Mostrando entradas con la etiqueta Villa Luro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Villa Luro. Mostrar todas las entradas

20 de mayo de 2016

Legisladores porteños charlaron con vecinos de la comuna 10

Diego Adrián Fernandez - 20 de mayo de 2016


En el marco del programa “La Legislatura en las Comunas” que organiza la Subsecretaría de Comunicación Institucional de la Legislatura Porteña, a cargo de Adriana Montes, se llevó a cabo el miércoles la reunión en el Club  Mitre, en la Comuna 10.

El Vicepresidente III de la Legislatura, el diputado Roy Cortina y los legisladores Emilio Reposo Varela y Hernán Abel Rossi se juntaron para dialogar con vecinos representantes de los barrios de Floresta, Monte Castro, Vélez Sársfield, Versalles, Villa Luro y Villa Real.

La coordinadora de estas reuniones semanales, Adriana Montes sostuvo que "El programa La Legislatura en las Comunas es para que los vecinos participen y puedan dialogar con los diputados de todas las fuerzas políticas". 

En sus correspondientes, los diputados tocaron varios temas, siempre resaltando el valor de estos encuentros cara a cara con los vecinos.

El diputado Roy Cortina dijo: "Los problemas de la democracia siempre se solucionan con mas democracia y esto es posible mientras se sigan dando los mecanismos de participación".

Respecto a los aumentos de impuestos a los clubes de barrios, sostuvo que "a fines de marzo presenté un proyecto a favor de para que los clubes de barrio reciban un subsidio mensual del  Gobierno equivalente como mínimo al 50 por ciento de las tarifas de los servicios de electricidad, gas natural y agua corriente que correspondan al uso de sus instalaciones".

Justamente, en la sesión de ayer, en la Legislatura se aprobó la adhesión unánime a la ley nacional Nº 27.098 para que las asociaciones barriales puedan acceder a una "tarifa social" respecto del pago de servicios públicos como luz, gas natural, agua y otros.

De izquierda a derecha: Cortina, Montes, Reposo Varela y Rossi

Por otra parte  el legislador Emilio Reposo Varela afirmó que "hay que dejar de ser sólo vecino y pasar a ser ciudadano. Esto es un ejercicio que tenemos que ir aprendiendo. A través de distintos mecanismos hay que ir afianzando el tema comunas".

Por último,  el diputado Hernán Abel Rossi manifestó: "Nuestra principal tarea es representar a los vecinos, además como oposición debemos controlar las iniciativas del Ejecutivo, siempre fundamentando cuando estamos a favor y en contra".

Y expresó: "El proceso de descentralización es complejo y hay que trabajar mucho. La mayoría de los ciudadanos desconoce para qué sirven las comuna, es muy importante que funcionen las juntas comunales y los consejos consultivos para canalizar colectivamente las necesidades de los vecinos".

Por último, la Subsecretaría de Comunicación Institucional Adriana Montes, manifestó que: "En cada una de las visitas a las comunas tratamos de que estén representados los diferentes bloques políticos de la Legislatura, porque es muy importante que los vecinos conozcan las diferentes voces políticas que nos representan".

Estuvieron presentes además de los legisladores invitados el Pte de la Junta Comunal N°10 Daniel D' ippolito y los juntistas Héctor Roberto Vázquez y Ubaldo Mascaldi.

Leer más

27 de agosto de 2014

Proyecto de ley: El "Mono" Gatica y su plazoleta en Villa Luro

Diego Adrián Fernandez - 27 de agosto de 2014


La legisladora porteña del Frente para la Victoria (FpV), María Rosa Muiños, presentó un proyecto de ley para denominar "José María Gatica" a una plazoleta de la Ciudad ubicada en el barrio de Villa Luro "como un acto de reparación histórica para uno de los grandes ídolos populares que nos dio el Boxeo".

En los fundamentos del proyecto, Muiños se refiere a Gatica como "un hombre que saltó -de un golpe- desde el barro hasta el oro, y dio muestras del poder que tiene el deporte como puente salvador".

La legisladora kirchnerista propone "darle nombre a la plazoleta sin denominación del barrio de Villa Luro, ubicada en la intersección de Moliere con Juan B Justo donde vivió José María Gatica, como un acto de reparación histórica para uno de los grandes ídolos populares que nos dio el Boxeo".

