Mostrando entradas con la etiqueta Banda Sinfónica de la Ciudad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banda Sinfónica de la Ciudad. Mostrar todas las entradas

12 de noviembre de 2014

Agenda Popurrí: Música y Teatro por igual

Diego Adrián Fernandez - 12 de noviembre de 2014

BANDAS X BARRIOS

PROGRAMACIÓN ENTRADA LIBRE Y GRATUITA A TODOS LOS ESPECTÁCULOS

Jueves, 13 de Noviembre de 2014 Espacio Cultural Julian Centeya (Av. San Juan 3255)   
  • 20 hs. ILUSIONADOS (ROCK)
  • 20.30 hs. SOMOS LOS QUE ESTAMOS (ROCK)
Jueves, 13 de Noviembre de 2014 Vuela el Pez (Av. Cordoba 4379)   
  • 21 hs. LOLA LINARES (CANTAUTOR)
  • 22 hs. ANTIESCEPTICO (ROCK)
Viernes, 14 de Noviembre de 2014  Club V (Av. Corrientes 5008)         
  • 21 hs. GOTHA (ROCK)
  • 22 hs. DIATRIBA (ROCK)
Sabado, 15 de Noviembre de 2014 Camion BA Joven (Intersección Montt e Iraola - Parque 3 de Febrero)    
  • 15 hs. MILHOJAS (FUNK)
  • 16 hs. CAIN ARGENTINA (ROCK)
  • 17 hs. LA MEZZKLA (POP)
Domingo, 16 de Noviembre de 2014 Camion BA Joven (Intersección Montt e Iraola - Parque 3 de Febrero)    
  • 15 hs. GORO WINS (INSTRUMENTAL)
  • 16 hs. OLD RADIO (ROCK)
  • 17 hs. VINILO (ROCK)




El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, dependiente de la Dirección General de Museos, anuncia la inauguración de la muestra Insólito, del artista francés Mauro Corda, el viernes 14 de noviembre a las 19 en Av. Infanta Isabel 555, frente al puente del Rosedal de Palermo.
La exposición podrá visitarse de martes a viernes de 12:00 a 20:00 y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 hs.



TEATRO BRILLA CORDELIA


Tte. Gral. Juan D. Perón 1926, casi Riobamba


¡ESTRENO 14 DE NOVIEMBRE! - 4 ÚNICAS FUNCIONES

CON LA TINTA ENTRE LOS DIENTES de Leonardo Hofman
Viernes 20.00 hs

Edgardo Ayan, escritor anónimo, despertó la locura por la literatura. Y sus fanáticos esperan ansiosos la carta que los invita a ser personajes de sus libros. El precio: la vida.
El único capaz de detenerlo es Marín Soliasta. Un actor frustrado que deberá superar sus propios miedos para lograrlo.           





Actor: Javier Ortiz Vargas
Dirección y Dramaturgia: Leonardo Hofman
Asistente de Dirección: Aranzazu Larrinaga
Reservas: 3972-7626 o brillacordelia@gmail.com
Entradas: 50 pesos



La Banda Sinfónica de la Ciudad en la Legislatura

El viernes 14 de noviembre a las 19:00 en la Peatonal Perú 160, dará un concierto en el marco del Ciclo de Música Clásica Argentina, interpretando obras de Pacual De Rogatis, Nino Rota, Matos Rodríguez, Dimitri.Shostakovich, Manuel de Falla y Emanuele Chabrier.

Entrada libre y gratuita


Banda Sinfónica de la Ciudad: Fue creada en 1910, en el Centenario de la Revolución de Mayo, y es uno de los organismos musicales de mayor prestigio, tradición y trayectoria de la República Argentina.
Su mentor fue el maestro Antonio Malvagni, experimentado director de bandas italiano que trajo al país la idea de formar una agrupación musical con cierta influencia itálica, dotando a la Ciudad con una agrupación sinfónica de carácter permanente, y celebrar así el Centenario de la Revolución de Mayo de 1810.
Este organismo musical ha adaptado, ampliado y diversificado su repertorio que actualmente cuenta con más de 1.500 partituras, incorporando además, la música popular (con sus distintas vertientes, tales como el jazz, el tango, el folclore nacional y extranjero, la música de películas, comedias musicales, etc.), como un gesto de apertura cultural insoslayable, que completa finalmente su identidad cosmopolita.
Por otra parte, desarrolla actualmente una intensa y fecunda labor pedagógica mediante su ciclo anual de conciertos didácticos, donde lleva sistemáticamente a miles de niños el estímulo de la música, contribuyendo con una temprana e importante apertura sensible.

