31 de marzo de 2012

Subtes: Que dijeron los diputados porteños en sesión.

Diego Adrián Fernandez - 31 de marzo de 2012

Subtes: Piden diálogo y reducción de tarifas


La Legislatura pidió al Jefe de Gobierno que retrotraiga la tarifa del transporte público en subterráneos al monto de $ 1,10 hasta tanto la transferencia se perfeccione y sea avalada por el cuerpo parlamentario. 
Además, exhortó a Macri a remitir el acta-acuerdo que suscribió con el Ministro de Planificación Federal Julio De Vido y ratificó la necesidad de retomar las negociaciones.

Para el primer proyecto, la votación nominal en general y en particular resultó de 16 votos positivos, 13 negativos y 28 abstenciones. La votación nominal en general y en particular de la segunda declaración resultó de 36 votos positivos, 17 negativos y 4 abstenciones. Ambas iniciativas fueron impulsadas por Proyecto Sur.

La decisión con respecto al servicio de subterráneos fue adoptada a través de la aprobación de dos declaraciones sobre tablas con discursos que textualmente expresan:

"La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo retrotraiga la tarifa de viaje, de las seis (6) Redes de Transporte Subterráneo y Premetro - establecida en el Decreto Nº 27/GCABA/12. Llevándolas a su monto anterior de $1,10, hasta tanto la transferencia y los controles del servicio queden perfeccionados y avalados por la Legislatura porteña".

"La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires exhorta al Poder Ejecutivo a remitir a este cuerpo el Acta Acuerdo suscripta el 3 de enero de 2012 entre el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires referida a la transferencia de los servicios de transporte subterráneo y premetro, a fin de poder expedirse sobre la eventual aprobación o rechazo de la misma". 

"Asimismo, ratifica que todo traspaso de competencias del Gobierno Federal al de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires debe realizarse con los recursos correspondientes, en los términos del Art. 75º Inc. 2 de la Constitución Nacional; y que ningún acuerdo de transferencia queda perfeccionado sin la previa ratificación de esta Legislatura". 

 
El debate sobre los subterráneos bloque por bloque


PRO

El presidente del bloque, Fernando de Andreis sostuvo: "Hace ocho años que el PRO está reclamando la transferencia de las competencias para seguir defendiendo la autonomía de la Ciudad. Hace cuatro años que vienen discriminando a esta ciudad, no es tan disparatado solicitar que la Presidenta se digne a recibir al Jefe de Gobierno, es inconcebible que en cinco años no sea recibido una vez. El subte funciona de una pésima manera según datos de la CNRT. Los subsidios han ido aumentando desde 1996, el Estado Nacional gasta 500 pesos por persona para que los pasajeros viajen en forma paupérrima y destina 17 mil millones de pesos para los trenes. Hubo acciones de mala fe en las negociaciones que comenzaron en noviembre y que incluyeron la firma del acta acuerdo del 3 de enero". Además, afirmó que "es ridículo que en dos meses la Ciudad pueda reemplazar a 1200 efectivos de la Policía Federal que cumplen funciones en el subte. No es cierto que el resto de las provincias pagan el subte a esta Ciudad". Finalmente exhortó "al cumplimiento del artículo 75 de la Constitución Nacional que determina que los servicios no pueden ser transferidos sin los recursos correspondientes. No vamos a aceptar servicios sin recursos y sin la ratificación de esta Legislatura". 

Por su parte, Martín Ocampo expresó la posición del bloque del PRO frente al Expediente 423-D- 2012. "Es una declaración en la que le solicita al jefe de Gobierno que retrotraiga la tarifa, nos vamos a abstener en la votación, entendemos que hay que privilegiar los intereses de todos, esta discusión de la tarifa es consecuencia del retiro de subsidios por parte del Gobierno Nacional, en realidad estamos debatiendo el plan de ajuste del Gobierno Nacional"


Proyecto Sur

Virginia Gonzalez Gass destacó que "luego de la privatización a favor de Metrovias el servicio sigue siendo deficiente y las ganancias para la empresa cuantiosas" y consideró que "la tarifa debe retrotraerse hasta tanto sepamos cuáles son las ganancias de la empresa porque no sabemos ni cómo ni cuánto gana, por lo que debe ser auditada y recién después podemos discutir cuánto se aumenta y a quienes se subsidia". 

En tanto, Rafael Gentili explicó que "Benito Roggio es un grupo económico, que siempre ha estado al lado de los poderes de turno, mientras esta empresa Metrovías, de ese grupo, se llena los bolsillos a partir de explotar el servicio del subte. Sin revisar estos negocios no hay chance de mejorar el servicio de subte. Voy a detallar algunas cosas de la poca información que hay disponible. La dueña de Metrovías le cobra a la propia Metrovias un cánon por asesoramiento. Lo que recaudó Metrovías en 2011 implicó una ganancia de 8,5 millones de pesos, al disponerse el aumento del 127 % esos 8 millones se van a transformar en 19 millones de pesos. Metrovias también le cobraba a la UOFE un cánon por asesoramiento de 20 millones de pesos". 

