesta el triple del que da el Ente estatal."

Leer más

Europa y África se unen con su propia jornada cultural

Diego Adrián Fernandez -

La nueva edición mensual del Paseo Porteño de las Colectividades festejará, en un especial, a los pueblos de Europa y África. El mes pasado había sido el turno de las colectividades oriundas de los continentes americano y asiático

El próximo domingo 3 de noviembre, desde las 12 horas, las comunidades de Polonia, gitana, Bulgaria, Hungría, Grecia, Italia, alemanes del volga, Irlanda, Portugal, Ucrania, Nigeria y Escocia, etre otras, tendrán su día para compartir costumbres, tradiciones, gastronomía y toda la onda.


Paseo Porteño de las Colectividades.
Domingo 3 de noviembre, de 12 a 18 h.
Patio de los Lecheros
Av. Donato Álvarez y Bacacay (Caballito)




En esta 4º edición de festejos en el Paseo Porteño de las Colectividades habrá más de 20 stands en los que se ofrecerá gastronomía típica, artesanías e información referida a las colectividades europeas y africanas que participarán con diferentes propuestas.

Como en cada edición se realizarán espectáculos para toda la familia y shows en vivo. Habrá baile, música y performance de distintos artistas de las colectividades.

El Paseo Porteño de las Colectividades es una iniciativa de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural que, a través de su Dirección General de Colectividades y con el apoyo de la Comuna 6 (Caballito), brinda un punto de encuentro para la expresión cultural.

El objetivo es que las colectividades ofrezcan y den a conocer su gastronomía, artesanías típicas y tradiciones a todos los visitantes del paseo.

El sábado 7 de diciembre será la última edición del año del Paseo Porteño en el que todas las colectividades se unirán para cerrar los festejos de año.

Este evento se suspende por lluvia

Leer más

Presupuesto 2014: ¡Comienza el debate!

Diego Adrián Fernandez -

Tras la vorágine electoral del domingo, y aún en medio de las repercusiones por los distintos resultados y performances de las fuerzas políticas, comienza hoy, en la Legislatura de la Ciudad, el desfile de ministros y funcionarios que marcaran el debate por el presupuesto porteño para el año que viene.



Hoy mismo, martes 29, se realiza la primera jornada en la que funcionarios de Gobierno se presentan ante los legisladores porteños para explicar y fundamentar el proyecto de ley que contiene el Presupuesto para el Ejercicio 2014.
A partir de la semana que viene, el pasar de los funcionarios se intensificará, invadiendo durante unos días la sección "popurrí informativo" de Caminando Buenos Aires.

Está previsto que la ronda de exposiciones se inicie a las 10:00 con el área del Ministerio de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Néstor Grindetti.
Por la tarde, desde las 15:00 es el turno del Ministerio de Desarrollo Social, con la presencia de su responsable, Carolina Stanley.

Los funcionarios tienen previsto presentar la ejecución presupuestaria 2013 y la proyección de recursos y gastos prevista para el próximo año a través del proyecto de ley de Presupuesto 2014.


Los encuentros se desarrollarán en la biblioteca "Esteban Echeverría" de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, ya que los salones aún se encuentran destinados para recepcionar todas las urnas del distrito para el posterior escrutinio definitivo de las elecciones del domingo.

Tras la ronda de exposiciones, que finalizará el viernes 15 de noviembre, la comisión permanente de Presupuesto que preside el diputado Rogelio Frigerio deberá firmar el despacho correspondiente que será tratado en Sesión Ordinaria para su aprobación.
Será la última labor importante en la Legislatura para muchos diputados que finalizan su gestión.

Proyecto de Presupuesto

Los recursos totales, que comprenden los ingresos corrientes y los de capital, estimados para el año 2014 ascienden a $ 58.423,0 millones. Para el año en curso el presupuesto preveía unos $ 47.107,7 millones.



Distribución del gasto



• Los gastos corrientes ascienden a $ 49.364,7 millones, significando un 83, por ciento del gasto total.

• Los créditos previstos para el gasto en capital ascienden a $ 10.137,0 millones, lo cual significa un incremento de $ 1.937,4 millones respecto de la proyección 2013.

• El análisis realizado por finalidad y función explica que $ 36.350,0 millones serán destinados a las funciones que integran la finalidad Servicios Sociales: Salud, Educación, Promoción y Acción Social, Cultura, Trabajo, Vivienda y Agua potable y alcantarillado; $ 11.013,1 millones a los Servicios Económicos: Transporte, Ecología, Turismo, Industria y Comercio, Seguros y Finanzas y Servicios Urbanos; $ 8.091,5 millones a la Administración Gubernamental, $ 1.396,1 millones a los Intereses y gastos de la deuda pública y $ 2.650,9 millones a Servicios de Seguridad.

• El gasto en Remuneraciones al Personal tiene un crédito asignado de $ 27.795,8 millones y representa el 46,7 por ciento del gasto total.

• El gasto por objeto del gasto refleja que los bienes de consumo tienen un crédito asignado de $1.588,2 millones, los servicios no personales un crédito de $12.521,7 millones, los bienes de uso $7.432,4 millones y las trasferencias $ 8.480,6 millones.
CRONOGRAMA  DE LAS REUNIONES
  
Martes 29 de octubre
10,00 a 14,00  HACIENDA
15,00 a 19,00  DESARROLLO SOCIAL             

Martes 5 de noviembre
10,00 a 14,00  MINISTERIO PUBLICO / TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
15,00 a 19,00  CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

Miércoles 6
10,00 a 14,00  AUDITORIA / SINDICATURA / PROCURACION / DEFENSORÍA DEL PUEBLO
15,00 a 19,00  MINISTERIO DE MODERNIZACION

Jueves 7
15,00 a 19,00  AMBIENTE Y ESPACIO PUBLICO
  
Viernes 8
10,00 a 14,00  SEGURIDAD Y JUSTICIA  
15,00 a 19,00  SALUD

Lunes 11
10,00 a 14,00  DESARROLLO ECONOMICO
15,00 a 19,00  MINISTERIO DE GOBIERNO

Martes 12
10,00 a 14,00  Secretaría de GESTION COMUNAL y ATENCIÓN CIUDADANA 
15,00 a 19,00  JEFATURA DE GOBIERNO (y los Organismos que dependen de su jurisdicción)

Miércoles 13
10,00 a 14,00  EDUCACIÓN  
15,00 a 19,00  CULTURA

Jueves 14
15,00 a 19,00  DESARROLLO URBANO

Viernes 15
10,00 a 14,00  JEFATURA DE GABINETE
15,00 a 19,00  HACIENDA - AGIP

Leer más