Mostrando entradas con la etiqueta Monte Castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monte Castro. Mostrar todas las entradas

27 de marzo de 2017

Proyecto para colocar ocho estatuillas de mujeres destacadas en Plaza Monte Castro

Diego Adrián Fernandez - 27 de marzo de 2017

El miércoles 22, en el Hall de Plata Baja de la Legislatura porteña, la diputada del FPV y presidenta de de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud, Andrea Conde, presentó la serie escultórica "Mujeres de Floresta" y junto con ella, el proyecto para que sean emplazadas en la plaza Montecastro (Elpidio Gonzalez y Mercedes)

El dato curioso es que esa plaza se encuentra ubicada dentro de los límites oficiales del barrio de Monte Castro, y no de Floresta.

Las estatuillas están en la Legislatura para ser visitadas, hasta el 31 de marzo, de 10 a 18 hs)

La obra "Mujeres de Floresta" es un proyecto artístico que se centra en la realización de esculturas figurativas de 8 mujeres emblemáticas del barrio porteño de Floresta. El proyecto representa a distintas mujeres que, por su compromiso social, cultural y barrial, se han hecho conocidas y queridas por toda la población de Floresta. Mujeres que forman parte actualmente del entorno del barrio y participan activamente en la sociedad desde su lugar de trabajo y su vocación.

Las ocho mujeres de Floresta homenajeadas por la escultora María Claudia Martínez son:

  • "La Negra" Silvia Márquez, militante y educadora popular. Instaló un telar en el ex CCDTyE "El Olimpo".
  • "Dorita" Grieco, profesora de Historia e integrante de la Asamblea de Floresta.
  • "Mabel" Sampaolo, docente, dirigente de UTE e integrante de la Asamblea de Floresta.
  • "Dora" Ecber, psicóloga e integrante de la Asamblea de Floresta.
  • "Silvia" Irigaray, mamá de Maxi Tasca (uno de los pibes asesinados en Floresta), fundadora de Madres del Dolor y colaboradora del INCUCAI.
  • "Gabriela" Alonso, actriz, docente y coordinadora del Centro Cultural "La Casita de la Selva".
  • "Elvira" Torres, Mamá de Cristian Gómez (uno de los pibes asesinados en Floresta), fundadora de Madres del Dolor y dirigente de SUTHER.
  • "Anahí" Aizpuru, socióloga e integrante de la Asamblea de Floresta.

"En el mes de las mujeres, nos parece fundamental honrar con estas obras a estas 8 mujeres con diversos recorridos en los que cada una representa su lucha cotidiana por una sociedad más justa e igualitaria", expresó la legisladora.

"Sus trayectorias son relevantes, porque han sido cap
aces de motorizar transformaciones profundas en su modo de vivir y han beneficiado con su ejemplo a la comunidad o a su entorno y lo han hecho desde el anonimato de ciudadanas comunes", agregó.

Las obras pertenecen a la artista y docente María Claudia Martínez, quien tiene una trayectoria de exposiciones individuales y grupales de más de 20 años en variados espacios, como centros culturales, museos, galerías de arte, universidades, y otros tipos de eventos artísticos y culturales. Además, en 2016, María Claudia fue la encargada de realizar las estatuillas para los premios "Lola Mora" de la Dirección General de la Mujer del GCBA, entregados en la Legislatura de la Ciudad.

Leer más

20 de mayo de 2016

Legisladores porteños charlaron con vecinos de la comuna 10

Diego Adrián Fernandez - 20 de mayo de 2016


En el marco del programa “La Legislatura en las Comunas” que organiza la Subsecretaría de Comunicación Institucional de la Legislatura Porteña, a cargo de Adriana Montes, se llevó a cabo el miércoles la reunión en el Club  Mitre, en la Comuna 10.

El Vicepresidente III de la Legislatura, el diputado Roy Cortina y los legisladores Emilio Reposo Varela y Hernán Abel Rossi se juntaron para dialogar con vecinos representantes de los barrios de Floresta, Monte Castro, Vélez Sársfield, Versalles, Villa Luro y Villa Real.

La coordinadora de estas reuniones semanales, Adriana Montes sostuvo que "El programa La Legislatura en las Comunas es para que los vecinos participen y puedan dialogar con los diputados de todas las fuerzas políticas". 

En sus correspondientes, los diputados tocaron varios temas, siempre resaltando el valor de estos encuentros cara a cara con los vecinos.

El diputado Roy Cortina dijo: "Los problemas de la democracia siempre se solucionan con mas democracia y esto es posible mientras se sigan dando los mecanismos de participación".

