Mostrando entradas con la etiqueta mes de la mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mes de la mujer. Mostrar todas las entradas

18 de marzo de 2018

Actividades por el mes de la Mujer y un poco de teatro en la Ciudad

Diego Adrián Fernandez - 18 de marzo de 2018


El Museo Sívori brinda charlas, talleres, visitas guiadas y otras actividades en el marco del Mes de la Mujer.

Av. Infanta Isabel 555, Palermo



Martes 20 y miércoles 21 de marzo a las 17 h
¿Qué me decías?
Diálogo con artistas mujeres que exponen en el 61° Salón Manuel Belgrano.

Visitas guiadas a cargo de Clara Vaccarone (integrante de ese equipo)

Jueves 22 a las 16 h
Una mirada a la conservación
Profesionales mujeres del museo te cuentan y te muestran los desafíos de conservación que presentan las obras adquiridas en la edición 61° Salón Manuel Belgrano.

Visita guiada a cargo de Silvina Echeveste

Domingo 25 a las 17 hs
Aprendiendo a Observar
Taller para niños de 6 a 10 años

Una invitación para realizar actividades en relación a la observación y experimentación a través del dibujo, generando un nuevo acercamiento a las obras de las artistas mujeres que exponen su obra en el Museo. A cargo de María Venancio.



OBRAS EN EL CELCIT

CELCIT. Moreno 431.
Teléfono: 4342-1026


Con Cecilia Hopkins. Dramaturgia y dirección: Etelvino Vázquez


Hasta el 15 de abril. Domingos 19 hs.
Entrada: $ 250. Estudiantes y jubilados: $ 150.
Entradas en venta con hasta tres semanas de anticipación

La actriz española Margarita Xirgu festeja su amistad con Federico García Lorca: repasa los primeros momentos compartidos y también los últimos, poco antes del exilio de ella y de la muerte de él. Margarita canta y danza. Y usa palabras de Mariana Pineda y de Yerma, de Bodas de Sangre y de Doña Rosita para referirse al compromiso de Federico con la vida. Un diálogo sin espacio ni tiempo donde Margarita es ya Federico, su memoria viva, y donde Federico es ya Margarita, revivido en los escenarios argentinos. 






Creación colectiva. Con Lucrecia Aguirre, Julieta Álvarez, Vanina Balena, Romina Bayal, Paula Briuolo, Pilar Castiñeyras, Paz Castro Corbat, Cecilia De Paoli, Cata Fernández Moujan, Lilian Fittipaldi, Adriana Gavini, Lucía Gusmán, Mariana Ozafrain, Dalma Portero, Rodrigo Reasconts, Meme Rodriguez Guevara, Tefi Saragusti, Rodrigo Serra, Mariana Szmulewicz, Valeria Zylberberg. Asistencia: Facundo Bein
Dirección: Mariela Asensio



Hasta el 12 de mayo. Sábados 22,30 hs.
Entrada: $ 250. Estudiantes y jubilados: $ 150.
Entradas en venta con hasta tres semanas de anticipación

"Latinoamerican Love" recorre diferentes estadios de una Latinoamérica herida, atravesada por un sueño americano que nunca llega. Con humor e ironia, el espectáculo recorre distintas realidades: la inmigración, la desigualdad, la lucha de clases, la discriminacion y la presencia aplastante de Norteamérica.
Actores y actrices dan vida a personajes disimiles, que habitan un mismo espacio con el fin de manifestar un sinfín de puntos de vista dentro de una misma historia.  
Una reflexión acerca de quienes somos y de dónde venimos.






SUPERHÉROES
de Alexis Moreno
Adaptación Jimena Aguilar y Felipe Rubio



Esta obra cuenta con el apoyo de la Agregaduría Cultural y la Embajada de Chile en Argentina

Teatro El Grito
Dirección: Costa Rica 5459
Sábados 20hrs
Entrada general: $200
Desde el sábado 10 de marzo

Los empleados públicos de esta oficina situada en el subsuelo de cualquier edificio municipal fueron Superhéroes alguna vez. Viven en una eterna contradicción entre "lo que alguna vez fueron" y "lo que ahora son". Visten sus uniformes de empleados, mientras que debajo de éstos todavía mantienen pegados a su piel sus antiguos trajes con poderes sobrenaturales.

