31 de julio de 2014

Ronda Cultural: un paseo distinto por museos y espacios nacionales

Diego Adrián Fernandez - 31 de julio de 2014

El Plan Nacional Igualdad Cultural desarrolló Ronda Cultural, una iniciativa que organiza circuitos gratuitos por museos y espacios culturales nacionales en la Ciudad de Buenos Aires.

Hay nueve paseos culturales diseñados para cuatro grupos de visitantes: público general, escuelas, adultos mayores y personas con capacidades especiales. La actividad se lleva a cabo de martes a domingo, todo el año.


El punto de partida de cada circuito es la Oficina de Ronda Cultural en el Centro Cultural Néstor Kirchner, antiguo Palacio de Correos y Telégrafos, ubicado en la esquina de Av. Alem y Sarmiento en la ciudad de Buenos Aires. Los participantes se trasladan en los minibuses Ronda, en grupos de hasta 35 personas.

Guías especializados realizan los recorridos, que también incluyen actividades especiales en los Museos Nacionales y un espectáculo artístico en la última parada de la visita, en el caso del circuito para público general.

Quienes quieran sumarse a la experiencia pueden inscribirse en www.ronda.igualdadcultural.gob.ar

Las instituciones nacionales visitadas en los diferentes circuitos de Ronda Cultural son el Museo Nacional de Bellas Artes, el Palais de Glace, el Museo del Cabildo y de la Revolución de Mayo, el Museo Histórico Nacional, el Museo del Libro y de la Lengua de la Biblioteca Nacional, la Casa Nacional del Bicentenario, el Museo Evita y el Museo Nacional de Arte Decorativo.

PROGRAMACIÓN

Circuito Público General. Sábado y domingo, a las 14:30 y 16

Punto de partida: Oficina de Ronda Cultural en el Centro Cultural Néstor Kirchner
Duración del recorrido: 3 horas y 15 minutos

Sábados
Museo Nacional de Bellas Artes
Museo del Cabildo y de la Revolución de Mayo
Casa Nacional del Bicentenario

Domingos
Museo Nacional de Arte Decorativo
Palais de Glace
Museo Evita

Circuito Adultos Mayores. De miércoles a viernes, a las 14:30

Punto de partida: Oficina de Ronda Cultural en el Centro Cultural Néstor Kirchner
Duración del recorrido: Dos horas y media.

Miércoles
Museo Nacional de Bellas Artes
Casa Nacional del Bicentenario

Jueves
Museo Histórico Nacional
Museo del Cabildo y de la Revolución de Mayo

Viernes
Museo Nacional de Arte Decorativo
Museo Evita

Circuito Escuelas. De martes a viernes (comienza el martes 12 de agosto)

Incluye traslado de ida y vuelta a la escuela
Duración del recorrido: dos horas y media

Martes
Museo Nacional de Bellas Artes
Palais de Glace

Miércoles
Museo del Cabildo y de la Revolución de Mayo
Museo Histórico Nacional

Jueves
Museo del Libro y de la Lengua
Casa Nacional del Bicentenario

Viernes
Museo Evita
Museo Nacional de Arte Decorativo

Atentos a la Ronda inclusiva: comenzará a implementarse próximamente

Leer más

Atención: Movida social contra demoliciones por Metrobus del Sur

Diego Adrián Fernandez -

COMUNICADO DE PRENSA
COMISIÓN EN DEFENSA DE LA AVENIDA PASEO COLÓN

NO A LA DESTRUCCIÓN DE PASEO COLÓN!!!
CORTE TOTAL EN PASEO COLÓN Y HUMBERTO I 
VIERNES 1 DE AGOSTO 13H

Macri acaba de decretar el desalojo – paso previo a la demolición – del Edificio Marconetti (Paseo Colón 1590) y de la Gomería Dunlop (Paseo Colón 1100). Ambos inmuebles y dos escuelas, un campo de deportes, el frente del diario Ámbito Financiero y del edificio de Paseo Colón 1120, el comedor de la Asamblea  de San Telmo (y la Escuela de Psicología Social y la Sala de Teatro Osvaldo Bayer), entre otros,  caerán bajo la piqueta de Macri.

