Mostrando entradas con la etiqueta Folklore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Folklore. Mostrar todas las entradas

4 de octubre de 2015

Nuevas leyes: Las cuatro distinciones que se vienen

Diego Adrián Fernandez - 4 de octubre de 2015

Durante la primer sesión del mes de Octubre, los legisladores locales aprobaron una serie de distinciones que serán entregadas durante las próximas semanas.



Se declaró por ley como Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura a Lía Soledad Silveyra Urien, conocida como “Solita Silveyra”. a partir de una propuesta del legislador  Oscar Moscariello.



En los fundamentos se destaca la trayectoria de la actriz nacida en Buenos Aires el 13 de Febrero de 1950. Se inició con tan solo 12 años y saltó a la fama como revelación en la telenovela “El amor tiene cara de mujer” (1964) y "Su comedia favorita" (1965). Años después se introdujo en la pantalla grande con su debut en "La cigarra está que arde" (1967), "Un muchacho como yo" (1968), "Psexoanálisis", (1968), "Los muchachos de antes no usaban gomina" (1969) "Quiero llenarme de ti" (1969), "El profesor hippie" (1969), y "Don Segundo Sombra" (1969).
Entre otros reconocimientos profesionales obtuvo un premio del Festival Internacional de Cine Imaginario y de Ciencia Ficción de la Villa de Madrid por su participación en "La casa de las siete tumbas", en 1982; los Premios ACE en 1993 como Mejor Actriz protagónica dramática en la obra "Perdidos en Yonkers" y en 2011 como Mejor Actriz protagónica en comedia en la obra "Espejos circulares"; el Premio Clarín como Actriz de drama en televisión por su actuación en "Vidas robadas" en el 2008; los Konex logrados en 1981, Diploma al Mérito - Actriz Dramática Radio y TV y en 1991, Diploma al Mérito - Actriz de Comedia Radio y TV; los Martin Fierro, que obtuvo en 1996 como mejor Actriz protagonista del drama por "Los especiales de Doria/Homenaje al Teatro Nacional" y en el 2008 como mejor Actriz protagonista de novela por su papel en "Vidas robadas".


El médico Nicolás Neuspiller (Sitio web) fue distinguido en el ámbito de la Ciencia, por iniciativa del diputado Cristian Ritondo.
La comisión de salud de la Legislatura destacó al especialista en ginecología, obstetricia y medicina reproductiva como Personalidad Destacadas.
En el fundamento resalta la capacitación especializada a través de una beca de la Ford Fundation para el Curso Latinoamericano de Biología de la Reproducción (1970-1972), becario de la 1ra Cátedra de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Clínicas - UBA (1974-1978) y su perfeccionamiento en el Programa de FIV del Eastern Virginia Medical School, Norfolk - EUA (1985).
Esto incluye el formar parte del Hospital de Clínicas siendo subjefe de la Sección Esterilidad (1979-1983), director del Programa de Fertilización In Vitro (FIV) del CEGYR (1984-1988) y director médico de Fecunditas, desde 1989.

Neuspiller dirigió el primer Programa de FIV de la Argentina, asesoró en la organización de otros centros de reproducción del país y el exterior, presidió la Sociedad Argentina de Esterilidad y Fertilidad y su comité científico, fue director regional de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida y miembro del Comité Científico de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Esterilidad y Fertilidad.
Además, fue cofundador de la Sociedad de Ginecología Infanto Juvenil, miembro Titular de la Asociación Médica Argentina, de la actual American Society of Reproductive (ASRM) así como de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Buenos Aires y representante Oficial de SAEF ante IFFS, Bologna 2000.
Recibió premios al Mejor Trabajo Anual sobre Ginecología “Dr. José M. Mezzadra” (1980), Mejor Trabajo Bienal sobre Esterilidad “Dr. Alberto G. Peralta Ramos” (1983), Primer Premio al Póster del VI Congreso Argentino de Esterilidad y Fertilidad (1987), Qualitas al Mejor Trabajo sobre Genética Humana (1988), Mejor Trabajo sobre Ginecología y Obstetricia del IV Congreso Latinoamericano de Ultrasonografía en Medicina y Biología, entre otros.

La cantora y compositora Verónica Condomí, distinguida en Cultura como Personalidad destacada.