La obra es una adaptación chilena argentinizada, un remake absurdo y desesperado; es una comedia negra sobre el fracaso de cuatro perdedores que añoran la gloria del pasado y buscan desesperadamente una razón que dé sentido a su existencia. Es la primera adaptación de la comedia de Alexis Moreno que se realiza fuera de chile; originalmente plagada de modismos locales chilenos, ha sido adaptada para al público argentino, a través de un desplazamiento poético, que a pesar de las diferentes idiosincrasias de ambos países, mantiene y encuentra puntos común en el discurso, en el humor negro, en lo poético y lo patético de la historia y los personajes. Es de esta manera que el proyecto materializa un intercambio cultural y artístico concreto a través de la mixtura de artistas chilenos y argentinos.




CCK
PRETEMPORADA 2018
Sarmiento 151



Las actividades del CCK son gratuitas. Las que se realizan en salas con capacidad limitada requieren entradas, que pueden ser retiradas personalmente en la boletería del CCK: Sarmiento 151, Hall central, de martes a domingos y feriados, de 13 a 19. También se pueden reservar desde la página www.cck.gob.ar

Música Popular

Presentación del libro Rec & Roll. Una vida grabando el rock nacional de Mario Breuer
Viernes 23, 20h - La Cúpula
Ingeniero de sonido y productor discográfico, Breuer es marca registrada en el rock nacional. Grabó con Sumo, Charly García, Los Redonditos de Ricota, Andrés Calamaro, Fabulosos Cadillacs, Ratones Paranoicos y muchos más. En el libro se cuentan las historias de esas grabaciones, y también la de la industria discográfica argentina y los cambios que ésta atravesó en las últimas décadas.

Yoshitake Expe (guitarra) y Cesar Franov (bajo) 
Domingo 25, 20h - Sala Argentina 
El extraordinario guitarrista japonés se presenta junto a César Franov, y con invitados como Santiago Vázquez en batería y percusión, Alejandro Franov en teclados, Fernando Kabusaki en guitarra y Marina Fages en voz y guitarra. 

Aca Seca Trío, en Estaciones Sinfónicas
Domingo 25 de marzo a las 20h en la Sala Sinfónica del CCK
Dentro del ciclo Estaciones Sinfónicas, que da la bienvenida a cada estación del año, artistas centrales en el desarrollo de la nueva música argentina presentan sus canciones junto a la Orquesta Sin Fin, con arreglos y dirección de Exequiel Mantega. El concierto de otoño tendrá como protagonistas a Aca Seca Trío, uno de los grupos más destacados de la música argentina, quienes estarán adelantando algunas de las canciones de Trino, su nuevo disco que sale en 2018, y clásicos de su repertorio en formato sinfónico.

Camerata Argentina y Nahuel Pennisi
Sábado 31, 20h - Sala Sinfónica
El ensamble de cuerdas dirigido por Pablo Agri se presenta junto a uno de los grandes talentos de la nueva generación: el guitarrista y cantante Nahuel Pennisi. Interpretarán obras como “Piedra y camino”, “Los mareados”, “La pomeña” y “La maza”, entre otros.

Ciclo “Grandes maestros del folklore argentino” 
Un ciclo de documentales sobre figuras icónicas de la música argentina.

Música Clásica
 

Coro Polifónico Nacional
Miércoles 28, 20h - Sala Sinfónica
Con Antonio Domeneghini como director invitado, el Coro Polifónico Nacionalinterpreta el Requiem de Cherubini y el Salmo 42 de Mendelssohn.
 
Actividades Especiales

Love is Love. Jean Paul Gaultier
El reconocido diseñador francés se presenta en el mes de marzo en el CCK con una exhibición de vestidos de novias que celebra el amor en la diversidad, un desfile y una masterclass abierta al público. 

Artes Visuales

Les VisitantsUna mirada de Guillermo Kuitca a la colección de la Fondation Cartier pour l'art contemporain.

