23 de abril de 2012

Calle Armenia: Desandando la historia

Diego Adrián Fernandez - 23 de abril de 2012



Son 13 apacibles cuadras en el extenso barrio de Palermo. A la altura 1200, parte desde la Avenida Córdoba, que oficia de límite con Villa Crespo. Detrás quedan las cuadras donde el transeúnte se empalaga de vidrieras de marcas de ropa reconocidas. La calle finaliza al alcanzar la altura 2500, cuando se topa con la Avenida Santa Fe, y mira de frente al Jardín Botánico.

Podría tratarse de una más de las cientos de arterias que componen el trazado de la Ciudad de Buenos Aires. Todas tienen su nombre, aunque muchas veces – casi siempre – el caminante porteño o el visitante no sepa a que o quien hace referencia. Siempre hay una razón y un porqué.

Calle Armenia en el barrio de Palermo

En esta ocasión, la calle en cuestión cobra una importancia relevante para la historia de la capital de la República. Y hay más: el 24 de Abril, esa historia tiene un trasfondo especial.

La calle a la que se hace referencia es Armenia.

El establecimiento de tal denominación para uno de los caminos porteños tiene una gran justificación histórica, que se desanda de manera resumida en los siguientes párrafos. Y entenderemos porque los medios, tal vez sin ocupar tanto espacios y tiempo, referirán a Armenia hoy, 24 de Abril de 2012.

¿Por qué este día es tan particular?

En enero de 2007, cuando Néstor Kirchner era Presidente, el Congreso Nacional, con total unanimidad en ambas cámaras, sancionó la ley 26.199, a partir de la cual se estableció dicho fecha como “Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos”, en reconocimiento al genocidio armenio.

¿Qué es Armenia exactamente?

Los datos simples indican que es un país europeo, a nivel político y cultural, pero ubicado geográficamente sobre uno de los bordes que separa al “viejo continente” con Asia, lo cual es denominado Cáucaso, entre el Mar Negro y el Mar Caspio. Fue el primer país en la región en adoptar el catolicismo como religión predominante, con lengua propia.



Pero detrás de la información básica, hay una triste historia de destierro, injusticia y humillación. La comunidad Armenia recuerda al 24 de Abril como una de las fechas más dolorosas de su pasado, presente y futuro.

Hace casi 100 años, cuando la Primer Guerra Mundial ya concentraba la atención global y la matanza político-armamentista era devastadora, el pueblo Armenio vivió en carne propia el maltrato, la persecución y el destierro, propios del odio cultural-religioso que aún persiste en vastas regiones del globo.

En aquellos momentos, Armenia formaba parte del Imperio Otomano (También conocido como Imperio Turco), un estado fundado en 1299, y desintegrado en 1923, cuando el Tratado de Lausana (Ciudad Suiza) estableció los límites de la actual Turquía – país que también perdió soberanía sobre algunos territorios – Grecia y Bulgaria.

¿Qué sucedió exactamente?

Escudo de Armenia
El entonces partido Gobernante del Imperio era el Comité de Unión y Progreso, popularmente conocido como ‘Jóvenes Turcos’. Un grupo nacionalista extremista, que impulsados por su afán de homogeneizar la inclinación cultural y religiosa predominante (La musulmana), comenzó su proceso de supresión de los armenios.

Ahí toma importancia la fecha alrededor de la cual gira el recuerdo de este terrible suceso: el 24 de Abril de 1915, el Gobierno Turco detuvo a 800 intelectuales armenios. Posteriormente, y en forma gradual, avanzarían sobre el resto. Al fin y al cabo, la edad y el sexo no importaban. Sea por medio de asesinatos indiscriminados, o por la travesía por el actual desierto de Siria, se calcula que la cantidad de armenios fallecidos fue de aproximadamente 1.500.000

La relación con nuestro país, particularmente la Ciudad de Buenos Aires, surge a raíz de la huída masiva hacia otros estados ante tal persecución. Como sucedía desde las últimas décadas del siglo XIX, la Argentina abría sus puertas a la inmigración, magnificada durante las dos Guerras Mundiales, cuando Europa no ofrecía las garantías y perspectivas de vida que el gran y lejano continente Americano sí proveía.

No obstante, no hay que dejar pasar un dato: la llegada a estas latitudes surgió antes de la guerra, con las llamadas ‘Matanzas de Cilicia’, en 1909. Ya desde ese entonces el pueblo Turco oprimía a los armenios.

La diáspora*Armenia en Argentina comenzó a afianzarse tras el cese del fuego en territorio europeo. El Presidente radical Hipólito Yrigoyen reconoció el breve periodo de Independencia Armenia, entre 1918 y 1920.

Diásporas Armenia en el mundo por cantidad de habitantes

El 21 de septiembre de 1991, el pueblo armenio pudo gritar su independencia final con total seguridad, luego de la caída de la Unión Soviética. Nuestro país no dudo en reconocerle su categoría de estado independiente poquitos meses después.

El 16 de Abril de 1993 sentó base la embajada Armenia en Buenos Aires. A partir de allí, la cultura de este pequeño país se insertó definitivamente dentro de una Ciudad que es literalmente un enorme centro pluricultural, conviviendo con comunidades de varios países, que profesan diversas religiones y se desenvuelven en el día a día con diferenciadas costumbres.

Actualmente, Argentina contiene orgullosamente a una de las mayores diásporas Armenias en el mundo (Cerca de 180 mil armenios viven aquí)

Además de la Embajada, hay muchas edificaciones funcionales a la cultura a la que esta nota conmemora. Palermo es el barrio elegido para que se concentren las siguientes instituciones:
Centro Armenio de la República Argentina, la Catedral San Gregorio el Iluminador, las oficinas del Arzobispado de la Iglesia Apostólica Armenia, la Institución Administrativa de la Iglesia Armenia, la sede de la Asociación Cultural Armenia, y la "Unión General Armenia de Beneficencia".


También hay 7 colegios privados y uno público, donde se enseña todo sobre esta milenaria cultura.

La calle Armenia es un humilde pero sentido homenaje a un pueblo que sufrió las más duras y terribles consecuencias de la represión y el odio, y que tanto en las buenas, como en las malas, selló una relación de amistad perpetua con nuestro país, que lo recibió con los brazos abiertos.

*Diáspora Armenia: Es el término que se utiliza para describir a las comunidades armenias fuera del país.

Recomendable:

Leer la siguiente nota publicada en LaNación.com: “Guiragós Merzifounian:La última voz del holocausto armenio”

 

Fuentes:
Wikipedia