9 de julio de 2012

Calles de Buenos Aires: La Independencia en el mapa (Parte 2)

Diego Adrián Fernandez - 9 de julio de 2012

Nota actualizada el 25 de Julio de 2015

Volvemos a nuestro paseo histórico por la ciudad de Buenos Aires, para descubrir las referencias que hay en la ciudad a los héroes y eventos que marcaron nuestra Independencia.
Nos ponemos calzado cómodo y retomamos el recorrido que iniciamos en la primera parte del informe.

(LINK A PRIMERA PARTE)


Formas y formas: Los gobiernos que nunca se afianzaron


Luego de la Revolución de Mayo de 1810, se dieron varias formas de Gobierno antes, durante y después de la independencia: Primera Junta, Primer y segundo Triunvirato y el Directorio. Y en el medio sesionó la Asamblea General Constituyente de 1813.
Ninguno de esos sistemas logró afianzarse en virtud de buenas administraciones, sino todo lo contrario.

Primera Junta
En el caso de la Primera Junta, recorrimos la Ciudad para ver su presencia en la nomenclatura vial durante el informe especial sobre el 25 de Mayo (LINK). Este formato duro hasta que las diferencias entre Saavedristas y Morenistas no se pudieron sostener más. De este conflicto derivo que se incorporaran diputados del interior y que se consolidara, de ese modo, en diciembre de 1810, la Junta Grande.

Tuvo una conformación inicial, hasta su desaparición, a mediados de 1811, y luego agrego a otros diputados en reemplazo de algunos que nunca llegaron a asumir o que, por responsabilidades diplomáticas o militares, estuvieron ausentes.

Se mantuvieron los integrantes de la Primera Junta:
Cornelio Saavedra (presidente);  Mariano Moreno (secretario, se ausentaría muy poco después, y sería reemplazado por Vieytes); Juan José Paso (secretario); Miguel de Azcuénaga; Domingo Matheu; Juan Larrea; Manuel Belgrano; Juan José Castelli y
Manuel Alberti.

A ellos se les sumaron desde el interior varios personajes, algunos de los cuales tienen sus calles en la ciudad:

·         Hipólito Vieytes (1762 – 1815) tiene su propia calle en Barracas.
·         José Simón García de Cossio (Corrientes) (1770 – 1840) está presente en Liniers con una calle de 25 cuadras que finaliza en la Avenida General Paz.
·         Gregorio Funes (Córdoba) (1749 – 1829), conocido como “Dean”, por su cargo eclesiástico, atraviesa Balvanera, San Cristobal y Boedo.
·         José Julián Pérez (Tarija) (1770 – 1840), apenas dos cuadras en Almagro.
·         Francisco de Gurruchaga (Salta) (1766 – 1846), 29 cuadras entre Palermo y Villa Crespo
·         Francisco Ortiz de Ocampo (La Rioja)(1771 – 1840), tiene 10 cuadras (8 de ellas en formato avenida) en Palermo
·         Nicolás Rodríguez Peña (1775 – 1853), recordado en la calle que va desde Avenida Libertador hasta la Plaza de los Dos Congresos.
·         Feliciano Antonio Chiclana (1761 – 1826), tiene su Avenida entre San Cristóbal y Nueva Pompeya
·         Juan Alagón (1761 – 1828), una calle de corta extensión en Nueva Pompeya.
·         Joaquín Campana (Montevideo) (1783 – 1847) tiene una extensa calle que parte desde la Avenida Rivadavia, en Floresta, y al alcanzar las 44 cuadras e interrumpirse su recorrido por las vías del tren Urquiza,  se convierte en doble mano, durante 17 cuadras, hasta comenzar/finalizar sobre la Avenida General Paz.
·         Juan Ignacio Gorriti (Jujuy) (1766 – 1842) y Pedro Francisco de Uriarte (Santiago del Estero) (1758 – 1839) ya fueron mencionados entre los integrantes del Congreso de Tucuman (en la parte 1 del informe)

Los que no tienen calles son los siguientes:

