23 de abril de 2016

Tres convocatorias: Micsur Bogota 2016 y audiciones para la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Juvenil

Diego Adrián Fernandez - 23 de abril de 2016


Una nueva oportunidad: el MICSUR abrió su inscripción

La convocatoria para participar de la 2° edición está abierta hasta el 13 de mayo.

Del 17 al 20 de octubre del 2016 se realizará la segunda edición del Mercado de Industrias Culturales del Sur. Será en Bogotá, Colombia, donde acudirán emprendedores y empresas culturales de todo el continente para intercambiar ideas y proyectos, generar lazos comerciales y potenciar su capacidad creativa y productiva.

Hasta el 13 de mayo está abierta la inscripción para aquellos colectivos, cámaras, asociaciones de las áreas de diseño, editorial, audiovisual, animación y videojuegos, música y artes escénicas de la Argentina que quieran ser parte de las rondas de negocios, las sesiones de pitching, las muestras de música en vivo y de artes escénicas (showcases) y del desfile que propondrá el MICSUR 2016. Si querés ser parte, aprovechá esta oportunidad.

La convocatoria es abierta y gratuita. Sólo tenés que entrar al sitio de MICSUR Argentina (micsur.cultura.gob.ar), registrarte y completar los formularios de inscripción.

Luego, el Ministerio de Cultura de la Nación seleccionará a los participantes argentinos del Mercado y el 8 de julio se publicarán los elegidos que viajarán a Colombia.

Allá habrá foros de debate, showcases de música y artes escénicas, un desfile de modas, rondas de negocios, espacios de networking y una feria que contará con stands de los países y de empresas de la cultura que participan.

Si bien la primera edición de MICSUR se realizó en Mar del Plata en 2014, tiene su origen el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), que comenzó en el 2011, tuvo ediciones en 2013 y 2015, y hasta cruzó el Atlántico a fines del mismo año para poner en marcha en España el MICAtlántica (Mercado de Industrias Culturales Atlánticas). No solo es una gran oportunidad para fortalecer el propio emprendimiento, sino también para saber qué está pasando en nuestro continente.

La Orquesta Sinfónica Nacional convoca a audiciones de trompeta, viola y violoncello

La Orquesta Sinfónica Nacional dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación convoca a audiciones de trompeta para la cobertura de eventuales suplencias a cargo de la 3° trompeta (solista B) y/o de fila, cubrir de manera transitoria (Decreto 973/08) un cargo de tercera viola y/o de fila y seleccionar instrumentistas de violoncello para la cobertura de eventuales suplencias en la fila.


Para participar de las audiciones será condición ser argentino, nativo o naturalizado mayor de edad.

TROMPETA
  • Inscripción: desde el 16 al 23 de mayo, a través del correo electrónico archivo.osn@gmail.com, Adjuntar datos personales y Curriculum Vitae.
  • Fecha de audición: jueves 26 de mayo a las 9 en el Teatro Nacional Cervantes (Av. Córdoba 1155 Piso 11 Ciudad de Buenos Aires)

En la prueba se evaluará
Obra impuestas:

- J. Haydn: Concierto para trompeta - 1° y 2° Movimiento – (Trompeta en SI b)

- A. Honneger: Intrada (Trompeta en Do)

Pasajes orquestales:

- M. Ravel: Concierto en G - 1° y 2° Movimiento

- G. Mahler: Sinfonía N° 5 - 1° Movimiento

- M. Mussorgsky: Cuadros de una exposición – 1ra. Promenade / 3ra. Promenade / Samuel Goldberg.

- I. Stravinsky: Petrushka – La danza de la bailarina / Vals

- G. Bizet: Carmen – Andante Moderato (Trompeta en La)

VIOLA Y VIOLONCELLO

  • Inscripción: desde el 2 al 9 de mayo y a través del correo electrónico archivo.osn@gmail.com, Adjuntar datos personales y Curriculum Vitae.
  • Fecha de audición: jueves 12 de mayo a las 12.30 en el Teatro Nacional Cervantes (Av. Córdoba 1155 Piso 11 Ciudad de Buenos Aires)
En la prueba de viola se evaluará

Obra impuesta: J.S.Bach: Suite Nº 3 en Do Mayor (1º Mov. Preludio y 2º Mov Allemanda)
Pasajes orquestales: R. Strauss " Así hablaba Zaratustra" (completo)

Lectura a primera vista

En tanto en la prueba de violoncello se evaluará

Obra impuesta: J Haydn: Concierto para violoncello y orquesta en Re Mayor, op 101
Pasajes orquestales: R. Strauss: Don Juan

G. Verdi: Requiem (Ofertorium)

L. v. Beethoven: Sinfonía Nº 5

Lectura a primera vista

Para todas las audiciones los instrumentistas deberán presentarse con su acompañante de piano. Los pasajes orquestales podrán solicitarse a partir del día de la inscripción al mencionado correo electrónico.

AUDICIONES PARA INTEGRAR LA ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL NACIONAL “JOSÉ DE SAN MARTÍN”


Audiciones para la Orquesta Sinfónica Juveni Nacional "José de San Martín"

El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Gestión y Programación, convoca a audiciones para integrar, en todas sus filas y durante el año 2016, ,la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional “José de San Martín” dirigida por Mario Benzecry.

Es requisito indispensable, para poder audicionar, tener hasta 27 años de edad cumplidos al 1 de marzo de 2016

Los postulantes deberán presentar 2 obras (movimientos o estudios), de carácter y movimiento contrastantes junto a la lectura de una obra orquestal que se les indicará vía mail, al cierre de la inscripción, junto con los días y horarios de cada postulante. Si las obras lo requieren, los concursantes pueden traer pianista acompañante (requisito no obligatorio).

Quienes pasen a integrar la orquesta recibirán una beca mensual de $4.000.- durante 9 meses (de abril a diciembre).

La orquesta cuenta con un cuerpo de profesores para las diferentes secciones. La temporada 2016 prevé un ciclo de conciertos mensuales y la participación en los conciertos del mediodía del Mozarteum Argentino, entre otros.

Las audiciones se llevarán a cabo en día y horario a especificar según instrumento. Los aspirantes serán notificados por mail.

Los interesados podrán inscribirse completando el siguiente formulario: Click aquí

Consultas de inscripción: 

juvenilnacionalsanmartin@gmail.com; clasica@cultura.gob.ar

La Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín, formada en 1994, fue relanzada en 2013 bajo el auspicio del Ministerio de Cultura. Se propone profundizar las políticas pedagógicas y artísticas de inclusión, mediante la capacitación para una salida laboral de sus integrantes, y el ejercicio de una política federal que brinde igualdad de oportunidades a los jóvenes músicos argentinos y el acceso a su producción por parte de públicos cada vez más amplios en todo el país.


Su director, Mario Benzecry, estudió dirección orquestal con Theodor Fuchs en Argentina y con Pierre Dervaux en la École Normale de Musique de París. A lo largo de su carrera, se desempeñó como director de la Orquesta Filarmónica de New York, la Orquesta Sinfónica de la Ópera de Montecarlo, la Orquesta de la Fundación Gulbenkian de Lisboa, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan, la Orquesta Filarmónica de Bs. As. y la Orquesta Estable del Teatro Colón, entre otras. Por su labor, recibió numerosos galardones, como el 1er. Premio en el Concurso Internacional para Directores de Orquesta Dimitri Mitropoulos de New York, el Premio Príncipe Raniero III de Mónaco, el Premio Grandes Intérpretes de SADAIC y el Premio Meridiano de Cultura, entre otros.