"Desde hace años necesitamos acabar con la judicialización
de los abortos no punibles. La
Corte Suprema hizo justicia con las mujeres" señaló
Lubertino. Al mismo tiempo, sostuvo que la Argentina "estaba en deuda por la privación
de derechos de las mujeres en materia de salud, dada la intervención de grupos
fundamentalistas religiosos en la política, en el sistema de salud y en la
justicia. Nuestro país tenía observaciones y recomendaciones de organismos
internacionales de DDHH recurrentes: el Comité de DDHH, la CEDAW y el Comité por los
Derechos del Niño/Niña."
"Ahora esperamos que, enmarcados en esta jurisprudencia de la Corte , podamos dar un paso
más con el debate pendiente de la legalización del aborto" sostuvo la
legisladora porteña.
Cabe destacar, que la sentencia de la Corte , unánime aunque con
votos con distintos fundamentos, fue dictada en el caso de una adolescente
(A.G.), de 15 años de edad, que a fines de 2009 fue abusada por su padrastro,
un oficial de la policía de Chubut.
Según el fallo, para que una mujer pueda
realizarse la práctica, deberá completar una declaración jurada dejando
constancia del delito del que fue víctima para que los profesionales que la
asistan puedan efectuar el aborto sin responsabilidad penal.