Juan Francisco Tarragona (Santa Fe), Manuel Felipe Molina (Tucumán), José Antonio Olmos de Aguilera (Catamarca). Manuel Ignacio Molina (Mendoza), Bernardo Ortiz (Mendoza), Juan José Lami (Santiago del Estero), Ignacio de Acuña (Catamarca), José Bonifacio Redruello (Concepción del Uruguay), José Francisco Javier de Orihuela, José Manuel Seoane (Santa Cruz de la Sierra), Salvador Matos (Potosí), Ramón Mariaca (La Paz), Marcelino Poblet (San Luis), José Ignacio Fernández Maradona (San Juan), Atanasio Gutiérrez.

Tras un par de duras derrotas militares, la Junta Grande se desmembró y fue reemplazada por un nuevo sistema, de espíritu centralista: El Triunvirato.
Este sistema tuvo dos versiones, aunque algunos de sus integrantes se repitieron en ambos.

El primer Triunvirato asumió en el mes de Septiembre de 1811, integrado por Feliciano Chiclana, Juan José Paso y Manuel de Sarratea, con Bernardino Rivadavia, José Julián Pérez y Nicolás Herrera como secretarios.


Los casos de Chiclana, Paso, Rivadavia y Perez ya aparecieron previamente en este informe. Manuel de Sarratea (1774 – 1849) no tiene calles, sino plazoleta en Villa Santa Rita. Por su parte, Nicolas Herrera (1775 – 1833) tiene su calle de 18 cuadras en Barracas.

El segundo Triunvirato asumió en 1812 hasta el verano de 1814, y estuvo integrado por cuatro distintas formaciones:
Inicialmente fueron Antonio Álvarez Jonte, Juan José Paso y Nicolás Rodríguez Peña. Luego comenzaron los cambios: José Julián Perez reemplazo a Paso, Gervasio Posadas a Álvarez Jonte, y finalmente Juan Larrea a José Julián Perez.


Antonio Alvarez Jonte (1784 – 1820) goza de un extenso recuerdo que arranca en la Paternal y tras 64 cuadras, donde cambia de calle a Avenida y se hace doble mano, muere en el barrio de Liniers.
Gervasio Posadas (1757 – 1833), por su parte, tiene una calle de tan solo 10 cuadras en Recoleta.

Hubo un intento fallido de promover un tercer Triunvirato, en 1815. Esta posible versión, que nunca llego a concretarse, se suponía que se formaría con Jose de San Martin, Manuel de Sarratea, y un nuevo nombre, Matias Miguel de Irigoyen (1781 – 1839), quien tiene 31 cuadras entre las Avenidas Rivadavia y Francisco Beiro.

Finalmente, Triunvirato es una conocida avenida de la zona norte de la Ciudad. Comienza dentro del Parque Sarmiento, en Saavedra, y tras 36 cuadras termina en Villa Ortuzar, muy cerquita del cementerio de la chacharita.

El segundo triunvirato dispuso la creación de la Asamblea General Constituyente, mejor conocida como la Asamblea del año XIII. En los dos años que duró, desde enero de 1813 hasta enero de 1815, trabajó para reconocer la libertad de los pueblos,  proclamar la independencia de las Provincias Unidas y redactar una constitución. Más allá de algunos logros importantes, no concretó estos dos últimos objetivos.



De sus integrantes, algunos ya fueron mencionados en este informe e incluso formaron parte de la movida revolucionaria de 1810. Hay otros tantos que se reparten en el mapa de la siguiente manera:

Valentín Gómez (1774 – 1839), 13 cuadras y Pedro Agrelo (1776 -1846), 17 cuadras, ambos entre Almagro y Balvanera
Tomás Antonio Valle, 18 cuadras en Caballito
Bernardo de Monteagudo (1789 – 1825), 10 cuadras en Parque Patricios. No tan lejos aparece Ramon Eduardo Anchoris (1775 – 1831), con apenas 4 cuadras en Barracas, corriendo paralela a Mariano Perdriel, una calle de 19 cuadras, partida en dos por la estación Sola del Tren Roca, en Barracas
José Ugarteche (1768 – 1834), 6 cuadras y Pedro Cavia (1776 – 1849), otra de tan solo 4 cuadras, ambos en Palermo.
Nicolás Laguna (1772 – 1838), 19 cuadras entre Villa Soldati y Parque Avellaneda
Agustín José Donado (1767 – 1831), que tiene su calle de 40 cuadras, desde la General Paz, en Saavedra, hasta el cruce de Combatientes de Malvinas y Chorroarín.

