Mostrando entradas con la etiqueta Revolcaos en un Merengue. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revolcaos en un Merengue. Mostrar todas las entradas

2 de diciembre de 2014

Hoy suena el tango de Jose 'Pepe' Libertella en la peatonal Perú

Diego Adrián Fernandez - 2 de diciembre de 2014

Hoy martes 2 de diciembre, a las 17:00 en la Peatonal Perú al 160, frente a la Legislatura Porteña, el Sexteto Mayor realizará un homenaje a José "Pepe" Libertella, en el marco del ciclo Legistanto que promueve la casa política del pueblo para unir las nuevas tendencias y la historia de nuestra música para acercarlo al gran público.

Además del Sexteto, se presentarán Alfredo Piro, Mirian Penela y Nora Roca, la Milonga “Revolcaos en un Merengue” organizada por La 2x3, y para finalizar, se presentará Julián Hermida Quinteto. El evento, de entrada libre y gratuita, será conducido por Juan Imperial. 


Amadrinado por la legisladora Susana Rinaldi, el Ciclo se desarrolla los primeros martes de cada mes con el formato de Media Hora del ciclo "Centenario Aníbal Troilo", media hora de música para milonguear, y Media Hora de Orquestas para escuchar.


Programa

17 hs: Homenaje a José  `Pepe’´ Libertella

José Libertella (Italia, 1933 - Francia, 2004) fue bandoneonista, compositor, arreglador y director de orquesta. Entre sus obras se destacan “Rapsodia de arrabal”, “París otoñal”, “Universo”, “Bajo romántico” y “Organito arrabalero”, “Muchachita de mi pueblo”, “A pesar de todo”, entre otros. Junto con Luis Stazo fundó el Sexteto Mayor, mítico conjunto de tango con el que recorrió el mundo durante 20 años. Nacido en Italia, llegó a Buenos Aires cuando tenía 11 meses. Se crió en el barrio de Villa Lugano, allí conoció al tango.

Desde 1959 formó y creó distintas orquestas, como el Sexteto Mayor en 1973, cuyo sello distintivo es la potencia de sus arreglos musicales. Esta agrupación realizó numerosas giras por el mundo. En 1981 actuaron en París en la inauguración de “Trottoirs de Buenos Aires", y luego integraron los  espectáculos “Tango Argentino” y “Tango Pasión”, que impulsaron el auge internacional del tango.
En 2001 presentaron el espectáculo De Gardel a Piazzolla en Santiago de Chile. En 2002 actuaron en la fiesta de casamiento de Máxima Zorreguieta con el entonces príncipe heredero de Holanda y luego siguieron en una gira europea. Esta  formación se presentó en más de 700 ciudades. Más de 20 discos recogen sus grabaciones y recibió importantes reconocimientos, entre los cuales se pueden mencionar el Premio Gardel, Capif, ACE, Konex, Grammy Latino y reconocimientos en la ciudad.

José “Pepe” Libertella actuó en la película documental “Café de los Maestros” (2008) dirigido por Miguel Kohan y en el álbum “Café de los Maestros” Vol. 1 y 2  (2005) producido por Gustavo Santaolalla, en el que interpretó su obra “Romántico bandoneón”. A los 71 años, el músico, compositor, arreglador y director seguía actuando por el mundo.
Falleció en París el 8 de diciembre de 2004, a horas de su presentación en el espectáculo “Tango Pasión” junto a la formación que fundó y dirigió durante 31 años, el Sexteto Mayor.

El Sexteto Mayor hoy


En la actualidad, en el Sexteto conviven tres generaciones de grandes solistas. Está integrado por los históricos violinistas Mario Abramovich y Eduardo Walczak, Fulvio Giraudo en piano, Enrique Guerra en contrabajo y Luciano Sciarreta en bandoneón y Horacio Romo en bandoneón y dirección. Luego del fallecimiento de Pepe Libertella en 2004 y el inmediato retiro de Luis Stazo (que se radicó en Alemania),  Juan José Libertella, tomó la posta de su padre y se hizo cargo de la representación del grupo, en tanto que el bandoneonista Horacio Romo, se hizo cargo de la dirección musical.


18 hs: Ciclo “Centenario Anibal Troilo”: Apertura a cargo de Alfredo Piro

Alfredo Piro presenta un repertorio de tangos donde muestra su particular visión del género. Tango de no amor, parte de su último trabajo discográfico "El tiempo de los necios", junto a algunos clásicos forman parte de su repertorio de esta tarde. Lo acompañan Carlos Filipo en guitarra,  Federico Ghazarossian en el contrabajo y Gastón Carlos en la percusión.