Infografia de minutouno

Todos esos inmuebles serán demolidos para “construir” el Metrobus del Sur, faraónico negociado de Macri y sus amigos, una obra innecesaria que dejará en la calle a muchas familias, en la ruina a pequeños comerciantes, sin clases a centenares de alumnos y que destruirá buena parte de la avenida, entre Carlos Calvo y Paseo Colón.

Las casi cuarenta familias que viven desde hace 30 años en el Edificio Marconetti están siendo hostigadas salvajemente por los funcionarios de Macri: les cortaron el gas pese a que no hay deuda ni irregularidad alguna con Metrogas- en pleno invierno, con el argumento de que el desalojo es inminente. A Macri no le importa que allí vivan ancianos y niños, no le importa dejarlos sin cocinas, ni calefacción. Incluso los amenazaron con cortarle el servicio eléctrico y les colocan una consigna de la Metropolitana para hostigarlos en la puerta de sus hogares…

Como siempre, Macri pasa por encima de las resoluciones judiciales (amparos otorgados) que protegen a los ciudadanos con tal de hacer negocios con la obra pública.

Los vecinos afectados nos hemos cansado de pedir reuniones a los funcionarios y jamás nos contestaron y un pedido de informes votado en la Legislatura jamás fue respondido. Sólo soberbia y autoritarismo para encubrir la corrupción y el negociado. Así actúa Macri!!

Proyección de parada de Metrobus

Por eso es que, nucleados en la Comisión en Defensa de Paseo Colón, hemos decidido cortar totalmente, el próximo viernes, la avenida Paseo Colón en su  intersección con Humberto I a partir de las 13Hs

EXIGIMOS EL RESPETO A LAS DECISIONES JUDICIALES QUE AMPARAN A LOS VECINOS!
EXIGIMOS EL RESPETO A NUESTROS DERECHOS CONSTITUCIONALES, EL FIN DE LAS AMENAZAS Y HOSTIGAMIENTOS!
EXIGIMOS  LA APERTURA DE UNA MESA DE DIÁLOGO PARA DISCUTIR LA VIABILIDAD DEL METROBUS DEL SUR Y LA PROTECCIÓN DE LAS ESCUELAS, EDIFICIOS, COMERCIOS Y DEMÁS INMUEBLES AFECTADOS!

COMISIÓN EN DEFENSA DE LA AVENIDA PASEO COLÓN
Contacto: 1537808378
Adhesión: Asambleas del Pueblo – CTA Capital

Leer más

30 de julio de 2014

Semana de la Lactancia materna: La Legislatura recibe a Carlos González

Diego Adrián Fernandez - 30 de julio de 2014

El mundo celebra, entre el 1º y el 7 de Agosto, la semana de la Lactancia, un movimiento social al cual se adhieren más de 120 países, incluida la Argentina y que, como cada año desde 1992, tiene como fin principal mantener y aumentar la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna.

La WABA (Siglas en inglés para World Alliance for Breastfeeding Action), organismo que trabaja en coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, estableció el lema 2014: "Un triunfo para toda la vida".


En este contexto, la Legislatura de la Ciudad se suma a la movida con la charla que encabezará el reconocido pediatra Carlos González, quien presentará su libro “Un regalo para toda la vida, guía de lactancia”, recientemente declarado de interés educativo de la Ciudad.

El evento se realizará el jueves 31 de Agosto, en el Salón San Martín, de 18 a 20 horas. La entrada es libre y gratuita.

La diputada macrista, Victoria Morales Gorleri, principal promotora de este encuentro, expresó que “nos alegra contar con la presencia en nuestro país de una eminencia en la materia. Dar el pecho es una opción personal que nos ofrece a las madres y a nuestros hijos la posibilidad de crear un vínculo especial que generará beneficios para ambos. La leche materna es para el Dr. González y también para mí “un regalo para toda la vida’…y sin fecha de caducidad”.

