Mostrando entradas con la etiqueta App. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta App. Mostrar todas las entradas

8 de noviembre de 2016

Control a las garantías, Apps y nuevas tecnologías

Diego Adrián Fernandez - 8 de noviembre de 2016

SESIÓN JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016


Mayor control para las garantías y seguros

La Legislatura sancionó una ley que regulan los servicios técnicos de garantías y seguros.

La iniciativa, que fue presentada por la Defensoría del Pueblo, establece normas y plazos para las empresas que hacen reparaciones por desperfectos.

Como expresaban los propios fundamentos del proyecto, la ley se sancionó "como consecuencia de los reiterados reclamos en materia de prestaciones de servicio técnico, tanto a causa de la garantía legal o convencional, como así también de seguros de extensión de garantía ofrecidos por las empresas proveedoras de bienes y servicios".

La norma aprobada hoy por unanimidad de los diputados presentes abarca a "los servicios que ofrezcan las empresas prestatarias de servicios técnicos, que operen en el ámbito de la CABA".

Otros puntos de la nueva ley son:
  • Los plazos máximos para efectuar la reparación de los artefactos defectuosos, serán de 30 días (A menos que se informe un plazo mayor)
  • Cuando la reparación se efectúe en el marco de la garantía legal o convencional, el responsable de la garantía deberá asegurar al consumidor la entrega de un bien sustituto de similares características por el plazo que se demore la reparación.
  • En la primera visita del servicio técnico, este deberá entregar al consumidor un presupuesto preliminar de reparación.
  • En los supuestos de que el artefacto deba ser trasladado para su reparación, y no se encuentre bajo los términos de una garantía legal o convencional, o alcanzado por un seguro de extensión de garantía, los cargos que de su traslado se originen deberán ser detallados en el presupuesto de reparación, sin perjuicio de la libre elección del consumidor de efectuar el traslado por su cuenta.
  • Cuando se efectúe una reparación se deberá emitir una constancia con todos los detalles de las piezas reparadas, reemplazadas o restituidas.
  • Las reparaciones gozarán de un período de garantía de 90 días, contados desde la fecha efectiva de entrega del artefacto al consumidor. 

Aplicaciones para celulares destacadas

Fue declarado el beneplácito de la Legislatura por el desarrollo del prototipo de la aplicación para celulares creada por alumnas del Colegio Nacional Buenos Aires denominada “5ntar”, que permite denunciar situaciones de acoso sexual en espacios públicos y privados de acceso público en el marco de la iniciativa desarrollada por la organización sin fines de lucro Chicas en Tecnología.

"La aplicación "5ntar” tiene diversas funciones y la idea es que las chicas puedan subir sus denuncias de acoso sexual para así poder localizar el lugar de la agresión en un mapa y poder identificar las zonas más peligrosas, posibilitando también la generación de estadísticas de acoso en las calles", expresan los fundamentos del proyecto, impulsado por el diputado Pablo Ferreyra (FpV).

Además, se declaró de interés para la promoción y defensa de los Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires la aplicación Clarín VR, “ESMA: sobrevivientes del infierno”, la primera aplicación de periodismo en realidad virtual lanzada por un medio en español, que permite “navegar” en formatos de realidad virtual o de 360° 3-D los espacios principales del centro de detención de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada.

Semana de la Ciudadanía y la Alfabetización Digital


Se declaró de interés legislativo, por iniciativa de las diputadas Paula Villalba y Lía Rueda (PRO), a la Semana de la Ciudadanía y la Alfabetización Digital "Tecnología para un mundo mejor", organizada por la Asociación Civil Chicos.Net, que se desarrolla hasta el 13 de noviembre con diferentes actividades educativas, lúdicas, participativas y de incidencia que contribuyan a visibilizar y apoyar la presencia de los niños, niñas y adolescentes en el uso responsable, seguro y productivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
El evento se llevará a cabo en el Distrito Tecnológico de Parque Patricios.

Adhesión al Día del Canillita

La Legislatura manifestó su adhesión al Día del Canillita, que se celebró el 7 de noviembre.

La iniciativa del diputado Eduardo Petrini (PRO) menciona en los fundamentos que nuestro país la fecha oficializada en 1947 conmemora la muerte de Florencio Sánchez autor del sainete "Canillita". Y ese día no se editaban diarios para descanso de los trabajadores de la actividad.

