Quedarán habilitadas para los pasajeros al
mediodía. Así, la línea más antigua que este año cumple 100 años se convierte
además en la más extensa de la Ciudad.
El Gobierno porteño pondrá a funcionar hoy
las estaciones San José de Flores y San Pedrito de la línea A de subtes, cuyo
primer tramo fue inaugurado el 1° de diciembre de 1913. Con estas aperturas, y
tras varios años de demoras y promesas, más de 35.000 vecinos de Flores podrán
aprovechar a la que fuera la primera línea de subterráneos de Sudamérica.
El
estreno se producirá a seis años de la conclusión de las obras de ingeniería
civil de ambas paradas y varias semanas después de la más reciente estimación
del gobierno porteño. Desde 2007 hasta la fecha, cuestiones técnicas, gremiales
e, incluso, políticas postergaron la inauguración de las dos estaciones.
Ambas estaciones empezarán a operar al
mediodía, luego del acto oficial encabezado por el jefe de Gobierno Mauricio
Macri, que sumará a su campaña electoral otra inauguración, acaso su principal
argumento político por estos días.
La línea A llegará a las 18 estaciones en
9,8 kilómetros desde Plaza de Mayo, por lo que pasará a ser a ser la línea más
extensa de la red. Hasta ahora, cada día hábil la usan unos 160.000 pasajeros.
Por su parte, el Secretario de Prensa de la
Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), Enrique
Rositto advirtió, “estuvimos revisando las nuevas estaciones y no encontramos
fallas de seguridad, como sí había en la B. Pero la gente viajará muy apretada,
porque no agregaron suficientes formaciones”.
En el Gobierno y en Metrovías, en cambio,
sostienen que la calidad del servicio no se verá afectada. Además de los 45
coches de origen chino que circulan en la línea desde marzo (y que reemplazaron
a las centenarias unidades de madera), y de los 25 marca Fiat, la concesionaria
destinará dos formaciones con cinco coches Siemens cada una, que fueron
remodelados y tienen una capacidad para 232 personas por vagón. Dicen que así
podrán mantener la frecuencia de 4 minutos y 30 segundos en hora pico.
Plano actual de Subtes. En Gris están las recientemente inauguradas estaciones (A-B-H) y la próxima extensión de la Línea E, a abrirse hacia fines de año |
De todas formas, en la Ciudad pretenden
aumentar la flota de la línea: en la Legislatura porteña debe ser aprobado el proyecto
que autoriza al Ejecutivo a tomar un préstamo con el Banco de Exportación e importación de China, alcanzando el monto de US$ 190 millones para
comprar 105 vagones chinos cero kilómetro, que comenzarían a sumarse a fines
del año que viene.
Por el momento, el proyecto, que esta aprobado por la comisión de Presupuesto, habilita, entre otros puntos, "recursos del FONDO SUBTE, creado por el artículo 39 de la Ley Nº 4472, para repagar y/o garantizar el repago del préstamo (...) más lo que resulte en concepto de pago de intereses y aquellos otros montos que sean necesarios al solo efecto de cumplir con el contrato de financiamiento de exportación". El préstamo financiero, según expresa el proyecto, "se regirá por la ley del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte" que intervendrá en caso de conflictos.
“Estamos dando otro paso que permitirá que
mucha más gente pueda viajar más rápido y más segura. La apertura de estas
estaciones era una deuda con los vecinos desde hace muchos años”, aseguró ayer
Macri, luego de su recorrido por las nuevas estaciones.
Además
de la ventaja del transporte, los usuarios de la línea podrán darse un gusto
estético: la estación San José de Flores está decorada con obras del artista
plástico Guillermo Roux, que se crió en el barrio, mientras que San Pedrito
cuenta con pinturas de Eugenio Cuttica sobre cuatro personalidades del barrio:
Hugo Del Carril, Alfonsina Storni, Florencio Escardó y Baldomero Fernández
Moreno. Las estaciones son enteramente accesibles, cuentan con ascensores,
escaleras mecánicas y pasamanos con señalética en sistema braille. Cuentan con
máquinas de carga de tarjeta SUBE, baños públicos, servicio gratuito de Wi-Fi y
terminales de reclamos y autoconsulta.
NOTA: PABLO MÜLLER