Mostrando entradas con la etiqueta Floresta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Floresta. Mostrar todas las entradas

27 de marzo de 2017

Proyecto para colocar ocho estatuillas de mujeres destacadas en Plaza Monte Castro

Diego Adrián Fernandez - 27 de marzo de 2017

El miércoles 22, en el Hall de Plata Baja de la Legislatura porteña, la diputada del FPV y presidenta de de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud, Andrea Conde, presentó la serie escultórica "Mujeres de Floresta" y junto con ella, el proyecto para que sean emplazadas en la plaza Montecastro (Elpidio Gonzalez y Mercedes)

El dato curioso es que esa plaza se encuentra ubicada dentro de los límites oficiales del barrio de Monte Castro, y no de Floresta.

Las estatuillas están en la Legislatura para ser visitadas, hasta el 31 de marzo, de 10 a 18 hs)

La obra "Mujeres de Floresta" es un proyecto artístico que se centra en la realización de esculturas figurativas de 8 mujeres emblemáticas del barrio porteño de Floresta. El proyecto representa a distintas mujeres que, por su compromiso social, cultural y barrial, se han hecho conocidas y queridas por toda la población de Floresta. Mujeres que forman parte actualmente del entorno del barrio y participan activamente en la sociedad desde su lugar de trabajo y su vocación.

Las ocho mujeres de Floresta homenajeadas por la escultora María Claudia Martínez son:

  • "La Negra" Silvia Márquez, militante y educadora popular. Instaló un telar en el ex CCDTyE "El Olimpo".
  • "Dorita" Grieco, profesora de Historia e integrante de la Asamblea de Floresta.
  • "Mabel" Sampaolo, docente, dirigente de UTE e integrante de la Asamblea de Floresta.
  • "Dora" Ecber, psicóloga e integrante de la Asamblea de Floresta.
  • "Silvia" Irigaray, mamá de Maxi Tasca (uno de los pibes asesinados en Floresta), fundadora de Madres del Dolor y colaboradora del INCUCAI.
  • "Gabriela" Alonso, actriz, docente y coordinadora del Centro Cultural "La Casita de la Selva".
  • "Elvira" Torres, Mamá de Cristian Gómez (uno de los pibes asesinados en Floresta), fundadora de Madres del Dolor y dirigente de SUTHER.
  • "Anahí" Aizpuru, socióloga e integrante de la Asamblea de Floresta.

"En el mes de las mujeres, nos parece fundamental honrar con estas obras a estas 8 mujeres con diversos recorridos en los que cada una representa su lucha cotidiana por una sociedad más justa e igualitaria", expresó la legisladora.

"Sus trayectorias son relevantes, porque han sido cap
aces de motorizar transformaciones profundas en su modo de vivir y han beneficiado con su ejemplo a la comunidad o a su entorno y lo han hecho desde el anonimato de ciudadanas comunes", agregó.

Las obras pertenecen a la artista y docente María Claudia Martínez, quien tiene una trayectoria de exposiciones individuales y grupales de más de 20 años en variados espacios, como centros culturales, museos, galerías de arte, universidades, y otros tipos de eventos artísticos y culturales. Además, en 2016, María Claudia fue la encargada de realizar las estatuillas para los premios "Lola Mora" de la Dirección General de la Mujer del GCBA, entregados en la Legislatura de la Ciudad.

Leer más

12 de agosto de 2016

Viernes y Sabado de adopción y atención gratuita para mascotas

Diego Adrián Fernandez - 12 de agosto de 2016


El viernes y el sábado serán dos jornadas reservadas para nuestras mascotas en la Ciudad.

El viernes 12, como cada semana, hay móviles veterinarios que se ubican en distintos barrios para ofrecer atenciones gratuitas y/o turnos para castración:

En esta ocasión, los móviles permanecerán, de 9 a 13:30 horas en la Plaza Matheu (General Lamadrid e Iraola, barrio de La Boca) y la Plaza Velez Sarfsfield (Avenida Avellaneda y Bahía Blanca, barrio de Floresta)




Jornada de Adopción


El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad invita a participar de la 17° Jornada de Adopción de Mascotas que se realizará en el Parque Lezama, ubicado en Av. Paseo Colón y Brasil, el 13 de agosto de 11 a 17 hs.



En caso de lluvia se informará la nueva fecha del encuentro mediante la fanpage de Mascotas de la Ciudad.
“Un promedio de 20 perros y gatos consiguen hogar en cada una de las Jornadas de Adopción de Mascotas. Gracias a estos eventos que se realizan cada mes más de 200 animales lograron tener un hogar definitivo, y este número continúa ascendiendo”, expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño.
La jornada contará con un desfile de perros en adopción, sorteos de kits y juegos para los más chicos. Además, habrá demostraciones de Agillity Canino y un show de “Patita Patita”.

