Mostrando entradas con la etiqueta Barrio Papa Francisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barrio Papa Francisco. Mostrar todas las entradas

3 de noviembre de 2016

Comenzaron las obras para la urbanización del barrio Papa Francisco

Diego Adrián Fernandez - 3 de noviembre de 2016

Nota: Santiago Arguto

La semana pasada, en el predio Papa Francisco de Villa Lugano empezaron los trabajos para la construcción de 552 unidades habitacionales, en el primer paso de lo que será la urbanización de este barrio y de la aledaña villa 20.
Se espera que las obras continúen hasta alcanzar un total superior a las 1600 viviendas y también incluyen infraestructura básica de servicios, como cloacas, electricidad y agua potable.



En las viviendas a estrenar, que llevarán adelante tres empresas en las inmediaciones de Pola y Fernández de la Cruz, se irán mudando las familias de la villa 20 cuyas casas sean irrecuperables o que resulten afectadas por la apertura de calles prevista en el plan de integración urbana y social de dicho asentamiento.

“Es una fecha histórica, estamos empezando esta obra tan demorada y necesaria para el barrio”, dijo el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la presentación de las obras.

Once años atrás, en 2005, la ley local 1770 ordenó urbanizar la villa 20, donde se estima -según datos oficiales- que viven hoy 9100 familias. Nueve años más tarde, debido a las demoras del estado porteño en avanzar con las obras, unas 700 familias del asentamiento usurparon el predio aledaño. Estos hechos se habían dado en febrero de 2014, en un suceso conocido como “La toma del Barrio Papa Francisco”.

La inversión que necesitará este proyecto, a cargo de las empresas Riva SA, Conorvial SA y Green SA rondan los 630 millones de pesos. El predio se va a dividir en 12 sectores y, en cada uno, se construirán módulos dobles de cuatro plantas.
Cabe destacar que la Legislatura porteña respaldó el proyecto para la villa 20 por unanimidad. Aparte de este lote de viviendas a estrenar en Papa Francisco, la iniciativa prevé la refacción de la mayoría de las viviendas del asentamiento, abrir calles y tender servicios públicos.

De acuerdo a datos oficiales, hoy solamente el 25% de los hogares tiene cloacas, el agua corriente en la zona alcanza a un 25% y el tendido formal de luz, a tan sólo el 4 por ciento.

Leer más

8 de septiembre de 2014

Polémica: Restaurar la fachada de la Legislatura saldrá 400 mil pesos

Diego Adrián Fernandez - 8 de septiembre de 2014

Nota: Santiago Arguto - Colaboración Iván Tangir


Un grupo de las 700 familias desalojadas del barrio Papa Francisco, en Villa Lugano, marchó el miércoles 27 de agosto desde el Obelisco hacia la Jefatura de Gobierno porteña y luego a la Legislatura. Allí realizaron pintadas con aerosol, acompañados por diputados y movimientos políticos, en reclamo por una solución habitacional.



"Fuera Berni y Macri, basta de represión, no más topadoras en los barrios y urbanización de todas las villas", fueron algunas de los grafittis que los desalojados pintaron en el frente del edificio de la jefatura porteña, en Avenida de Mayo al 500.

Culminados los hechos, el vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO), se manifestó en contra de las pintadas. Al respecto, Ritondo señaló que "considero que el pueblo debe tener expresiones. Deben darse manifestaciones. Pero en este tipo de casos, confunden lo público y representan intereses que tienen que ver con actos vandálicos, envían un mensaje de violencia social".

En tal sentido, Ritondo dijo: "entiendo la demanda de derechos, pero en la búsqueda de ello no es necesario afectar un bien público, algo que perjudica a toda la sociedad. Es daño por el daño mismo. Se ha dado el caso de ciertas organizaciones estudiantiles que han decidido protestar sin pintar ni pegar afiches para no incidir negativamente en los gastos de la institución. Estos actos de vandalismo son pagados con los impuestos de todos los ciudadanos".



También destacó los costos que este tipo de pintadas generan a la Ciudad. "Cada acción de vandalismo como este en la Legislatura le cuesta a los ciudadanos entre $300 y $400 mil (entre $140 y $150 mil solo el frente de Perú) y no sólo el daño reside en las pintadas sino que cada vez que se procede a una limpieza, se va perdiendo material original de la construcción”. Es por ello, que "es nuestro deber conservar el Patrimonio de todos y realizar las denuncias pertinentes”, dijo.

Por su parte, la directora general de Patrimonio de la Legislatura Porteña, Mercedes de las Casas, manifestó que el Parlamento "es un monumento histórico de todos los argentinos. Es un Hito Arquitectónico que debe ser resguardado y conservado entre todos".

Leer más