Obras de 23 artistas reconocidos internacionalmente son puestas en diálogo en este proyecto excepcional. Además, los viernes, sábados y domingos se brindan charlas introductorias que buscan brindar un panorama general y accesible de los contenidos de la exposición para que luego el público pueda recorrer de forma autónoma.

El Centro en movimiento II. Máquinas e imaginarios
Segunda edición del ciclo que tiene como eje temático central al movimiento y al avance de las máquinas en la vida cotidiana. Las actividades incluyen una exposición de fotografía, video e instalaciones y una serie de performances a cargo de artistas latinoamericanos.

Bruno Dubner
Radio
Una selección antológica de fotografías se expone en esta muestra, que cuenta con curaduría de Lara Marmor, y que explora a través del registro fotográfico del artista distintos fragmentos urbanos, paletas y atmósferas.

Jorge Miño
Geometrías derivadas
Exposición curada por Massimo Scaringella que consta de tres piezas en las que el artista explora la conformación de la arquitectura con un particular abordaje de los vacíos, rigor geométrico y juego de luces.

En el nombre del nombre
En el marco de la exhibición Les Visitants, se realizará un ciclo de performances curado por Mariana Obersztern que reunirá obras de 5 artistas locales: Diana Szeinblum, Agustina Muñoz, Cecilia Szalkowicz, Juan Onofri Barbato y Alan Segal.

Leer más

7 de marzo de 2018

Agenda de los Museos Nacionales por el mes de la mujer

Diego Adrián Fernandez - 7 de marzo de 2018

Intervenciones, conferencias, exposiciones, teatro, literatura, proyección de películas y visitas guiadas se proponen durante todo el mes de marzo
 

En el Día Internacional de la Mujer, los museos nacionales proponen una nutrida agenda de actividades gratuitas que promueven un arte participativo que invita a reflexionar en comunidad, ejercitar la memoria y celebrar el encuentro.

MUSEOS NACIONALES EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

MUSEO HISTÓRICO NACIONAL



Visita guiada especial: El rol de la mujer en la historia argentina

Visita guiada sobre los diversos modos en que los relatos históricos reprodujeron un estereotipo de mujer relegada al ámbito de lo doméstico, supeditada a la vida de sus maridos, padres y hermanos.
¿Cuándo?  Sábado 17 y domingo 18 de marzo a las 16:30
Sábado 24 y domingo 25 de marzo a las 16:30
¿Dónde? Museo Histórico Nacional, Defensa 1600, CABA.
 
BELLAS ARTES



A la conquista de la Luna
Exhibición de obras de gran formato realizadas por Diana Dowek, Elba Bairon, Graciela Sacco, Liliana Porter, Mónica Millán, Noemí Gerstein y Raquel Forner.
¿Cuándo?  Del 1 de marzo al 15 de abril, en la sala 33

Apagón en el Museo
El MNBA se suma a la iniciativa del colectivo Nosotras Proponemos, con un apagón casi total en las salas del primer piso del museo, donde se iluminarán solo las obras de artistas mujeres de la colección permanente.

¿Cuándo?   Del 2 al 18 de marzo, entre las 18 y las 18.30

Performance “Impermanencia”
Una intervención coreográfica dirigida por Victoria Keriluk, bajo la curaduría de Adriana Barenstein, que propone un diálogo con los trabajos expuestos en la exhibición “A la conquista de la Luna”

¿Cuándo?   El 22, 23, 24, 25, 29, 30 y 31 de marzo, y el 1° de abril, a las 18

MUSEO SARMIENTO


Teatro “GrisCelda -Historia Clínica”
Obra de teatro que aborda la violencia y desigualdad de género vinculada a situaciones de pobreza. Luego, se realizará una charla debate con el público presente.
¿Cuándo? Sábado 17 de marzo, a las 16 - Capacidad 80 personas
¿Dónde? Museo Histórico Sarmiento, Juramento 2180 CABA

Conferencia: Romances, amores, pasiones y muertes en la historia argentina
Charla sobre historias de amores y pasiones prohibidas de personajes de la historia, aventuras de encuentros y de desencuentros.  A cargo de la profesora Silvia Vardé
¿Cuándo? Sábado 31 de marzo, a las 16
¿Dónde? Museo Histórico Sarmiento Juramento 2180 CABA

MUSEO NACIONAL DEL HOMBRE- INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA Y PENSAMIENTO LATINOAMERICANO


3 Mujeres Fotógrafas
Muestra fotográfica sobre mujeres que retratan a mujeres. Se expondrán los trabajos de Lara Seijas, Carolina Nicora  y Paloma García.
¿Cuándo? Del 5 al 30 de marzo, de 10 a 19.