18.15 hs: Mirian Penela


Presenta un fragmento de su espectáculo de tangos con humor “MUÑECA BRAVA”, una mirada reflexiva, irónica y disparatada sobre la mujer y su universo. Esta actriz y cantante viene desde España con sus mujeres a cuestas: La abandonada que vive su tragedia, la que se queda para vestir santos, la hija del viejo guardafaros, la gorda y la fea... Personajes femeninos recuperados de los tangos de los años 20 y 30, tangos compuestos para ser cantados por Ada Falcón o Tita Merello y que la Penela transforma en un stand-up cabaretero y musical.
Mirian Penela nació  en  Buenos Aires y asegura “el tango, para  mí,  es  el género  que  mayores   posibilidades interpretativas  me ofrece.  Lo esencial  es  lo que puedo llegar a transmitir y utilizo la música como vehículo.  Por todo eso, y  vaya  usted a  saber por cuánto más, canto tango".
Actriz con formación académica en la Escuela Municipal de Arte Dramático de Buenos Aires, y Seminario Actuación Postgrado Escuela Municipal de Avellaneda, actuó en comedias musicales para niños y adultos, obras de texto dramático, radioteatro, cine y televisión. Gana premios como actriz y como cantante: Mención Jurado 1º Festival Provincial de Teatro Ciudad de La Plata a la Mejor Actriz (Prohibido No  Pisar el Césped-1987) y Mención Especial Vocalista Femenino de Tango (Concurso Pre-Cosquín´92). Desde  1993  reside  en  Madrid.

18.30 hs. Nora Roca


Su repertorio abarca desde tangos tradicionales, con autores y compositores como Gardel-Lepera, Cadícamo-Cobián, Homero y Virgilio Expósito, Enrique Santos Discépolo, Cátulo Castillo-Aníbal Troilo, Eladia Blázquez, Horacio Ferrer-Astor Piazzolla. Se presentó en prestigiosos espacios como El Viejo Almacén, Casa Blanca, Café Tortoni, Café de los Angelitos y Club del Vino, entre otros. En 1998 la UNESCO la distingue con una mención especial por el cd “Del mismo palo-Tango en vivo” donde interviene junto al Grupo Volpe Tango Contemporáneo. Ganó varios premios en el Festival Nacional Cosquín de la Canción. Participó en distintas producciones discográficas, y el 11 de abril de 2014 presentó su cd “Esencia de Tango”, en el Teatro Municipal de Bahía Blanca. El mismo recibió recientemente el Premio GARDEL 2014, en el rubro "Mejor àlbum artista femenina de tango".

18.45: Milonga “Revolcaos en un Merengue”: a cargo de La 2x3

LA 2X3 FIESTA MILONGUERA lleva ese nombre porque se hace cada tanto, cuando se dan las circunstancias y aparecen las ganas, no tiene día ni lugar fijo pero siempre con música en vivo además de las tandas grabadas tradicionales y algunas con las creaciones de los artistas que hoy componen los clásicos del futuro. Cada 2x3 es una experiencia única e irrepetible, convocados por ByB Producciones se suman diferentes organizadores aportando su singularidad a cada encuentro.
Valeria Buyatti y Marcelo Bottaro son profesores de Tango Danza egresados del Centro de Estudios de Buenos Aires (CETBA) Popularmente conocido como la  Universidad del Tango. Han dado clases en CC Defensa, CC Alfonsina Storni, CC Enrique Santos Discépolo, CC Compadres del Horizonte;  clases y seminarios en diferentes lugares en el interior del país. Actualmente lo hacen, además de en sus propios espacios situados en los barrios de Balvanera y Villa Crespo, en los sindicatos de UPSA y  Aeronavegantes, Club Máximo Gorki. En los últimos años participaron y colaboraron en la organización de los Festivales de Tango Independiente de Parque Patricios,  Valentín Alsina  y Barracas y organizan una milonga llamada La 2x3 Fiesta Milonguera.

19.15: Julián Hermida Quinteto

La joven agrupación que lidera el guitarrista Julián Hermida surgió en 2008, con la propuesta de combinar tangos propios, difundir a otros artistas contemporáneos, e interpretar algunos clásicos del género con arreglos originales. Reconocidos por su fuerza e intensidad, por su sonido urbano y actual, alejado de la década de oro del ´40 y también de la vanguardia piazzolleana, editaron el disco “Zona Sur” (La Fusa, 2012), y planean presentar el segundo a fin de año. En esta ocasión el sexteto rendirá homenaje al gran bandoneonista, compositor y director Aníbal Troilo, en el año del centenario de su nacimiento, interpretando a su estilo algunas de sus obras. Músicos: Damián Foretic en bandoneón, César Rago en violín, Matías Feigin en piano, Emilio Longo en contrabajo, Clement Silly en cello, Julián Hermida en guitarra y arreglos.

Locución: Juan Imperial

Leer más

18 de noviembre de 2014

Milonga de tardecita: El tango sonará en la Peatonal Perú

Diego Adrián Fernandez - 18 de noviembre de 2014

Durante el cierre de esta jornada laboral con aires veraniegos en la Ciudad, sonarán tangos y se armará la milonga, a partir de las 18 horas, en la Peatonal Perú (altura 160), donde actuarán Geraldine Trenza Cobre, Sergio Veloso, "Revolcaos en un Merengue" y la Orquesta Ojos de Tango.



El evento, que será conducido por Juan Imperial, se realizará frente al portón de la Legislatura porteña, en el marco del ciclo Legistango, cuyo objeto es el de promover desde la casa política del pueblo, el espacio que acune a las nuevas tendencias y evolución del tango, garantizando simultáneamente la interacción que ligue a nuevos públicos con nuestra música ciudadana.

