25 de mayo de 2014

Proyecto de ley: Igualdad entre géneros en las elecciones porteñas

Diego Adrián Fernandez - 25 de mayo de 2014

En el transcurso de la semana pasada, las diputadas Virginia González Gass (Partido Socialista Auténtico en UNEN) y  María Rachid (FPV) presentaron un proyecto de ley (1200/D-2014) para que en el Código Electoral de la Ciudad de Buenos Aires se garantice la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y varones para la elección de cargos representativos y de órganos colegiados.



“Con este proyecto buscamos que la Ciudad sea pionera en el cumplimiento efectivo de derechos en materia de igualdad de género. Cada vez más mujeres están  inmersas en la vida política, y esta ley es una manera de equiparar el acceso a cargos representativos,  históricamente ocupados de manera preponderante por hombres“, explicó González Gass.

La norma, que se tratará en la comisión de Asuntos Constitucionales, busca garantizar que al menos el 50% de los candidatos de cada lista con posibilidad de resultar electos sean mujeres, y que el armado de la lista se ordene de tal forma que  uno de cada dos cargos sucesivos sea ocupado por una postulante mujer.

La Constitución porteña establece en su artículo 11º que “la Ciudad promueve la remoción de los obstáculos de cualquier orden que, limitando de hecho la igualdad y la libertad, impidan el pleno desarrollo de la persona y la efectiva participación en la vida política, económica o social de la comunidad”.

La discusión se dará en el marco de los debates para la creación del Código Electoral de la Ciudad. En caso de aprobarse la iniciativa, la Ciudad de Buenos Aires superará el piso del 30% establecido en el Código Electoral Nacional, actualmente el considerado para la realización de los comicios en la Capital de la República.

“Salvo casos excepcionales, nunca la cantidad de mujeres en una lista superó la barrera del 30%. Históricamente este porcentaje establecido en el Código Electoral Nacional fue interpretado y utilizado como un techo para la designación de las candidatas en el armado de las listas. Sin embargo, la norma establece que debe ser considerado un piso mínimo. Por ese motivo, proponemos esta normativa para garantizar un mínimo del 50% de mujeres en las listas y, así, lograr la igualdad real de acceso a la vida política de la Ciudad“, finalizó González Gass.