Personalidad destacada de las ciencias médicas

El profesor y doctor Vicente Guillermo Diamante, reconocido médico otorrino especialista en implantes cocleares fue declarado Personalidad Destacada de las Ciencias Médicas.
El método consiste en implantar un transductor que transforma las señales acústicas en señales eléctricas estimulando el nervio auditivo.
Actualmente Diamante es director del Centro de implante cocleares CIC.
Huéspedes de honor

Con motivo de la visita a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre el 7 y el 9 de noviembre para participar en el "III Congreso Internacional y VI Jornadas de Administración y Justicia", organizado por el Ministerio Público Fiscal porteño, varios juristas extranjeros fueron distinguidos como Huéspedes de Honor.

Se trata de los doctores Humberto Antonio Sierra Porto, Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos desde el 2013 y fue su Presidente en el bienio 2014-2015; Pablo Saavedra Alessandri, Secretario del organismo desde el año 2004; María Victoria Calle Correa, Presidenta de la Corte Constitucional de Colombia; Rodrigo Uprimny Yepes, Conjuez de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado de Colombia; Duncan Kennedy, profesor emérito de Jurisprudencia General en la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard y fue miembro fundador del movimiento "Crítica del Derecho"; Claudio Grossman, profesor de Derecho, Decano Emérito y titular de la Cátedra Raymond Geraldson de Derecho Internacional y Humanitario de la American University Washington College of Law y Daria de Pretis, jurista, docente y Jueza Constitucional de la República Italiana. Las declaraciones aprobadas sobre tablas fueron impulsadas por los diputados Francisco Quintana, Cecilia de la Torre, Carmen Polledo y Daniel Presti (PRO).

También fue destinatario de la misma distinción el artista y director fotográfico italiano de proyección internacional, Vittorio Storaro, quien del 18 al 21 de noviembre realizará en Buenos Aires distintas actividades culturales.

Han Yong, Vicepresidente del Comité de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino de la Provincia de Shaanxi - República Popular China, que visitará la ciudad el 17 y 18 del corriente mes. 

Misma distinción se le adjudicó al economista estadounidense, ganador del Premio Nobel de Economía, Dr. Alvin E. Roth, que visitará la Ciudad el próximo 16 de noviembre en el marco de una conferencia que brindará en la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (UCEMA), denominada "Quién obtiene qué y por qué: la nueva economía de matchmaking y diseño del mercado".

Leer más

25 de mayo de 2016

'Ayuda Ya', la app para emergencias fue declarada de interés social

Diego Adrián Fernandez - 25 de mayo de 2016


 

La Legislatura porteña reconoció a la aplicación para dispositivos móviles "Ayuda ya" otorgando a sus impulsores el diploma por ser declarada de  interés social para la Ciudad de Buenos Aires.
Esta aplicación es gratuita y permite a personas con limitaciones en el lenguaje notificar situaciones de emergencia.


Participaron como oradores la coordinadora de la Fundación Argentina de Afasia, Analía Gutierrez; el desarrollador de "Mana Desarrollos", Sebastián Fridman, la legisladora mandato cumplido quien presentó el proyecto, Virginia Gonzalez Gass y el diputado porteño Adrián Camps.

"Cuando me enteré de esta distinción me llenó de emoción, porque ahí me di cuenta de que desde que comenzamos con el desarrollo de la aplicación, estábamos haciendo algo para tener una sociedad un poco más inclusiva", aseguró Analía Gutierrez.

En el mismo sentido, Alejandro Breitman de Mana Desarrollos, explicó: "Este reconocimiento nos pone muy contentos y además nos ayuda a explicar el uso de la tecnología como herramienta para la inclusión, desde un punto integral".

Para el desarrollador Sebastián Fridman, la distinción representa una "ayuda importante" ya que es "difícil difundir la aplicación, a pesar de ser gratuita".