El texto de la ley profundiza en el valor de Condomí como estandarte del folklore argentino.
En los años 70 fue parte de Músicos Independientes Asociados - MIA- donde nació el dúo con Liliana Vitale que se mantiene en el tiempo, juntas también grabaron “Danzas de Adelina” y “Camasunqui”.
En los 80 participó de Músicos Populares Argentinos - MPA - con Chango Farías Gómez, Peteco Carabajal, Jacinto Piedra y el Mono Izarrualde y grabaron “Nadie más que nadie” y “Antes que cante el gallo”.
En los 90 integró el grupo "La Nota Negra" con Quique Condomí, Irene Cadario, Samy Mielgo y Abel Rogantini. Posteriormente tocó con Javier Malosetti, Oscar Giunta, y Ernesto Snajer, con quien armó el trío junto a Facundo Guevara y grabaron “Cielo Arriba” y “De los tres”.
En 2007 grabó su CD “Remedio pal alma” en el que participaron amigos músicos y familia entre ellos su hermano Quique Condomí, su hija Mariela Vitale, su mamà Waray, Luna Monti, Juan Quintero, Raly Barrionuevo, Osvaldo Fatorusso, Agustín Ronconi, Pedro Bergobello, Ernesto Snajer y Tiki Cantero.

Finalmente, se entregará la distinción de "Historiador Porteño", correspondiente al año 2014, para el arquitecto Néstor Echeverría, a partir de una propuesta de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires.
El homenajeado además es crítico musical, investigador e historiador del arte, catedrático universitario, profesor por concurso en las Universidades de Buenos Aires, La Plata, Morón, Belgrano, del Salvador, U.A.D.E, Kennedy y otras.


Llevan su firma numerosos artículos en los diarios La Nación, La Prensa, El Cronista, La Capital, El Día, El País, de Montevideo y en revistas especializadas como "Opera Internacional" de París, "Ritmo" de Madrid, "Oper Heute" de Berlín, "Heterofonia" de México, "Pro Opera" y "Sinfónica" de Montevideo, "Revista Musical Chilena" de Santiago de Chile y argentinas como las del Teatro Colón, Radio Nacional, Clásica, Correo Musical Argentino, Música Hoy, entre otras. También es autor de "Historia de los Teatros Líricos del Mundo", "El Arte Lírico en la Argentina" y "El Espacio en la Historia de la Arquitectura".

Leer más

21 de mayo de 2015

Jornada del 22: Encuentro de música popular en la Legislatura

Diego Adrián Fernandez - 21 de mayo de 2015


Ciclo de Música Popular 2015El viernes 22 de mayo, a partir de las 15:00, se realizará un encuentro de música popular en la Legislatura Porteña, Peatonal, Perú 160, con entrada libre y gratuita.

Este evento, organizado por la Dirección General de Cultura de la Legislatura, en su segunda edición, tiene como fin conmemorar la fecha patria del 25 de Mayo, y será una fiesta popular con folclore, tango, milonga, chacarera y pericón.

Artistas como La Mazamorra, Yuchán, Yasmín Feijóo, Lucrecia Merico, Esteban Riera y la Orquesta Quiero 24 serán de la partida, vendrán los Abuelos del Francés y habrá peña y Milonga con El Puchu. No se suspende por lluvia.

PROGRAMACION: Viernes 22 de mayo (Peatonal, Perú 160) desde las 15:00

FOLCLORE

  • 15:00 Apertura: LA MAZAMORRA
La Mazamorra nace a mediados del año 2000 haciendo música de raíz folclórica,  desde sus inicios hasta hoy se presentó en diversas peñas, centros culturales, plazas, teatros, auditorios de capital y del gran Buenos Aires.
En el año 2010 edita su primer disco “¿¡Qué nos parió!?” que contiene temas propios y varios de distintos autores del país. También ha llevado su música a provincias como Neuquén, Córdoba, La Rioja, etc.

  • 15:30 YUCHAN

Todo el folclore del norte argentino llega a Buenos Aires, con un sonido actual y contundente en las voces de Cato Muro y Claudio Sánchez, dos jóvenes cantantes de gran trayectoria, reconocidos en los escenarios más importantes del país como Cosquín, La Chaya y Jesús María, destacándose también sus actuaciones en Bolivia, Chile y España. Con Julián Castro en batería y percusión, Claudio Jurado en bajo, cerrarán su gira 2015 el 10 de octubre con una gran presentación en “La Trastienda Club”.

