Como siempre la educación resulta ser mas bien una problemática que nunca encuentra estabilidad y acuerdo entre las partes. Si no son las paritarias es la infraestructura deficiente. Y ahora el cierre repentino de más de 200 cursos deja en jaque a cientos de alumnos y docentes, y se complica el panorama para los siguientes días. Vale recordar que el ciclo lectivo ya esta iniciado.
Según el mismo Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, "se busca llevar al docente donde más se necesita, que es en el sur de la Ciudad. Hay mucha demanda, los grados están saturados de alumnos, mientras que en el norte hay muchas clases con 9, 11 y 12 alumnos cuando la ley marca que tiene que haber por lo menos 25".
Como uno de los representantes de la oposición porteña, Rafael Gentilli (Proyecto sur) se refirió a la cuestión, mientras realizó un pedido de informe al ministro Esteban Bullrich.
“El cierre de 143 grados de nivel primario, 53 cursos de nivel medio
y 25 cursos de escuelas técnicas, a tan solo dos días del comienzo de las
clases, ignora los tiempos reales de confirmación efectiva de la matrícula de
alumnos concurrentes y es concebida en un vacío absoluto de información
confiable sobre demanda insatisfecha en escuelas de nivel primario
(especialmente en primer grado) y medio: no se registra a todos los demandantes
de vacantes, no hay sistematización de datos”
Según lo explicado por el diputado mediante un comunicado de prensa, el gobierno de
En el informe el diputado Porteño requirió
conocer el número de niños de 45 días a 5 años matriculados, inscriptos,
enlista de espera, con vacantes libres, y transportados por el Ministerio de
Educación a escuelas lejanas a su domicilio. También solicitó información sobre
el número de matrículas de alumnos de nivel primario y secundario y la cantidad
que fue derivado por falta de vacantes. Además, pidió los datos de los
establecimientos en los que se están realizando reformas edilicias durante la
jornada educativa, y sobre los programas de Inclusión Educativa (programa de
retención de alumnas madres, padres y embarazadas; y las Becas Estudiantiles de
nivel medio).
Finalmente, Rafal Gentili concluye: “La administración actual y todas
las que le sucedan mientras esté vigente el actual marco normativo tienen el
mandato de gobernar respetando tanto la plataforma con la que fue electa, como
preservando, con absoluta independencia de la ideología del gobernante de
turno, un conjunto de derechos que no pueden ser suspendidos o retirados, que
imponen obligaciones de acción y omisión a la administración y a los
funcionarios transitorios que la tienen a cargo. Eso es lo que implica la
garantía de los tratados internacionales en que están inscriptos esos derechos
y la protección de la ley que los define.”
SE ADJUNTA INFORME DEL DIPUTADO RAFAEL GENTILLI.