Los integrantes
del Consejo Económico y Social
de la Ciudad
aprobaron hoy las conclusiones del D-BATE EDUCATIVO 2020 que se desarrolló a lo largo de los
tres últimos meses, por encargo del Ministerio de Educación porteño. El
documento base para una reforma educativa del nivel medio será elevado en la Legislatura , para su
implementación legal.
Entre los 20
pilares de la escuela secundaria del año 2020 que acordó el Consejo, se
destacan el que propone planes
de estudios flexibles, incluyendo materias optativas y cuatrimestrales para
que el alumno pueda diseñar su
plan de estudio, también el que se plantea el paso de los docentes de
trasmisores de contenidos a líderes apasionados y orientadores de los aprendizajes y, por último, el salto desde la
actual escuela de alumnos nativos digitales, hacia una escuela en que toda su comunidad
utiliza la tecnología con la habitualidad con que se escribe o se
lee.
Sergio Abrevaya, presidente del
cuerpo, sostuvo que “logramos
involucrar en el debate a más de 3.000 personas, a una centena de entidades
importantes de la sociedad civil, a los pedagogos más destacados del país, a
docentes apasionados con su trabajo, y a los estudiantes desde su perspectiva
de nativos digitales".
Y agregó:
"El tratamiento de la Ley
de Educación prevista por la
Constitución porteña y aún pendiente, ya cuenta con un
documento de consenso básico producido por las principales instituciones
sociales, económicas, productivas, sindicales, confesionales, académicas y
profesionales de la ciudad"