  • 15:45  Ballet Abuelos del Francés
Los Abuelos del Francés son un grupo  de personas mayores que se resisten a ser ¨clase pasiva¨  y  que se niegan al ¨merecido descanso¨ al que la sociedad condena a los ¨viejos¨. Luego de ser excluidos del Hospital Milstein (ex Francés) , pacientes y profesionales mantienen las mismas actividades en forma autogestiva y  comunitaria.
Su actividad fue Declarada de Interés Social por la Legislatura Porteña por Declaración Nº 563/2013 con el voto unánime.
Interpretarán:
Zamba para bailar, coreografía alusiva a la fecha patria.
Carnavalito, que interpretarán con la participación del público en la tradición de la participación comunitaria y grupal.

  • 16:15 YASMIN FEIJOO

Comenzó su carrera en el año 2012 y desde entonces se presentó en distintos espacios culturales y teatros de la ciudad de Buenos Aires con un repertorio de música popular latinoamericana, acompañada por el pianista y guitarrista Augusto Di Tella.
Actualmente lleva adelante su proyecto solista de música argentina de raíz folklórica, y su grupo está integrado por Nicolás Olmos en guitarra y Mauricio Aquino en percusión. Presenta un repertorio de autores nuevos y tradicionales: Carlos Aguirre, Raúl Carnota, Jorge Fandermole, Rubén Cruz, Gustavo Cuchi Leguizamón, Jaime Dávalos, Manuel Castilla, Eduardo Falú, Ariel Ramírez, Armando Tejada Gómez, Cesar Isella, Ariel Petrocelli, entre otros. En esta oportunidad, la acompañan Nicolás Olmos en guitarra, Mauricio Aquino en percusión y Eduardo Bogarín en bajo.

  • 17:00  El Puchu y Gladys Colombo


Iniciaran la peña con una exhibición de Zamba.
PEÑA con pistas, por EL PUCHU: zamba, chacarera, gato. Todos invitados a bailar TANGO.

  • 18:00  LUCRECIA MERICO
Fiel representante del tango reo, de corte festivo, se presenta acompañada por Juan Iruzubieta y Juan Lorenzo en guitarras.

  • 18:30  ESTEBAN RIERA           
Considerado como el cantante más representativo de la nueva generación. Destacada voz convocada para los grandes musicales: BOCCATANGO (2006/2007), junto al gran bailarín JULIO BOCCA, las obras CIEN AÑOS NO ES NADA, LA SOMBRA Y EL TANGO.
Ganador de los 3 premios más importantes del país, Hugo del Carril de C.A.B.A., Cosquín ganador de una de las nueve lunas y Revelación del Festival año 2004 y ganador de Festival de Tangos de La Falda 2004. Premio Clarín Revelación año 2006. Recién llegado de 2 giras internacionales junto a Roberto Herrera en Milán y Francia, fue convocado por la Orquesta de la Cultura en Montevideo Alvaro Hagopian, por los 100 años de Aníbal Troilo.

  • 19:00  MILONGA POR EL 25
Convocan  todas las milongas, las que participan habitualmente del Legistango en esta oportunidad todas reunidas para festejar, bailando, el Dia de la Patria: Sueño Porteño, La milonga  El Puchu, Práctica Patricios, Milonga de Buenos Aires, Obelisco Tango, La Viruta Tango, La Milonga de los Gomias, La 2 X3, Floreal Milonga, La milonga del Moran y todos los milongueros que siempre hacen de cada Legistango una Fiesta.