En Recoleta, con 8 cuadras, bordeando al cementerio, aparece Vicente López y Planes (1785 – 1856), quien, a pedido de la propia Asamblea escribió la letra de lo que se convertiría, en poco tiempo, en el Himno Nacional Argentino. La música de esta “marcha patriótica” la compuso el catalán Blas Parera. Su hijo, Vicente Fidel, tiene una callecita de 3 cuadras en Monte Castro.


Entre Nuñez y Belgrano encontramos algunos compañeros de la Asamblea que corren de manera paralela. José Moldes (1785 – 1824), 12 cuadras; Pedro Vidal (1777 – 1846), 36 cuadras que arrancan en la Plaza Juan José Paso en Colegiales y termina en la Avenida General Paz; José Amenabar (1784 – 1863), 41 cuadras.

Los dos últimos son: Francisco Javier Argerich, que tiene la particularidad de que en sus 60 cuadras su trayecto es interrumpido 5 veces (4 por vías de trenes); Y Dámaso Gómez de Fonseca, que en el barrio de Velez Sarsfield se extiende por 6 cuadras.

La avenida que recuerda a la Asamblea tiene 42 cuadras (muchas de esas muy cortas) que une a la Avenida Varela en Flores con la Avenida La Plata.

Finalmente, las provincias Unidas fueron gobernadas por Directores Supremos, cargo que creó la misma Asamblea del año XIII. El Directorio gobernó desde 1815 hasta 1820, y en apenas cinco años vio pasar a 7 personajes:

Gervasio Antonio Posadas, desde febrero de 1814 a enero del año siguiente, y Carlos María de Alvear, que duró solo tres meses, ya fueron calles que recorrimos.
Alvarez Thomas
Ignacio Álvarez Thomas (1787 – 1857), quien estuvo desde abril de 1815 al mismo mes de 1816, tiene un extenso recuerdo de 39 cuadras entre las Avenidas Congreso y Dorrego.

Antonio González Balcarce (1774 – 1819), se mantuvo tres meses hasta la fecha en que se declaró la independencia. Su calle tiene, en su primera cuadra, ahora peatonal, a la Casa Rosada (El Poder Ejecutivo Nacional). Luego avanza hacia el sur hasta chocar con el Parque Lezama, en San Telmo.

Fe de Erratas: En la nota especial “La Revolución en las calles”, equivocadamente afirmamos que la calle Balcarce recuerda a Juan Ramón González de Balcarce (1773 – 1836)

Juan Martín de Pueyrredón (1777 – 1850) es avenida doble mano de 27 cuadras que une a Balvanera y Recoleta. Pueyrredón fue un personaje contradictorio: Apoyó la causa independentista, pero su gobierno a nivel interno, el que mas duró con casi 3 años, se convirtió en una persecuta a los opositores, entre los que se encontraba la que hoy es otra avenida doble mano, que cruza a Corrientes y bordea parte del Parque los Andres: Manuel Dorrego.

Aguirre
José Rondeau (1775 – 1844) es una calle de 27 cuadras, 24 de las cuales unen a Parque Patricios con Boedo. Finalmente Juan Pedro Aguirre (1781 – 1837), una calle de 18 cuadras entre Villa Crespo y Chacarita, que recuerda al último Director Supremo, que tan solo duró 10 días en el cargo, a comienzos de 1820.