Leer más

21 de marzo de 2014

La Comuna 1 sigue de festejo en el mes de la Mujer

Diego Adrián Fernandez - 21 de marzo de 2014

La Junta Comunal Nº 1, integrada con mayoría de mujeres, preparo especialmente distintos festejos para el mes de la Mujer.

El primero de ellos ya se realizó, el pasado sábado 15 de marzo, en Puerto Madero, para agasajar a las mujeres en el Barrio de la comuna cuyas calles llevan por ley nombres de mujer, y que es un homenaje eterno a aquellas protagonistas de la historia nacional e internacional que dejaron una marca imborrable al marcar cada una su época.

Entre esas distinguidas personalidades, los calles que recorren el barrio recuerdan a Alicia Moreau de Justo (Militante socialista y feminista), Azucena Villaflor (Fundadora de Madres de Plaza de Mayo), Cecilia Grierson (La primer medica del continente sudamericano) y Lola Mora (Artista y escultora)

Se realizó una Jornada PARA la mujer de hoy, que a veces entre tantas ocupaciones laborales y domésticas no tiene tiempo para SI, fue una mañana entre mujeres que hoy bregan por una vida saludable con gimnasia, masajes, hidratación a base de agua y jugos de fruta, caminata y coreografías. Todas juntas disfrutaron la soleada jornada que regalo el último tramo del verano 2014: hubo también suovenires para las participantes y un brindis final como cierre con las personas de la Comuna. Las autoridades de la Junta presentes fueron Mirta Marcos (Área Mantenimiento Espacios Verdes) , Edith Oviedo ( Área Cultura y Patrimonio Histórico) y Cristina Brunet (Presidente).

En los proximos dias se esta organizando una accion solidaria con los tres Cesac (Centros de Atencion Primaria) de la Comuna.

El cierre se realizará el día 28 de marzo. En un evento en conjunto con la Dirección General de la Mujer, se realizara un acto institucional donde se distinguirán mujeres de trayectorias reconocidas, y que hayan jugado un rol importante en el crecimiento de la Ciudad y, especialmente, el de algun barrio de la Comuna.

En un comunicado especial, desde la Comuna 1, destacan en la organización de todos estos eventos "un reconocimiento especial para la Corporación Puerto Madero, que colaboró con la prestación segura de la conexión eléctrica y a su vez al personal de Prefectura que estuvo presente. Agradecemos la participación de todas las mujeres, y a quienes se encargaron del desarrollo del evento, con total profesionalismo y mucha alegría".



Leer más

3 de marzo de 2013

La Comuna 14 informa: Reunión Comunal, mes de la mujer y asesoramiento

Diego Adrián Fernandez - 3 de marzo de 2013

Maximiliano Corach convoca a la Consejo Consultivo

Maximiliano Corach
El Presidente de la Comuna 14, de conformidad con lo normado en el Reglamento de Funciones del CCC y actuando en virtud de los artículos 26.k y 29.h de la Ley Orgánica de Comunas, convocó a los miembros de dicho órgano de participación vecinal a la reunión plenaria que se llevará a cabo el el próximo miércoles 20 de marzo de 2013, a las 18:00 horas, en la Escuela de Jornada Simple N°10 Distrito escolar Manuel Lainez, sito en Olleros 2325.