  • 19:30  QUIERO 24


Formado hace una década, Quiero 24 tiene una virtud única: sus composiciones son capaces de ir desde el humor más hilarante hasta las letras más descarnadas. Con el cantor Cristian “El Cholo” Castelo como frontman, los conciertos son performances llenas de gracia y emotividad.
Quiero 24 dio sus primeros shows en el año 2005 y desde entonces se ha presentado en numerosos festivales, teatros, milongas, centros culturales y bares notables, compartiendo escenario con grandes artistas como Teresa Parodi, Rubén Rada, Guillermo Fernández, Jorge Rojas y Abel Pintos. Además, Quiero 24, lleva organizadas cuatro ediciones del Festival de Tango de Valentín Alsina (2011, 2012, 2013, 2014), festividad que acerca el nuevo Tango a las escuelas, plazas, bibliotecas, clubes y bares del barrio, con el único objetivo de volver a popularizar el género entre los niños, jóvenes y adultos. Quiero 24 se encuentra presentando “Las Viejas son Mejores”, su tercera producción discográfica, por los diferentes escenarios del país.
Integrantes: Cristian “el Cholo” Castelo en voz, Laura Genlote en guitarrón, Maximiliano Zenarola en violín, Gonzalo Rodríguez en bandoneón y Alejandro “el Zurdo” Alustiza en guitarra.

Leer más

20 de marzo de 2015

Finde largo: Chequea la agenda cultural y date una vuelta por Baires

Diego Adrián Fernandez - 20 de marzo de 2015

Día del Artesano

El Museo de Arte Popular José Hernández festejó el Día del Artesano con la inauguración de tres muestras, ayer jueves 19 de marzo en su sede: "Nuestros artesanos de la madera: Grandes maestros", exposición colectiva de artesanías de madera de la colección del Museo y artesanos invitados; "Ceramistas, coleccionistas y apasionadas por el arte", exposición de obras donadas por las hermanas Castellano Fotheringham (en la imagen, detalle de pulpería) y “Visión popular en el arte contemporáneo", con obras de María Silvia Corcuera, Benito Laren y Fabiana Imola.



No olvides darte una vuelta por la MOVIDA CULTURAL PORTEÑA, sean actividades oficiales o independientes


MatBaires 2015, Matemáticas en la Ciudad

Ya Comenzó MatBaires, el festival que divulga el quehacer matemático a través de artes visuales, charlas, cine, espectáculos de ilusionismo, y más. Científicos y profesores te muestran la matemática como nunca la imaginaste. Este fin de semana en la Usina del Arte y el Museo del Cine. Caffarena y Pedro de Mendoza, La Boca.



NOVEDADES
Nueva donación al Museo del Cine
El Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken recibió en donación parte de la escenografía usada por el legendario cineasta español Carlos Saura en su último film, Zonda: Folclore argentino, rodado en la Argentina.


IMPERDIBLE
Hasta el 29 de marzo.
Colección de Arte Argentino
El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori presenta esta exposición, un recorrido por la trayectoria de las artes plásticas argentinas, desde los maestros de la “Generación del Ochenta” hasta la década del '60 del siglo XX.


LA PIEZA DE LA SEMANA
Hasta el 10 de mayo.
Enamorados
El Museo de la Ciudad presenta esta muestra, un recorrido por los usos y costumbres del amor romántico en nuestra ciudad, desde las últimas décadas del siglo XIX hasta los años ‘60. En la imagen: Pendiente victoriano de 1900.


MUESTRAS
Hasta el 29 de marzo.
Empujar un ismo
Últimos días para visitar esta importante exposición en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires que reúne un destacado conjunto de obras de artistas argentinos contemporáneos, consagrados y emergentes.


ESPECTÁCULOS
Sábados a las 21 h.
Crimen en La Munich
5º Temporada de esta original comedia policial de Marisé Monteiro y Pablo Sodor, con puesta en escena y dirección de Pablo Sodor. En la sede de la Dirección General de Museos. Actividad arancelada.

INFANTILES
Marzo/Abril.
Ciclo Caramelos y Bombones
A cargo de los educadores del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Martes a las 16 h: Tardes de taller en el museo. Sábados y domingos a las 17 h: Taller en la sala de educación para toda la familia.


CURSOS Y TALLERES
Marzo.
Iniciación a la escritura para cuento y novela

A cargo del Lic. Pablo Gaiano. Las clases combinarán teoría literaria y práctica en torno a la escritura. En la sede Palacio Noel del Museo Fernández Blanco.


¡RED DE MUSEOS PORTEÑOS x 3!

1 - Visitas guiadas.
Museo Monte de Piedad
El Museo Histórico del Banco Ciudad Monte de Piedad invita a las visitas guiadas para escuelas, instituciones y público en general.