Carlos González es un pediatra español (Nacido en 1960 en Zaragoza) reconocido mundialmente por trabajar sobre la crianza y la alimentación infantil, materia a la cual contribuyó además con la publicación de varios libros.

Es fundador y presidente de la Asociación Catalana Pro Lactancia Materna, miembro del Consejo de Asesores de Salud de La Leche League International y asesor de la Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (UNICEF).

“El libro es una guía de lactancia que ofrece información práctica a aquellas madres que desean dar el pecho. En él vemos que lo importante de este acto es el lazo de unión que se establece entre la mamá y el bebé, que es una suerte de continuación del cordón umbilical. Y como dice Carlos, 'Este libro no intenta convencer a las madres de que den el pecho, sino ayudar a las que desean hacerlo', explicó Morales Gorleri.

Leer más

29 de julio de 2014

Agenda Popurrí: La música marca el camino desde Belgrano al Microcentro

Diego Adrián Fernandez - 29 de julio de 2014

Centro Cultural Plaza Castelli
Conde 2050 – Belgrano R – CABA
Informes e inscripciones: info@ccplazacastelli.com
Reservas: 4 555 7696

MÚSICA EN EL CENTRO CULTURAL
Agosto 2014: Cena Show

VIERNES 1 de Agosto 21:30 h: “Música latinoamericana”
Yamile Burich: Flauta traversa
Guido Briscioli: Guitarra
SÁBADO 2 de Agosto 21:30 h: “Jazz & Bossa Standards”
Teclado: Gustavo Silva
Contrabajo: Sebastián Casaccio


Cena a la carta – Show sin costo adicional – Reservas: 4 555 7696

Muestra Eugenio Ramírez pinturas
Viernes 4 de Julio al domingo 10 de Agosto
Horarios de visita: viernes, sábados y domingos de 15 a 20 h.
Entrada libre y gratuita


Cursos y Talleres
Cursos de Inglés a cargo de Jessica Talbot
Conversation – Nivel Intermedio
Lunes de 18.30 a 20 h (1 vacante)
Book Club – Nivel Avanzado
Grupo 1: Martes de 10 a 11.30 h (2 vacantes)
Grupo 2: Martes de 18.30 a 20 h (1 vacante)

Cursos de Francés a cargo de Edurne Urrutia
“Vive la France”: Nivel Inicial. Martes de 15 a 17 h.
“Parlons français?”: Nivel Intermedio. Martes de 17 a 19 h.

Taller de Escritura a cargo de Laura Torres
Grupo 1: Lunes de 9.30 a 11.30 h.
Grupo 2: Lunes de 18.30 a 20.30 h.


BANDAS X BARRIOS. ¡SEMANA 18!

Jueves, 31 de Julio de 2014 El Especial (Av. Cordoba 4391) 
  • 21 hs. ÉVORA (ROCK)
  • 22 hs. OLD RADIO (ROCK)


Viernes, 1 de Agosto de 2014  El Emergente (Gallo 333)  
  • 21 hs. LOS SOBRINOS DE MIGUEL (ROCK)
  • 22 hs. LOS LUNTS (ROCK)


Sábado, 2 de Agosto de 2014  Planta Alta (Av. Rivadavia 7609)
  • 21 hs. BANGKOK (ROCK)
  • 22 hs. KENNEK (ROCK) 


Domingo, 3 de Agosto de 2014 El Especial (Av. Cordoba 4391)
  • 20 hs. SIN CADENA (ROCK)
  • 21 hs. MAROTHES (ROCK)
  • 22 hs. A-FLOTE (ROCK) 

Argentina desde el piano: Se presenta el Ensamble CIMAP
Viernes 1 de agosto a las 20.30
Centro Nacional de la Música (México 564, Montserrat)
Entrada libre y gratuita

El Ministerio de Cultura de la Nación presenta un nuevo concierto del ciclo "Argentina desde el piano", en el marco del programa CIMAP (Creadores e Intérpretes de la Música Argentina para Piano), bajo la dirección de Hilda Herrera.