Respecto a los aumentos de impuestos a los clubes de barrios, sostuvo que "a fines de marzo presenté un proyecto a favor de para que los clubes de barrio reciban un subsidio mensual del  Gobierno equivalente como mínimo al 50 por ciento de las tarifas de los servicios de electricidad, gas natural y agua corriente que correspondan al uso de sus instalaciones".

Justamente, en la sesión de ayer, en la Legislatura se aprobó la adhesión unánime a la ley nacional Nº 27.098 para que las asociaciones barriales puedan acceder a una "tarifa social" respecto del pago de servicios públicos como luz, gas natural, agua y otros.

De izquierda a derecha: Cortina, Montes, Reposo Varela y Rossi

Por otra parte  el legislador Emilio Reposo Varela afirmó que "hay que dejar de ser sólo vecino y pasar a ser ciudadano. Esto es un ejercicio que tenemos que ir aprendiendo. A través de distintos mecanismos hay que ir afianzando el tema comunas".

Por último,  el diputado Hernán Abel Rossi manifestó: "Nuestra principal tarea es representar a los vecinos, además como oposición debemos controlar las iniciativas del Ejecutivo, siempre fundamentando cuando estamos a favor y en contra".

Y expresó: "El proceso de descentralización es complejo y hay que trabajar mucho. La mayoría de los ciudadanos desconoce para qué sirven las comuna, es muy importante que funcionen las juntas comunales y los consejos consultivos para canalizar colectivamente las necesidades de los vecinos".

Por último, la Subsecretaría de Comunicación Institucional Adriana Montes, manifestó que: "En cada una de las visitas a las comunas tratamos de que estén representados los diferentes bloques políticos de la Legislatura, porque es muy importante que los vecinos conozcan las diferentes voces políticas que nos representan".

Estuvieron presentes además de los legisladores invitados el Pte de la Junta Comunal N°10 Daniel D' ippolito y los juntistas Héctor Roberto Vázquez y Ubaldo Mascaldi.

Leer más

13 de noviembre de 2014

La Ciudad descubrió 2 placas donde el Papa Francisco estudió

Diego Adrián Fernandez - 13 de noviembre de 2014

La Ciudad homenajeó al Papa Francisco con la colocación de dos placas en las instituciones educativas primaria y secundaria donde asistió de chico Jorge Bergoglio. El pasado 25 de Septiembre se aprobaron, por unanimidad, los dos proyectos presentados por el diputado Héctor Huici (PRO), y posteriormente se organizaron los actos de descubrimiento de dichas placas.


Se trata de la Escuela Nº 8 Distrito Escolar 11 “Coronel Ingeniero Pedro Antonio Cerviño”, donde Bergoglio cursó de primero inferior hasta quinto grado; y la Escuela Técnica Nº 27 "Hipólito Yrigoyen" del Distrito Escolar 18, de la cual egresó, en el año 1955, con el título de Técnico Químico.

El diputado del PRO remarcó la importancia de reconocer a las instituciones educativas de la Ciudad desde el ámbito de la Legislatura, y celebró el hecho de que “alumnos y docentes tengan presente siempre que el primer Pontífice argentino y latinoamericano, que es además un gran impulsor del diálogo interreligioso, se formó en las casas de estudio públicas porteñas”.

El viernes 7 se hizo el primer acto, en la escuela Cerviño, encabezado por Rosana Domínguez, la Directora de la Escuela ubicada en la calle Varela 358, del barrio de Flores, y el diputado Huici.

El diputado del PRO afirmó que “detrás de los hechos hay personas, y detrás de las personas hay valores. El Papa Francisco nos enseña tolerancia, respeto, la importancia del pluralismo y el diálogo, y de tener al hombre como centro de nuestras acciones. La mejor forma de honrarlo es respetar esos valores y recordar el rol de la escuela en la formación del carácter de las personas”.

Por su parte, Rosana Domínguez destacó que “es un honor para nuestra escuela que una de las personas más influyentes del mundo haya estudiado aquí y la mejor manera de homenajearlo es gestionando y trabajando por una educación inclusiva y de calidad para todos nuestros alumnos.”
El acto contó con la presencia de más de 180 alumnos de la institución educativa, docentes y autoridades de la Legislatura Porteña, la Comuna 7 y el Ministerio de Educación.

