
El Diputado
Porteño del Bloque Proyecto Sur, Rafael Gentili (El Acento), expresó que “hay
un doble mensaje sobre qué se hace con la basura. Producir menos basura mejora
la vida urbana inmediatamente, pero seguir produciendo la misma cantidad de
basura puede ser un buen negocio para Roggio que pone esta planta de
tratamiento y puede generar energía más barata”.
Gentili
explicó que “Las plantas de tratamiento de residuos atacan un problema serio
que es el relleno sanitario pero no la obligación que fija la Ley de Basura Cero de reducir
la basura desde origen, en nuestros hogares, en las fabricas, en los comercios.
En 2010, el compromiso era generar 1.050.000 toneladas, pero se generaron
2.110.000 toneladas. Y en 2012, en lugar de las 750.000 toneladas prometidas se
estiman 2.130.000 toneladas”.
![]() |
Mauricio Macri y el Gobernador Scioli inaugurando la planta de residuos en José León Suárez. Una buena medida que se puede ver opacado por negociados detrás de escena y los intereses políticos. |
Además,
el Diputado Porteño de Proyecto Sur planteó: “La ley de Basura Cero apunta a
la reducción progresiva de la disposición final de los residuos sólidos
urbanos (ya sea en rellenos como en este tipo de plantas). Para eso, es
imprescindible la reducción de la basura producida, la recuperación y el
reciclado (las 3R). Estas plantas, en cambio, necesitan recibir la mayor
cantidad de basura posible para ser negocio”.
“¿Cuántos en su casa saben cómo se separa la
basura? Independientemente del hecho de que aún cuando sacamos la basura todo
va al mismo lugar, habría que generar una cultura de separación y reciclado en
domicilio pero, una vez más, el Gobierno de Macri piensa esto como un negocio y
no para mejorar la vida de la gente”, agregó.
Para finalizar, Gentili explicó que para
lograr que la Ciudad
produzca menos basura “la separación en origen es la clave. Yo separo los
plásticos, papel celofán, papel de folleto, cartón, tetra brick, tapitas de
yogures y los compacto en botellas de plástico de 2 litros y con eso hago
ladrillos ecológicos, que luego entrego en el Espacio Ambiental El Acento, del
que formo parte. Con estos "ladrillos ecológicos" se pueden construir
juegos de plaza y hasta casas, y se reduce hasta un 40% de la basura que se
genera”.
Para más información: http://www.youtube.com/watch? v=n4s2X2GvNaA.
El Acento: TW: @bpelacento // Facebook: elacento.