Mostrando entradas con la etiqueta Versalles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Versalles. Mostrar todas las entradas

20 de mayo de 2016

Legisladores porteños charlaron con vecinos de la comuna 10

Diego Adrián Fernandez - 20 de mayo de 2016


En el marco del programa “La Legislatura en las Comunas” que organiza la Subsecretaría de Comunicación Institucional de la Legislatura Porteña, a cargo de Adriana Montes, se llevó a cabo el miércoles la reunión en el Club  Mitre, en la Comuna 10.

El Vicepresidente III de la Legislatura, el diputado Roy Cortina y los legisladores Emilio Reposo Varela y Hernán Abel Rossi se juntaron para dialogar con vecinos representantes de los barrios de Floresta, Monte Castro, Vélez Sársfield, Versalles, Villa Luro y Villa Real.

La coordinadora de estas reuniones semanales, Adriana Montes sostuvo que "El programa La Legislatura en las Comunas es para que los vecinos participen y puedan dialogar con los diputados de todas las fuerzas políticas". 

En sus correspondientes, los diputados tocaron varios temas, siempre resaltando el valor de estos encuentros cara a cara con los vecinos.

El diputado Roy Cortina dijo: "Los problemas de la democracia siempre se solucionan con mas democracia y esto es posible mientras se sigan dando los mecanismos de participación".

Respecto a los aumentos de impuestos a los clubes de barrios, sostuvo que "a fines de marzo presenté un proyecto a favor de para que los clubes de barrio reciban un subsidio mensual del  Gobierno equivalente como mínimo al 50 por ciento de las tarifas de los servicios de electricidad, gas natural y agua corriente que correspondan al uso de sus instalaciones".

Justamente, en la sesión de ayer, en la Legislatura se aprobó la adhesión unánime a la ley nacional Nº 27.098 para que las asociaciones barriales puedan acceder a una "tarifa social" respecto del pago de servicios públicos como luz, gas natural, agua y otros.

De izquierda a derecha: Cortina, Montes, Reposo Varela y Rossi

Por otra parte  el legislador Emilio Reposo Varela afirmó que "hay que dejar de ser sólo vecino y pasar a ser ciudadano. Esto es un ejercicio que tenemos que ir aprendiendo. A través de distintos mecanismos hay que ir afianzando el tema comunas".

Por último,  el diputado Hernán Abel Rossi manifestó: "Nuestra principal tarea es representar a los vecinos, además como oposición debemos controlar las iniciativas del Ejecutivo, siempre fundamentando cuando estamos a favor y en contra".

Y expresó: "El proceso de descentralización es complejo y hay que trabajar mucho. La mayoría de los ciudadanos desconoce para qué sirven las comuna, es muy importante que funcionen las juntas comunales y los consejos consultivos para canalizar colectivamente las necesidades de los vecinos".

Por último, la Subsecretaría de Comunicación Institucional Adriana Montes, manifestó que: "En cada una de las visitas a las comunas tratamos de que estén representados los diferentes bloques políticos de la Legislatura, porque es muy importante que los vecinos conozcan las diferentes voces políticas que nos representan".

Estuvieron presentes además de los legisladores invitados el Pte de la Junta Comunal N°10 Daniel D' ippolito y los juntistas Héctor Roberto Vázquez y Ubaldo Mascaldi.

Leer más

2 de julio de 2012

"Cultura joven en las comunas", en el barrio de Versalles

Diego Adrián Fernandez - 2 de julio de 2012

"CULTURA JOVEN EN LAS COMUNAS"
XXI Evento multiparticipativo Julio 2012 Versalles

VIERNES 6, SÁBADO 7, DOMINGO 8 DE JULIO DE 10 A 24 HS.
LUNES 9 DE JULIO DE 10 A 22 HS.

PLAZA CIUDAD DE BANFF (ARREGUI, LISBOA, LASCANO Y ROMA), VERSALLES, CABA.

