Mostrando entradas con la etiqueta OMS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OMS. Mostrar todas las entradas

30 de julio de 2014

Semana de la Lactancia materna: La Legislatura recibe a Carlos González

Diego Adrián Fernandez - 30 de julio de 2014

El mundo celebra, entre el 1º y el 7 de Agosto, la semana de la Lactancia, un movimiento social al cual se adhieren más de 120 países, incluida la Argentina y que, como cada año desde 1992, tiene como fin principal mantener y aumentar la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna.

La WABA (Siglas en inglés para World Alliance for Breastfeeding Action), organismo que trabaja en coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, estableció el lema 2014: "Un triunfo para toda la vida".


En este contexto, la Legislatura de la Ciudad se suma a la movida con la charla que encabezará el reconocido pediatra Carlos González, quien presentará su libro “Un regalo para toda la vida, guía de lactancia”, recientemente declarado de interés educativo de la Ciudad.

El evento se realizará el jueves 31 de Agosto, en el Salón San Martín, de 18 a 20 horas. La entrada es libre y gratuita.

La diputada macrista, Victoria Morales Gorleri, principal promotora de este encuentro, expresó que “nos alegra contar con la presencia en nuestro país de una eminencia en la materia. Dar el pecho es una opción personal que nos ofrece a las madres y a nuestros hijos la posibilidad de crear un vínculo especial que generará beneficios para ambos. La leche materna es para el Dr. González y también para mí “un regalo para toda la vida’…y sin fecha de caducidad”.

Carlos González es un pediatra español (Nacido en 1960 en Zaragoza) reconocido mundialmente por trabajar sobre la crianza y la alimentación infantil, materia a la cual contribuyó además con la publicación de varios libros.

Es fundador y presidente de la Asociación Catalana Pro Lactancia Materna, miembro del Consejo de Asesores de Salud de La Leche League International y asesor de la Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (UNICEF).

“El libro es una guía de lactancia que ofrece información práctica a aquellas madres que desean dar el pecho. En él vemos que lo importante de este acto es el lazo de unión que se establece entre la mamá y el bebé, que es una suerte de continuación del cordón umbilical. Y como dice Carlos, 'Este libro no intenta convencer a las madres de que den el pecho, sino ayudar a las que desean hacerlo', explicó Morales Gorleri.

Leer más

9 de mayo de 2014

Ya es ley: Los Parques porteños tendrán bares y locales de comida

Diego Adrián Fernandez - 9 de mayo de 2014

El PRO consiguió un par de triunfos en el debate legislativo de ayer, jueves 8 de mayo, al imponerse ante la oposición para la votación, y posterior sanción, de proyectos de relevancia en la agenda porteña. Uno de esos logros macristas fue la aprobación del permiso para la colocación de locales gastronómicos en espacios verdes públicos de la Ciudad.
  
Parque Los Andes


La ley, que incluye a locales de expendio de alimentos y bebidas envasados, aclara que este permiso se dará en espacios mayores a 50.000 metros cuadrados, y que es el Poder Ejecutivo quien tendrá el poder de otorgar o no la habilitación.

Desde el 'vamos', el proyecto chocó con la dura resistencia de organismos vecinales que defienden los parques porteños. Entre los diversos argumentos, se destacan el que esta ley no solo iniciaría una especie de "privatización" de los espacios verdes, sino que además reduciría la cantidad de metros cuadrados por habitante que la OMS (Organización mundial de la Salud) marca como obligatorios para el equilibrio ambiental en las grandes urbes. 10 m2 es lo mínimo que se determinó como saludable, pero Buenos Aires apenas llega a los 2 m2.




Entre esos organismos barriales/vecinales sobresale la campaña "Parques sin bares", cuya iniciativa nació a través de la unificación de criterios de la Red Interparques y plazas y diversas agrupaciones. Desde hace un tiempo a esta parte, se reúnen en distintos puntos verdes cada fin de semana para debatir las desventajas de este proyecto y organizar propuestas para acercar a las autoridades.


Otro de los temores es la eficacia del control estatal para mantener el espacio abierto limpio, prolijo, y que se eviten el amontonamiento de locales, que lógicamente competirán con los que rodean actualmente a cada parque.

EL PRO pudo aprobar la norma con 36 votos positivos que consiguió gracias al aporte de Confianza Pública, Suma + y Coalición Cívica. Solo 19 fueron los negativos, del Frente para la Victoria, Proyecto Sur, Nuevo Encuentro, Partido Socialista Auténtico y FIT.

Se denunciaron agresiones a vecinos que reclamaban la palabra en plena sesión, tal y como remarcó el diputado Pablo Bergel: "Perdimos, junto a los ciudadanos, la posibilidad de hacer efectivo el ejercicio de la Tribuna Popular, derecho reconocido en los artículos 76 y 77 del reglamento interno de la Legislatura". Nora Morales de Cortiñas, José Schulman, María Eva Bernat y Mauricio Hernán García se habían anotado previamente, y en forma reglamentaria, para hacer uso de la palabra en la sesión de hoy"

Por su parte, José Luis Acevedo defendió su proyecto la destacar que "es una reivindicación a los sectores más postergados, aquellos que no tienen recursos para ir al country o pagar el club. A ellos, a través de esta ley, el Estado les otorga todas esas comodidades de forma gratuita".

El diputado también destacó que el proyecto "Cumplió con todos los pasos previos", dado que luego de su primera lectura, pasó por la instancia de Audiencoa Pública, para ser finalmente aprobado ayer, en segunda lectura.
José Luis Acevedo



La habilitación definitiva a locales estará supeditada a la construcción de los siguientes servicios complementarios:
Sanitarios accesibles de uso público y gratuito; Estación de vida saludable, que deberá contemplar como mínimo una zona de descanso e hidratación gratuita a los que realicen ejercitación física; Estacionamiento de bicicletas; Servicio de alquiler de bicicletas ofrecido por el GCBA; Conexión a internet gratuita y Biblioteca los que no podrán interferir con el normal desarrollo de otras actividades existentes en el lugar ni restringir al público, en forma alguna, el normal uso y goce del parque y de sus instalaciones y servicios.

No se permitirá la venta de bebidas alcohólicas, cigarrillos, ni la instalación de parrillas. Asimismo, no podrán haber más de cinco locales por parque.


Parque Centenario

Según el texto, los espacios deberán incorporar criterios de arquitectura sustentable y tipologías uniformes que se complementen y articulen con el espacio periférico, además de equipamiento que asegure la separación de residuos en origen y su reciclado; conservación de las especies arbóreas, arbustos, flora y mantenimiento del área y ciertos topes en las superficies de cada núcleo de servicio.

El diputado Alejandro Bodart - quien votó en contra - afirmó:"En una ciudad donde se entregan las tierras públicas al negocio inmobiliario, se avanza con más cementación y encima sobre espacios verdes. En la ciudad sobran bares,
lo que falta son espacios verdes”.


Bodart, con ácida ironía, agregó: "En esta misma sesión hubo otra gran prueba de amor de UNEN a Macri".

Por su parte, Virginia González Gass (PSA), se diferenció de algunos de sus compañeros del interbloque UNEN, al remarcar que Este proyecto que representa la privatización de los espacios verdes, privilegia una vez más los intereses económicos del ejecutivo porteño. Con su aprobación se está infringiendo la constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su artículo 27 inc. 4, la Ley Nº 1777 de Comunas, y va en contra de lo estipulado por la Organización Mundial de la Salud"

Leer más