Finalmente, la avenida Directorio es una muy importante arteria vial de 79 cuadras en la zona sur de la Ciudad. Comienza desde la Avenida General Paz en Mataderos, cruza a Parque Avellaneda y Flores, divide al barrio Caballito y Boedo para finalizar sobre la Avenida La Plata.

Los campos donde se resolvió todo

El mapa de la Ciudad rememora algunas de las batallas más importantes, hayan sido derrotas o triunfos,  que se tuvieron que dar contra las fuerzas realistas para conseguir y defender la soberanía conseguida en 1816: Salvo alguna excepción, todos los combates aparecen mencionados en la zona céntrica e histórica. Corren paralelas y se entrecruzan.

San Lorenzo, la única batalla de San Martín en tierras nacionales, en Santa Fe, el 3 de Febrero de 1813, tiene dos cuadras en San Telmo.

Batalla de San Lorenzo

Suipacha, Tacuarí, y Chacabuco corren paralelas en los barrios de Retiro, San Nicolás, Montserrat y San Telmo.

El primer triunfo de los ejércitos patriotas contra los españoles fue en Suipacha (Actual Bolivia, 7 de noviembre de 1810) una calle de 16 cuadras que arranca en Avenida del Libertador hasta la Avenida Rivadavia. Allí es continuada por la derrota de Belgrano en Tacuarí (9 de marzo de 1811), que con 22 cuadras llega hasta Constitución.
Las Piedras (Del 3 de septiembre de 1812), calle de 20 cuadras.

Siguiendo esta orientación, hay dos combates que se continúan en el mapa y que resultaron cruciales para conseguir la independencia de Chile: Maipú (5 de Abril de 1818) y Chacabuco (12 de Febrero de 1817). La primera arranca frente a la Plaza San Martín, justamente el libertador del país vecino, y tras 12 cuadras cambia a la segunda batalla, que con 16 cuadras se corta frente a la Avenida Caseros.

Batalla de Maipú

Cochabamba recuerda a una intendencia, ubicada en la actual Bolivia, que junto con el Ejército del Norte se levantó contra las fuerzas realistas en el Alto Perú, pero lamentablemente este encuentro militar, conocido como la batalla de Sipe-Sipe, resultó en derrota para las fuerzas revolucionarias. 46 cuadras los recuerdan en la Ciudad, tomando dos direcciones opuestas por tramos e interrumpida en dos ocasiones, una de ellas por la Plaza Martín Fierro, en San Cristóbal.

Talcahuano es una ciudad en Chile donde se libró una de las batallas por su independencia, protagonizadas por el Ejército de Los Andes. Una calle de 13 cuadras la recuerda en el centro porteño.

Finalmente, alejada en el mapa encontramos a Campichuelo (19 de diciembre de 1810), una angosta pero muy activa calle que une los Parques Rivadavia y Centenario, en Caballito.

Parque Centenario

Los aliados de la historia

La última parte de nuestro recorrido encontrará a distintas personalidades que aportaron a la causa de la independencia nacional. 

La caída de San Martín en retrato de la batalla de San Lorenzo

Hay dos militares cuyo protagonismo se limitó a un único acto heroico que, de no haber existido, habría cambiado la historia. Casualmente, ambos comparten sus nombres de pila: Juan Bautista. Ellos son Cabral y Baigorria.

Juan Bautista Cabral (1789 – 1813) fue, de los dos, el que obtuvo más fama post-mortem. En la batalla de San Lorenzo, el 3 de Febrero de 1813, el caballo de San Martín cayó abatido por las armas enemigas, aprisionando al Coronel en una pierna. La aparición oportuna y valiente de Cabral le salvó la vida. Lamentablemente, por las heridas recibidas en ese acto valeroso, el sargento fallecería horas después. Increíblemente, apenas un pasaje lo recuerda en Retiro, entre Esmeralda y Suipacha.

Juan Bautista Baigorria (1764 – 1860) evitó que un soldado realista, al atravesarlo con su lanza, alcanzara a San Martín. De todos modos, su recuerdo no tuvo la misma trascendencia que su compañero de armas. Pero su calle si es bastante extensa: 55 cuadras. Comienza, justamente, en el cruce con la Avenida San Martin y finaliza cruzando el límite entre Monte Castro con Versalles.