Este concierto será el marco para la presentación del Ensamble CIMAP, integrado por los pianistas y arregladores, Sebastián Gangi, Lisandro Baum, Nicolás Müller junto a Florencia Ciaffone (violín) Claudia Sereni (cello), Carolina Cajal (contrabajo), Celeste Weide (clarinte), Sebastián Henriquez (guitarra), Matías Gobbo (bandoneón)

El repertorio estará dedicado a la música argentina de raíz popular.
La formación del Ensamble, es la concreción de un proyecto ambicioso, concebido para la elaboración e interpretación de un repertorio de obras de cámara, de autores argentinos, en versiones creadas especialmente para éste y dirigidas por los integrantes del CIMAP. La consolidación del ensamble significa un gran paso adelante en la producción, divulgación y archivo, de arreglos de alto nivel musical de obras de la música popular argentina, uno de los objetivos primarios del CIMAP.


La Orquesta de Nuevos Compositores en la Legislatura porteña


El viernes 1° de agosto a las 19:00 en el Salón Pte. Perón, Perú 160, dará un concierto en el marco del Ciclo de Música Clásica Argentina de la Dirección General de Cultura. Se interpretarán obras propias y de Astor Piazzolla, Mariano Mores y Manuel Acosta Villafañe.


La Orquesta de Nuevos Compositores es un ensamble instrumental que tiene la particularidad de que todos sus integrantes son los compositores, arregladores y directores de las obras interpretadas.
El repertorio de la Orquesta contiene diferentes vertientes compositivas y estilos de la música popular argentina y latinoamericana y obras originales de música descriptiva.

Integrada por Carlos Molinero (guitarra y voz), Lucrecia Carril (guitarra y pandeiro), Sergio Desanze (piano), Susana Florin (acordeón), Federico Rossi (violín), Martha Humbert (flauta), Valeria Krumecadyk (saxofón), Manuel Caride (bajo).
La Orquesta se formó a partir de un taller de orquestación dictado por el pianista y compositor Exequiel Mantega en el 2012. En el taller se trabajó sobre el arreglo de las obras que hoy forman parte del primer disco de la Orquesta.

Programa:
  1. Calesita (Lucrecia Carril)
  2. Chamame orquestero (Carlos Molinero)
  3. Al viento (Lucrecia Carril)
  4. Yendo juntas (Lucrecia Carril)
  5. Vidala del Culampajá (Manuel Acosta Villafañe, arreglo de Carlos Molinero)
  6. Taquito militar (Mariano Mores)
  7. Café 1930 (Astor Piazzolla)
  8. Tarasquita (Carlos Molinero)
  9. Kri kri (Lucrecia Carril)
  10. Quimey (Orquesta de Nuevos Compositores
Próximos conciertos:
  • Miércoles 6 de agosto - 19 hs - Salón Pte. Perón: Eclat Baroque
  • Viernes 8 de agosto - 19 hs - Salón San Martín: Orquesta FM Amadeus Cultura Musical

Leer más

Agosto en Brilla Cordelia: ¡2 estrenos exclusivos!

Diego Adrián Fernandez -


AGENDA JULIO 2014
Pte. Perón 1926, casi Riobamba


CLASES DE TANGO
Clases de Tango a cargo de Wesley Terriere los miércoles a las 20.30 hs


​​​​
​​​​​​​​​​

El Primero, de Israel Horovitz
Viernes 22.45 hs
Traducción: Analia V. Mayta

​​​​​​​
​​​​​​
El objeto más deseado es el deseado por otro. Un grupo de personas se encuentran haciendo una cola sin importar a dónde conduce. La cuestión es ser el primero.Cualquier recurso, cualquier alianza parece ser válida.
Line (El Primero) fue estrenada en 1967 con Richard Dreyfuss en el reparto, en el teatro La Mama de Nueva York, que dirigía en aquel entonces Ellen Stewart. Se ha representado en Nueva York durante más de ¡37 años!, en París más de 30 y en Bruselas más de siete.