A las 16hs se realizará un Taller de Paseo donde los adiestradores enseñarán las pautas básicas y técnicas esenciales para pasear a los perros de forma adecuada, cuidando de ellos y respetando la buena convivencia en los vecinos.

Estas jornadas tienen como objetivo promover la adopción responsable de perros y gatos. Quienes estén interesados en adoptar una mascota, podrán establecer contacto con cualquiera de las 45 instituciones que cuentan con cientos de animales en condiciones de ser adoptados. En caso de cumplir con los requisitos para asegurar una tenencia responsable, podrán formalizar la adopción.
Las organizaciones dedicadas al cuidado de las mascotas, contarán con stands donde darán a conocer cuáles son los animales que esperan una familia, podrán reunir fondos, informar acerca de sus actividades y recibir donaciones como alimentos, productos de limpieza e higiene, artículos de primeros auxilios, mantas o abrigos. A su vez, quienes asistan con sus mascotas podrán realizar consultas veterinarias de forma gratuita en los móviles de atención y sacar turno para la castración de perros y gatos.

¡También habrá un móvil especial para atenciones veterinarias gratuitas!


Recorda que podes acceder a la nota con toda la info sobre las atenciones veterinarias gratuitas.

Talleres educativos sobre tenencia responsable de mascotas

La Ciudad ofrece talleres educativos en escuelas para que los niños conozcan los cuidados que las mascotas necesitan para su salud y bienestar, la gran responsabilidad que implica tener una mascota y la importancia del respeto en el espacio público.

Los talleres están basados en los principales ejes de la tenencia responsable de mascotas, tienen una duración aproximada de 45-60 minutos y son dictados por dos entrenadores. Cada eje es explicado y representado a través de la actuación de un perro y un gato especialmente entrenados.

Leer más

20 de mayo de 2016

Legisladores porteños charlaron con vecinos de la comuna 10

Diego Adrián Fernandez - 20 de mayo de 2016


En el marco del programa “La Legislatura en las Comunas” que organiza la Subsecretaría de Comunicación Institucional de la Legislatura Porteña, a cargo de Adriana Montes, se llevó a cabo el miércoles la reunión en el Club  Mitre, en la Comuna 10.

El Vicepresidente III de la Legislatura, el diputado Roy Cortina y los legisladores Emilio Reposo Varela y Hernán Abel Rossi se juntaron para dialogar con vecinos representantes de los barrios de Floresta, Monte Castro, Vélez Sársfield, Versalles, Villa Luro y Villa Real.

La coordinadora de estas reuniones semanales, Adriana Montes sostuvo que "El programa La Legislatura en las Comunas es para que los vecinos participen y puedan dialogar con los diputados de todas las fuerzas políticas". 

En sus correspondientes, los diputados tocaron varios temas, siempre resaltando el valor de estos encuentros cara a cara con los vecinos.

El diputado Roy Cortina dijo: "Los problemas de la democracia siempre se solucionan con mas democracia y esto es posible mientras se sigan dando los mecanismos de participación".

Respecto a los aumentos de impuestos a los clubes de barrios, sostuvo que "a fines de marzo presenté un proyecto a favor de para que los clubes de barrio reciban un subsidio mensual del  Gobierno equivalente como mínimo al 50 por ciento de las tarifas de los servicios de electricidad, gas natural y agua corriente que correspondan al uso de sus instalaciones".

Justamente, en la sesión de ayer, en la Legislatura se aprobó la adhesión unánime a la ley nacional Nº 27.098 para que las asociaciones barriales puedan acceder a una "tarifa social" respecto del pago de servicios públicos como luz, gas natural, agua y otros.

De izquierda a derecha: Cortina, Montes, Reposo Varela y Rossi

Por otra parte  el legislador Emilio Reposo Varela afirmó que "hay que dejar de ser sólo vecino y pasar a ser ciudadano. Esto es un ejercicio que tenemos que ir aprendiendo. A través de distintos mecanismos hay que ir afianzando el tema comunas".

Por último,  el diputado Hernán Abel Rossi manifestó: "Nuestra principal tarea es representar a los vecinos, además como oposición debemos controlar las iniciativas del Ejecutivo, siempre fundamentando cuando estamos a favor y en contra".

Y expresó: "El proceso de descentralización es complejo y hay que trabajar mucho. La mayoría de los ciudadanos desconoce para qué sirven las comuna, es muy importante que funcionen las juntas comunales y los consejos consultivos para canalizar colectivamente las necesidades de los vecinos".

Por último, la Subsecretaría de Comunicación Institucional Adriana Montes, manifestó que: "En cada una de las visitas a las comunas tratamos de que estén representados los diferentes bloques políticos de la Legislatura, porque es muy importante que los vecinos conozcan las diferentes voces políticas que nos representan".

