El ministro porteño de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín finalmente asistió a la Legislatura porteña para informar sobre lo acontecido el pasado 26 de abril en el Hospital Borda
Chaín se acercó hasta el Salón Montevideo y respondió las preguntas de los diputados durante unas 8 horas en el marco de en una reunión acordada por los diferentes bloques políticos y que fue encabezada por el Vicepresidente I de la Legislatura, Cristian Ritondo.
El funcionario explicó a los legisladores el marco legal y el procedimiento empleado en la demolición del Taller Protegido Nº 19 del Hospital Borda para iniciar las obras del Centro Cívico en el barrio de Barracas. Negó que haya dado alguna instrucción sobre cómo debía actuar la Policía Metropolitana.
"Rechazo todo tipo de violencia, sea del tipo que sea y venga de donde venga", fueron las palabras que escogió Chaín para iniciar su informe en la Legislatura.
"Hice solamente un pedido al ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, el 25 de abril a través de un comunicado oficial y luego nunca más tuve más relación con él ni con la Policía Metropolitana. No tengo ninguna responsabilidad ni ingerencia con la fuerza de seguridad", afirmó ante la consulta de los diputados que quisieron saber si él había dado la orden de reprimir a la fuerza de seguridad.
Recordemos que Montenegro fue interpelado en el recinto, y mientras trató de defender su posición y decisión, remarcó que no iba a renunciar a menos que el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, asi lo dispusiera. Obviamente eso no va a pasar.
Aclaró que informó "personalmente a la ministra de Salud para que hiciera saber de los trabajos al Hospital en lo que para nosotros es un terreño aledaño".
Dijo que "verbalmente fue instruido el Dr. Carlos Russo quien se comunicó con el director del nosocomio Dr. Picasso". Sostuvo que "para la demolición se aplicó el protocolo que es público" y que "el inicio es de las obras, no de una parte. Estaba colocado el cartel de la obra, pero luego le di la orden a mi equipo de que las suspendan, por eso no existen los carteles". Chaín admitió el error que surge del texto del acta de división de las parcelas del predio "pero la validez la da el plan, no el texto; al día siguiente se hizo la modificación".
Chaín aclaró y confirmó que "La construcción de la nueva sede de gobierno en la zona Sur completará, junto a los Ministerios de Justicia y Seguridad, de Salud, de Desarrollo Social, que ya están establecidos allí, la radicación definitiva en la zona del núcleo administrativo de la ciudad al trasladar la Jefatura y Vicejefatura de Gobierno, la Jefatura de Gabinete, los Ministerios de Desarrollo Urbano, de Ambiente y Espacio Público, de Hacienda y de Modernización. Este proyecto crea más de 4000 puestos de trabajo directos, y miles más en forma indirecta generando un gran impacto en toda el área".
Las palabras de los diputados opositores luego de la reunión
Según Rafael Gentili (Proyecto Sur), “el macrismo ha trazado un
modelo de Ciudad que prioriza una cruzada contra lo público y que solo sirve
para la revalorización de tierras para la especulación inmobiliaria y los
negociados de los desarrolladores urbanos. Y lo ha hecho junto al bloque de
legisladores del Frente para la
Victoria , que salvo alguna excepción, ha votado junto con el
PRO las leyes para la venta de tierras públicas, para construir allí el Centro
Cívico, en el parte del Hospital Borda. Como
así también los terrenos de Caballito, Liniers y Palermo, que no servirán para
construir viviendas del plan Procrear como dicen, sino para avalar los
desarrollos de IRSA”.
En lo que respecta específicamente a la actuación de la Metropolitana, Gentili ya había hecho públicas las violaciones a la ley que la fuerza de seguridad capitalina había efectuado.
Fabio Basteiro (Buenos Aires para Todos) afirmó que "A dos semanas de lo que pasó en los
terrenos del Hospital Borda, realmente nos sorprende e indigna que pasen
funcionarios, vienen ministros, y todavía no hemos recibido algún gesto o
autocrítica que reconozca que se equivocaron. No podemos entender que todavía
sigan tirándose la pelota unos a otros" y agregó: "Al día de hoy nadie se hizo
responsable de los 50 heridos, incluidos muchos de los diputados que estamos
acá"
"Todavía no reconocen que fue una
situación aberrante reprimir en un neuropsiquiátrico, en un hospital público.
Es inconcebible que todavía no sepamos quién dio la orden de reprimir. Pero lo
más grotesco es que ni siquiera tengan inteligencia para ponerse de acuerdo y
eludir su responsabilidad en forma más prolija" ironizó Basteiro.
Finalmente, Delia Bisutti (Nuevo Encuentro), sumó al indicar que "El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
estaba impedido de llevar adelante cualquier acción, están vulnerando las
medidas cautelares en vigencia, es una vulneración total del cumplimiento de la
norma".
La diputada también se preguntó: "¿Quién fue el
funcionario que ordenó el levantamiento de las chapas con absesto? ¿Qué normas
de higiene y salubridad se estaban aplicando? Esto es muy grave, porque si el
retiro de las chapas no fue hecho correctamente ese absesto queda y sus
consecuencias no se ven ahora sino después de muchos años".
En definitiva, los sucesos del Borda seguirán haciendo ruido, que es lo que corresponde. Un suceso de tal magnitud, el cual generó tantas controversias, además de confusión, merece ser aclarado. Los vecinos lo necesitan, lo merecen y lo requieren. Veremos como sigue esta poco feliz novela porteña.