Matias Barki - Mariano Espinosa - Mariana Rivas - Esteban Barbera - Juan Emilio Veliz
Diseño de Luces: Joel Saunier Rébori
Foto y Diseño: Carlos Lombardi
Diseño Coreográfico: Marianela Re
Asistente de Coreografía: Julián Aguirre
Asistencia de Direccion Carlos Lombardi.
Dirección Roberto V. Saunier
Entradas 60$
Reservas brillacordelia@gmail.com o 3972-7626



​​Tan brutasde Fabio Golpe 
Sábados 23:00hs - Estreno: 02/08/2014


Tan Brutas es una comedia negra y mordaz que muestra con ironía el mundo femenino y el cansancio del matrimonio.
La obra gira en torno a tres mujeres que llevan adelante un plan siniestro: matar a sus maridos. Pero no todas planean lo mismo y cualquiera puede ser la víctima.
Con una trama de suspenso que se entreteje con humor, Tan Brutas entretiene e intriga.Nora, Susana y Raquel son amigas. Desde hace un tiempo se reúnen para matar a sus respectivos maridos. En esta oportunidad le toca afrontar la decisión a Raquel. Nora tiene los elementos necesarios para llevar a cabo la ceremonia. Susana está impaciente porque Raquel no llega. La tetera de porcelana y una fuente llena de scones se convierten en el marco perfecto de la espera. Raquel finalmente llega. Come sólo un scon, tiene el estómago cerrado. Está feliz y ansiosa; ya no soporta a su marido. Pero a ella, ¿Quién la soporta?

Actúan: María Laura Rojas, Marienn Perseo, Fabio Golpe, Diego Escapa                                                                                                                                 Dramaturgia:Fabio Golpe                                                                                 

Música original: Agustín Konsol
Diseño de luces: Javier Casielles
Diseño y realización de vestuario: María Cristina Amaro
Segunda Dirección: Florencia Quintana
Fotografía: Felipe Crevatini                                                             
Dirección general:
 Golpe - Rojas - Perseo


Sábados a las 23:00hs. 

Entradas: $ 60.  
Reservas: 3979-4823 / brillacordelia@gmail.com

Planta Baja Por Favor, de Edgardo Gabo Estreno SÁBADO 2 de Agosto 21.00 HS 

Jueves por la noche, cuatro personas , tres historias distintas y un punto de encuentro, el ascensor. 
Los une una sola cosa , el tiempo… 
Sentimientos encontrados y decisiones que tomar hacen de esta espera una comedia donde tu "yo" interior se hace presente, 
¿en que momento decís basta?


Elenco
-SOFIA …………………….. Micaela Corbalan
-ESTEBAN ………………….Edgardo Gabo
-SEÑOR GOMEZ ………......Julio Veron
-KATY…...………………….Shamina de los Rios

Autor y Director:  Edgardo Gabo
Asist. de Dirección: Javier Báez
Vestuario: Mej´s
Fotografía: Angelo Javier
Diseño Gráfico: MdelosR
Escenografía: Daniel Moreira

Sábados 21.00 hs
Reservas 4939-4823


LOMBRICES, de Pablo Albarello 
Domingos 18.00 hs

​​​
​​​​​​​
(Nota: Por el tono de la obra y características de los personajes, el autor aconseja que los mismos sean interpretados por dos actores hombres)

Martirio y Consuelo son dos ancianas recluídas en un edificio de departamentos Habitan un mundo paralelo saturado de delirios y nostalgias de un pasado mejor. La realidad exterior, en tanto, sigue por sus carriles: el edificio se incendia, es evacuado,  el fuego sofocado, pero ellas no tienen por qué saberlo. Entre contactos con el más allá y la confesión de un amor prohibido, viven entregadas a un juego macabro: asesinarse adoptando los argumentos de famosas películas de Hollywood.