Estuvieron presentes además de los legisladores invitados el Pte de la Junta Comunal N°10 Daniel D' ippolito y los juntistas Héctor Roberto Vázquez y Ubaldo Mascaldi.

Leer más

22 de abril de 2016

SUSPENDIDA. Viernes y Sábado para mascotas: Atenciones gratuitas y jornada de adopción

Diego Adrián Fernandez - 22 de abril de 2016

La jornada de adopción en el Parque Rivadavia se suspendió por potencial lluvia. La nueva fecha se anunciará próximamente.

Nota original

Mañana, Sábado 23, desde las 11 horas, Parque Rivadavia recibirá a los amantes de los animales para una jornada especial: Se celebra el primer día de adopción del año.
En la esquina de la Avenida Rivadavia y la calle Doblas (Caballito) se presentaran varias organizaciones que se encargan de cuidar y buscar hogar definitivo a los perritos y gatitos que aún aguardan por encontrar a sus compañeros de vida. Acercate para dar una mano y ayudar a estos pequeños a ser felices y vivir en familia. La jornada se prolongará hasta las 17 horas.



De yapa, te informamos que, como todos los viernes, los móviles veterinarios se ubican en distintos barrios de la Ciudad para atender en forma gratuita a tu mascota.
Hoy, viernes 22, de 9 a 13:30 horas, habrá puntos en San Cristóbal, Flores y Floresta para atenciones clínicas y/o para sacar turno para castración.



Podés consultar el cronograma de atenciones del programa "Mascotas en la Ciudad" a través de este link, y recorda que en Caminandobaires tenemos una nota con toda la data que necesitas saber sobre los puntos fijos y móviles y los links para hayas siguiendo toda la información que se actualiza semana a semana, mes a mes.

Leer más

3 de octubre de 2013

Triple crimen de Floresta: El recuerdo que es patrimonio porteño

Diego Adrián Fernandez - 3 de octubre de 2013

La Legislatura de la Ciudad declara patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires al monolito ubicado en Avenida Gaona 4299, esquina Bahía Blanca, que conmemora el triple crimen de Floresta cometido en diciembre de 2001.


Recordemos que el triple crimen de Floresta fue cometido el 29 de diciembre de 2001 cuando Maxi Tasca, Cristian Gómez, Adrián Matassa y Enrique Díaz se encontraban en el minimercado de la estación de servicio ubicada en la intersección de Bahía Blanca y avenida Gaona, de Floresta, mirando por televisión imágenes de manifestantes golpeando a un policía en Plaza de Mayo en el marco de un cacerolazo realizado tras la renuncia del entonces presidente Adolfo Rodríguez Saá.

En esas circunstancias, Tasca pronunció una frase que irritó al ex suboficial de policía Velaztiqui, quien reaccionó, extrajo su arma y tiró contra los muchachos. Gómez y Tasca murieron en el lugar, Adrián Matassa falleció la mañana siguiente en el Hospital Álvarez y el único que pudo escapar corriendo fue Enrique Díaz.

El proyecto de autoría de la legisladora del PRO Karina Spalla y legislador del Bloque Sindical Peronista Claudio Palmeyro fue aprobado hoy (jueves 3 de Octubre), en primera lectura, por el cuerpo legislativo en sesión ordinaria. De todos modos, y al ser un proyecto de doble lectura requiere audiencia pública antes de ser sancionado definitivamente.

"En consideración al hondo significado que tiene el citado monolito para el barrio de Floresta y, ante la posibilidad que futuras construcciones puedan afectar dicho espacio, es que solicitamos la aprobación del presente proyecto de ley", declaró Karina Spalla, impulsora del proyecto y vecina de la Comuna.
El 21 de agosto del corriente año, un camión derribó el monolito allí instalado en conmemoración a los jóvenes, que contiene unas fotos y una imagen religiosa de la Virgen. El mismo será reinaugurado en los próximos días del mes de octubre.

Leer más

6 de junio de 2013

Celebración del "Día de la cultura tributaria"

Diego Adrián Fernandez - 6 de junio de 2013

La cita es este sábado 8 de junio, a las 14 hs, en la Plaza Velez Sarsfield, en el barrio de Floresta.


El objetivo del programa de Educación Tributaria, según determina el Gobierno de la Ciudad, es el de promover actitudes de responsabilidad y compromiso frente al bien común, con especial énfasis en la población escolar de la Ciudad. El eje, es la SOLIDARIDAD.

Durante todo el evento, que se desarrollará entre las 14 horas y las 18, aproximadamente, se estarán recibiendo alimentos para ayudar al comedor LOS PILETONES, de la fundación de Margarita Barrientos.

Entre las actividades familiares que se están preparando para la ocasión, se destaca la presentación de la obra de Teatro “Tucho no seas Trucho!!”.

Leer más