23 de mayo de 2014

Subte: La justicia ordenó bajar la tarifa "de inmediato"

Diego Adrián Fernandez - 23 de mayo de 2014

¿Se acuerdan del conflicto por la tarifa del subte? Hace poco más de un mes, la justicia porteña, representada en este caso por la Jueza Elena Liberatori, sentenció la rebaja de la tarifa (Ver nota del 16 de Abril)

Amparo y presentación de cuadro de beneficios de por medio, el Gobierno de la Ciudad había logrado estancar el fallo y evitar cualquier modificación.

Esta semana, la misma jueza ordenó aplicar "en forma inmediata" las rebajas,  con descuentos a partir del viaje 16 en un mismo mes, y la extensión de abonos con vencimientos de al menos 180 días, entre otras medidas.
Por el momento, el sistema de tarifas se establece de la siguiente manera: $ 4,50 por los primeros veinte viajes; $ 3,60 los siguientes diez; $ 3,15 los otros diez (40 viajes), y $ 2,70 a partir del viaje 41. Con estos valores, los descuentos aproximados son de 20%, 30% o 40%, según la cantidad de viajes que el usuario realice por mes.

Alejandro Bodart, diputado porteño (MST) y autor del amparo original, realizó presentaciones para reactivar la causa: "Ya era hora que la justicia le haga cumplir las rebajas al gobierno macrista".

Ante el fallo de la jueza Elena Liberatori, Bodart afirmó: "Ahora SBASE debe bajar el tope de viajes para aplicar los descuentos a las tarjetas SUBE y Monedero, compensar lo cobrado de más, descontar los feriados, disponer el abono de 20 viajes y que todos los abonos venzan a un año. Si no lo hace, la jueza multará a 'los altos cargos' de SBASE, cuyo titular es Juan Pablo Piccardo."

Jueza Elena Liberatori


El nuevo cuadro establecido por Liberatori fija que a partir del viaje número 17 se aplique una tarifa de 3,60 (ahora se hace el descuento desde el viaje 21); a partir del viaje 25 costará 3,15 (ahora es desde el 31) mientras que la tarifa de 2,70 se aplicará desde el viaje 33 (y no del 41, como ahora).

La magistrada adoptó esa medida después de comprobar que la empresa no había cumplido con la medida dictada hace más de dos meses, y que lo único que hizo Sbase hasta ahora fue crear una Comisión para la Evaluación del Cuadro Tarifario, que no llegó a ninguna conclusión específica ni útil.

Bodart agregó: “Para seguir favoreciendo a la privada Metrovías, SBASE vienen demorando incluso estos beneficios parciales y adujo 'problemas técnicos'. Por eso la jueza redujo la cantidad de viajes necesarios para aplicar los descuentos. El gobierno de Mauricio Macri debe cumplir ya mismo con los pasajeros y aplicar las rebajas a la tarifa”.