Autor: Pablo Albarello

Intérpretes:
Miguel Nicolás Massone (como MARTIRIO)
Cristian Holm (como CONSUELO)
Dirección: Dora Mils
Asistente de Dirección: Mimicha Gadea
Productor Ejecutivo: Federico Zambelli
Prensa: Laura Castillo
Diseño Gráfico: Adriana Dos Santos

Reservas al: 3972-7626 o brillacordelia@gmail.com
Entrada $60.-

No se permite el acceso a la sala una vez iniciada la función

Leer más

28 de julio de 2014

Agenda full time en Pata de Ganso: 6 obras para Agosto

Diego Adrián Fernandez - 28 de julio de 2014

Espacio Cultural Pata de Ganso
Zelaya 3122 (Abasto) TEL. 4862-0209
Informes e inscripción de lunes a viernes de 13:30 a 21:00 horas



 “Barro”
Dirección: Laura Lorena Feijoó
Viernes  21:00 horas
Entrada$80

"Barro es una creación con participación de intérpretes de Contacto Improvisación, Danza Contemporánea y teatro físico. El objetivo es entrelazar lenguajes bajo un mismo dispositivo coreográfico desde una propuesta postdramática. El resultado pretende que el público esté dispuesto a darle sentido desde su propia subjetividad, cerrando de esta manera el relato"


Intérpretes: Elsa Sauguet, Juliana Reisner, Laila Canteros, Laura L Feijoó, Santiago Andrada, José María Gómez Samela, Fernando Aira Serrano
Música y Sonido: Eduardo Chango Ibarra
Animación: Santiago Riquelme
Dispositivos en Imagen : Matías Muñoz Morales - Santiago Riquelme 
Diseño de Iluminación: Guillermo Salmoral
Dirección : Laura Lorena Feijoó
Asistencia de Dirección: Gus Goro
Prensa: Andrea Feiguin - Tehagolaprensa
Asistencia general en ensayos y producción: María José Salinas





“Supongamos que tuvimos sida”
De Gustavo Moscona
Viernes 23:00 horas
Entrada $80

Hay alguien que se dedica a coleccionar recuerdos  sobre el SIDA, de hecho paga altas sumas en dólares para obtenerlos, en un país como el nuestro. A partir de este hecho, los personajes de esta obra entremezclan su vida cotidiana dejando expuesto cada uno de ellos sus roles, sentimientos, estados de ánimos e intereses.
 La disputa por el control y la liberación de los recuerdos de esa enfermedad comienzan a reinterpretarse desde el sentido común, la ignorancia, el olvido, la nostalgia, la política, lo represivo, la anarquía, la resistencia, lo retro, el control y el poder. La falta de límites para llevarlo a cabo hace que el humor florezca en los lugares más insospechados.

Ficha técnica
Dramaturgia y dirección: Gustavo Moscona
Asistencia de dirección y producción: Graciela Pieresko / Stefania Nonini Milesi
Coreografía: Betiana Barros / Nayla Espinosa garcia
Vestuario: Claudia Casquero
Iluminación: Jorge Ruffa
Música original: Nicolas Cordoba
En escena: Melanie Bloeck, Manuel Crespo, Guillermo Leinung, Alejandra Mosquera,
Magali Rodríguez Pires, Fabio Russo, Alfredo Sánchez, Alejandra Santangelo y Oscar Souto
Bailarines: Cecilia Alarcón, María Carla Galvalice, Simón Rey






“Le Mat”
De Darío Sotor
Sábado 1 de agosto 20:00 horas. Última función
Entrada $80

El arte milenario del Tarot nos lleva, sorpresivamente, a comprender de otra manera la varias veces centenaria tragedia del poeta inglés: "Hamlet" es el Loco. Siempre lo fue. Desde antes de saltar de las páginas de Shakespeare a la inmortalidad que comparte con el Tarot.
Esta versión unipersonal en clave de clown nos relata la tragedia del Príncipe de Dinamarca a partir de su sincretismo con los veintidós Arcanos Mayores del Tarot de Marsella, tomando como protagonista a LE MAT, la carta sin número, un juglar que con símbolos y transformaciones nos adentra en el existencialismo circular de este gran clásico.

