Durante la jornada de ayer, lunes 16 de septiembre, y en el marco de un nuevo aniversario de la desaparición en democracia de Julio López (Ocurrida el 18 de septiembre de 2006), legisladores porteños, junto a diversos dirigentes políticos y organizaciones de derechos humanos, presentaron recursos de Hábeas Corpus por la aparición del testigo clave en el juicio que condenó al represor Miguel Etchecolatz a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad.
"Un
día como hoy (Por ayer), en el contexto del aniversario de La Noche de los Lápices,
nuestro recuerdo y compromiso es seguir con el reclamo de justicia por Julio
López"- expresó Basteiro, uno de los legisladores que se acercó al Juzgado de Instrucción Nº 37, en Talcahuano 550 y agregó - "Es
indispensable manifestar públicamente que el Estado Nacional tiene que hacer
todos los esfuerzos para que avancen las investigaciones y saber finalmente
quiénes son los responsables de la desaparición de López y localizarlo".
El 18 de septiembre, a 7 años de la
segunda desaparición de Jorge Julio López, seguimos reclamando justicia. "El
miércoles se cumple otro año sin saber sobre el paradero de Julio López; el
mismo día de la sentencia a Etchecolatz. Por esta razón, hoy presentamos
el Hábeas Corpus en el Palacio de Tribunales, Juzgado de Instrucción nº 37.
Exigimos voluntad política por la aparición de López porque su desaparición
manifiesta connivencia de grupos de seguridad vinculados con los más tristes y
siniestros momentos de la vida política argentina",
aseguró Basteiro.
Otro de los diputados de la Ciudad que se acercó fue Alejandro Bodart, quien señaló "Ya van siete largos años
de impunidad y el gobierno nacional 'de los derechos humanos' sigue sin dar
respuesta por la desaparición forzada de Julio López. Reiteramos entonces esta
presentación judicial para exigir formalmente que el Estado argentino abandone
su inacción cómplice y cumpla con su obligación de investigar e informar."