Mostrando entradas con la etiqueta Jornada Porteña de Diversidad Sexual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jornada Porteña de Diversidad Sexual. Mostrar todas las entradas

14 de mayo de 2016

Diversidad sexual: Debates en Casa de la Cultura y la Legislatura

Diego Adrián Fernandez - 14 de mayo de 2016


El martes 17 de mayo se realizarán dos jornadas para reflexionar en el marco del día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.

El datoEl 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud sacó a la homosexualidad del listado de enfermedades mentales, por esta razón se eligió esa fecha para celebrar el Día internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia y la Transfobia.

En el 2008 la Legislatura Porteña instauró por Ley esa fecha como Día de Lucha contra la discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género.

La cuarta Jornada Porteña de Diversidad Sexual será en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575) de 8 a 13.


Es necesario inscripción previa

La Jornada Porteña de Diversidad Sexual es un encuentro de diálogo donde distintos profesionales del campo de la salud, la educación y el derecho se reúnen para pensar de forma interdisciplinaria.
Este año el tema de la jornada será “Creciendo en la Diversidad: Niñez y Tercera Edad Trans”. A la vez, se presentarán testimonios que darán cuenta en primera persona de su experiencia de vida para así vincular las exposiciones más teóricas con hechos cotidianos y reales.

Estará abierto el intercambio con el público presente para que de esta manera se genere el debate. Para participar es necesario inscribirse con anterioridad a través de las siguientes vías de comunicación:



Mesa 1: NIÑEZ TRANS: Nuevos Paradigmas y Desafíos 
Participantes:
  • Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes para dar su mirada sobre el marco jurídico que protege al niño y cómo se lo entiende a este como un sujeto pleno de derecho.
  • Lic. Adrián Grassi. (Titular de la materia Psicología Evolutiva: adolescencia UBA) dará su perspectiva sobre la construcción de la identidad de género en la niñez y cómo influye en la subjetividad del niño.
  • Equipo médico interdisciplinario del Hospital Elizalde (endocrinología, pediatría y salud mental) detallarán cómo se trabaja desde el campo de la salud ante los casos de niños en el que su identidad de género no coincide con su género.
  • Proyección de video. Gabriela Mansilla, madre de Luana, la primera niña trans en obtener DNI con nombre femenino y autora del libro “Yo nena, yo princesa”, contará su experiencia de vida y todo el camino recorrido con Luana,  en una entrevista a cargo de Franco Torchia.


Mesa 2: TERCERA EDAD TRANS: Invisibilidad Doble
Participantes:
  • Graciela Ballestra. Directora de Puerta Abierta. Psicóloga especialista en adultos mayores LGTBIQ, contará la especificidad de la diversidad sexual en esta etapa de la vida.
  • Sebastián Amado, especialista en el área de diversidad sexual de la Dirección de Adultos Mayores de la Nación, comentará cuáles son las implicancias sociales de ser un adulto mayor y trans.
  • Proyección de video. Entrevista a July Romero, mujer trans de 62 años, quien ha superado ampliamente el promedio de vida de las mujeres trans, que ronda los 40 años, hablará sobre los distintos cambios de época que vivió y como es su actualidad. 
  • Dra. Cecilia Calvar. Jefa del Servicio de Endocrinología del Hospital Fernández a cargo del Grupo de Trabajo de Atención a Personas Trans, presentará cuáles son los aspectos desde la salud que obstaculizan un estilo de vida saludable.


Desarrollo del Evento:
  • 8 a 9 h. Acreditación y desayuno
  • 9 a 9.15 h. Apertura a cargo de Subsecretaria o Vicejefe de Gobierno.
  • 9.15 a 11 h. Mesa 1: NIÑEZ TRANS: Nuevos Paradigmas y Desafíos
  • 11 a 12.30 h. Mesa 2: TERCERA EDAD TRANS: Invisibilidad Doble
  • 12.30 a 13 h. Preguntas, cierre y entrega de certificados de asistencia.


En la actualidad Buenos Aires es un referente mundial en el tratamiento legislativo y ejecutivo en lo que refiere a diversidad sexual.
La batería de leyes de las que se dispone y las acciones producidas a diario hacen que el 17 de mayo no sea sólo una fecha de recordación, sino un día en el que se plantean propuestas y acciones concretas para mejor la vida de todos los ciudadanos.




El martes 17, a las 18 horas, se realizará la charla debate en el salón Montevideo de la Legislatura porteña.


Algunos ejes que se discutirán son Salud (aplicación del Art. 11 de la Ley de Identidad de Género), Cupo laboral trans, violencia institucional hacia personas trans, entre otros.