2 - Del 14 de marzo al 3 de mayo.
Colecciones del Quinquela

Obra sobre papel en la colección del Museo Quinquela Martín. Primera exposición del año, con dibujos y grabados del patrimonio del museo.

3 - Del 13 de marzo al 30 de abril.
Ideas Rompe-Cráneos

Muestra interactiva en el Planetario que invita a los niños  a conocer algunos de los grandes descubrimientos que cambiaron la historia de la humanidad.


Asterix en el Recoleta
Este viernes se inaugura la muestra sobre el mítico personaje de historieta creado por Uderzo y Goscinny. Documentos, bocetos y entrevistas sobre el universo del héroe galo y sus aventuras. En el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Gratis.

Ingresa

Ballet en el Parque Centenario
El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, dirigido por Mauricio Wainrot continúa sus presentaciones los días viernes, sábados y domingos de marzo a las 20:30, en el Anfiteatro del Parque Centenario, con entrada libre y gratuita. Lillo y L. Marechal.

Ingresa 

La Feria de Mataderos
Este domingo celebramos el mes de la mujer en la Feria de Mataderos, desde las 11:00, con comidas regionales, artesanías y el mejor folclore coronado con la presentación de “Las del Abasto”. Av. de los corrales y Lisandro de la Torre. Entrada Libre y Gratuita.

Ingresa

Ciclo Folclórico en la Usina
Desde el lunes 23 de marzo la Usina del Arte presenta el ciclo “Sonido interior”. Habrá peñas, gastronomía regional y conciertos. Tomás Lipán, y Nando Diaz serán los destacados de este primer encuentro. Con entrada libre y gratuita.

Ingresa 

Música en Bares Notables
Continúa la temporada 2015 del ciclo Música en Bares Notables.
El sábado 21 a las 21:00, se presenta la cantante Silvina Orozco, en “El Gato Negro”, Corrientes 1669. Com entrada gratuita.

Ingresa


Leer más

3 de septiembre de 2014

Agenda Popurrí: Música, arte y danza en los barrios

Diego Adrián Fernandez - 3 de septiembre de 2014

BANDAS X BARRIOS


PROGRAMACIÓN - ENTRADA LIBRE Y GRATUITA A TODOS LOS ESPECTACULOS

Jueves, 4 de Septiembre de 2014 Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255)   
  • 20 hs. LOS TREMENDOS (POP)
  • 20.30 hs. LA CALESITA (POP)
Jueves, 4 de Septiembre de 2014 El Especial (Av. Cordoba 4391)   
  • 21 hs. FURIA MADRE (ROCK)
  • 22 hs. LA COSA (ROCK)
Viernes, 5 de Septiembre de 2014  Club V (Av. Corrientes 5008)         
  • 21 hs. COALISSION (METAL/HEAVY)
  • 22 hs. TU CRIMEN (METAL/HEAVY)
Sábado, 6 de Septiembre de 2014  Camion BA Joven (Intersección Montt e Iraola - Parque 3 de Febrero)    
  • 15 hs. NUDA VIDA (ROCK)
  • 16 hs. FLASHMUG (ROCK) 
  • 17 hs. FEUDESIS (ROCK)
Domingo, 7 de Septiembre de 2014 Camion BA Joven (Intersección Montt e Iraola - Parque 3 de Febrero)    
  • 15 hs. ALFINAL (ROCK)
  • 16 hs. WALIBOO (ROCK)
  • 17 hs. CARNIVOROS (ROCK)



Rudy Güemes
NO VOLVERA A SUCEDER
Espectáculo de teatro y circo para toda la familia

Autor: Alejandro Feijoó.
Director: Eduardo Bertoglio.
Elenco: Alejandro Feijoó con la colaboración de Itatí Xammar

6-7 y 13 de Septiembre - 15.00 hs
Sala “Antiguo Tambo” – Centro Cultural Chacra de los Remedios
Av. Directorio y Av. Lacarra (Parque Avellaneda)
 Entrada libre y gratuita - ¡Salida a la gorra!
Las localidades se entregan una hora antes de la función.

Rudy Güemes es un payaso que está en su casa armando su nuevo espectáculo. Para tal fin, hace un gran despliegue de elementos, manipulaciones y pruebas de vestuarios al ritmo de la música.  Es una obra de Teatro Circense dónde se podrán ver números únicos como el del artista entrando a un globo gigante, o jugando con una máquina que logra que las cosas vuelen por el aire, haciendo malabares con pelotas rebotadoras, y con bolas transparentes que giran en sus manos.