Cabe mencionar que los temas a tratar, por hallarse vencido el mandato de quienes oportunamente fueron designados, son: 

- Elección de los nueve (9) miembros de la Comisión de Coordinación y Secretaría; 
- Elección del Moderador 
- Elección del Secretario de Actas

¿Cómo anotarse? Si desea formar parte del mismo, en caso de hacerlo en carácter de vecino deberá acercarse a la sede de Beruti 3325 con DNI en mano que acredite Domicilio en el barrio de Palermo. En en caso de hacerlo como organización deberá traer consigo el Estatuto, Acta de Designación de autoridades y nota de designación de representante titular y suplente. En caso de no estar inscripta en el IGJ o ROAC presentar Acta Constitutiva.

La Comuna 14 celebra el mes de la mujer


Con motivo de ser marzo el mes dentro del cual se celebra el Día de la Mujer, la Comuna 14 organiza una serie de actividades con entrada libre y gratuita, que se realizarán en el Salón Blanco de la Comuna, ubicada en la Av. Coronel Díaz 2120.

Exposición “Pintura Mayor”

Con obras de las artistas plásticas Berta Urfajg y Clery Rosanes de Postan.

Inauguración: lunes 4 de marzo a las 18 hs.
Abierta hasta el miércoles 27 de marzo de 9 a 14 hs.

Disertación “Mujeres inmigrantes”

A cargo de las escritoras Alcira Cufré, María D´Alessandro y Marita Rodríguez Casaux.

Jueves 14 de marzo a las 18 hs.

Disertación “Violencia de Género y Familiar”

A cargo de especialistas del Equipo Interdisciplinario de la Policía Metropolitana, coordinado por la
Comisionado Liliana Rubino de Blanco.

Martes 19 de marzo a las 18 hs.

La Comuna 14 brinda asesoramiento jurídico gratuito

A partir del Jueves 28 de febrero, en la Sede Comunal de Beruti 3325, se brinda asesoramiento jurídico en cuestiones vinculadas al Derecho de Familia los jueves de 08.00 a 14:00 hs. Este nuevo beneficio es resultado del esfuerzo aunado de la Comuna 14 y la Procuración General de la Ciudad.

Para Maximiliano Corach, Presidente de la Junta Comunal, “las comunas acercan el gobierno a los barrios y la implementación de estas asesorías son un reflejo de la proximidad que tenemos con los vecinos”.

Leer más

27 de febrero de 2013

La Comuna 14 informa. Boletín semanal.

Diego Adrián Fernandez - 27 de febrero de 2013

Debate “Hablemos de Amor”

En el marco del mes de los enamorados


En el marco de la celebración del mes de los enamorados, el próximo 27 de febrero a las 18 hs en la Sede Comunal (Av. Cnel. Díaz 2120) se llevará a cabo un debate en el que participarán Cristina Papazian, Eduardo Goldman, Polo Silgueira y Gisela Gallego.

La actividad es libre y gratuita. ¡Los esperamos!


Tareas de Mantenimiento en el Parque Tres de Febrero

Se realizaron tareas de mantenimiento en las palmeras de Plaza Irán, ubicada entre Av. Figueroa Alcorta, Av. Sarmiento, Av. Berro y Av. Casares.

Para ver las imágenes ingresá al facebook de la Comuna 14


Becas y medias becas para la Formación profesional en Expresión Corporal

Podés postularte para las becas y medias becas para la Formación profesional en Expresión Corporal en el Instituto Superior de Formación Artística del Centro de Educación Corporal que otorga títulos acreditados a nivel nacional e internacional con salida laboral en Educación formal y no formal. Prevención, Promoción de la salud y Escena. Para más información, visitá el siguiente enlace


Curso de Jardinería para Adultos

La Escuela Técnica de Jardinería "Cristóbal M. Hicken", dependiente del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, informa que está abierta la inscripción para sus cursos de Jardinería Práctica para Adultos 2013. Para más información, visitá el siguiente enlace.

Tópico de la semana: trámite de matrimonio

Toda la información referida al trámite de matrimonio se encuentra en el siguiente enlace.
Acercarse a la Sede Comunal de Beruti 3325 de 09:30 a 14:30, llamando al 147 (opción 1) o al 0800 999 2727. Los viudos o divorciados deberán acercarse directamente a la Sede Comunal.

Leer más