Participarán:
  • Diana Aravena (Secretaria Gral. Agrupación Putos Peronistas – Presidenta Cooperativa de Trabajo La Paquito)
  • Gabriela Abreliano (Personas Trans Autoconvocadas de Argentina)
  • Marcela Tobaldi (La Cámpora Diversia - Programa contra la Violencia Institucional, Defensoría General CABA)
  • Daniela Ruiz (Presidenta Cooperativa Arte Trans- Activista- Docente)
  • Marcela Romero (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina en Federación Argentina LGBT)


El panel será moderado por Andrea Conde (Presidenta Comisión Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud- Legisladora FPV)


Leer más

13 de mayo de 2016

México y Paraguay (Suspendido) protagonizan doble festejo el finde

Diego Adrián Fernandez - 13 de mayo de 2016

BUENOS AIRES CELEBRA PARAGUAY DEL DIA DOMINGO 15 DE MAYO QUEDA SUSPENDIDO

Por condiciones climáticas desfavorables el evento de mañana ha sido reprogramado para una nueva fecha que pronto será anunciada.


Este finde se viene un doble festejo a la diversidad cultural en la Ciudad, cuando se presenten las colectividades de México y Paraguay en la Avenida de Mayo, en una nueva edición del Buenos Aires Celebra.

La colectividad mexicana tendrá su fiesta el día sábado a las 12 horas, mientras que la de Paraguay será el domingo en el mismo horario.




Buenos Aires Celebra México contará con más de 40 gazebos que brindarán información sobre México, su cultura, artesanías, literatura y su gastronomía con platos tradicionales como tacos, quesadillas, tamales, panes típicos de alta repostería, guacamole, gran variedad de salsas y muchos platos más.

También habrá un área con talleres de cocina en la que el público podrá conocer y degustar platos emblemáticos de la comida mexicana. Los más chicos también tendrán su taller en el que podrán decorar calaveras y convertirlas en las tradicionales Catrinas mexicanas.

Durante toda la jornada el público disfrutará de una gran variedad de espectáculos musicales con la presencia de artistas como Urkel que hará un tributo a lo mejor del rock mexicano, Los Adelitas (música tradicional) Los Hombres Lobo (fusión de música tex-mex, cumbias, corridos y rock). También habrá una Muestra de talentos con artistas de varios lugares del mundo que rendirán tributo a la música mexicana. El cierre estará a cargo de Mariachi Sol Azteca para culminar la jornada a pura música.

Además se llevará a cabo un desfile de trajes típicos, con la participación del público, para mostrar a los asistentes esa parte de la cultura mexicana. Se invita a todos a concurrir con traje típico o de época.

La Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad, a través de su Dirección de Colectividades, organiza este evento junto a la Asociación Civil México en Argentina.




El domingo al mediodía le toca el turno al Buenos Aires Celebra Paraguay. Hay que tener en cuenta que esta anunciada lluvia para ese momento.

Habrá más de cien gazebos con productos típicos y artesanías. Se podrá degustar su exquisita  gastronomía como la tradicional sopa paraguaya, chipá, vorí-vorí, mbeyú, empanadas de mandioca y chicharrón trenzado, entre muchos más.

Además, el público que asista podrá conocer más acerca de la historia de la colectividad paraguaya, sus tradiciones, su cultura y su música.

El evento comenzará con la procesión de la Virgen de Caacupé acompañada musicalmente con la Banda Paraguaya.  Sobre el escenario se podrá disfrutar de una variada propuesta musical con Panambí Hovy, Ykua Salas, Aldana Ayala, Teresita Velloso y Raíces de mi tierra, entre otros.
El final estará a cargo de la Delegación artística de Paraguay que realizará un cierre musical con diferentes instrumentos, voces y danzas tradicionales.

Buenos Aires Celebra Paraguay es organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del gobierno de la Ciudad, a través de su Dirección de Colectividades, junto con la Federación Paraguaya.



Cuarta jornada porteña de diversidad Sexual

Podes anotarte en la Jornada del próximo 17 de Mayo en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura.

Leer más

11 de mayo de 2015

15 de Mayo: 3º jornada porteña de Diversidad Sexual

Diego Adrián Fernandez - 11 de mayo de 2015


El viernes 15 de mayo, desde las 8:30 horas, la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad, a través de su Dirección General de Convivencia en la Diversidad, realizará la tercera Jornada Porteña de Diversidad Sexual en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura.

Esta jornada forma parte de las actividades por el Día de la Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, que se conmemora todos los 17 de mayo en virtud de lo establecido por la ley 2687 de la Legislatura porteña.

Está tercera edición girará en torno a dos temas importantes como son la salud y la educación. La idea principal es brindar una herramienta práctica para abordar estos dos aspectos desde la diversidad sexual y los derechos humanos.

Para el Lic. Diego Borisonik, responsable del área de Diversidad Sexual de la Dirección, el  objetivo es “plantear en las prácticas institucionales una mirada desde la diversidad sexual, lo que contribuye asimismo a un cambio cultural que evite la vulneración de los derechos humanos y construirnos como una sociedad más justa e igualitaria.”

La jornada contará con la participación del Lic. Claudio Avruj, Subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural; quién estará a cargo de la apertura de la actividad.