Algunos se preguntarán cómo es la vida cotidiana de un artista. Cómo prepara sus nuevos actos. Cómo llega a tener esa primera idea.

¿Es acaso su vida un constante juego, una búsqueda por hacer que lo simple se vuelva sorprendente? Rudy Güemes busca en lo cotidiano,  en cualquier  evento inesperado, en ideas impensables  y las  transforma en parte de un gran espectáculo.


Asistencia: Itatí Xammar
Música: Marcos Marchegiani - Gastón Carabajal
Vestuarios: Carolina Espíndola.
Fotografía: Hernan Paulos - Agustina Machado
Producción: Caray Circo




Centro Cultural Plaza Castelli

Conde 2050 – Belgrano R
Informes e inscripciones: info@ccplazacastelli.com
Reservas: 4 555 7696
Colección BA MAG
¡ULTIMO FIN DE SEMANA!

Muestra de arte contemporáneo.
Exhibición de la colección de la revista BA MAG con motivo de la celebración de sus 20 años de vida.
Horarios de visita: viernes, sábados y domingos de 15 a 20 h - Entrada libre y gratuita

Música en el Centro Cultural
 Viernes 5 de septiembre 2014

Cena Show

"Sinatra & Jobim"

 

Marta Bellomo: Voz
Alejandro Moro: Guitarra
 

Cena a la carta - Show sin costo adicional - Reservas: 4555 7696




Argentina desde el piano: Folklore en expansión

Viernes 5 de septiembre a las 20.30
Centro Nacional de la Música (México 564-CABA)
Entrada gratuita



El Ministerio de Cultura de la Nación presenta un nuevo concierto del ciclo "Argentina desde el piano", en el marco del programa CIMAP (Creadores e Intérpretes de la Música Argentina para Piano), bajo la dirección de Hilda Herrera.
Folklore en expansión, dedicado a la música folklórica argentina, se llevará a cabo el viernes 5 de septiembre a las 20.30,en la sala Carlos Guastavino del Centro Nacional de la Música (México 564 CABA), con entrada gratuita
Ampliar los límites sonoros del tradicional conjunto folklórico, es la propuesta que emprende el CIMAP con la creación del Ensamble. El grupo interpretará temas tradicionales inéditos y poco frecuentados, además de los clásicos, que sonarán como ejecutados por primera vez.
Con arreglos propios, y en su condición de solistas de piano, participan Lisandro Baum,Sebastián GangiNicolás Müller y la misma Hilda Herrera.  
El Ensamble está integrado por: Florencia Ciaffone (violín), Claudia Sereni (violoncello),Carolina Cajal (contrabajo), Celeste Weide (clarinete), Alfredo Gobbo (bandoneón), Sebastián Enriquez (guitarra)


Compañía Nacional de Danza Contemporánea. Funciones gratuitas: 3, 4, 9, 10 y 11 de septiembre





"ALASDIES" - DOBLE FUNCION

5 DE SEPTIEMBRE 20 HS. JUNTO A JOSEFITA | NICETO CLUB | N. VEGA 5510
9 DE SEPTIEMBRE 22 HS. | LA CICLOLA | MAKENA | FITZ ROY 1519 PALERMO GRATIS

Imágenes integradas 1

UNA DE LAS BANDAS QUE TRAE UNA PROPUESTA REFRESCANTE EN LA ESCENA DEL SKA Y REGGAE, PRESENTA SU SEGUNDO TRABAJO LARGA DURACION, “SALTANDO”, CON LA PRODUCCION ARTISTICA DE ADRIAN BRUNETTO Y RICARDO JAHNI DE PAMPA YAKUZA.

ALASDIES, EL NUMEROSO GRUPO DE VILLA DEL PARQUE, YA ESTUVO SALTANDO EN NICETO CLUB  DE PALERMO EN DOS OPORTUNIDADES, COMPARTIÓ ESCENARIO CON HIJAS DE ZION EN LA CLÁSICA FIESTA DE LA FLOR, Y VISITÓ CON  SU NUEVO DISCO EL INTERIOR DE LA PROVINCIA, CON MUY BUENA ACEPTACION DEL PÚBLICO LOCAL.