Artigas
José Gervasio Artigas (1764 – 1850) es reconocido como el máximo prócer uruguayo, y uno de los líderes de la movida revolucionaria en el Río de La Plata. A pesar de ser considerado en su momento un enemigo de Buenos Aires, tiene una calle de 57 cuadras, que corre en dos sentidos.
Desde Rivadavia, en Flores, el lado de la Plaza Pueyrredón (mejor conocida como “Plaza Flores”) hacia el norte, y desde Arbarellos, en Villa Pueyrredón, hacia el sur, ambos se cortan frente al predio de la Facultad de Agronomía de la UBA.

Facultad de Agronomía

Varias calles recuerdan a militares que se unieron a la lucha por la independencia en todo el territorio sudamericano.

Eustoquio Díaz Velez (1782 – 1856), 25 cuadras entre Caballito y Almagro.
Ignacio José Javier Warnes (1770 – 1816), una avenida doble mano de 30 cuadras que comparten Villa Crespo y La Paternal.
Mariano Vera (1780 – 1840), 17 cuadras en Villa Crespo

Gregorio Araoz de Lamadrid (1795 – 1857), 20 cuadras entre La Boca y Barracas.
Simón Bolivar (1783 – 1830), el gran colega de San Martín para la emancipación americana, comienza sus 21 cuadras frente a la Plaza de Mayo, y finaliza contra la Avenida Martín García, en Barracas.

Simón Bolivar

Manuel Ascencio Padilla (1774 – 1816), de origen peruano, una cuadra solamente en Villa Urquiza.
Antonio José de Sucre (1795 – 1830), otro de los próceres de la independencia continental, tiene 42 cuadras entre Belgrano y Villa Urquiza.
Bernardo O’Higgins (1778 – 1842), considerado el gran líder Chileno, aliado de San Martín, es recordado en 36 cuadras en Palermo, Belgrano y Nuñez.
Miguel Estanislao Soler (1783 – 1849), 28 cuadras entre Recoleta y Palermo.
Juan Gregorio de Las Heras (1780 – 1866), es una importante avenida de Palermo, de 25 cuadras, que tiene su propia Plaza, a la cual bordea. Muy cerquita aparece Tomas Guido, el gran amigo de San Martín, con una calle de 11 cuadras en Recoleta. En la misma zona podemos caminar las 21 cuadras que recuerdan a Martín Miguel de Güemes (1785 – 1821), el aliado de San Martín en el norte. Su hermana, Macacha (1787 – 1866) de activa participación durante las guerras de independencia, también tiene su homenaje, en el barrio donde relucen las mujeres de nuestra historia, Puerto Madero.
Parque Las Heras

Juan Bautista Azopardo (1772 – 1848), militar Maltés que combatió desde el mar en las primeras batallas contra los realistas apostados en Montevideo, tiene muy cerquita una calle de 12 cuadras.

Finalmente, una pequeña yapa, que no tiene que ver con un personaje, sino con un lugar: A orillas del Río Juramento (Más conocido como Río Salado), en Salta, a instancias de Manuel Belgrano, los soldados juraron fidelidad ante la Bandera, antes de que el Ejército del Norte que el lideraba obtuviera un importante triunfo en la batalla de Salta, el 20 de Febrero de 1813. Hoy una extensa media calle/media avenida de 53 cuadra recuerda a este curso fluvial, uniendo Belgrano con Villa Urquiza.



El recorrido llega a su fin, pero el recuerdo será eterno. Este paseo por la Ciudad nos permitió reconocer a los hombres que gestaron nuestra independencia, y que tienen su merecido homenaje en el mapa porteño, y a quienes no hace falta recordar “solamente” el 9 de Julio.

Algunos recuerdos serán justos, otros injustos. El debate histórico siempre es enriquecedor. Tal vez algún nombre se haya escapado. En ese caso, son siempre bienvenidos a contribuir y sumar.