Ficha Técnica:
Actuación: Dario Sotor
Músicos: Juan Manuel López Lagar Compositor y Tecladista.
Fernando Blanc Tecladista.
Fotógrafo y Audiovisual: Yangel Machado.
Director Creativo: José Miguel Campos.
Vestuario: Natalia Giraldo.
Gráficas: Khrisna Medina
Prensa: Danney Velázquez
Productora General: Oriana Martínez
Gestor Cultural y Asistente de Dirección: Alexander Ramos
Director: Dario Sotor





“Desterradas”
Dirección: Javier Marra
Sábados 23:00 horas
Entrada $80

Una tragedia clownesca
Tres mujeres son destinadas al destierro. Echadas de su lugar, despojadas de todo. Lo que poseen es lo que llevan consigo.
Una fuerte lluvia, rayos, truenos,  una tormenta épica, marcará el aterrizaje de estas diosas en la tierra.
Obligadas al despojo, Squiaffo, Krota y Carlota emprenden un camino en el que la duda, el miedo, el hambre, la amistad, la compañía, la ebriedad de la noche, la soledad, el desapego, la transformación, serán los lugares que deberán transitar.
Desterradas es una tragedia en código de clown donde tres diosas, tres payasas recorrerán, a su manera, el camino del héroe dejando atrás lo que ya no les sirve y aprendiendo de la otra lo que les falta. Es una tragedia moderna, con características específicas del teatro griego. Recorrerán desde la necesidad de un cambio rotundo hasta la muerte, desde la venganza de un dios todo poderoso hasta la aparición de un coro que hace más afable el recorrido.
Un lugar, tres mujeres y una sola misión: sobrevivir lejos de su hogar.
El desconcierto, la unión, la búsqueda, el cambio y la  transformación.            
¿Qué les deparará el incierto destino?
¿Cuál es la misión que Zeus tiene preparada para ellas?
¿Cómo sortearán su camino del héroe?
Desterradas marcará el camino de tres payasas que transformadas en diosas serán meras mensajeras del destino.

Ficha técnica
Clowns: Luciana Wiederhold, Cecilia Vera, Claudia David
Dirección: Javier Marra
Asistencia: Juan Santilli
Diseño de Vestuario: Azul Borenstein
Realización de Vestuario: Ines Robotti
Asistencia de Vestuario: Julia Di Blasi
Diseño de Luces: Diego Becker
Escenografía: Melisa Jos
Diseño Gráfico: Ezequiel Demaestri
Música original: Desterradas
Dirección Musical: Mel Muñiz
Entrenamiento en golpes y caídas: Federico Chaina
Prensa: Luciana Zylberberg





  
“Soñadas”
De Irene Sexer
Domingos 3 de agosto 17:00 horas. Última función
Entrada $80

“Soñadas” Un espectáculo de Clown donde los sueños se hacen realidad...
Un depósito de sueños y siete payasas que sueñan: con novios de la infancia, con patines y bombones; con el pasado y el futuro, los viajes y el amor en todas sus formas... A veces sueñan y otras son Soñadas.
Este Espectáculo de Clown creado por “La Buena Compañía”” con Dirección de Irene Sexer, recorre el mundo de los sueños presentando diversos climas, música, sueños y sutilezas escénicas que invitan desde el clown a conocer el mundo de los sueños desde el universo interior de dichas payasas.

