La abrumadora mayoría
de los partidos acompañaron pedido de separación de boletas electorales
Se realizó la audiencia en la Junta Electoral
Nacional para la oficialización de las boletas electorales y varios de los partidos que se
presentan, insistieron con su pedido para que se separen las boletas electorales nacionales de
las boletas de la ciudad.Votaron los 23 partidos habilitados para
presentarse y sólo cuatro se opusieron a dicha voluntad.
“La Justicia tiene
la responsabilidad de garantizar la igualdad en la competencia electoral. El
debate en torno a los problemas de la
Ciudad no puede quedar escondido detrás de los debates
nacionales, por más importantes que éstos sean”, declaró Rafael
Gentili, diputado porteño y 1° candidato a legislador en la lista de Izquierda
Democrática (I+D), quien fue uno de los principales impulsores del pedido ante
Servini de Cubría para que se disponga mantener en forma expresa la separación
de las boletas electorales nacionales de
las boletas electorales locales, conforme lo dispone la ley 15262 y
su decreto reglamentario.
Durante la audiencia en la Junta Electoral
Nacional para la oficialización de las boletas electorales, se consultó a los partidos
políticos qué opinaban sobre el pedido que realizó Gentili en el
Juzgado Federal Nº1 con Competencia Electoral de la Jueza Servini de
Cubría.
La mayoría de los partidos votó a favor del
pedido (Confianza Pública, Partido de la
Red , Aluvión Ciudadano, Convergencia Popular Porteña, entre
otros) y sólo UNEN, PRO, FPV (Frente para la Victoria ) y FIT (Frente
de Izquierda) votaron en contra.
Frente a esto, Gentili expresó que "Sorprende
que Pino Solanas, el FPV y el FIT escondan a sus candidatos a legisladores.
Parece que Pino no está muy conforme con su lista, pero todo vale en su camino
al Senado. Del PRO, nada se puede esperar".
Gentili agregó
que la unificación de las boletas perjudica a los partidos políticos
que no hayan superado el piso de las PASO, y que “hay algo más grave aún, se
perjudica y discrimina en forma objetiva a las expresiones políticas
eminentemente locales, a las cuales se obliga a competir electoralmente en
forma desventajosa en el proceso electoral”. Por otra parte, explicó que “la
publicidad televisiva y radial gratuita otorgada a los que presentan candidatos
a diputados y senadores nacionales, se ven indirectamente favorecidas en cuanto
al efecto arrastre respecto de la boleta de legisladores”.
Recordemos la lista de candidatos a legisladores porteños que renovará la mitad de la cámara (30 bancas de 60 en total): VER NOTA