El pasado jueves se realizó en la Legislatura, a través de la Dirección General de Cultura, un debate donde se analizó el pasado y presente de la expresión tanguera y su orientación mayormente machista, en un contexto actual. El punto de encuentro fue la Biblioteca Echeverría.
“Políticas de género, cultura y tango” fue la consigna de la charla en la que se analizó el género musical porteño, las letras, la danza, su historia y el presente del tango, teniendo en cuenta el protagonismo o discriminación que tuvieron las mujeres en los distintos aspectos.
La directora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -CONICET-, Dora Barrancos, tuvo a su cargo la intervención inicial.
“El tango tiene una mala prensa machista, que hay que remontarlo a sus orígenes donde había una sociedad patriarcal y nace como un género urbano portuario. La primera articulación del baile es entre hombres. Sin embargo había mucho macho, pero también había mucho macho llorón. En sus orígenes, sin embargo, también había ciertas contradicciones, que hoy pueden pensarse en relaciones homo eróticas de baile”, comenzó la charla.
El letrista de tango contemporáneo Alejandro Szwarcman continuó explicando los orígenes y afirmó: “Es verdad que hay una matriz misógina y machista del tango”.
Esto lo remontó a la historia, ya que “no podemos separarlo del aluvión migratorio de la Argentina, donde solo en Buenos Aires hay 8 millones de inmigrantes, de los cuales las dos terceras partes son varones”.
Sin embargo, resaltó que letristas como Pascual Contursi, “humanizan al hombre”, ya que con su tango 'Mi noche triste' de 1916, “es el primero que llora por una mujer, antes no se lloraba, si se la perdía se buscaba otra mina”.
Y finalizó advirtiendo que “luego el tango se vuelve más universal, reflejando los conflictos de pareja”.
“Políticas de género, cultura y tango” fue la consigna de la charla en la que se analizó el género musical porteño, las letras, la danza, su historia y el presente del tango, teniendo en cuenta el protagonismo o discriminación que tuvieron las mujeres en los distintos aspectos.
La directora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -CONICET-, Dora Barrancos, tuvo a su cargo la intervención inicial.
“El tango tiene una mala prensa machista, que hay que remontarlo a sus orígenes donde había una sociedad patriarcal y nace como un género urbano portuario. La primera articulación del baile es entre hombres. Sin embargo había mucho macho, pero también había mucho macho llorón. En sus orígenes, sin embargo, también había ciertas contradicciones, que hoy pueden pensarse en relaciones homo eróticas de baile”, comenzó la charla.
El letrista de tango contemporáneo Alejandro Szwarcman continuó explicando los orígenes y afirmó: “Es verdad que hay una matriz misógina y machista del tango”.
Esto lo remontó a la historia, ya que “no podemos separarlo del aluvión migratorio de la Argentina, donde solo en Buenos Aires hay 8 millones de inmigrantes, de los cuales las dos terceras partes son varones”.
Sin embargo, resaltó que letristas como Pascual Contursi, “humanizan al hombre”, ya que con su tango 'Mi noche triste' de 1916, “es el primero que llora por una mujer, antes no se lloraba, si se la perdía se buscaba otra mina”.
Y finalizó advirtiendo que “luego el tango se vuelve más universal, reflejando los conflictos de pareja”.
Reflexionó sobre los intérpretes que se escuchaban en la milonga, eran de hombres, cuestión que se mantiene. Sin embargo, hoy ya “empiezan a ocupar otros lugares, aunque las mujeres deberían tener una mayor participación”.
Victoria Montenegro, subsecretaria de la Unidad de Coordinación Nacional para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres remarcó: “Estamos dando otro tipo de discusiones que ponen a la mujer en otro lugar. Y el tango no solo reflejaba esa violencia, existía en la sociedad”.
Por su parte el director del Instituto Nacional de Música, Diego Boris, destacó la esencia machista de otros géneros, además del tango: “También el rock empezó siendo machista. Sus letras e intérpretes estaban dominadas por hombres. Pero hoy hay un gran avance de la mujer en la música”.
En representación del Plan Nacional de Promoción del Tango, Natalia Fosatti, hizo un análisis sobre cómo se armó la historia del tango: “Se hizo una historia oficial, donde se narró priorizando el prostíbulo e ignorando el conventillo, que también era un lugar de producción y encuentro. El tango nace como una danza de libertad e improvisación”.
Para finalizar, el docente Ignacio Varchausky destacó las labores que hace desde la Asociación TangoVía sobre la preservación de los archivos tangueros. Y finalmente la directora de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual -AFSCA, Alicia Ramos, se refirió a la discriminación y estigmatización sobre la mujer presente, no solo en la historia del tango, sino también en los medios de comunicación.
El panel de especialistas fue moderado por la directora de Cultura de la Legislatura, Patricia Malanca.