Ficha técnica
ACTRICES: María Laura Mascheroni, Clara Ballester Molina, Sol Damiani, Erika Veliz,
Ivana Paso Viola, Romina Amato, Laura Iturbe
Asistencia de coordinación general: Romina Amato
Asesoramiento general: Laura Abramowitz
Producción: Sol Damiani
Diseño gráfico: Bruno Iaconianni
Fotografía e Iluminación: Marcelo “Lepe” Rosental
Ilustraciones: Clara Ballester Molina
Realización de objetos: Lucía Lossada
Operador musical: Daniel Altiliio
Arreglos musicales: Javier Estrin
Coordinación musical: Silvina Sznajder
Coordinación general: Irene Sexer
Letra y música de canción “La vida es un sueño”: Irene Sexer y Silvina Sznajder



“Woyzeck”
Dirección Sebastián Petrillo
Domingos 21:00 horas
Entrada $80

FACEBOOK


Woyzeck es un drama social que ocurre en un pueblo del siglo XIX. Una crítica sobre las condiciones sociales tanto como una exploración en temas complejos como la pobreza y la violencia simbólica y real. Es la historia de un soldado del más bajo escalón, un hombre sensible conectado con la naturaleza que es superado por el peso alienante de lo SOCIAL y el desencanto amoroso.
Para poder mantener a su esposa María y a su hijo Woyzeck tiene más de un trabajo. Es conejo de indias bajo las ordenes de un DOCTOR que experimenta con el en nombre de la Ciencia. También afeita a su CAPITÁN por unas monedas extras y soporta sus lecciones de Moralidad. Maria se involucra con el TAMBOR MAYOR y cuando Woyzeck se entera, la tragedia estalla hasta llegar al delirio y el asesinato.

"Nuestra propuesta recupera un teatro más festivo, poético y popular. Creemos en un teatro vivo, dinámico y latente en donde el espectador no esté preso de una naturaleza muerta textual  y quede fuera en los primeros minutos de iniciado el ritual", describe el director, Sebastián Petrillo. Un total de 22 personas entre actores, bailarines, escenógrafos, vestuaristas, músicos y manipuladores de objetos trabajan desde la fusión de diversas disciplinas para crear esta puesta sensible y atractiva de Woyzeck. "Trabajamos acentuando aspectos visuales sin descuidar la fuerza de lo dramático. En ese sentido, experimentamos con el teatro oriental, por un lado con el teatro de sombras, una tradición muy vigente en India e Indonesia. Y, por el otro, con la incorporación de la figura del Koken, los ayudantes sobre el escenario del teatro  japonés", explica Petrillo.

La presente versión de Woyzeck representa el texto original casi en su totalidad. Está compuesta por 26 cuadros que se suceden dinámicamente en transiciones de puesta, iluminación y música en vivo. El propósito del trabajo fue no simplificar la supuesta locura del protagonista, sino más bien comprender las implicaciones más profundas de su tragedia. Este Woyzeck es el hombre abandonado por los dioses y arrasado por la maquina infierno de la modernidad.

Elenco
Beatríz Balve-actrtiz                             ORÁCULO
Fermin Varangot actor                         WOYZECK
Jorgelina García- actriz                          MARÍA
Sergio Falcón-actor                              DOCTOR/PUEBLO
Marcelo Torres-actor    CAPITÁN/POSADERO/CABALLO
Sebastián Petrillo-actor                        TAMBOR MAYOR
Mauricio Muriel -actor                       ANDRÉS/PUEBLO 
Bárbara Culotta- actriz                      MARGARITA/KATY
Federico Vecchio -actor                CHARLATÁN DE FERIA
Flavio Hidalgo-actor              JUDIO/ELLO/ESTUDIANTE
Rodolfo Rossi- actor              SUBOFICIAL/BORRACHO
Alvina Montaño Koken                     ELLO/MONO
Mariela Martinez Koken  ELLO/ESTUDIANTE/CABALLO

EQUIPO TÉCNICO
Rodolfo Rossi                         Asist. de dirección y escenógrafo
Andrea Vaca Orozco          Asistente en escena
Matias Salermo                  Músico intérprete y compositor
Santiago    Barboza                 Diseño sonoro
Diana Hernandez                  Teatro Sombras
Karina Vismara                        Asitencia vocal 
Victoria                                   Vestuario
Maria Miranda                          Asistencia de  vestuario
Mariela Barros                          Maquillaje
Dirección y Puesta en escena:     Sebastián Petrillo

Leer más