Director: Mtro. Mario Perusso

Programa:
  • Pacual De Rogatis
    Danza de Huemac
  • Nino  Rota
    Passarella del addio
  • Matos Rodríguez       
    La  Cumparsita
  • Dimitri.Shostakovich
    Tahiti   Trot
  • Manuel de Falla
    El amor  brujo   (Danza ritual del fuego)
  • Emanuele  Chabrier
    España



Este sábado 15 de Noviembre vuelve La Burra al Trigo y presenta un nuevo show, con nuevos integrantes, nuevos sonidos, y nuevas y ancestrales energías en un show multiartístico y latinoamericanista. El más puro sentimiento rockero se mezcla con lo audiovisual, lo teatral, lo poético y lo electrónico. 

Será en el marco de la fiesta del primer cumpleaños de la Casa Cultural Víctor Jara de Parque Patricios, noche compartida con Pinta Descalzo y muchos maravillosos artistas. La entrada es un bono contribución de $15 para colaborar con la Casa, que conformada por un colectivo de artistas de distintas disciplinas, desde hace un año sostiene una oferta artística de primera calidad, respetando a los artistas como trabajadores. 



Leo Caruso & Club Mondrian (blues jazz/trío)
presenta su CD COLORES PRIMARIOS en el 
Teatro del Viejo Mercado, Lavalle 3177
Domingo 16 de noviembre- 20 horas.

Leo Caruso & Club Mondrian (blues/jazz trío) presenta su primer trabajo discográfico, COLORES PRIMARIOSun original viaje por la transversalidad ideológica y estética del blues. Una propuesta de género con mirada de autor.

Con un especial énfasis en las sonoridades del piano de blues, la propuesta conjuga los sonidos de los afterhours blues, el West Coast y el cool jazz, en personalísimas versiones de artistas que van de Nat King Cole, Ray Charles, Charles Brown, George Gershwin, hasta The Beatles, The Doors o Manal entre otros, más composiciones propias.

Lo acompañan: Pablo Leone en contrabajo y Demián González Premezzi en batería. Músico invitado: Alfredo Piro.

Sobre Leo Caruso 

Leo Caruso es pianista, vocalista, compositor y arreglador. Comenzó su carrera profesional a los 19 años, como pianista de Marikena Monti. Desde entonces trabajó como arreglador y sesionista con varias figuras del rock local (Pelvis, Orions Beethoven, Lalo de los Santos), y colaboró en varias producciones discográficas. En 2009 fue pianista del bluesman de Chicago Lorenzo Thompson, en su gira por Argentina. Es autor de "Buenos Aires Continum 3, (Una banda de sonido de El Eternauta)", tributo a Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López, estrenado durante los homenajes organizados por la Legislatura de la CABA en 1997 y 2011.
Actualmente, compone música para teatro, y bandas sonoras para producciones de cine americanas y europeas (entre ellas “The Message” docudrama exhibido en el Kansas City’s 18th & Vine Blues Festival y en el Black Harvest Film Festival).
Es docente, y tiene a cargo la cátedra de piano en la Escuela de Blues del Collegium Musicum de Buenos Aires.

Más información en:



"Covocatoria a cantarle Zamba a los perros"

Así se denomina el "Evento" creado en la red social Facebook por el cual se invita abierta y libre mente a todas las personas que lo deseen, profesionales o aficionados, a hacer manifiesto su amor a los perros mediante su propia versión de la zamba "Un beso a mi perro"



La convocatoria, nacional e internacional, y de la cual varios medios gráficos y raciales se están haciendo eco, señala textualmente:

Si amás a los perros…
Si te tenés ganas de cantar…tocando tu propio instrumento, a capella, sobre la versión instrumental existente, con el acompañamiento musical de otra persona…
Si sos amateur o profesional… cantante de corazón…y sensible a la mirada de un perro…

Te invitamos a interpretar esta zamba no tradicional (con breves pasajes de vals, milonga y pasodoble), llamada “Un beso a mi perro”.
Más allá de los valores artísticos, tenemos como objetivo poner de manifiesto el amor por los perros en las voces de todos aquellos que quisieran sumarse cantando este tema con alegría y espíritu celebratorio.