Amadrinado por la ex-legisladora Susana Rinaldi, el Ciclo se desarrolla los primeros martes de cada mes con el formato de Media Hora del ciclo "Centenario Aníbal Troilo", media hora de música para milonguear, y Media Hora de Orquestas para escuchar.


Programa:

18:00 Ciclo “Centenario Anibal Troilo”:
18:15  Apertura a cargo de Geraldine Trenza Cobre y Sergio Veloso

Sergio Veloso (web)

Porteño, oriundo de Parque de los Patricios, inicia su formación de técnica vocal con el profesor lírico Claudio Brócoli e incursiona como vocalista en distintas agrupaciones de música que van desde el pop al rock, incluyendo ritmos  melódicos latinos como el  bolero, rancheras y pasodoble español. También se desempeña como tenor en el coro de la Escuela Nacional de Danzas.

En 2001 lanza su carrera solista: Se presenta en importantes escenarios porteños como el Café Tortoni, el Café Homero Manzi y la Esquina Osvaldo Pugliese.
Hacia el año 2003, extiende su carrera profesional a Europa, y se presenta en diversas ciudades españolas de Vigo, Granada, Barcelona y Madrid. En 2005, nuevamente en Argentina, participa de varios festivales. En abril de ese mismo año, se une al espectáculo “Tango!” y realiza una gira de nueve meses por Portugal.
En 2010, ya ubicado en Buenos Aires, realiza presentaciones en distintos escenarios porteños y su habitual gira estival por España y Francia presentando su propio espectáculo “Efecto Tango”. Su consagración profesional llega en 2011, cuando resulta ganador del Certamen Hugo del Carril 2011, en la Categoría de Voz masculina.

Geraldine Trenza Cobre (Facebook)

Ya en época de estudiante secundaria, en el Colegio Nacional de Buenos Aires, Geraldine se acerca al tango, se lanza como cantante con shows incluídos, hasta lograr su primer disco de Pop Melódico, en el año 2000.

Tras graduarse en la UBA como Licenciada en Psicología, incursiona en el tango fusión rock con "Trenza Cobre", un disco independiente del cual toma las riendas. Además de ser cantante de tangos y psicologa, pero no "full time", también se animó a la literatura.

18:45 Milonga “Revolcaos en un Merengue”: Milonga del Moran´- Milonga Floreal

La Milonga del Morán y Floreal Milonga son bailes de tango que se realizan en clubes barriales y que intentan recuperar el espíritu de los viejos bailes de barrio, siendo el tango protagonista para que milongueros de todas las edades comparten baile a baile una misma pasión.
La Milonga del Morán se organiza un sábado al mes en la cancha techada del mítico Club Morán del barrio de Agronomía y siempre cuenta con la actuación de orquestas para bailar con música en vivo y exhibiciones de baile de primer nivel. La Milonga del Morán cumplió 5 años de existencia el septiembre pasado y convoca mes a mes a cientos de milongueros.
Floreal Milonga, con más de tres años de rodaje, se realiza todos los domingos en el salón de fiestas del Club Ciencia y Labor de Villa Mitre, también con shows en vivo. En ambas milongas siempre hay clases o seminarios especiales previo al comienzo del baile. Floreal Milonga tiene además la particularidad de contar con riquísimos platos caseros. Ambas milongas son organizadas por  Lucila Bardach y Marcelo Lavergata, profesores de tango, y Mariano Romero además musicalizador de las milongas.

19:15 Orquesta Ojos de Tango


Creado por la pianista, compositora y arregladora Analía Goldberg, el sexteto ¨Ojos de tango¨ es el resultado del encuentro de las nuevas generaciones de músicos enlazados por un mismo lenguaje, el tango, que sigue manifestándose a través de la música desafiando el tiempo. Analía Goldberg, directora musical, ha transitado once años exitosos en la orquesta Color Tango, hasta que decide emprender su propio camino y comienza a plasmar la idea de este proyecto. El grupo tiene dos CD recientemente editados que incluyen clásicos, arreglos propios y temas de su  propia autoría.
Piano y dirección: Analía Goldberg
Bandoneones: Marco Antonio Fernandez y Javier Sanchez
Violines: Diego Lerendegui y Javier Kase
Contrabajo: Angel Bonura
Cantante invitado: Walter Chino Laborde y Osvaldo Peredo
Locución: Juan Imperial


Para que agendes, el próximo concierto del ciclo:

Martes 2 de Diciembre - 18:00 - Al aire libre Peatonal Perú 160 (en caso de lluvia Salón Pte. Perón)
17:00 - Homenaje a Pepe Libertella a 10 años de su fallecimiento a cargo del Sexteto mayor.
18:15 - Ciclo "Centenario Aníbal Troilo"
  • Nora Roca
  • Alfredo Piro
  • Mirian Penela
18:45 Milonga a cargo de La 2x3
19:15 Julián Hermida Quinteto
Locución: Juan Imperial

Leer más