Espacio
Cultural Pata de Ganso
Pasaje Zelaya 3122 (Abasto)
CABA Tel.:4862-0209
info@patadeganso.com.ar
-www.patadeganso.com.ar
Informes e Inscripción de
lunes a viernes de 14:00 a 21:30 horas
Programación de Julio
“Macbeth, actuando
por un sueño” (9, 19
y 23 de julio)
Jueves | 21:30 horas | $100 -
$80 (descuento para estudiantes y jubilados)
Ficha
técnica:
- Intérpretes: Jimena Nuñez,
Julieta Larrechea, Jaime Salinas, Carmen Santur
- Musicalización: Jaime Salinas
- Coreografía: Fernando Ibarra
- Vestuario y maquillaje: Giselle
Pissoni
- Video: Scafone Tania
- Producción ejecutiva: Julieta
Larrechea y Carmen Santur
- Asistencia de dirección: Lorena
Gianino
- Dramaturgia y Dirección: Carmen
Santur
Síntesis
argumental
¿Hasta qué punto es real
aquello que queremos? ¿Hasta qué punto es real aquello que vemos?
Telerrealidad, en inglés reality show, es un género de televisión que se
encarga de documentar situaciones no premeditadas, mostrando realidades que no
sean intervenidas o que lo sea de la mínima forma posible en las cuales,
resalta lo dramático y conflictivo de la vida de los personajes.
Macbeth, transcurre en un set
de televisión, en donde cuatro
participantes se pelean por obtener el mayor puntaje de la audiencia al
escenificar Macbeth y con lo cual obtener el primer premio, un papel
protagónico en “Relatos Salvajes II”
“The Human
Sacrifice”
Viernes | 21:00 horas | $100 -
$80 (descuento para estudiantes y jubilados)
Ficha técnica
- Actores: Sara Córdoba; Beto
Cragno; Sabrina Lara; Vanina Ramírez; Ignacio Pagliere; Leo Soneyra; Roman
Tanoni
- Escenografía y Vestuario: David
Galban
- Asistente de Dirección: Ana
Clara Fernández
- Dramaturgia y Dirección:
Roberto Corvatta
Síntesis
Un grupo de familias
usurpadoras de una casa aristocrática de principios de siglo con patio y
terraza; busca suceder el poder luego de la muerte del líder administrador
y protector. Todo tipo de traiciones y
artilugios serán utilizados, desde el "clásico casamiento entre jóvenes de
familias enfrentadas" y hasta la mismísima muerte; y todo para que nada
cambie. Una divertida y corrosiva alusión al poder que corrompe y hace natural
lo absurdo. En tono de Comedia Sátiro-Kitsch.
“Furtivo” (Estreno
18 de julio)
Sábados | 21:00 horas | $100 -
$80 (descuento para estudiantes y jubilados)
Ficha técnica
- Intérpretes: Abril Garay,
Nicolas Baroni, Magali Brey, Oscar Farias, Patricia Ferraro, Rodrigo Jesús
Colomba, Inés Silvestre, Joaquín Toloza
- Música: Mariano Cañas
- Fotografía: Alejandro Lozano
- Diseño de vestuario: Mariela
Iturregui
- Diseño gráfico: Lucas Minhondo
- Diseño de Iluminación: David
Seiras
- Asistente de dirección: Anush
Bustos
- Dirección General: David
Señoran
Síntesis
Sucede que en el afán de
construir una relación amorosa que los contenga, ellos se aferran a la
impalpable certeza de conocerse. Pero en realidad no saben quién es ese otro, y
entonces el otro podría ser cualquiera que cumpliera al menos con algunas de
sus urgencias. Este desconocimiento
absoluto de con quién nos emparejamos hace que ese otro pueda ser uno distinto
cada vez y aun así insistiremos en que lo que se construye es real.
COMPAÑIA
CUARTO INTERMEDIO DANZA EXPERIMENTAL®
“El cansancio o acariciar la
tierra con un vientre de oruga” + “Trascendencia”
(Estreno 12 de julio)
Domingos | 19:00 horas |
$100 - $80 (descuento para estudiantes y jubilados)
Bailarines de Cuarto Intermedio: Alejandra Sabella,
Carmiña de la Torre, Laura Feldman, Romina Marisi, Daiana Scagnetti, Nuria
Hortiguera, Leticia Taguchi, Gonzalo Burgoa, Javier Conejero, Walter Centurion
Invitados: Bety Pujol Cajal, Natacha Berezan, Armando
Ressi, Damian Saban, Matías Coria
"El cansancio o acariciar la tierra con un vientre de oruga"
Ficha técnica
- Dirección y Coreografía: Daniel
Payero Zaragoza
- Asistente coreográfico y de
dirección: Natacha Berezan
- Música: Peter Broderick &
Machinefabriek
- Vestuario: Cuarto Intermedio /
DPZ
- Diseño de iluminación: DPZ
Síntesis
"Cansado de usar un solo
brazo, dos labios, veinte dedos, no sé cuántas palabras, no sé cuántos
recuerdos, grisáceos, fragmentarios."
Inspirado en el poema Cansancio de Oliverio Girondo
“Trascendencia”
Ficha técnica
Dirección y Coreografía: Luis Miguel Zuñiga
Asistentes coreográficos y de dirección: Carmiña de la
Torre, Alejandra Sabella
Música: Yann Tiersen, Hubert
Giraud, Max Richter, John James Powell, Antonio Vivaldi
Vestuarista: Celia Cañada
Síntesis
Cada individuo transita su
camino en busca de una transformación. A través de la imagen del espejo, nos
visualizamos en un mismo lugar, siempre regresando al punto de partida. Con
esta visión y el descubrimiento que conlleva, luchamos para "salir de ese
molde", buscando
de adentro hacia afuera, encontrar nuestra verdadera esencia...
“El gallinazo” (23, 24, 25, 26, 30 y 31 de Julio y 1º y 2 de Agosto)
De Jueves a Domingos | 16:30
horas | $80 menores y $100 adultos
Ficha técnica
- Actores: Ignacio del Vecchio
Ramos, Marcos Gómez, Maria Eugenia Bellavi, Daniel Wendler, Vivian Luz, Marianela
Follonier
- Bailarinas: Natalia López Godoy,
Florencia Alonso, Verónica Bozzano
- Escenografía: Nicolás Iturbide
Schlanch.
- Vestuario: Alicia Rau - El
Grupo
- Asistente de Dirección:
Carolina Rivainera.
- Dramaturgia, coreografía y
dirección: Daniel Wendler.
Síntesis argumental
En la estancia La Pancracia,
situada en el medio de La Pampa, viven unas gallinas muy peculiares.
A partir de la llegada de Huberto,
el gallo enamorado, se desencadenarán una serie de inconvenientes que llevarán
a todos a vivir divertidos enredos.
¿Qué pasa cuando una historia
se cuenta desde el gallinero?
¿Las gallinas también se
enamoran? ¿Existen gallinas malas?
¿Existen gallinas de fina
estampa?
"El Gallinazo" fue el
nombre que recibió aquella revolución de amor, odio, locura y magia.
Con un elenco compuesto por
actores y bailarines, es un musical entrañable, para toda la familia.