7 de mayo de 2014

El PRO y el Frente Renovador se unen contra la mafia de los cuidacoches

Diego Adrián Fernandez - 7 de mayo de 2014

El oficialismo porteño presentó su proyecto de ley para erradicar definitivamente a los cuidacoches y limpiavidrios. La movida del PRO cuenta ahora con el apoyo el Frente Renovador de la Provincia de Buenos Aires, dando de este modo un paso más hacia la definición favorable en uno de los principales debates de la agenda capitalina de los últimos meses.


El vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, el legislador Roberto Quattromano, – ambos autores de la iniciativa –, el senador provincial del Frente Renovador, Jorge D´Onofrio, y el diputado provincial de Unión Celeste y Blanco, Mauricio D'alessandro, presentaron ayer por la tarde en el Palacio Legislativo el proyecto de ley 2726/13.

El evento se realizó en el Salón Presidente Perón y contó además con la participación del titular de la Comisión de Justicia, Francisco Quintana, otros legisladores oficialistas; Lucía Carew, directora de la Asociación Amigos del Barrio de Palermo Viejo y Adyacencias; Ana Luisa Paulasu, directora de la Asociación Vecinos del Barrio de Núñez y autoridades de la Policía Metropolitana.

La iniciativa de Ritondo y  Quattromano (PRO), establece que "quien ofrece de manera directa o indirecta el servicio de cuidacoches, limpiavidrios u otro tipo de servicios no requeridos a conductores de cualquier tipo de automotor en la vía pública sin autorización legal, será sancionado 1 a 5 días de arresto o multa de 200 a 2000 pesos. Cuando exista previa coordinación, la sanción se eleva al doble para quienes de cualquier modo participen en la misma. La sanción se eleva al triple para los organizadores o jefes de la organización".

Ritondo marcó que "Queremos una ciudad libre y ordenada porque el orden es lo que hace crecer a los pueblos. Tenemos la esperanza que, al haberse modificado la composición de este cuerpo, esté la oportunidad de sancionar una Ley que le permita a los ciudadanos recuperar el espacio público".

Por su parte, D'onofrio pidió "no caer en falsos debates". Al respecto, el presidente del bloque massista en la Legislatura bonaerense aseguró que "esto no es mano dura, sino el simple ejercicio del Estado".

A su turno, el denarvaísta y abogado D'alessandro afirmó que el proyecto es "bueno, porque aclara lo que hoy está en la nebulosa" y añadió: "El trapito, analizado en forma aislada, no parece ser un gran problema, pero es el primer eslabón de una cadena mucho más grande, de gente que se apodera de la calle".

En tanto, Quintana reconoció la "gran convocatoria que hoy hay aquí demuestra la importancia que este tema tiene para la ciudadanía. Y la Comisión de Justicia, que yo presido, será el ámbito de debate para que esta vez sí podamos aprobar esta iniciativa".

Los representantes bonaerenses anunciaron que trasladarán a la provincia de Buenos Aires el proyecto presentado por los diputados del PRO, que a partir de ahora será debatido en la Legislatura porteña.

En la vereda opuesta, se sabe que hay diputados que desean regular la actividad, no eliminarla. Alejandro Bodart (MST) fue tajante al marcar que "El PRO tiene doble discurso: cacarea contra las mafias, pero no actúa contra los barrabravas que regentean el estacionamiento en los partidos de fútbol y espectáculos masivos. La mayor ‘apropiación del espacio público’ no es la de los trapitos sino la de los parquímetros pagos que impuso Mauricio Macri en más de media Ciudad.”

Bodart agregó: “En vez de criminalizar a los verdaderos trapitos, la única forma real de combatir a las mafias es regularizar la actividad mediante un registro, pago voluntario, permisos revocables, zonas rotativas y control público, como lo planteo en mi proyecto.”