INTEGRANTES: Agustín Losada: Voz / Guitarra / Armónica - Leandro Zamora: Guitarra - Lucio Medori: Batería - Sebastián Guecín: Bajo - Sebastián Torres: Percusión - Daniel Centurión: Saxo alto
Lisandro Casas: Saxo tenor - Ernesto Pona: Trompeta

Leer más

24 de octubre de 2013

Mujeres de Salta, 3 Cantares

Diego Adrián Fernandez - 24 de octubre de 2013

Mujeres de Salta

3 Cantares…
Sara Mamani, Melania Perez y Adelina Villanueva


VIERNES 8 DE NOVIEMBRE 21.30hs. - Teatro Luz y Fuerza (Perú 823)
Localidades desde $100. Reservas en la boletería del teatro o llamando al 4362-3348

Tres Mujeres de un mismo lugar pero con un sonido distinto.
Tres cantantes que representan tres vertientes de una de las provincias más folklóricas. La tierra de Güemes y su folklore tradicional, la tierra de la rebeldía de Juana Manuela Gorriti y los versos de Araoz Anzoátegui, del caballero de la guitarra Eduardo Falú, los sueños musicales de Daniel Toro, el piano del Cuchi Leguizamón, los poemas de los Dávalos, de Manuel J. Castilla, y la bohemia de los salteñizados: Miguel Angel Pérez( “Perecito”) y los Hermanos Nuñez.

Una tierra que hoy nos regala el arte de tres mujeres con un canto que tiene siglos en su garganta y se abren en cada escenario como una flor recién cortada.

Adelina Villanueva: Representante genuina del movimiento Folclórico que incluyó a los principales referentes del canto nacional, sumó su nombre al boom de los 60' y tomó la posta en aquello que Armando Tejada Gómez llamó “El Canto Popular de las Comidas”. Adelina, cantautora, investigadora culinaria, lleva el conocimiento de nuestras comidas ancestrales y de la tradicional cocina criolla contribuyendo así al fortalecimiento de la cultura. 40 años de impecable trayectoria, varios trabajos discográficos, premios y giras por la ex Unión Soviética y Japón, entre otros, Revelación de Cosquín, destacan a esta artista como “la voz de la zamba”, como la definiera el poeta salteño César Perdiguero.

Sara Mamani: Cantautora de la Salta Andina y actual, pero con un apellido que permanentemente la remonta a esa cultura milenaria y ancestral. Disfrutó de la amistad y de las enseñanzas de Cuchi Leguizamón. Ha participado en festivales internacionales (Barcelona, Quito). Es profesora de Filosofía y miembro activo, desde 1991, del “Servicio de Paz y Justicia” que preside el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, a quien acompañó en diversas actividades en relación a la defensa de los derechos humanos de pueblos indígenas. Sara Mamani desarrolla una intensa labor como docente y cantautora. Es creativa e inquieta y posee un particular canto, donde moja su voz raspada al calor de los cerros y los instrumentos modernos.

Melania Pérez: “La insuperable Melania” dijo un crítico, “La nombradora” otro, lo cierto es que Melania Pérez, desde que grabó su primer CD solista (luego del recordado Dúo Herencia o los años 70' con grupos vocales como Las Voces Blancas), no para de cosechar elogios por su voz prodigiosa y soberbia como la misma montaña de su entrañable Salta. “Su aliento bagualero escala el sentido de la copla a la sensibilidad de alquimista… ilumina el lado más hermoso del folklore, ese que incluye a todos en su goce y que no necesita retórica paisajística para dar prueba de llevar la tierra dentro”, dice el periodista Santiago Giordano y con esta calificación no quedan más comentarios ante la gran Melania, la voz preferida del Cuchi Leguizamón.



Leer más

10 de enero de 2013

'Verano en la Ciudad': A partir del 12, Buenos Aires desborda de propuestas

Diego Adrián Fernandez - 10 de enero de 2013


El sábado 12 de enero arranca “Verano en la Ciudad”, el programa de actividades culturales gratuitas organizado por el Ministerio de Cultura porteño.

Hasta el 24 de febrero habrá más de 100 propuestas al aire libre, todos los días y en diferentes barrios.

