La Legislatura porteña aprobó este mediodía una ley
que establece la obligatoriedad de incorporar mecanismos y artefactos que
tiendan a un uso racional del agua y la energía en los baños públicos. El
proyecto es de autoría de los diputados del PRO Karina Spalla y Helio Rebot.
“Los servicios sanitarios públicos son
un compilado de todo lo que no debe hacerse para evitar los derroches: sistemas
de iluminación encendidos sin que haya usuarios, las griferías de volantes con
perdidas permanentes "per se" o por mal uso, y los depósitos
de mingitorios automáticos por desborde que derrochan agua potable, aún sin que
los artefactos se utilicen”, indicó Spalla.
Respecto a la ley sancionada, el
diputado Rebot señaló que a través de ésta no sólo se pretende
"sensibilizar a la gente respecto a la necesidad y la importancia de no
desperdiciar el agua, sino también generar un efecto contagio para que cada
vecino reproduzca esa conducta de ahorro en sus casas, a partir de hábitos y
prácticas cotidianas".
La diputada señaló que el proyecto
propone soluciones simples, de muy bajo impacto económico y con un altísimo
grado de ahorro de recursos que redundará en beneficio para toda la sociedad.
“Los baños públicos deberán contar con la cartelería de indicación de uso para
informarle al usuario de un correcto empleo de los depósitos sanitarios para
evitar el derroche de agua”,remarcó.
El control automático del sistema
lumínico, de griferías de lavabos y mingitorios y la incorporación de
mecanismos de descarga controlada en inodoros son algunas de las disposiciones
que establece la ley para que se cumplan con los servicios mínimos de
salubridad en los locales o edificios públicos, comerciales e industriales.