Se destacó la presencia de la Diputada del Pro, Raquel Herrero, el Presidente de la Comuna 7, Guillermo Peña y los ex alumnos y compañeros de grado del Papa Francisco, Antonio Bongiovanni y Ernesto Mario Lach, exponente de la música ciudadana quien acompaño en el piano a los alumnos que cantaron un tango durante el acto.

El texto de la placa recuerda que "En esta Escuela cursó estudios primarios el Papa Francisco - Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - 7 de noviembre de 2014".

EL DATO: ¿Quién fue Cerviño?
Pedro Antonio Cerviño nació en Campo Lameiro poblado de Pontevedra -España, el 6 de septiembre de 1757. Se formó como ingeniero militar, topógrafo, cartógrafo designado como primer director de la Escuela Nacional de Náutica fundada en 1799 por Manuel Belgrano.

Además fue editor y docente de relevante actuación en el Virreinato del Río de la Plata, incluso editó el segundo periódico de la ciudad de Buenos Aires y colaboró en la Revolución de Mayo. Murió en Buenos Aires el 29 de mayo de 1816 y por su condición de laico franciscano sus restos fueron sepultados al día siguiente en el cementerio del convento de San Francisco.

El segundo acto, realizado el lunes 10, se organizó para descubrir la placa cuyo texto marca:  "En esta escuela cursó sus estudios secundarios El PAPA FRANCISCO Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 11 de noviembre de 2014". De la escuela "Hipólito Yrigoyen" (Virgilio 1980, Monte Castro) Bergoglio egresó en el año 1955 como Técnico Químico.


El acto tuvo lugar en el gimnasio del establecimiento educativo. El rector, profesor Néstor Policaro, hizo público el orgullo de la comunidad educativa a causa de que uno sus egresados "sea en la actualidad una de las más influyentes personalidades del planeta".   

A continuación el diputado Huici autor del proyecto junto a sus pares Victoria Morales Gorleri Lía Rueda y Carmen Polledo (PRO) destacó el ejemplar testimonio personal de Bergoglio en el campo ético y moral y el valor de la calidad de la educación pública.

A través de una proyección audiovisual se difundió el mensaje de Hugo Morelli y Alberto D`Arezzo, dos compañeros de Jorge Bergoglio en la promoción 1955.

El diputado Héctor Huici junto al rector profesor Néstor Policaro, dos alumnos avanzados, el presidente de la Comuna 10 Agustín Marcos Ferrari y el Subsecretario Gulmanelli descubrieron la placa que será colocada en el frente de la Escuela.
A continuación, la ingeniera agrónoma María Eugenia Cuerpo, rectora de la Escuela Técnica de Jardinería "Cristóbal M. Hicken", hizo entrega de un retoño del olivo que como símbolo de la paz fue plantado en el año 2005 en la Plaza de Mayo, por el entonces arzobispo de Buenos Aires Jorge Mario Bergoglio y finalmente, una artista plástica efectuó la donación de un retrato del Papa Francisco pintado sobre tela en acrílico.

Leer más

28 de enero de 2014

Asamblea Intercomunal por la Emergencia Eléctrica, capítulo 2

Diego Adrián Fernandez - 28 de enero de 2014

Mañana, miércoles 29 a las 18:30, se reunirá nuevamente en el Cid Campeador la asamblea de vecinos conformada la semana anterior, en respuesta a los cortes energéticos que viene sufriendo la Capital Federal desde diciembre de 2013. 

El punto de encuentro: Cid Campeador, límite entre Caballito y Villa Crespo

En aquella primera reunión participaron vecinos de Caballito, Almagro, Boedo, Villa Crespo, Liniers, Villa Lugano, Monte Castro, Flores y Palermo. (Ver nota del 23 de Enero)

Desde el Encuentro por el Corredor Verde del Oeste se convoca a todo vecino de la Ciudad a acercarse y discutir qué nuevas medidas se pueden llevar a cabo para obtener soluciones definitivas por parte de las autoridades - tanto los gobiernos nacional y local como las empresas- y darle un punto final a los parches que sólo vienen generando más inconvenientes, a falta de políticas energéticas claras, concretas y seguras.

Cabe destacar que, como primer acción, se decidió realizar una juntada de firmas entre los vecinos afectados para acompañar un pedido de informes que se presentará pronto ante el ENRE -Ente Nacional Regulador de la Electricidad- solicitando se especifique el estado de infraestructura y calidad del servicio de energía eléctrica en las zonas más afectadas, así como también las futuras inversiones a realizarse. Por esta razón, se espera que los concurrentes se acerquen con su N° de reclamo para poder ser parte de la solicitada.

Leer más