No hay reglas, ni tiempos, ni premios, ni condiciones….se trata, simplemente, de una invitación a cantarle a nuestros cánidos hermanos…No tenés más que cantar el tema, grabarlo en audio o video, subirlo a alguna red social y darnos el enlace para compartirlo con todos.

Autor: Jorge Padula Perkins

Compositor: Alfredo Figueras







Centro Cultural Plaza Castelli

Conde 2050 – Belgrano R
Informes e inscripciones: info@ccplazacastelli.com
Reservas: 4 555 7696





Música en el Centro Cultural


Todos los jueves, viernes y sábados por la noche
JUEVES

21:30 h

Pianista en vivo

Un recorrido por la música de todos los tiempos


VIERNES

21:30 h

Pantalla wide

Proyección de los mejores recitales

SÁBADO

21:30 h

Cena Show

"Tributo a Louis Amstrong"



Piano: Fabio Zurita
Trompeta: Marcelo Gallo
Voz y vientos: Walter Wainstein

Galería y talleres: info@ccplazacastelli.com
Eventos y música: mp@ccplazacastelli.com

Leer más

20 de marzo de 2014

Comienza a sonar música clásica en la Ciudad

Diego Adrián Fernandez - 20 de marzo de 2014

El viernes 21 de marzo, a las 19:00 en la puerta de la Legislatura porteña (peatonal Perú al 100) se inaugura el Ciclo de Música Clásica Argentina 2014, con entrada libre y gratuita para todo aquel que desee cerrar la jornada laboral con estilo y endulzando los oídos.


En esta primera oportunidad se presentará la Banda Sinfónica de la Ciudad, interpretando obras de Piazzolla, Shostakovich, Pugliese, Gardel, Valle y Moncayo, bajo la dirección del Maestro Mario Perusso. Entrada libre y gratuita.

Organizado por la Dirección de Cultura de la Legislatura Porteña y bajo la dirección artística del Lic. Carlos Carmona, el Ciclo tiene por objeto promover la interpretación de obras de creadores argentinos y clásicos universales, y se desarrolla de marzo a diciembre, todos los viernes a las 19:00, en los salones del palacio o al aire libre.

Banda Sinfónica de la Ciudad

Creada en 1910 en el Centenario de la Revolución de Mayo, es uno de los organismos musicales de mayor prestigio, tradición y trayectoria de la República Argentina. Nació por iniciativa del maestro Antonio Malvagni, experimentado director de bandas italiano que trajo al país la idea de formar una agrupación musical de semejantes características, de carácter permanente, a fin de elevar y acrecentar la cultura artística de la población y fomentar la identidad musical.
Luego de su presentación oficial en el Teatro Colón el 14 de mayo de 1910, la Banda Sinfónica comenzó sin interrupciones su tarea de divulgación básicamente en espacios abiertos (para lo cual fue diseñada la Glorieta situada en las Barrancas del barrio de Belgrano), al tiempo que completa sus presentaciones en salas de concierto y en escuelas.


Con el avance de los medios de comunicación, este organismo musical ha adaptado, ampliado y diversificado su repertorio que actualmente cuenta con más de 1.500 partituras, incorporando además, la música popular (con sus distintas vertientes, tales como el jazz, el tango, el folclore nacional y extranjero, la música de películas, comedias musicales, etc.), como un gesto de apertura cultural insoslayable.

Por otra parte, desarrolla actualmente una intensa y fecunda labor pedagógica mediante su ciclo anual de conciertos didácticos, donde lleva sistemáticamente a miles de niños el estímulo de la música, contribuyendo con una temprana e importante apertura sensible.

Relevantes directores dieron a la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires un perfil único, que se tradujo en personales y brillantes versiones. Batutas como José María Castro y Pascual Grisolía, llevaron a esta agrupación a un nivel de excelencia, hecho que motivó en su momento la favorable opinión de incuestionables compositores como Paul Hindemith, Heitor Villa-Lobos y Aaron Copland. Y luego sumaron a otros directores destacados como Del Giúdice, Calabró, Zamboni y Drago. También tuvo el aporte de directores invitados como Juan José Castro, Luis Gianneo, Pedro Ignacio Calderón, Gerardo Gandini, Mario Perusso, Roberto Farías, Dennis Johnson y Simón Blech.