El recuerdo de un luchador

José María Gatica nació en Villa Mercedes el 25 de Mayo de 1925 y a los siete años de edad emigró junto a su madre y sus hermanos a la Ciudad de Buenos Aires donde comenzó a trabajar de lustrabotas en los alrededores de la Plaza Constitución. Como la lucha territorial era feroz, aprendió a defenderse hasta que Lázaro Koczi, un peluquero que tenía estrechos vínculos con el mundo del boxeo, lo llevó a competir en la clandestinidad, luego de ver su modo de pelear en las calles.

Gatica debutó como profesional el 7 de diciembre de 1945 en el mítico Luna Park ante Leopoldo Mayorano, quien cayó noqueado en el primer round. En su carrera profesional, el "Mono" combatió 94 veces, ganó 85 peleas, 72 de ellas por nocaut, en dos oportunidades empató y perdió siete veces. 

La oportunidad deportiva más grande que tuvo Gatica para consagrarse fue la gira que realizó por Estados Unidos en 1951, donde el mercedino no se achicó ante el imponente Madison Square Garden de Nueva York y noqueó en el cuarto round a Terence Young. A pesar de haber mostrado un gran nivel boxístico, días más tarde cayó noqueado frente al campeón mundial de los livianos, Ike Williams.

Finalmente, el ídolo del boxeo peleó por última vez en 1956 ante el bahiense, Jesús Andreoli, a quien venció por nocaut en cuatro rounds. Por su simpatía e ideales peronistas, después del golpe de estado de 1955, la Asociación Argentina de Boxeo lo suspendió de por vida.

Murió el 12 de noviembre de 1963, al salir de un partido de fútbol, en el cual vendía muñequitos para poder juntar algunas monedas, y tras ser atropellado por un colectivo. Tras su prohibición para competir, había caído en la pobreza de nuevo.

Leer más

2 de agosto de 2013

Sesión del Jueves 1º de Agosto: Reconocimientos, recordatorios y beneplácitos

Diego Adrián Fernandez - 2 de agosto de 2013

Nuevos debates, presentaciones y argumentos. La sesión del jueves 1º de Agosto en la Legislatura Porteña nos dejan los siguientes proyectos aprobados:

El Centro Asturiano es Sitio de Interés Cultural

Ubicado en la calle Solís 475, fue declarado Sitio de Interés Cultural de la Ciudad al cumplirse el Centenario de su Creación. Una ley, propuesta por la diputada Lidia Saya, establece que se colocará una placa de mármol con un texto que da cuenta de este reconocimiento.
La institución originalmente creada con carácter de beneficencia, recreo y ayuda mutua también se convirtió en albergue de vida cultural y social realizándose allí conferencias, conciertos, audiovisuales, encuentros corales, festivales, fabadas, chocolatadas, desfiles de moda, casamientos, verbenas, exposiciones, y todo tipo de actividades. También es reconocido su restaurante ubicado en el tercer piso del edificio.

Beneplácito por la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil

Por iniciativa de la diputada Victoria Morales Gorleri fue aprobada una declaración de beneplácito por la realización de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud celebrada entre el 23 y el 28 de julio pasado, en la Ciudad de Río de Janeiro, Brasil.

Morales Gorleri explicó que "los antecedentes históricos de la Jornada Mundial de la Juventud remontan al año 1975, con el encuentro internacional de jóvenes que tuvo lugar en Roma durante la semana santa del Jubileo o Año Santo de 1975, siendo Papa Pablo VI, como clausura de la I Marcia Internationale della Reconziliatione Cristiana que recorrió el camino de San Francisco desde Asís hasta Roma, en la que participaron jóvenes llegados de numerosos países del mundo".

Interés sanitario de la Ciudad

Fue declarado de interés sanitario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Congreso Mundial de Salud Mental de la World Federation for Mental Health, organizado por la Asociación Argentina de Salud Mental - AASM -, a realizarse del 25 al 28 de agosto del presente año, en el Panamericano Hotel & Resort.7.
El expediente es de autoría de la diputada Susana Rinaldi.

Recordatorio para Alberto Castillo

Se aprobó una resolución que dispone la colocación de una placa de homenaje de la Legislatura a Alberto Castillo en la plazoleta comprendida por las avenidas Emilio Castro, Escalada y la calle Leopardi. Tendrá la leyenda:


"Alberto Castillo 7/12/1914 - 23/07/2002, Cantor popular de tango, milonga porteña y candombe afroargentino. Nació y se crió en el barrio de Villa Luro, dejando su huella imborrable en estas calles. "Yo soy parte de mi pueblo y le debo lo que soy, hablo con su mismo verbo y canto con su misma voz".

Leer más