NOTA: SANTIAGO ARGUTO
Colaboración: Gonzalo Fullone
En la intersección de las avenidas Escalada y Fernández
de la Cruz , se
encuentra en construcción el Polo Farmacéutico de la Ciudad de Buenos Aires,
justo en el límite entre Villa Lugano y Villa Soldati. Su construcción y desarrollo, que comenzó
en 2006 y fue adjudicada por el Ministerio de Desarrollo Económico porteño, se encuentra a cargo de las
empresas que allí se instalarán y se estima que dará empleo a mas de 1100
personas.
Los laboratorios que se encuentran construyendo en el
predio son LKM, Purissimus, Pablo Casará, Quimica Montpelier, Penn
Pharmaceuticals, Therabel Pharma, Laboratorios Mar, Panalab Argentina,
Aristón-Higaté-Spedrog, Domínguez y Omicrón. Estas empresas representan el 8,4%
del volumen del mercado farmacéutico. Los mismos presentaron una propuesta
privada que les fue adjudicada dado a la ausencia de otros oferentes.
El terreno en cuestión, delimitado por las Avenidas Escalada,
Fernández de la Cruz ,
y las vías del Ferrocarril Metropolitano (ex Belgrano), cuenta con 21 hectáreas y es
propiedad de la Ciudad
de Buenos Aires. Cruzando las vías del ferrocarril se encuentra el Parque
Indoamericano, que en 2010 fue tapa de todos los diarios cuando habitantes de
las villas linderas tomaron el terreno y comenzaron a edificar en él, para luego
ser desalojados por la
Policía Federal y la Policía
Metropolitana
Además de los laboratorios en sí mismos, el proyecto
contempla la construcción de obras de infraestructura que incluyen accesos vehiculares, calles de circulación interna, servicios
públicos, desagües, iluminación y parquización. Todas las obras se encuentran a
cargo de las empresas que obtuvieron la licitación.
El proyecto fue presentado por Cooperalam, la cámara que
agrupa a los laboratorios nacionales. Los laboratorios debían producir
determinados productos, como los antibióticos en plantas segregadas y readaptar
las fábricas era tarea difícil, por eso se proyectó la construcción de este
polo en donde los laboratorios podrán emplazar su producción y podrán tercerizar
partes de la producción en otras fábricas dentro del mismo polo. El beneficio para
las empresas es que podrán exportar con mayor facilidad sus productos.
A pesar de la promesa de generar fuentes de trabajo para
mas de 1100 personas, la construcción del Polo Farmacéutico encontró gran
resistencia por parte de vecinos de Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo,
argumentando que este será un foco de contaminación.
La legislatura aprobó la rezonificación sin un estudio de impacto ambiental y los laboratorios estarían aglomerados a metros del arroyo Cildañez y del Riachuelo y van a verter los desechos en la zona, según dicen las agrupaciones de vecinos que se oponen.
Aparte, los habitantes dela Villa
20 se opusieron porque se iban a utilizar cuatro hectáreas inicialmente
previstas para la urbanización de la villa.
La legislatura aprobó la rezonificación sin un estudio de impacto ambiental y los laboratorios estarían aglomerados a metros del arroyo Cildañez y del Riachuelo y van a verter los desechos en la zona, según dicen las agrupaciones de vecinos que se oponen.
Aparte, los habitantes de