25/11: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Así lo expresó la legisladora por Buenos Aires
para Todos, Laura García Tuñón en el marco del Día
Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
“La Ley Nacional de Protección Integral
para prevenir, sancionar, y erradicar la violencia contra las mujeres no se cumple
y el Estado ha mostrado, hasta aquí, su inacción en la prevención de la
violencia y los asesinatos de mujeres” señaló García Tuñón y
agregó: “Es necesario declarar la emergencia ante el incremento de
situaciones de violencia de género, y por eso hemos presentado un
Proyecto para que se faculte al Poder Ejecutivo de la Ciudad a optimizar,
redireccionar y fortalecer los recursos necesarios para el correcto y eficaz
funcionamiento de los programas tanto de atención directa a mujeres víctimas de
violencia como de aquellos que deben fortalecer las políticas públicas que
asistan a las mujeres en situación de vulnerabilidad”.
En 1999, la Asamblea General
de las Naciones Unidas designó el 25 noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La violencia
contra las mujeres y niñas constituye un problema de proporciones pandémicas.
Al menos una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido maltrato, ha sido
forzada a mantener relaciones sexuales o ha padecido algún tipo de abuso a lo
largo de su vida, generalmente por parte de alguien conocido.
Los defensores de los derechos de las mujeres
establecieron, a partir de 1981, el 25 de noviembre como día contra la
violencia. La fecha conmemora el brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas
Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana ,
por orden del dictador dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).
Se invita a los gobiernos, organizaciones
internacionales y ONG a que ese día organicen actividades con el fin de
promover la conciencia colectiva del problema. El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer también constituye el
punto de partida de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, que
se prolongan hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.