 
Frente para la Victoria


Juan Cabandié recordó la Declaración 393 aprobada el 3 de noviembre de 2011 de beneplácito de la Legislatura por el traspaso apoyada por 54 votos y actos administrativos efectuados por el Poder Ejecutivo local, entre ellos el acta-acuerdo del pasado 3 de enero, el Decreto 27/12 que aumentó la tarifa del subte el 127 % y el dictamen de la Procuración general de la Ciudad; señaló que todos aceptan la Ley 373 sancionada en el año 2000 por la Legislatura. En este sentido advirtió que el rechazo del traspaso por parte del Jefe de Gobierno atenta contra la autonomía de la Ciudad. Tras defender la política de subsidios del Gobierno Nacional a la que calificó como "decisión política coyuntural" criticó argumentos expuestos por el ing. Macri en cuanto a la seguridad y afirmó que el Jefe de Gobierno cuenta con autonomía presupuestaria avalada por recursos entre otros, provenientes de la recaudación tributaria.

UCR

Rubén Campos afirmó que se dicen "mentiras y hay falta de respeto a ambas Constituciones". Además evaluó que "es mentira que los subtes estén en cabeza de la Nación porque están desde 1979 en la Ciudad de Buenos Aires; desde la creación de SBASE es que la Ciudad debate presupuesto para subtes". Dijo que "hoy el subte lleva 3.000 millones de pesos anuales entre tarifa, subsidio del Estado Nacional, presupuesto de la ciudad para SBASE y explotación de espacios comerciales" y continuó asegurando que "el Gobierno Nacional nunca transfirió todas las competencias a la Ciudad y tanto éste como el Gobierno de la Ciudad se equivocan porque piensan que la Legislatura no debe realizar un perfeccionamiento del acta acuerdo y el Jefe de Gobierno se equivocó en haber aumentado la tarifa antes de esta discusión".

Nuevo Encuentro

Gabriela Cerruti subrayó que "nos encontramos sorprendidos por la conferencia de prensa del Jefe de Gobierno, que no se hace cargo, y dice "me niego" o "no puedo". Algunas cosas de este Jefe de Gobierno ya no nos asombran, creia que el transporte de la Ciudad era construir bicisendas. Me asombra que algunos bloques opositores que se dicen de izquierda sean funcionales al oficialismo. Da vergüenza escuchar al Jefe de Gobierno tratando de ver de qué manera zafa de sus responsabilidades. Hoy estamos sentados acá debatiendo dos proyectos de Proyecto Sur, lo que se está haciendo es montar un circo, para que se vea la no respuesta a la propuesta clarísima de hoy de la Presidenta de la Nación. La autonomía es una construcción de todos y todas los y las porteños/as. Todos hemos compartido las luchas por la autonomía de la Ciudad. Nos parece mentira que el Jefe de Gobierno elegido por la mayoría se rehúse a hacerse cargo. Los recursos del subte son patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires. Dejen de inventar cosas sólo para no hacerse cargo, qué vienen a pedir la policía si no se pueden hacer cargo de los subtes. No vamos a acompañar este acto de cobardía".
 
Coalición Cívica


Fernando Sánchez sostuvo que "desde hace cinco meses estamos en un conflicto que la ciudadanía no entiende y sufre las consecuencias". Apuntó que "no debe hablarse de competencias, sino de responsables; no de subsidios sino de justicia distributiva; no de tarifas sino de derechos de usuarios". Tras criticar al ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, al ministro Julio De Vido y a la Presidenta de la Nación señaló el oportunismo del oficialismo de la Ciudad de Buenos Aires. "Hay que hacer responsables a los funcionarios y regirnos por reglas objetivas como la Constitución nacional, la Constitución de la Ciudad y las leyes" dijo y concluyó aludiendo a "la mala fe de las dos partes con un solo perjudicado, el ciudadano, por lo que es indispensable realizar una autocrítica, un mea culpa y empezar de nuevo".
 
Frente Progresista y Popular


Aníbal Ibarra destacó que "estamos discutiendo sobre proyectos de declaración o sea de opiniones de legisladores o de la Legislatura, no estamos decidiendo sobre la transferencia de nada, ni sobre el acta firmada. El subte ya pertenece al patrimonio de la Ciudad, cualquier obra que haga el Gobierno de la Nación engrosa el patrimonio de SBASE, empresa pública de la ciudad. En la última memoria y balance de SBASE están patrimoniados los vagones y las vías. Lo que se está discutiendo en el Congreso Nacional es el control de los subtes. El Jefe de Gobierno quiere que el Gobierno Nacional controle algo que es de la Ciudad.
  
Buenos Aires para Todos


El presidente del bloque, Fabio Basteiro, consideró que la forma en la que se aborda el tema subtes hoy "con un tratamiento rápido sin debate sobre tablas es un bochorno que luego pagan los pasajeros, los porteños y los argentinos" y consideró que la cuestión "necesita de una discusión de fondo sobre Metrovías, la concesión y las tarifas, una discusión de la Ciudad, la Provincia y la Nación que incluya el acta que fue firmada por el Jefe de Gobierno y el Gobierno Nacional". También subrayó que su bloque ha "planteado 10 proyectos referidos a la temática que no se ponen a consideración" y se preguntó "por qué ese acta no se trata en el Congreso Nacional y en la Legislatura".
 
MST en Proyecto Sur


Alejandro Bodart, sostuvo que su bloque no está "de acuerdo ni con la posición del Gobierno Nacional ni con el de la Ciudad. Aquí sólo se quiere acotar a lo que quiere Macri. Nos hemos abstenido porque no hay un interés real de discutir todo el tema. Los vecinos, los usuarios están ausentes".