Organiza Dirección General de Promoción Cultural, Ministerio de Cultura. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Leer más

12 de mayo de 2012

Cuidando al pasado

Diego Adrián Fernandez - 12 de mayo de 2012

En la sesión del Jueves 10 de Mayo, la cámara de diputados en la Legislatura reconoció ciertos puntos de la Ciudad que poseen una rica historia emparentada con el andar cultural, social y político a través del tiempo. La protección de las joyas del pasado es una tarea obligatoria, tanto para las autoridades como para la sociedad. El desinterés y el descuido son los peores enemigos que debe combatir la comunidad, la misma que le da la espalda en muchas ocasiones.

Los siguientes inmuebles fueron destacados por los diputados porteños:

Teatro IFT


Se declaró Sitio de Interés Cultural de la Ciudad de Buenos Aires al Teatro IFT, sito en Boulogne Sur Mer 549. Se colocará una placa de bronce en el Hall central cuyo texto dirá: "Teatro IFT. Declarado Sitio de Interés Cultural por su permanente labor teatral independiente". "Con 80 años de vida, es uno de los teatros independientes más antiguos de América Latina. Es miembro del ICUF (Federación de Entidades Culturales Judías) y de ARTEI (Asociación Argentina del Teatro Independiente). Durante 2012 el IFT intensificará sus programaciones con ciclos especiales de teatro y música en conmemoración de su octogésimo aniversario", destacaron los fundamentos.

Cuartito Azul


También se declaró de Interés Cultural al inmueble situado en Terrada Nº 2.410 de Villa del Parque, y se colocará una placa homenaje al maestro Mariano Mores cuyo texto dirá: "En esta casa vivió y compuso el tango "Cuartito Azul" el maestro Mariano Mores. Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires".  En la actualidad la propiedad conserva la habitación pintada de azul y son varias las personas que se acercan a la casa para conocer el lugar en donde Mariano Mores compuso esa canción tan popular", subrayan las razones.



En el Barrio de Versalles:
Plazoleta Ceferino Namuncurá

Además, recibió sanción definitiva la declaración de Sitio Histórico en los términos del art. 4 inc. a) de la Ley Nº 1227, la plazoleta "Ceferino Namuncurá", el paseo Versalles y el paseo José Amalfitani.


"La estación Versalles fue inaugurada oficialmente el 11 de diciembre de 1911, aunque solo diez años mas tarde un loteo masivo dio origen al nacimiento real del barrio. Durante los primeros años posteriores a los loteos, el nuevo barrio se fue poblando con chalets de tipo inglés y otras casitas modestas. Las vías del ramal del FC del Oeste (conocido como "Trencito de Versailles") circulaban por lo que hoy es el Paseo José Amalfitani y Paseo de Versalles hasta llegar a la calle Arregui donde estaba la estación. El trencito de Versailles funcionó hasta el 6 de octubre de 1952, en tanto que el edificio de la estación por resolución Nº 17.122, el 27 de diciembre de 1960 los vecinos pedían la cesión gratuita del edificio de la estación Versailles para la habilitación de un centro cívico con oficinas de inspección general, registro civil, sala de primeros auxilios y biblioteca pública. Además de obras para la formación de "rond-point", alumbrado, jardinería, etc. Todo esto fue aprobado pero nunca se realizó y termina siendo finalmente demolido en 1964. Posteriormente, el 27 de marzo de 1972, por donde alguna vez había circulado el tren, se inauguró el paseo mencionado en el párrafo anterior

Residencia Sureda

Igual sanción recibió la catalogación del inmueble sito en Rosario 242. "La residencia Sureda constituye un ejemplo arquitectónico de incuestionable valor. La mayor parte de su fachada se desarrolla en dos niveles, mientras que sendas torres –sobre la calle una y hacia el importante jardín posterior la otra- alcanzan los tres niveles. La fachada en símil piedra parís fuertemente buñada en torno a los ángulos destaca la volumetría. La torre de la fachada se destaca sobre la línea municipal y se eleva recortándose fuertemente,  incorporándose como un hito distintivo del paisaje del Parque Rivadavia y el sector. Estilísticamente se inscribe dentro del Neocolonial. La Subsecretaría de Planeamiento incluyó preventivamente este inmueble en el Catálogo de Inmuebles Singulares por ser un Edificio Representativo del barrio de Caballito", destacan las razones de la Ley.