Autocine en el Rosedal


El inicio de “Verano en la Ciudad” será el sábado 12 a las 21 con la proyección de “La suerte en tus manos” de Daniel Burman en el Autocine del Rosedal de Palermo (Avenida Libertador y Sarmiento), un ya clásico de los veranos porteños que renueva la experiencia de ver cine bajo las estrellas. Serán 8 funciones, sábados y domingos, que incluirán films recientemente estrenados como Infancia Clandestina, The Avengers, Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo, REC3, Masterplan, El último Elvis y Elefante Blanco.

Grandes momentos en el Obelisco

El sábado 19 a las 20:30 Palito Ortega presentará “Por los caminos del rey” y recorrerá todos sus éxitos.

Rock en Parque Roca

La música es nuevamente protagonista en el verano. El Rock hará vibrar al Parque Roca (avenida Roca 3490) durante siete jornadas con tres bandas por día. El ciclo comenzará el viernes 15 de febrero a las 17:30 con la presentación Tan Biónica, Deborah de Corral y Los Heladeros del Tiempo. Actuarán también Catupecu Machu, Massacre, Los Pericos, Dread mar I, Los Cafres, Illia Kuriaky & The Valderramas y Los Auténticos Decadentes, entre otras bandas.

Folklore en Costanera Sur

En febrero el Folklore tendrá su lugar en el Anfiteatro de Costanera Sur en Puerto Madero. El viernes 1 a las 20:30 se presentará el Chango Spasiuk, el sábado 2 será el turno de Luis Salinas y el domingo 3 el gran cierre con Los Nocheros.

Infantiles

Este año los chicos también podrán disfrutar en Parque Centenario del BAFICITO, programado por los expertos del Festival Internacional de Cine Independiente BAFICI, los viernes y sábados a las 20:30. El ciclo comenzará el viernes 18 con el film Mi villano favorito, también se podrán ver Don Gato, Papa soy un zombie, Operación Regalo, La máquina que hace estrellas y Frankenweenie.

Buenos Aires Polo Circo (Combate de los Pozos 1700 y Juan de Garay) tendrá funciones gratuitas los viernes, sábados y domingos. La magia del circo estará presente en el sur de la ciudad con los espectáculos Ludus, La Pista Tango y Circo en Pista que incluyen números llenos de energía, vértigo, destreza y belleza visual realizados por artistas contemporáneos para toda la familia.

En cuanto a la programación infantil, los musicales en el Anfiteatro de Mataderos, ubicado en la avenida Lisandro de la Torre y Directorio, serán también parte de esta programación de verano con una variedad de propuestas atractivas, pedagógicas y de calidad. Habrá grandes espectáculos para los más chicos con la presentación de Los Cazurros, Hevysaurios, Mariana Cincunegi, Tutú Marambá y Cantando con Adriana los sábados y domingos a las 18:30.

Música, teatro, danza y poesía
Usina del Arte

Los fines de semana también habrá Milonga en la recientemente inaugurada Usina del Arte, avenida Pedro de Mendoza 501, La Boca. De la mano de reconocidos cantantes y bailarines, el tango llegará a un emblemático lugar de la ciudad. Actuarán Raúl Lavié, María Graña con Esteban Morgado, Omar Mollo, Viceversa, el Sexteto Mayor, el Quinteto Real y la Orquesta de Horacio Salgán, entre otros artistas. En cada jornada habrá también clases de tango y un cierre a pura milonga animada por djs.

El Teatro estará presente en las plazas de la ciudad con dos musicales que recuperan  grandes personajes y eventos de nuestra historia y los acercan a grandes y chicos. La Novia de Gardel con Ana María Cores y Los Hombres de la Independencia con Carolina Papaleo llegarán a Caballito, Almagro, Palermo y Villa del Parque.

Este año se suma la Danza a la programación de “Verano en la Ciudad” en el Anfiteatro de Parque Centenario (avenida Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal). La compañía de Brenda Angiel presentará Condición aérea y el ballet del Teatro San Martín, dirigido por Mauricio Wainrot, Las 8 estaciones. En ese mismo escenario se presentará el ciclo Poesía y Música con algunos de los mejores poetas y músicos de la ciudad que brindarán una serie de encuentros íntimos, acústicos y relajados.

Leer más