3 de enero de 2013

Menú cultural de verano sin descanso en la Ciudad: Arte, fotografía y cursos

Diego Adrián Fernandez - 3 de enero de 2013

Se exhibe la muestra “Mujeres salvajes” de Paula Rivero en Recoleta

Hasta el 17 de enero en Junín 1930

"Mujeres Salvajes" la muestra de la artista plástica Paula Rivero, integrada por una serie de obras con técnicas mixtas que proponen una mirada conceptual sobre la liberación femenina, se encuentra abierta al público hasta el próximo 17 en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930)

La obras, realizadas con cuero, metal, tinta, papel, tela, cerámica, resina e inclusive la correspondencia personal de la artista, están orientadas hacia un concepto único: la mujer y su liberación interior. 

"Su búsqueda incesante no puede tener límites, porque el límite es justamente lo que está en cuestión, es lo que aparece en la obra como pregunta, debajo de todo simbolismo acerca de los condicionamientos y de la búsqueda de la libertad", reflexiona Fernando Farina, director del Fondo Nacional de las Artes. 

El corset, como prenda sugerente de la mujer, pero a su vez, opresiva en post de alcanzar uno de los estereotipos sociales del pasado, es utilizado por la artista como recurso constante de su obra en esta exposición

En ese sentido, el curador de la muestra, Federico Platener, explica que "la relación entre la prenda -como símbolo- y los materiales que intervienen para materializarla, conviven en un mismo objeto, por momentos corset, por momentos armadura, que parece convertirse en una frontera entre el interior y el exterior de estas mujeres salvajes"

Mordzinski presenta su exposición fotográfica en la Usina del Arte

“Los rostros de la escritura” estará abierta hasta el 29 de enero

En la Usina del Arte, organizada por el Ministerio de Cultura porteño, se presenta la exposición “Los rostros de la escritura” que forma parte del atlas de escritores que Daniel Mordzinski viene desarrollando desde el inicio de su carrera como fotógrafo. 

Esta muestra incluye algunas de sus últimos retratos y constituye el punto de partida del recorrido que realizará por el interior del país  y el exterior.

Puede visitarse los sábados y domingos a partir de 11 a 16hs, hasta el 29 de Enero, con entrada libre y gratuita.

En enero el Planetario reabre con su programación de verano

El destacado “Viaje a las estrellas” vuelve a la sala principal

Luego del receso de verano, el 22 de enero reabrirá sus puertas el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”, con su programación de verano.


En su sede de Avenida Sarmiento y Belisario Roldán, en los bosques de Palermo, se presentará el exitoso espectáculo “Viaje a las estrellas”, que ya formara parte de la programación 2012, así como las exposiciones y observaciones telescópicas.


Comienzan los cursos de verano del Centro Cultural San Martín

Las inscripciones comienzan el 14 de enero

El Centro Cultural San Martín, dependiente del Ministerio de Cultura porteño y ubicado en Sarmiento 1551, presenta los cursos de verano 2013 con una surtida oferta que se propone instruir y divertir.

Las inscripciones deberán formalizarse personalmente a partir del 14 de enero de lunes a viernes de 11 a 20 y los sábados de 11 a 17. Desde hoy está abierta la pre-inscripción en: www.centroculturalsanmartin.com

Inicio de cursada: primera semana de febrero 2013.

Los seminarios

En Cultura e identidad porteña se presenta el seminario de Historia de los Barrios Porteños que ahonda en el descubrimiento, conocimiento y estructuración de la historia de los barrios porteños, a través de la aplicación de distintas metodologías.
Consistirá en cuatro Módulos: 1. Barrio de Belgrano,  2: Museo de “La Botica del Ángel”, 3: Circuito religioso de los templos de San Telmo y 4: Los Barrios obreros de Buenos Aires.

Con la coordinación de Eduardo Lázzari.
Martes y Jueves de 18 a 20, 8 clases
Costo: $350.

Para los melómanos, está el seminario de Ópera y Literatura, en el que se analizará una ópera por clase, las fuentes literarias, el libreto y la música de óperas de todos los tiempos: Las bodas de Fígaro, de Mozart; Lucrecia Borgia, de Donizetti; Fausto, de Gounod; Tristán e Isolda, de Wagner; Thais, de Massenet; Wozzeck, de Berg; Muerte en Venecia, de Britten y Julie, de Boesmans.

Con la coordinación del Licenciado Claudio Mamud. 
Martes y Jueves de 18 a 20, 8 clases.
Costo: $350.

En Teatro se destaca el seminario “El Actor y la Escena, del texto hacia la acción” que propone al actor un trabajo de profundización dónde se interrogará: Cómo pensar una escena, cómo saber descubrir en un texto las claves de una evolución amplia del personaje y cómo aprovechar las líneas de acción que nos brinda un texto para lograr una verdad intensa y profunda en cada una de las situaciones que diseñamos para nuestro trabajo.

Con la coordinación de Claudio Tolcachir.
Martes y Jueves de 11 a 13, 8 clases.
Costo: $350.

En el área de fotografía surge el Taller de retoque de fotografías digitales. Donde se propone una mirada teórico práctica y de exploración personal sobre las distintas herramientas y posibilidades que ofrece el Photoshop, observando las distintas relaciones entre el trabajo fotográfico de toma directa y el retoque digital posterior y analizando la evolución de las técnicas de fotomontaje utilizadas en momentos específicos de la historia del arte.

Con la coordinación de Guillermo Pardo y su asistente Carla Marqués Medrano.
Martes y Jueves de 20 a 22, 8 clases.
Costo: $350.  

Cada alumno deberá concurrir con su computadora personal.
Este taller incluye trabajo de campo, con salidas diurnas y nocturnas.

Dentro de las Artes multimediales, se ofrece el seminario de Desarrollo de sitios web con HTML 5 y CSS 3, que requiere conocimientos previos intermedios de HTML y CSS, Con una modalidad de trabajo variada con prácticas individuales y grupales de taller más tarea individual hecha en el hogar. Se entregará certificación de asistencia.

Con la coordinación de Eugenia Casabona.
Martes y Jueves de 19 a 22, 12 clases.
Costo: $750.

Más información:

Twitter: @culturalsanmar
Correo: ccgsm@buenosaires.gob.ar