Por su parte, Nahuel Gonzales de Mana Desarrollos destacó que la aplicación es el resultado de un gran trabajo en equipo entre ellos, la Fundación Argentina de Afasia y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

"Quienes crearon la aplicación lo hicieron para aquellos con dificultades en el lenguaje, pero bien puede servir para personas ancianas, que tengan otro tipo de dificultades o que sufran alguna enfermedad. Como ingeniero en electrónica me parece muy positivo que la ciencia y la tecnología se pongan al servicio de la comunidad",
manifestó Adrián Camps durante la ceremonia.

Estuvo presente, también,  la legisladora Natalia Persini, la presidenta de la Fundación Argentina de Afasia, Silvia Rubio, la presidenta de la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS), Agustina Señorans, y la asesora Andrea Grassia, autora de la iniciativa.



La Aplicación


"Ayuda ya" fue diseñada por la empresa argentina Mana Desarrollos en conjunto con la Fundación Argentina de Afasia, una organización no gubernamental para personas con alteraciones del lenguaje por lesiones cerebrales y se concretó con financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, en el marco del Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales (Procodas), que aporta ayuda económica para proyectos tecnológicos que permitan la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad.



Permite enviar mensajes de texto de forma automática en casos de emergencia - necesidad de asistencia médica, comunicarse con la policía o los bomberos y pérdida o desorientación en la vía pública-, de modo que aquellas personas con discapacidad que no puedan realizar llamadas telefónicas logren comunicar de forma inmediata su problema y reciban ayuda. En caso de desorientación, el destinatario del mensaje de texto recibirá la localización actual de la persona, a través del sistema de geolocalización del celular. La aplicación permite configurar, previamente y de manera personalizada, los números de teléfono que recibirán cada mensaje al igual que el texto del mismo.

Las personas con discapacidad auditiva y/o limitaciones en el lenguaje oral suelen encontrar serios problemas al momento de comunicar situaciones en las que está en riesgo su vida. Todos los números telefónicos de emergencia, ya sean de la policía, los bomberos, la Dirección General de la Mujer o el Same, sólo brindan la posibilidad de contactarse a través de la voz. La importancia de esta aplicación radica en que los contactos seleccionados por el usuario, que pueden ser familiares u organismos públicos, recibirán mensajes de texto para alertar sobre el problema.

Leer más

20 de abril de 2016

Vuelven a impulsar proyecto de App para denunciar irregularidades en boliches y eventos

Diego Adrián Fernandez - 20 de abril de 2016

La vicepresidenta 2° de la Legislatura de la Ciudad, María Rosa Muiños, presentó nuevamente el proyecto de Ley para poder denunciar en tiempo real a través de teléfonos celulares cualquier tipo de irregularidades que se observen en locales bailables, luego de la tragedia evitable ocurrida este sábado en el Complejo Costa Salguero, en la que cinco jóvenes perdieron la vida.


"Con esta iniciativa, que ya habíamos presentado en 2014, de ninguna manera pretendemos minimizar la responsabilidad que tienen el Gobierno de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control por la dudosa supervisión realizada tanto en la fiesta 'Time Warp', como en otros locales, como Beara o Cromañón, en los cuales se constataron numerosos y persistentes incumplimientos", aclaró Muiños.

Y explicó "buscamos que los jóvenes, y también los adultos, tengan acceso a un mecanismo ágil y en tiempo real para realizar reclamos o denuncias sobre irregularidades en locales bailables o en grandes eventos, como irrupción del suministro de agua, hacinamiento, irregularidades edilicias, de seguridad o de discriminación, entre otras".

En este sentido, el proyecto impulsa "una herramienta para que puedan hacer reclamos o denuncias de cualquier índole de modo inmediato, dentro del servicio de reclamos informáticos 'BA 147' del Gobierno de la Ciudad, mediante el envío de fotografías, llamados y/o mensajes de texto".

"Luego de recibida una denuncia o reclamo a través de la aplicación, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires deberá dar intervención inmediata a la autoridad competente según corresponda", informa el articulado del expediente.

"A pesar de que estos Códigos contemplan sanciones a la irrupción del suministro de agua fría potable, al ingreso de una cantidad de personas superior a la capacidad autorizada, a servicios de vigilancia que agreden a los concurrentes y a la venta de bebidas alcohólicas a menores de dieciocho años, las mismas no se aplican y los locales continúan funcionando sin ningún tipo de control", concluyó la legisladora peronista.

Leer más