Más de 50 restaurantes participarán del 28 de septiembre al 4 de octubre
Los barrios de Buenos Aires están de fiesta. Durante una semana celebrarán el origen de su
identidad gastronómica gracias
a la Semana de los Bodegones Porteños.
Del 28 de septiembre al 4 de
octubre más de 50 bodegones emblemáticos
de la ciudad, participan de este gran evento que reivindica una de las raíces
más fuertes de nuestra gastronomía: la cocina porteña.
De esta manera, surge una nueva
oportunidad para conocer o volver disfrutar los platos que están en un rincón
del corazón de todos. Esos sabores que quedan impregnados en nuestros recuerdos.
Los bodegones que participan abren sus
puertas para presentar, además de los platos de sus cartas, los menús especiales diseñados para esta ocasión y a precios
promocionales de
79 pesos para el mediodía y 129 pesos para la noche.
El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires junto a Pietro
Sorba, reconocido periodista y crítico enogastronómico autor de
numerosas guías culinarias de la
Ciudad; proponen con esta selección de bodegones,
un nuevo motivo para salir a comer por Buenos Aires luego de la exitosa experiencia que
significó la “Semana de la Cocina Italiana”, celebrada en Junio.
Acompaña la celebración una muestra
de fotos en la vía pública que
puede visitarse durante el primer mes de la primavera 2013.
Encontrá el BODEGÓN de tu barrio o salí de gira por la Ciudad para compartir en
familia o con amigos una típica comida de porteña.
La misma forma parte del plan cultural del nuevo
microcentro porteño y
presenta al público imágenes del mundo de los bodegones capturadas por el ojo
del reconocido fotógrafo Javier Picerno,
durante la realización de las guías gastronómicas de Pietro Sorba editadas por Editorial
Planeta.
Los Bodegones
Para conocer qué define a un típico bodegón
porteño, resaltamos los siguientes puntos que destaca Pietro Sorba en la introducción
de la guía Bodegones de Buenos Aires:
- ”…La identidad gastronómica de la ciudad de Buenos Aires sería muy distinta sin la existencia de los bodegones, expresión culinaria que surge de los almacenes y primeras pulperías que servían “algo para picar” junto al despacho de productos o bebidas, origen de la fusión entre los sabores criollos y las recetas que las comunidades de inmigrantes traían al país...”
- ”…se caracterizan por ser locales con algo de historia, informales y cómodos que ofrecen un extenso menú, con comidas de sabor casero y platos tradicionales en porciones abundantes y a precios accesibles. Pueden ser elegantes o familiares, empapados por la tradición de los inmigrantes en la oferta de su carta, de gran capacidad o con pocas mesas…”
- ”….Lo que define al bodegón es la sensación de pertenencia a la ciudad que transmite por medio de la abundancia y accesibilidad de su comida, ambiente y la tipología de clientes que lo frecuenta. Es un lugar para todos, donde se recrea la mesa familiar en convivencia con el resto de la sociedad y en un espacio público…”
Pietro Sorba:
“Si tuviera que elegir el mejor sistema para dar a conocer Buenos Aires a un
visitante, no dudaría un solo instante en hacerlo sentar a la mesa de un
bodegón..”
LISTA COMPLETA DE BODEGONES QUE PARTICIPARÁN
¡MÁS DATA! MENÚS DE LOS BODEGONES
- Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución (Comuna 1)
- Recoleta (Comuna 2)
- Balvanera y San Cristóbal (Comuna 3)
- La Boca, Barracas, Parque Patricios, Nueva Pompeya (Comuna 4)
- Almagro y Boedo (Comuna 5)
- Caballito (Comuna 6)
- Flores y Parque Chacabuco (Comuna 7)
- Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarfield, Villa Luro (Comuna 10)
- Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita (Comuna 11)
- Coghlan. Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón (Comuna 12)
- Nuñez, Belgrano. Colegiales (Comuna 13)
- Palermo (Comuna 14)
- Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía, Parque Chas (Comuna 15)
- Recoleta (Comuna 2)
- Balvanera y San Cristóbal (Comuna 3)
- La Boca, Barracas, Parque Patricios, Nueva Pompeya (Comuna 4)
- Almagro y Boedo (Comuna 5)
- Caballito (Comuna 6)
- Flores y Parque Chacabuco (Comuna 7)
- Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarfield, Villa Luro (Comuna 10)
- Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita (Comuna 11)
- Coghlan. Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón (Comuna 12)
- Nuñez, Belgrano. Colegiales (Comuna 13)
- Palermo (Comuna 14)
- Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía, Parque Chas (Comuna 15)