Pabellón de Fiestas, Correos y Telégrafos


También se sancionó una ley en Segunda Lectura en el que se cataloga con Nivel de Protección "Integral" el inmueble denominado "Gran Pabellón Central de la Exposición Ferroviaria y de Transportes Terrestres", sito en el predio delimitado por la Av. Intendente Bullrich 475/517, la Av. Santa Fe 4815/57 y la Av. Luis María Campos 115/17, en razón de sus valores histórico-culturales, arquitectónicos y urbanísticos. "El edificio, originalmente denominado “Pabellón de Fiestas, Correos y Telégrafos” es obra de los ingenieros y arquitectos Pedro A. Vinent, E. Maupas y Emilio Jáuregui. Este estudio tuvo una prolífica actuación en las primeras décadas del siglo XX y es el autor del Pabellón Frers de la Sociedad Rural Argentina, sobre Plaza Italia. En sus primeros años en el país, el original arquitecto italiano Virgilio Colombo se desempeñó como director de proyectos en este estudio. El edificio se encuentra en Palermo, entre el Regimiento de Patricios y el hipermercado Jumbo. Aquél, obra del arquitecto italiano Virginio Colombo, fue bautizado como "Pabellón del Servicio Postal de la Exposición Ferroviaria y de Transportes Terrestres del Centenario" -galardonado en su momento con la medalla de oro- hoy permanece oculto ante los honores del siglo XXI", dicen los fundamentos.

En este último caso, Caminando Buenos Aires publicó una nota respecto al olvido histórico que sufrió este monumento que recuerda a los festejos del primer centenario de la Revolución de Mayo.

Leer más

16 de noviembre de 2011

¡100 años del barrio de Versalles!

Diego Adrián Fernandez - 16 de noviembre de 2011


En el día de hoy, 16 de noviembre, comenzaron las actividades programadas con motivo del Centenario del barrio de Versailles. La ceremonia de inauguración comenzó con el izamiento de la bandera en las escuelas "Kennedy", "EEUU" y "JIC El Trencito de Versailles".

Karina Spalla acompañó el proyecto de declaración presentado por el diputado Oscar Zago por el cual la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se adhiere a los festejos por el "Centenario del Barrio de Versailles".

Fue la Ley Nº 1363, sancionada el 24 de junio de 2004 por la Legislatura de la Ciudad, la que instituyó este día como "Día del Barrio de Versailles" en conmemoración del onomástico de su patrona Nuestra Señora de la Salud.

Las actividades se desarrollarán hasta el 11 de diciembre, día en que culminará el ciclo con la inauguración de la estación del barrio de Versailles.

MÁS INFO SOBRE EL BARRIO

Forma parte de la Comuna 10 junto con Villa Rea, Monte Castro, Floresta, Velez Sarsfield y Villa Luro. Y esta conformado por las calles Nogoyá, Irigoyen, Av. Juan B. Justo y Av. General Paz. Limita con los barrios de Villa Real al norte, Monte Castro y Villa Luro al este y Liniers al sur, y con la localidad de Ciudadela al oeste

Datos curiosos:

En sus calles se filmaron dos películas 'hito' del cine nacional: "Esperando la carroza" (en una vieja casa que aún se mantiene en pie) y "El hijo de la novia", ya que allí se ubicaba el restaurante de los personajes de Alterio y Darín.
 
 
 

Leer más