Todos aquellos que deseen participar deberán inscribirse hasta el 14 de mayo, enviando su nombre, apellido y DNI a diversidadsexual@buenosaires.gob.ar

Atención: Los cupos son limitados

Se entregarán certificados de asistencia. 


PROGRAMA  DE LA JORNADA:

  • 8.30 -  9.00 h.: Acreditación – Desayuno
  • 9.00 -  9.15 h.: Apertura  a cargo del Lic. Claudio Avruj, Subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno porteño.
  • 9.15 -  9.45 h.: Dra. Silvia Di Segni, "El discurso médico en la construcción de la heteronormatividad".
  • 9.45 -  10.15 h.: Lic. Jorge Garaventa, “Diversidad sexual, Bullying, y Espacios educativos. Herramientas de intervención".
  • 10.15 – 10.45 h.: Lic. Mauro Cabral, “Primero no dañar.  Las personas intersex y el derecho humano a la salud”.
  • 10.45 – 11.00 h.: Intervalo - Café
  • 11.00 – 11.30 h.: Prof. Vida Morant, “Educación Inclusiva: Diversidad de Género, Sexual y Cultural".
  • 11.30 - 12:15 h.: Dra. Lucía Bocca y Dr. / Lic. Diego Borisonik, presentación de "Guías en Buenas Prácticas en Diversidad Sexual, una perspectiva de Derechos Humanos en espacios de Salud y Educación”
  • 12.15 – 12.30 h.: Agradecimientos y cierre a cargo de la Lic. Marisa Nasimoff.

Leer más

5 de mayo de 2014

La Ciudad invita a debatir: 2ª Jornada Porteña de Diversidad Sexual

Diego Adrián Fernandez - 5 de mayo de 2014

La Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, a través de su Dirección General de Convivencia en la Diversidad, organiza la segunda Jornada Porteña de Diversidad Sexual, a realizarse en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires (Av. de Mayo 575), el jueves 15 de mayo. La cita para debatir es a las 08.30 horas, hasta las 15.



La Jornada se realizará en el marco de las actividades por el Día de la lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, que se conmemora todos los 17 de mayo en virtud de lo establecido por la ley 2687 de la Legislatura porteña.

A las 9 de la mañana, el Lic. Claudio Avruj, Subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural y la Lic. Marisa Nasimoff, Directora General de Convivencia en la Diversidad, estarán a cargo de la apertura del evento, que consistirá en una serie de actividades en las que todos los asistentes podrán participar.

Este año la jornada propone reflexionar sobre el reconocimiento y el desafío de una inclusión legal y real de las familias diversas en una sociedad diversa e inclusiva. Se abordarán conceptos como la co-maternidad, co-paternidad, subrogación de vientre, voluntad procreacional, entre otros y su impacto a nivel educativo, antropológico, psicológico, social y biológico, ya que son todas estas áreas las que despiertan desafíos para lograr la inclusión concreta desde lo subjetivo a lo colectivo.

Cada enfoque será analizado por especialistas que trabajarán sobre las distintas problemáticas. Además, habrá testimonios de distintas familias representadas por parejas y/o hijos homosexuales, bisexuales y transexuales.
Como agregado, de 13 h. a 15 h. habrá un taller participativo donde los asistentes podrán reflexionar y trabajar los nuevos conceptos y desafíos de las familias diversas.

Todos aquellos que deseen participar deberán inscribirse enviando su nombre, apellido y DNI a diversidadsexual@buenosaires.gob.ar.

Para tener en cuenta:

Los cupos son limitados.
Se entregarán certificados de asistencia.
La Jornada comenzará puntual.

Programa Jornada 15 de Mayo
  • 8.30h. a 9 h. Acreditación.
  • 9 h. a 9.15 h. Apertura a cargo del Lic. Claudio Avruj, Subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del GCBA.
Performance en la arena. Carta de Laura Medoro a su madre.

  • 9.15 h. a 9.45 h. Franco Torchia. “Una visión contemporánea sobre la diversidad y la familia”
  • 9.45 h. a 10.15 h. Lic. Josefina Rabinovich. "Nuevos desafíos que nos interpelan como sociedad”
  • 10.15 h. a 11 h. Flavia Massenzio. "El derecho a la inscripción registral igualitaria" // Dr. Andrés Gil Domínguez. "La voluntad procreacional como derecho  fundamental y derecho humano"                              
  • 11 h. a 11.45 h. Testimonios. “Dos historias diversas en familia”, Mariano Potenza y Guillermo Costa;  Graciela Balestra y Silvina Tealdi.
  • 11.45 h. a 12.45 h. Refrigerio.
  • 12.45 h. Apertura (turno tarde)
  • 13 h. a 15 h. Dr. Alfredo Grande. Taller presencial. “Cultura represora: de la familia a la familiaridad”.
  • 15 h. Agradecimiento y cierre.

Leer más