Durante el año 2013, la Banda Sinfónica ha realizado conciertos junto a Leo Masiah, Opus 4, Rodolfo Mederos y ha interpretado la musicalización del film La Pasión de Juana de Arco, de Carl Freyer, proyectado en función especial en el Teatro Colón.

Director: Maestro Mario Perusso

Programa:
  • LIBERTANGO - Astor PIAZZOLLA
  • TAHITI TROT - Dmitri  SHOSTAKOVICH
  • TRIBUTO A LIONEL HAMPTON - Varios compositores (vibrafón solista: Rubén Mónaco)
  • LA YUMBA - Osvaldo PUGLIESE
  • EL DÍA QUE ME QUIERAS - Carlos GARDEL (saxo alto solista: Alejandro González)
  • BACH OSTINATO - Lito VALLE
  • HUAPANGO - José Pablo MONCAYO

Leer más

6 de diciembre de 2013

Música Clásica para cerrar la semana

Diego Adrián Fernandez - 6 de diciembre de 2013

La Banda Sinfónica de la Ciudad cierra la semana en la Legislatura, en el marco del Ciclo de Música Clásica Argentina, hoy viernes 6 de diciembre a las 19:00 en la Peatonal Perú al 160. Se interpretarán obras de Mariano Mores, Alberto Ginastera, Nino Rota, y temas de diversas películas. La entrada es libre y gratuita.



Banda Sinfónica de la Ciudad

Creada en 1910 en el Centenario de la Revolución de Mayo, es uno de los organismos musicales de mayor prestigio, tradición y trayectoria de la República Argentina.

Fue creada por iniciativa del maestro Antonio Malvagni, experimentado director de bandas italiano que trajo al país la idea de formar una agrupación musical de semejantes características, de carácter permanente, a fin de elevar y acrecentar la cultura artística de la población y fomentar la identidad musical. Luego de su presentación oficial en el Teatro Colón el 14 de mayo de 1910, la Banda Sinfónica comenzó sin interrupciones su tarea de divulgación básicamente en espacios abiertos, para lo cual fue diseñada la Glorieta situada en las Barrancas del barrio de Belgrano, al tiempo que completa sus presentaciones en salas de concierto y en todas las escuelas pertenecientes al ámbito de Buenos Aires.

Con el avance de los medios de comunicación, este organismo musical ha adaptado, ampliado y diversificado su repertorio que actualmente cuenta con más de 1.500 partituras, incorporando además, la música popular (con sus distintas vertientes, tales como el jazz, el tango, el folclore nacional y extranjero, la música de películas, comedias musicales, etc.), como un gesto de apertura cultural insoslayable, que completa finalmente su identidad cosmopolita.

Por otra parte, desarrolla actualmente una intensa y fecunda labor pedagógica mediante su ciclo anual de conciertos didácticos, donde lleva sistemáticamente a miles de niños el estímulo de la música, contribuyendo con una temprana e importante apertura sensible.

Relevantes directores dieron a la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires un perfil único, que se tradujo en personales y brillantes versiones. Batutas como José María Castro y Pascual Grisolía, llevaron a esta agrupación a un nivel de excelencia, hecho que motivó en su momento la favorable opinión de incuestionables compositores como Paul Hindemith, Heitor Villa-Lobos y Aaron Copland. Y luego sumaron a otros directores destacados como Del Giúdice, Calabró, Zamboni y Drago. También tuvo el aporte de directores invitados como Juan José Castro, Luis Gianneo, Pedro Ignacio Calderón, Gerardo Gandini, Mario Perusso, Roberto Farías, Dennis Johnson y Simón Blech.

Durante el último año, la Banda Sinfónica ha realizado conciertos junto a Leo Masiah, Opus 4, Rodolfo Mederos y ha interpretado la musicalización del film La Pasión de Juana de Arco, de Carl Freyer, proyectado en función especial en el Teatro Colón.

Director: Lito Valle

Programa:
  • Música de películas
  • 20th Century Fox fanfare (Alfred Newman)
  • Éxodo (Ernest Gold)
  • La Novicia Rebelde (Richards Rodgers)
  • Pocahontas (Alan Menken - arr. Valle)
  • Batman (Danny Elfman)
  • Superman (John Williams)


Clásicos argentinos

  • Taquito militar (Mariano Mores)
  • Malambo (de “Estancia”) (Alberto Ginastera)
  • La passerella di addio (Nino Rota)

Leer más